Santísima Trinidad 1769 / 1805
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Miguel Ángel, espero que os encontréis bien amigo, siguiendo los planos y explicaciones referentes a los rellenos de proa y de popa de Leopoldo, los voy cortando y formando un taco, después de marcar el contorno de las cuadernas que servirán de fijación, voy eliminando madera con una escofina o raspa de grano fino, para que no atranque demasiado y el corte sea mas suave, sigo comprobando las marcas de las cuadernas y ayudado con las plantillas de forma, no hay demasiada dificultad, teniendo muy en cuenta las líneas del tajamar y el codaste y una vez están terminados los repaso con lija grano medio y los termino con grano fino, y una vez pegados en su sitio los termino de rematar, como veras no hace falta demasiadas herramientas.
Leopoldo...gracias amigo, efectivamente es un detalle demasiado importante como para dejarlo pasar, amplio un poco y os paso una imagen donde se aprecia sobre el modelo, las aclaraciones de Leopoldo.
Un abrazo Liberto
Leopoldo...gracias amigo, efectivamente es un detalle demasiado importante como para dejarlo pasar, amplio un poco y os paso una imagen donde se aprecia sobre el modelo, las aclaraciones de Leopoldo.
Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Curiosa forma en rombo del marco de la tronera, nunca lo había visto.
Creo que al quedar las batiportas fuera de la horizontal, las portas al abrirlas giraran sobre el eje de la batiporta suprior, no quedando esta en vertical.
Sigo atentamente tan excelente trabajo.
Saludos
Creo que al quedar las batiportas fuera de la horizontal, las portas al abrirlas giraran sobre el eje de la batiporta suprior, no quedando esta en vertical.
Sigo atentamente tan excelente trabajo.
Saludos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar Abr 14, 2015 3:52 pm
- Ubicación: Puerto Rico
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Yo voy a seguir este proyecto suyo ya que soy fanático de La Santísima Trinidad. Suerte.
Saludos,
Adrian
Saludos,
Adrian
Saludos,
Adrian.
Adrian.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Es un debate que me interesó hace tiempo, de hecho fui el iniciador en otro hilo que se cita en otra entrada.
Me lo inició unos dibujos imposibles de Boudriot, concretamente en Le Requin, donde si lo miráis bien traza unas troneras muy espectaculares pero absolutamente imposibles.
El caso es que en los trabajos del Galeón se me planteó esa duda pero en el siglo XVIII y teniendo el original en Portsmouth y en Internet es una discusión baladí.
Las troneras se abren a la altura que indica la norma sobre la cubierta en su punto medio y el batiporte se construye horizontal, con lo que la puerta sale cuadrada.
Adjunto imágenes del original en donde se ve que las portas cortan las tracas inclinadas, no las siguen.
Incluso en la porta superior corta la cinta, fijaros bien.
Me lo inició unos dibujos imposibles de Boudriot, concretamente en Le Requin, donde si lo miráis bien traza unas troneras muy espectaculares pero absolutamente imposibles.
El caso es que en los trabajos del Galeón se me planteó esa duda pero en el siglo XVIII y teniendo el original en Portsmouth y en Internet es una discusión baladí.
Las troneras se abren a la altura que indica la norma sobre la cubierta en su punto medio y el batiporte se construye horizontal, con lo que la puerta sale cuadrada.
Adjunto imágenes del original en donde se ve que las portas cortan las tracas inclinadas, no las siguen.
Incluso en la porta superior corta la cinta, fijaros bien.
Nullus retro grados
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Manuel, me alegro de leerte.
Aunque a pesar de que eres un profesional de esto de los planos antiguos, no estoy de acuerdo contigo.
Te contesto aquí no sea que Liberto piense que me he equivocado y me asesine.
En otros no se, pero en el XVIII y principios del XIX las portas pueden parecer rectangulares o cuadradas si quieres , pero no lo son. Podrían serlo pero no lo son.
Los lados inferior y superior son paralelos a la cubierta, si esta es horizontal como pasa en la zona central ningún problema, portas rectangulares con ángulos a 90º.
Pero en proa y popa la cubierta no es horizontal, tiene una pendiente de 1º a 3º más o menos, y siendo el lado inferior de la porta al igual que el superior paralelos a la cubierta y por tanto inclinados como esta, y los laterales verticales la forma resulta un paralelogramo, con ángulos distintos de 90º.
En el Victory son como te digo, pero no tengo planos de buena calidad.
Lo que te confunde es que ves el batiporte cortar a las tracas e incluso a las cintas y de ahí deduces que será horizontal, pero no siempre lo es. Lo que pasa es que las tracas y las cintas tienen un arrufo superior al de las cubiertas.
Pongo dos planos en los que se ve. En el Santísima he marcado con triángulos negros la cubierta de la 1ª batería y verás que tiene mucho menos arrufo que las cintas. Todos los planos originales de época que tengo van así, espàñoles, franceses, ingleses , suecos etc.
Eso referente a la forma , en cuanto a la disposición de las bisagras estoy a lo que puse en hilos anteriores.
En el Requin Boudriot no lo explicó bien. Para Jabeques pasa lo mismo que para navíos pero girado 90º, hay dos soluciones, eje vertical, solución A ( he visto alguno pero no recuerdo dónde ) y eje inclinado, solución B que es el que utilizó Boudriot ( supongo). En ambos casos no hay ningún problema de funcionamiento.
El falucho en el que estuviste a un tris de navegar va a ser vendido ( o regalado) , cuesta demasiado mantenerlo para los pocos días al año que vamos.
Saludos
Aunque a pesar de que eres un profesional de esto de los planos antiguos, no estoy de acuerdo contigo.
Te contesto aquí no sea que Liberto piense que me he equivocado y me asesine.
En otros no se, pero en el XVIII y principios del XIX las portas pueden parecer rectangulares o cuadradas si quieres , pero no lo son. Podrían serlo pero no lo son.
Los lados inferior y superior son paralelos a la cubierta, si esta es horizontal como pasa en la zona central ningún problema, portas rectangulares con ángulos a 90º.
Pero en proa y popa la cubierta no es horizontal, tiene una pendiente de 1º a 3º más o menos, y siendo el lado inferior de la porta al igual que el superior paralelos a la cubierta y por tanto inclinados como esta, y los laterales verticales la forma resulta un paralelogramo, con ángulos distintos de 90º.
En el Victory son como te digo, pero no tengo planos de buena calidad.
Lo que te confunde es que ves el batiporte cortar a las tracas e incluso a las cintas y de ahí deduces que será horizontal, pero no siempre lo es. Lo que pasa es que las tracas y las cintas tienen un arrufo superior al de las cubiertas.
Pongo dos planos en los que se ve. En el Santísima he marcado con triángulos negros la cubierta de la 1ª batería y verás que tiene mucho menos arrufo que las cintas. Todos los planos originales de época que tengo van así, espàñoles, franceses, ingleses , suecos etc.
Eso referente a la forma , en cuanto a la disposición de las bisagras estoy a lo que puse en hilos anteriores.
En el Requin Boudriot no lo explicó bien. Para Jabeques pasa lo mismo que para navíos pero girado 90º, hay dos soluciones, eje vertical, solución A ( he visto alguno pero no recuerdo dónde ) y eje inclinado, solución B que es el que utilizó Boudriot ( supongo). En ambos casos no hay ningún problema de funcionamiento.
El falucho en el que estuviste a un tris de navegar va a ser vendido ( o regalado) , cuesta demasiado mantenerlo para los pocos días al año que vamos.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola, pongo unas fotos aclaratorias, se ve muy raro pero es que el ángulo es muy fuerte. En este caso sería una porta de popa. Notar que batiporte superior e inferior están en continuidad con los lados correspondientes de la porta.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Juan Velasco, Adrián, Manuel Leopoldo y demás compañeros… bueno hace unos días que no tengo contacto y veo que la forma de las troneras y posterior colocación de las portas despierta cierto interés, a Juan Velasco le sorprende un poco la forma, y yo la verdad poco puedo añadir a las explicaciones de los amigos Manuel y Leopoldo, que son sin duda alguna, autenticas escuelas de buenas maneras de como hacer hacer modelismo naval.
Ya termine de colocar los marcos de las troneras y os paso unas imágenes de cómo van quedando los “soportes cureña” que irán pegados en la 1º cubierta y en su momento recibirán los cañones de 36 libras.
Amigos seguimos con la tarea. Un abrazo Liberto
Ya termine de colocar los marcos de las troneras y os paso unas imágenes de cómo van quedando los “soportes cureña” que irán pegados en la 1º cubierta y en su momento recibirán los cañones de 36 libras.
Amigos seguimos con la tarea. Un abrazo Liberto
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar Abr 14, 2015 3:52 pm
- Ubicación: Puerto Rico
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola,
Este trabajo te esta quedando estupendo! No me quiero perder ninguna foto [emoji16]
Saludos,
Adrian
Este trabajo te esta quedando estupendo! No me quiero perder ninguna foto [emoji16]
Saludos,
Adrian
Saludos,
Adrian.
Adrian.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar Abr 14, 2015 3:52 pm
- Ubicación: Puerto Rico
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Disculpa, me acabo de percatar que por medio de la aplicación de Tapatalk me envía la firma doble.
Saludos,
Adrian.
Adrian.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Contesto porque no quiero que penséis que me he desentendido. Es que has dicho algo que me ha parecido bastante lógico y casi me convence, lo estoy verificando.Leopoldofran escribió:Hola, pongo unas fotos aclaratorias, se ve muy raro pero es que el ángulo es muy fuerte. En este caso sería una porta de popa. Notar que batiporte superior e inferior están en continuidad con los lados correspondientes de la porta.
Saludos
Nullus retro grados
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto, cuando manifesté mi extrañeza sobre las portas en forma de rombo, lo hice en base a lo siguiente:
1.- Nunca había visto un modelo construido con las portas en dicha forma.
2.- En los libros que tengo sobre modelismo navel tales como:
- Modelismo Naval 3 y 5 de Camil Busquet
- The Rigging of Ships in the Days of the Spritsail Topmast 1600-1720
- The Arming and Fitting of English Ships of War 1600-1812
- Cartilla Práctica de Construcción Naval
- El Arte del Modelismo Naval de Bernard Frölich
- Historic Ship Models (Wolfran zu Mondfeld)
- Modelismo Naval Luis Segal
- Ship Model Builder Assistant (Charles G Davis)
- Ship Modeling Simplified (Frank Mastini)
- Técnicas y Prácticas (Isidre Oliveras)
Cuando se refieren a la construcción de las portas, no he observado que indiquen la forma de rombo.
3.- Bajo el punto de vista técnico, salvo en la época dorada en la que los barcos eran verdaderos museos flotantes, nuestros antepasados tendían a realizar una construcción simple y práctica.
El hacer las portas paralelas a la cubierta no proporciona ninguna utilidad práctica y por contra, si consideramos que el arrufo de la cubierta no era un plano inclinado, era un plano curvo cuyo peralte aumentaba al acercarse a pro y popa, con lo cual los ángulos variaban de una porta a otra, variación que en el caso de un modelo es inapreciable, pero que en un barco obligaba a tener una serie de portas diferentes.
Este punto es una opinión personal.
Manifestado lo anterior por mi parte, no tengo más que aportar, y eso no quiere decir que no siga en silencio vuestro excelente trabajo como siempre.
Un abrazo.
J Velasco
1.- Nunca había visto un modelo construido con las portas en dicha forma.
2.- En los libros que tengo sobre modelismo navel tales como:
- Modelismo Naval 3 y 5 de Camil Busquet
- The Rigging of Ships in the Days of the Spritsail Topmast 1600-1720
- The Arming and Fitting of English Ships of War 1600-1812
- Cartilla Práctica de Construcción Naval
- El Arte del Modelismo Naval de Bernard Frölich
- Historic Ship Models (Wolfran zu Mondfeld)
- Modelismo Naval Luis Segal
- Ship Model Builder Assistant (Charles G Davis)
- Ship Modeling Simplified (Frank Mastini)
- Técnicas y Prácticas (Isidre Oliveras)
Cuando se refieren a la construcción de las portas, no he observado que indiquen la forma de rombo.
3.- Bajo el punto de vista técnico, salvo en la época dorada en la que los barcos eran verdaderos museos flotantes, nuestros antepasados tendían a realizar una construcción simple y práctica.
El hacer las portas paralelas a la cubierta no proporciona ninguna utilidad práctica y por contra, si consideramos que el arrufo de la cubierta no era un plano inclinado, era un plano curvo cuyo peralte aumentaba al acercarse a pro y popa, con lo cual los ángulos variaban de una porta a otra, variación que en el caso de un modelo es inapreciable, pero que en un barco obligaba a tener una serie de portas diferentes.
Este punto es una opinión personal.
Manifestado lo anterior por mi parte, no tengo más que aportar, y eso no quiere decir que no siga en silencio vuestro excelente trabajo como siempre.
Un abrazo.
J Velasco
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Adrian, Manuel, Juan, y compañeros de afición... bueno esto de las troneras y las portas, es como empezar a comer pipas, y ves como difícilmente puedes dejarlo sin haber terminado con la bolsa. Recuerdo que hace un par de años se abrió un debate referente a lo que estamos comentando, en este hilo podemos encontrar prácticamente la solución para los problemas que pudiéramos tener referente a, las formas de construirtroneras, colocar batiportes,y portas con sus respectivos herrajes.
Carpintería de Rivera "US Confederacy etapa 1"
Os paso esta imagen de las portas del Requin, que fue aportada por el compañero contramaestre
http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view" onclick="window.open(this.href);return false;
Un abrazo Liberto
Carpintería de Rivera "US Confederacy etapa 1"
Os paso esta imagen de las portas del Requin, que fue aportada por el compañero contramaestre
http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view" onclick="window.open(this.href);return false;
Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola, yo abrí un hilo específico sobre el asunto de las portas en la sección casco.
Creo que deberíamos dejar en paz a Liberto y llevar la discusión a ese apartado, si no os parece mal.
Saludos
Leopoldo
Creo que deberíamos dejar en paz a Liberto y llevar la discusión a ese apartado, si no os parece mal.
Saludos
Leopoldo
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Parece que empieza el primer debate,..esto de las troneras es muy complejo y aun mas querer dejarlo lo mas fiel posible a como iban o por lo menos que se le parezca bastante a como eran en realidad.
No soy yo nadie para opinar del tema ya que nunca hice este modelo y ademas estoy poco documentado al respecto,mas bien lo contrario,si entro a ver este hilo es solo para aprender y animar al amigo Liberto y se que todos estos pequeños debates solo enriquecen mucho mas el hilo ya que de esta manera aprendemos todos un poquito.
Amigo Liberto esto acaba de empezar y la singladura sera larga,pero sabes que estaré atento a ver como solucionáis todos los pormenores que sin duda aparecerán por el camino..
Un abrazo.
Miguel Angel.
No soy yo nadie para opinar del tema ya que nunca hice este modelo y ademas estoy poco documentado al respecto,mas bien lo contrario,si entro a ver este hilo es solo para aprender y animar al amigo Liberto y se que todos estos pequeños debates solo enriquecen mucho mas el hilo ya que de esta manera aprendemos todos un poquito.
Amigo Liberto esto acaba de empezar y la singladura sera larga,pero sabes que estaré atento a ver como solucionáis todos los pormenores que sin duda aparecerán por el camino..
Un abrazo.
Miguel Angel.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Por favor , agradeceríamos que pasarais las aportaciones referentes a las portas al hilo sobre ello que está en la sección "cascos", con objeto de no contaminar el hilo de Liberto.
Saludos
Saludos