Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizberea
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
me encanta, es una maravilla tu trabajo, y esta fragata y el trabajo de Fermin, todo, es una gozada.
TV REGERE YMPERIO FLVCTVS, HISPANE MEMENTO
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
adrian sorolla escribió:Hola rmarma escribió:Felicidades, como está quedando.
La madera utilizada en los cintones es ébano?.
Saludos
Las cintas al igual que todo lo demás es peral, están teñidas de negro con un tinte acrílico, cuando reciban el acabado a base de cera el color queda mejor fijado.
Saludos
Adrian
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
He cometido un error, las cintas no están pintadas si no teñidas con un tinte acrílico.adrian sorolla escribió:adrian sorolla escribió:Hola rmarma escribió:Felicidades, como está quedando.
La madera utilizada en los cintones es ébano?.
Saludos
Las cintas al igual que todo lo demás es peral, están pintadas de negro con una pintura acrílca, cuando reciban el acabado a base de cera el color queda mejor fijado.
Saludos
Adrian
Adrian
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Ya me parecía, ¿ nos dirías que tiente es? yo tengo varias fórmulas de tiente, todas tienen el mismo inconveniente, hay que aplicarlas una vez puestas, ajustadas y lijadas las tracas, son por vía húmeda y hay que tener mucho cuidado que no manchen lo de al lado, al final parece mucho más fácil ir a ébano.
Saludos
Leopoldo
Saludos
Leopoldo
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
HolaLeopoldofran escribió:Ya me parecía, ¿ nos dirías que tiente es? yo tengo varias fórmulas de tiente, todas tienen el mismo inconveniente, hay que aplicarlas una vez puestas, ajustadas y lijadas las tracas, son por vía húmeda y hay que tener mucho cuidado que no manchen lo de al lado, al final parece mucho más fácil ir a ébano.
Saludos
Leopoldo
Yo utilizo el de la marca PROMADE, negro, que no es negro negro, pero tiene muy buena aplicación ademas de que los retoques que se precisan hacer posteriormente debido a que se tiene que lijar o repasar alguna parte, quedan perfectos cuando seca el tinte que aplicas sobre el que ya estaba, no se nota nada queda bien homogeneizado, queda bastante natural y el color se potencia al darle el acabado al casco.
Lo aplico antes de estar todo forrado para que queden tintados los cantos de las tablas que me resultan mas penosos de teñir después.
Pero como te comente el otro día, los mejores resultados se consiguen con tinta china.
Este es el envase pero en vez de rojo, compro en negro.
Saludos
Adrian
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola Adrian,vas al conseguir que me enganche totalmente al Arsenal viendo tus trabajos,son una maravilla.
El tema de los tintes me parece interesante,pero ya que estos trabajos son una joya mi pregunta es...si no hubiera sido mejor poner Ébano? o ya que es tan caro ,como bien dices la tinta china ...da un magnífico resuresultado.Cual es el motivo por el que te decidiste a tintarlo ?saludos
Miguel Angel.
El tema de los tintes me parece interesante,pero ya que estos trabajos son una joya mi pregunta es...si no hubiera sido mejor poner Ébano? o ya que es tan caro ,como bien dices la tinta china ...da un magnífico resuresultado.Cual es el motivo por el que te decidiste a tintarlo ?saludos
Miguel Angel.
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
En una ocasión me comentaron, teñir con un rotulador edding y después darle el acabado de barniz, cera etc. dicen que el resultado es bastante bueno. ¿Alguien conoce esta técnica?
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola Miguel Angelmichael escribió:Hola Adrian,vas al conseguir que me enganche totalmente al Arsenal viendo tus trabajos,son una maravilla.
El tema de los tintes me parece interesante,pero ya que estos trabajos son una joya mi pregunta es...si no hubiera sido mejor poner Ébano? o ya que es tan caro ,como bien dices la tinta china ...da un magnífico resuresultado.Cual es el motivo por el que te decidiste a tintarlo ?saludos
Miguel Angel.
He utilizado peral para realizar las cintas y todo lo demás como dije antes, el ébano lo dejo para realizar algún detalle concreto o para simular hierro negro en algunas piezas o clavos concretos.
He preferido en esta ocasión el teñir las cintas y prácticamente todo el resto de estas para arriba, a falta de la faja de las troneras de los cañones que forrare con un peral mas claro y que al darle el acabado en natural quedara como una faja amarillenta.


En cuanto a la tinta china, he realizado el comentario para que se conociera también esta posibilidad, al teñir las cintas tenia a mano el tinte, pero como aun quedan muchos meses de trabajo, no descarto que el toque final lo realice con tinta china, ya que a las superficies teñidas con el tinte al agua no cierran el poro y se puede dar una mano por encima.
El iniciarse en arsenal es cosa de cada uno, ami si me gustaría que se intentara y ahora hablando en general, los participantes de este foro pueden trabajar en arsenal ya que lo hacen en otras modalidades y esta no es mas complicada, solo falta decidirse, bien que los modelos salen un poco mas grandes, pero se puede realizar el primero de estos mas pequeños que en unos pocos meses se puede realizar y si gusta luego un modelo ya algo mayor.
Saludos
Adrian
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
HolaHe preferido en esta ocasión el teñir las cintas y prácticamente todo el resto de estas para arriba, a falta de la faja de las troneras de los cañones que forrare con un peral mas claro y que al darle el acabado en natural quedara como una faja amarillenta.
Como indicaba yo en el texto citado aquí arriba, estoy utilizado un peral mas claro (este esta muy vaporizado), para simular el pintado de una faja amarilla a la altura de las troneras de los cañones.
Aunque esta sin terminar, pero ya va tomando forma y pareciendose al dibujo 3D de Fermín que aparece en el mensaje anterior.
En una de las fotos se puede apreciar como va disminuyendo el grosor de las tablas de forro conforme van subiendo por el costado.
Saludos
Adrian
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Como me gusta como trabajas colega,es una pasada lo guapo que esta quedando.Te puedo asegurar que estos trabajos enganchan muchísimo y crean afición de la buena,ojala algun dia pueda realizar algún trabajo de estos aunque sea la mitad de bien ...... enhorabuena y seguiremos aprendiendo..gracias por compartir estas maravillas.saludos.
Miguel Angel.
Miguel Angel.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola
Gracias Miguel Angel por el comentario, eres muy amable.
Saludos
Adrian
Gracias Miguel Angel por el comentario, eres muy amable.
Saludos
Adrian
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola Adrian
Os admiro a los dos. A ti por la forma tan bella con que tratas a tus modelos, y a Fermin por ese 3D espectacular.
No te aburras, que a veces nos dejas un poco colgados.
Un abrazo.
Luis
Os admiro a los dos. A ti por la forma tan bella con que tratas a tus modelos, y a Fermin por ese 3D espectacular.
No te aburras, que a veces nos dejas un poco colgados.
Un abrazo.
Luis
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola Adrià,
Como siempre es un magnífico trabajo. Dejas unos acabados en la madera que son una pasada.
Respecto a teñir madera hace un tiempo hice una prueba para los cintones de la bombarda sumergiendo la madera dentro de un tarro de cristal con vinagre y estropajo de acero y pasados unos cuantos días la madera quedó negra, negra hasta el interior. Eso sí, suelta un pestazo de miedo.
Esas pinzas que utilizas para sujetar los listones me tienen intrigado. Igual ya se ha hablado antes pero no las he visto hasta ahora. ¿Podrías por favor poner imágenes de alguna de ellas incluyendo la parte de atrás y que medidas tienen?
Saludos.
Como siempre es un magnífico trabajo. Dejas unos acabados en la madera que son una pasada.
Respecto a teñir madera hace un tiempo hice una prueba para los cintones de la bombarda sumergiendo la madera dentro de un tarro de cristal con vinagre y estropajo de acero y pasados unos cuantos días la madera quedó negra, negra hasta el interior. Eso sí, suelta un pestazo de miedo.
Esas pinzas que utilizas para sujetar los listones me tienen intrigado. Igual ya se ha hablado antes pero no las he visto hasta ahora. ¿Podrías por favor poner imágenes de alguna de ellas incluyendo la parte de atrás y que medidas tienen?
Saludos.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Hola MigueMigue escribió:Hola Adrià,
..........................
Esas pinzas que utilizas para sujetar los listones me tienen intrigado. Igual ya se ha hablado antes pero no las he visto hasta ahora. ¿Podrías por favor poner imágenes de alguna de ellas incluyendo la parte de atrás y que medidas tienen?
Saludos.
Estos útiles los vengo usando desde hace bastante tiempo para apretar las tablas tanto al forrar el interior de la bodega como en las partes del exterior en donde todavía la clara (el espacio entre cuadernas), está libre
La idea no es mía, yo seguramente la vi en algún foro y la copie. Con el tiempo los he ido modificando de forma y aumentando de tamaño a la vez que los barcos se han hecho más grandes, estas últimas lógicamente, son las más funcionales.
Realizan el trabajo de apriete correctamente, en los sitios donde no es posible utilizar otros sistemas de apriete.
Como su utilización se puede ver en los hilos de las enramadas en donde aparecen en varias fotos, se ha ocurrido explicar cómo los realizo ya que es muy fácil y rápido.
Los materiales que se precisan son:
Un listón de madera (a poder ser dura), yo los hice con IP, pero sirven otras como haya o el nogal que es el que he utilizado para esta muestra.
Medida 18 x 12 mm.
Tornillos de 3 o 4 mm de grosor, según la malla
2 arandelas por cada tornillo, ( imprescindible delante y detrás)
Una tuerca de palomilla por tornillo.
Viendo la primera foto se aprecian dos tamaños, las medidas indicadas son para el grande, pero se puede variar el tamaño a discreción, el principio es el mismo.
Se marca sobre el listón en la cara de 18mm, la forma del útil de costado, yo he marcado con una de las piezas, pero se puede realizar una plantilla dibujándolo en una cartulina, por ejemplo.
Seguidamente ya se corta sin mas, con sierra de cinta, sierra de calar o con el serruchito a gusto de cada uno.
Con un repasado con la lijadora, el trabajo queda perfecto.
Solo queda realizar el taladro de 4 mm en el lomo para pasar el tornillo y listo
En este caso las piezas tienen 6cm de largas 1,2cm de grosor y 1,8cm anchas en el pico que es el que permite el apriete de la tabla.
Pero se pueden realizar de 6,5,4,3 cm como son la pequeñas de la primera foto, variando un poco las medidas.
Saludos
Adrian
Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb
Yo también he utilizado esos artilugios. Los copié también de una página francesa. Creí que era esta
http://gabierschimeriques.free.fr/model ... celles.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Pero no lo es. De todas formas os la dejo porque tiene una serie de consejos y técnicas muy interesantes.
Además también habla del secado de la madera, tema que he visto que se ha hablado de él últimamente.
Muy aconsejable.
http://gabierschimeriques.free.fr/model ... celles.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Pero no lo es. De todas formas os la dejo porque tiene una serie de consejos y técnicas muy interesantes.
Además también habla del secado de la madera, tema que he visto que se ha hablado de él últimamente.
Muy aconsejable.
Saludos
Cayetano
Cayetano