Embarcaciones en navios siglo XVIII

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Peregrino »

Hola de nuevo,
Creo que Cayetano tiene razón.
En este caso particular no hay lugar a duda. En el propio documento se menciona que se trata de pies de ribera.

En un caso (fol 367 rev) habla de "codo español, práctico en estos arsenales....", Puesto que las medidas las da en codos franceses y españoles, esta solo coincide si hacemos la conversión en codos de ribera.

Más adelante, (fol 460) dice "...por el codo de ribera de estos arsenales" .

En mi opinión, de la coletilla "estos arsenales" da a entender que el uso del codo de ribera era habitual cuando se redactó este documento (fecha 1771 o posterior)

Saludos a todos,
Alejandro Y.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: el paso a pies de burgos debio entonces de ser transitorio. aunque no queda claro hasta cuando.

hay alguna real orden que de indicaciones al respecto, o fue un asunto de raigambre, que os parece?
A mi modo de ver el momento de "vuelta atrás" fue la orden de 1760 que obliga al ejército a abandonar el sistema de la vara castellana. Me parece bastante claro que en ese momento se abandona también en la Marina, aunque no esté expresamente citada en la orden de 1760 (reproducida por Lucuze en la página 66 de su Disertación sobre las medidas militares).

Para mí, el período que tengo menos claro es el comprendido entre 1750 y 1760. ¿Durante esa década se respetó la orden de utilizar los codos y pies castellanos en la marina? A tener en cuenta que en 1754 el marqués de la Ensenada fue destituido y desterrado a Granada. Es muy posible que, una vez desaparecido Ensenada de la escena, los arsenales hiciesen lo que les viniese en gana.

Abona esta sospecha el hecho de la orden de 1760 no mencionase la marina ¿Quizá porque ya habían abandonado el codo y el pie castellanos? Lo que parece bastante claro es que en época de Gautier se utilizaba el codo de ribera.
Saludos
Cayetano
Kiliang96
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Dom Oct 06, 2013 1:31 pm
Ubicación: St. Fost de Campcentelles (Catalunya)

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Kiliang96 »

Hola, yo estudio en la facultad de Náutica de Barcelona y allí tenemos un modelo construido en el siglo XVIII, el buque se llama San Carlos y como os digo su construcción data de finales del siglo XVIII y por lo que tengo entendido se construyo para adiestrar y entrenar a marinos de la época, és un barco bastante grande, de un metro de manga aproximadamente y varios metros de eslora. El lunes si me acuerdo le haré un par de fotos porque ahora mismo no recuerdo que embarcaciones lleva, estoy seguro de que lleva una especie de chalupa en cubierta pero no estoy muy seguro de si lleva más embarcaciones.
Cayetano puede que siendo de Barcelona hayas visitado alguna vez el modelo del que hablo, si no és asi te recomiendo a ti a todos los que seais de Barcelona o paseis por la ciudad condal que lo visiteis, no se encuentra en su mejor estado pues la situación economica de la UPC no permite que se someta el modelo a una restauración pero aún asi vale la pena.
Conversión de un remolcador a un ERRV/STAND BY En construcción
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Cayetano »

Kiliang96 escribió:Cayetano puede que siendo de Barcelona hayas visitado alguna vez el modelo del que hablo, si no és asi te recomiendo a ti a todos los que seais de Barcelona o paseis por la ciudad condal que lo visiteis, no se encuentra en su mejor estado pues la situación economica de la UPC no permite que se someta el modelo a una restauración pero aún asi vale la pena.
Gracias Kiliang, sí lo conozco y en esta web seguro que hay fotos de él.
El problema que tiene ese modelo es que ha sido restaurado en varias ocasiones y vete a saber qué le han hecho. Sería interesante saber si la Facultad conserva las memorias de restauración, al menos de las últimas, para saber cómo estaba y qué se le hizo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: 1768-1784 pies y codos franceses como fuente teorica de calculos en documentos como el reglamento maderas de roble y otros manuscritos citados en este post. traducido a codos ribera en arsenales por costumbre
Esto que dices empeora las cosas porque si te tropiezas con un documento has de cerciorarte si procede del arsenal (o de alguien del arsenal) o si se trata de un documento oficial (reglamento, etc.)
Esto es un caso de convivencia de dos tipos de medidas distintas lo que puede introducir nuevos factores de incertidumbre.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, perdonad mi ignorancia pero nunca había oído o leído de codos franceses, ¿ cómo se escribe codo ( de medida) en francés?
El tamaño de la lancha es función del peso del ancla según tengo entendido. Conozco fórmulas francesas para determinar el peso del ancla de un buque. ¿ Se conoce una fórmula semejante para España? o una tabla o fórmula que permita determinar las dimensiones de la lancha en función de la categoría o tamaño del buque.
Muchas gracias y saludos.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Leopoldofran »

Entiendo que no existen codos franceses, me quedo más tranquilo.
La fórmula para las medidas en el sistema de la Junta de Constructores supongo que es la que viene en el 68c.
Salen unas bonitas lanchas.
Muchas gracias y saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Leopoldofran »

También faltarían las de Romero Landa ¿ no?
Kiliang96
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Dom Oct 06, 2013 1:31 pm
Ubicación: St. Fost de Campcentelles (Catalunya)

Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII

Mensaje por Kiliang96 »

Cayetano escribió:
Kiliang96 escribió:Cayetano puede que siendo de Barcelona hayas visitado alguna vez el modelo del que hablo, si no és asi te recomiendo a ti a todos los que seais de Barcelona o paseis por la ciudad condal que lo visiteis, no se encuentra en su mejor estado pues la situación economica de la UPC no permite que se someta el modelo a una restauración pero aún asi vale la pena.
Gracias Kiliang, sí lo conozco y en esta web seguro que hay fotos de él.
El problema que tiene ese modelo es que ha sido restaurado en varias ocasiones y vete a saber qué le han hecho. Sería interesante saber si la Facultad conserva las memorias de restauración, al menos de las últimas, para saber cómo estaba y qué se le hizo.
Hola Cayetano, es probable que la Facultad conserve las memorias de restauración, trataré de averiguarlo pero no puedo asegurar nada porque hasta donde yo sé el arxivo de la Facultad no es un arxivo como tal sino que actua como una especie de almacén de documentos y están todos sin catalogar ni inventariar.
Conversión de un remolcador a un ERRV/STAND BY En construcción
Responder