Hola:
He cambiado el nombre del tema para que sea este el sitio donde cualquiera pueda poner la información referente a la misma y cualquiera que necesite aprender o tenga cualquier curiosidad al respecto no tenga que navegar entre miles de mensajes.
Saludos y gracias.
P.D.: Los PROs, gurús, o simplemente aficionados a esta herramienta por favor poner ejemplos de uso para los que no sabemos nada podamos ver como se utiliza, yo por mi parte a las primeras de cambio que tenga oportunidad de usarla lo pondré.
Minifresa MF70
Re: Minifresa MF70
Hola, buenos dias a todos. Recientemente he comprado esta fresadora (Proxxon MF70), y queria preguntaros a los que la teneis que operaciones de mantenimiento la haceis. Si hace falta desmontar algo para limpiarla o si hay que echarle aceite a las guias o grasa a los husillos, en fin que no tengo ni idea de que hacer.
También queria que me dijerais que tipo de fresas utilizais para los trabajos de rebajar madera.
Muchas gracias
Un saludo
También queria que me dijerais que tipo de fresas utilizais para los trabajos de rebajar madera.
Muchas gracias
Un saludo
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Nov 15, 2009 8:27 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Minifresa MF70
Hola, yo creo que los mas importante es mantenerla limpia de polvo y comprobar las tolerancias de los carriles de deslizamiento para que sea lo mas precisa posible, por lo demas yo la uso poco, por lo que no la realizo ningun manteniemiento especial. A ver que te comenta la gente que le de mas uso, imagino que cualquier maquina tendra, limpieza y engrase. Saludos
Re: Minifresa MF70
Hay un aspecto que me parece importante y no habéis tocado.
Me refiero a que con esta maquinita tan pequeña es fundamental utilizar la profundidad de fresado adecuada.
Personalmente, con el peral por ejemplo, me limito a profundizar solamente medio milímetro por pasada. Se puede hacer algo más pero cada uno ha de buscar la profundidad de corte en que la máquina trabaje holgada. Para mi gusto, a partir del milímetro la cosa empieza a ponerse peluda.
Tengo la impresión de que si la fresa quema la madera es porque tratas de atacar la pieza con demasiada profundidad. Hay que ir poco a poco y hacer varias pasadas ligeras en vez de una sola profunda.
Me refiero a que con esta maquinita tan pequeña es fundamental utilizar la profundidad de fresado adecuada.
Personalmente, con el peral por ejemplo, me limito a profundizar solamente medio milímetro por pasada. Se puede hacer algo más pero cada uno ha de buscar la profundidad de corte en que la máquina trabaje holgada. Para mi gusto, a partir del milímetro la cosa empieza a ponerse peluda.
Tengo la impresión de que si la fresa quema la madera es porque tratas de atacar la pieza con demasiada profundidad. Hay que ir poco a poco y hacer varias pasadas ligeras en vez de una sola profunda.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Minifresa MF70
Si no la utilizas de forma continuada no precisa ningún mantenimiento especial.brekin escribió:Hola, buenos dias a todos. Recientemente he comprado esta fresadora (Proxxon MF70), y queria preguntaros a los que la teneis que operaciones de mantenimiento la haceis. Si hace falta desmontar algo para limpiarla o si hay que echarle aceite a las guias o grasa a los husillos, en fin que no tengo ni idea de que hacer.
También queria que me dijerais que tipo de fresas utilizais para los trabajos de rebajar madera.
Muchas gracias
Un saludo
La limpieza se da por supuesta, y una gotita de aceite de tanto en tanto también.
Sigue las instrucciones del folleto de la máquina.
Las fresas deben de ser del tipo que recomienda el fabricante. Sobre todo en lo que se refiere al diámetro de la herramienta.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Minifresa MF70
Hola Cayetano, cuando dices una gotita de aceite, supongo que será a las guias ¿verdad? y que aceite debo echarle ¿el de máquinas de coser?.
Gracias, un saludo
Gracias, un saludo
Re: Minifresa MF70
Sí claro, en las guías y en la rosca del mecanismo de elevación.brekin escribió:Hola Cayetano, cuando dices una gotita de aceite, supongo que será a las guias ¿verdad? y que aceite debo echarle ¿el de máquinas de coser?.
Gracias, un saludo
En los cojinetes no me atrevo a decirlo porque hay que levantar la tapa del motor y nunca lo he hecho.
Lo más seguro es consultar el folleto que acompaña a la máquina y seguir las instrucciones.
El aceite puede ser cualquier multiusos de buena calidad de esos que se utilizan para máquinas de coser, escopetas, cerraduras, bisagras, herramientas, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano