Restauración de barca palangrera (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Confección del lastre fijo. Cantidad necesaria 500 Kg de lingotes de plomo.
Plomo, peso específico = 11,35 Kg/dm3
Lingote de 30 cm x 8 cm x 8,5 cm, con un bisel de 1 cm
Volumen = 2.096 cm3 =2,0963 dm
Peso del lingote = 2,1 x 11,35 = 25Kg aproximadamente, contando las imperfecciones.
Al fin y al cabo es plomo fundido sobre moldes de arena, por tanto se ha de buscar que no sean perfectamente iguales.
Para los 500 Kg de lastre fijo hacen falta 20 lingotes
Plomo, peso específico = 11,35 Kg/dm3
Lingote de 30 cm x 8 cm x 8,5 cm, con un bisel de 1 cm
Volumen = 2.096 cm3 =2,0963 dm
Peso del lingote = 2,1 x 11,35 = 25Kg aproximadamente, contando las imperfecciones.
Al fin y al cabo es plomo fundido sobre moldes de arena, por tanto se ha de buscar que no sean perfectamente iguales.
Para los 500 Kg de lastre fijo hacen falta 20 lingotes
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Rezón.
Tengo problemas para soldar latón, estoy buscando cobre como alternativa, pero en tanto no resuelva estos problemas pondremos un rezón de catálogo, es de A.L.
Lo enganchamos a un trozo de cadena de unos 2 - 3metros ( 10 cm en el modelo), que harán de muerto, evitando tirones con el cabeceo de las olas. La cadena de fija al cabo del rezón mediante una gaza, similar a la costura corta que realicé para el rumbo.
Finalmente el cabo debe tener una longitud de dos veces la profundidad de fondeo, como mínimo, lo que sucede es que este cabo es el que precisamente estará en el sollado del tambucho de proa, así que dejo a la vista el cabo suficiente para una maniobra de emergencia, unos 15 metros (70 cm en el modelo)
Tengo problemas para soldar latón, estoy buscando cobre como alternativa, pero en tanto no resuelva estos problemas pondremos un rezón de catálogo, es de A.L.
Lo enganchamos a un trozo de cadena de unos 2 - 3metros ( 10 cm en el modelo), que harán de muerto, evitando tirones con el cabeceo de las olas. La cadena de fija al cabo del rezón mediante una gaza, similar a la costura corta que realicé para el rumbo.
Finalmente el cabo debe tener una longitud de dos veces la profundidad de fondeo, como mínimo, lo que sucede es que este cabo es el que precisamente estará en el sollado del tambucho de proa, así que dejo a la vista el cabo suficiente para una maniobra de emergencia, unos 15 metros (70 cm en el modelo)
- Adjuntos
Última edición por zapalobaco el Sab Nov 04, 2006 1:35 am, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Joaquín, he seguido pensando en tu pregunta y por lo que recuerdo, la única diferencia de una a otra barca, es la longitud de los remos, no su forma, en función de la altura de la borda y del puesto del remero.Admin escribió:A lo que me refería es si son diferentes segun el tipo de barca(por cierto por el norte decir barca suena a sacrilegio). En galicia la gamela tiene un tipo de remo y la dorna otro
Joaquin
Salvo que alguien tenga otra información mejor, los modelos de los planos de Pastor Quijada y de los planos del MMB son muy similares, salvo lo que te he comentado de la longitud.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Después del rezón de las últimas fotos, comienzo con los palangres.
La idea está tomada del MMB, donde una maqueta de palangrera muestra unos cestos de cuerda, o mimbre, donde se disponen los anzuelos en el brocal y la línea en el interior. Hoy suelo verlos en cubos de hojalata.
Os muestro la primera, puesto que la confección del cesto ha sido verdaderamente laboriosa, aunque creo que el resultado final ha valido la pena.
El nylon es línea de 0,14 mm.
Los anzuelos de cobre, no se si darles un toque plateado o ennegrecerlos, cuando encuentro un anzuelo en alguna merluza, hoy siempre es de acero inoxidable. ¿Que pensáis?.
La idea está tomada del MMB, donde una maqueta de palangrera muestra unos cestos de cuerda, o mimbre, donde se disponen los anzuelos en el brocal y la línea en el interior. Hoy suelo verlos en cubos de hojalata.
Os muestro la primera, puesto que la confección del cesto ha sido verdaderamente laboriosa, aunque creo que el resultado final ha valido la pena.
El nylon es línea de 0,14 mm.
Los anzuelos de cobre, no se si darles un toque plateado o ennegrecerlos, cuando encuentro un anzuelo en alguna merluza, hoy siempre es de acero inoxidable. ¿Que pensáis?.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo creo que en acerozapalobaco escribió: Los anzuelos de cobre, no se si darles un toque plateado o ennegrecerlos, cuando encuentro un anzuelo en alguna merluza, hoy siempre es de acero inoxidable. ¿Que pensáis?.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Los alfileres de cabeza esférica son "bastante" maleables.
Yo los uso para confeccionar los cáncamos para los motones; puedes probar.
Además, con pavonador se pueden ennegracer con facilidad, aunque luego se oxidan (para cáncamos en veleros vale, pero pescar con anzuelos oxidados, como que no)
Yo los uso para confeccionar los cáncamos para los motones; puedes probar.
Además, con pavonador se pueden ennegracer con facilidad, aunque luego se oxidan (para cáncamos en veleros vale, pero pescar con anzuelos oxidados, como que no)
NO A LA GUERRA
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
porque no usas directamente alambre galvanizado o similar, muy fino y maleable?
Si esta un poco "tieso" lo calientas y dejar enfriar lentamente.
Si esta un poco "tieso" lo calientas y dejar enfriar lentamente.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
ahí va mi granito de arena y opinión los puedes hacer con alambre de caero hay un monton de grosores en los centros de bricolage y para quitarles el brillo usa un soplete pequeño para que pierdan ese color brillante y les quede un color gris azulado haz la prueba incluso con una aguja de coser funciona así