GALEAZA ROYALE EN RC
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
AL final conseguí que las dos regletas se muevan acompasadas de proa a popa con el nuevo sistema que os apunte en los últimos post. Mientras subo unos videos a YouTube para que se vea como funciona os pongo unas pocas fotos mas de la ejecución del modelo, sobre todo de los remos y la disposición de los elementos de la batería en el medio del barco. El enjaretado superior esta hecho en dos mitades independientes y es de quita y pon para acceder a la batería y regletas cuando sea necesario.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
Al final sitúo también a proa el receptor y sus pilas. La cubierta de proa es de quita y pon y contiene el mástil del trinquete. Dispone de una abertura a modo de tambucho ,que dejo para acceder al enchufe de la batería y así poder recargarla sin desmontar nada.
Los obenques irán unidos tanto en este palo como en el mayor con cierres de pulsera, de forma que pueda desmontar la jarcia con facilidad.
Os adjunto unas fotos y un par de videos del funcionamiento de los remos.
" onclick="window.open(this.href);return false;
" onclick="window.open(this.href);return false;
Los obenques irán unidos tanto en este palo como en el mayor con cierres de pulsera, de forma que pueda desmontar la jarcia con facilidad.
Os adjunto unas fotos y un par de videos del funcionamiento de los remos.
" onclick="window.open(this.href);return false;
" onclick="window.open(this.href);return false;
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
He colocado las velas ya. La jarcia como os dije es de quita y pon en los palos trinquete y mayor, por si acaso hay que desmontarla para acceder al interior del barco. En próxima/s intervenciones iré exponiendo las pegas o defectos que aún le sigo viendo al modelo, pero en lo básico he conseguido lo que quería que era accionar los remos (aunque casi seguro que no le pondré a navegar al menos como está en este momento).
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar Abr 14, 2015 3:52 pm
- Ubicación: Puerto Rico
- Contactar:
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
Esto es un trabajo excelente, me fascina como se ve.
Supongo y perdona si lo has dicho y no lo he visto que lo tirarás en el agua a navegar. Si es así, estoy loco por verlo. [emoji5]️
Supongo y perdona si lo has dicho y no lo he visto que lo tirarás en el agua a navegar. Si es así, estoy loco por verlo. [emoji5]️
Saludos,
Adrian.
Adrian.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
Pues siento defraudarte Adracosta pero de momento al menos no lo voy a poner a navegar porque tiene desde mi punto de vista algunos fallos y los voy a comentar (podía haberme callado , haberte dicho que si y quedarme tan tranquilo pero creo que aquí estamos para aprender y de donde mas se aprende es de los propios errores y a mi no me cuesta reconocerlos aunque si me jod.....
un poco cometerles).
Además solo me atrevería a hacerlo en una piscina privada con el agua bien calmada y ni yo ni entre mis conocidos disponemos de ninguna.
Como decía el fallo principal es la holgura de los remos en su unión con las regletas longitudinales a los que van unidos. Al haber dispuesto en cada regleta, argollas de 1 cm exterior de diámetro (el agujero interior será por lo menos de 8 mm) cada 2 cm , para luego unir los remos a ellas mediante otra especie de enganche que dejaba en cada remo (ver fotos), existe bastante juego en el remo. Es decir baila, o no queda sujeto de forma rígida, por lo que , en contacto con el agua, mucho me temo que no haría la fuerza necesaria para mover el barco.
Si bien ya tengo pensado algo para solventar este problema, voy a dejar reposarlo un tiempo y descansar de este modelo por el momento (lo retomaré con el tiempo pues tendría ahora que desmontar gran parte del barco para quitar las regletas y mejorar el sistema de unión).
Otro problemilla es el timón, que al tener la forma curva e imitar su funcionamiento real (con caña del timón), tiene muy limitado su movimiento. Tendría que o hacerle mas grande o hacer el típico que penetra en el casco con una vaina y que siempre asegura un movimiento amplio.
De todas formas conseguí el propósito principal que quería al hacer este barco que era tener un modelo en el que me funcionase el movimiento de los remos.
Si os animáis es un modelo precioso para hacer y no excesivamente aparatoso (90cm de eslora total por 70 cm de anchura con los remos y 60cm de altura). El peso es de unos 2,5 kg y sin lastre ya que no lo necesita por la gran estabilidad que le dan los remos.
Si tenéis alguna duda trataré de contestarla. Saludos

Además solo me atrevería a hacerlo en una piscina privada con el agua bien calmada y ni yo ni entre mis conocidos disponemos de ninguna.
Como decía el fallo principal es la holgura de los remos en su unión con las regletas longitudinales a los que van unidos. Al haber dispuesto en cada regleta, argollas de 1 cm exterior de diámetro (el agujero interior será por lo menos de 8 mm) cada 2 cm , para luego unir los remos a ellas mediante otra especie de enganche que dejaba en cada remo (ver fotos), existe bastante juego en el remo. Es decir baila, o no queda sujeto de forma rígida, por lo que , en contacto con el agua, mucho me temo que no haría la fuerza necesaria para mover el barco.
Si bien ya tengo pensado algo para solventar este problema, voy a dejar reposarlo un tiempo y descansar de este modelo por el momento (lo retomaré con el tiempo pues tendría ahora que desmontar gran parte del barco para quitar las regletas y mejorar el sistema de unión).
Otro problemilla es el timón, que al tener la forma curva e imitar su funcionamiento real (con caña del timón), tiene muy limitado su movimiento. Tendría que o hacerle mas grande o hacer el típico que penetra en el casco con una vaina y que siempre asegura un movimiento amplio.
De todas formas conseguí el propósito principal que quería al hacer este barco que era tener un modelo en el que me funcionase el movimiento de los remos.
Si os animáis es un modelo precioso para hacer y no excesivamente aparatoso (90cm de eslora total por 70 cm de anchura con los remos y 60cm de altura). El peso es de unos 2,5 kg y sin lastre ya que no lo necesita por la gran estabilidad que le dan los remos.
Si tenéis alguna duda trataré de contestarla. Saludos
- Adjuntos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: GALEAZA ROYALE EN RC
fascinante




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.