Embarcaciones en navios siglo XVIII
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Embarcaciones en navios siglo XVIII
Parece que la dotación de embarcaciones para un navío de tres puentes de finales del XVIII era: lancha, falúa y cinco botes de diferentes magnitudes. Esto lo he leído en el "Navío de 68 C." y en Timoteo O´Scanlan.
Hay en el MNM una lámina de la que pongo un fragmento en la que se indica la disposición de la lancha y de un bote dentro en el pozo del combés.
Alguien me podría indicar dónde se estibaban la falúa y los otros cuatro botes, o es que como siempre una cosa es el reglamento y otra la realidad y no había ni falúa ni botes.
Saludos
Hay en el MNM una lámina de la que pongo un fragmento en la que se indica la disposición de la lancha y de un bote dentro en el pozo del combés.
Alguien me podría indicar dónde se estibaban la falúa y los otros cuatro botes, o es que como siempre una cosa es el reglamento y otra la realidad y no había ni falúa ni botes.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Olvidé la lámina.
De paso, parece que hacia 1790 aparecen los pescantes de popa, así que para no ser siempre tan negativo propongo una solución
De paso, parece que hacia 1790 aparecen los pescantes de popa, así que para no ser siempre tan negativo propongo una solución
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Gracias por contestar, lo del racimo de botes es una parida mía.
Si se pusieran en dos filas en vez de en una en el pozo del combés, que caben, primero la lancha y la falúa, encima los dos botes grandes, sobre soportes y encima otros dos botes empotrados en los anteriores, a los que se les han quitado los bancos , más un bote pequeño en el pescante de popa saldrían los siete, ¿ qué te parece?
Los ingleses , si hemos de creer las monografías no se apañaban mal. en la Pandora que es una fragata pequeña iban en baos sobre el foso y en tres filas cinco embarcaciones. Y en el Leopard de 50c. también
Saludos
Si se pusieran en dos filas en vez de en una en el pozo del combés, que caben, primero la lancha y la falúa, encima los dos botes grandes, sobre soportes y encima otros dos botes empotrados en los anteriores, a los que se les han quitado los bancos , más un bote pequeño en el pescante de popa saldrían los siete, ¿ qué te parece?
Los ingleses , si hemos de creer las monografías no se apañaban mal. en la Pandora que es una fragata pequeña iban en baos sobre el foso y en tres filas cinco embarcaciones. Y en el Leopard de 50c. también
Saludos
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Si porque si frena de repente se meten con el capitanisidro escribió:inicialmente el pozo del combes era grande, y entre esa zona, una vez incluso desmontado el cabrestante, cabria todo a varios niveles, incluso sobre los masteleros de respeto sobre las posavergas., el apoyo es longitudinalLeopoldofran escribió:Parece que la dotación de embarcaciones para un navío de tres puentes de finales del XVIII era: lancha, falúa y cinco botes de diferentes magnitudes. Esto lo he leído en el "Navío de 68 C." y en Timoteo O´Scanlan.
Hay en el MNM una lámina de la que pongo un fragmento en la que se indica la disposición de la lancha y de un bote dentro en el pozo del combés.
Alguien me podría indicar dónde se estibaban la falúa y los otros cuatro botes, o es que como siempre una cosa es el reglamento y otra la realidad y no había ni falúa ni botes.
Saludos
a partir de mediados de siglo aparece el pasamanos y el espacio se empequeñece .
progresivamente se va aumeqntando mas el pasamanos,
se empiezan a poner provisionales unos baos entre ellos y sobre el pozo del sollado, y a finales de siglo ya incluso se cjerra el pozo. ya el apoyo es transversal. sobre esta estructura caben bastantes embarcaciones
de como se colocan hay poco, incluso los propios ingleses tan dados a tener todo explicado, no saben hacer los calculos.
el remolque era clasico hasta el xvii, cuando en una espedicion inglesa a cadiz, 1625 se perdieron todax las lanchas,
en formacion de combate tbn se arriaban,
otra posibilidad eran los bancos escamoteables y colocar los botes unos dentro de otros, bien boca arriba o abajo
.respecto a los pescantes que se bajan a los lados (QUARTER DAVITS) en lazona aleta al lado mesana se empiean a ver a partir de 1805
pero el de popa a partir1779, aunque se quisieron prohibir en 1798 pues estropeaban la vista del capitan y al soltarlos podian dañar al timon,
en todo caso se siguieron usando por comodidad. para botes pequeños, y sobre todo en
fragatas
pero nunca he visto el racimo de botes que pones,, que se me antoja peligroso



Salu2 Jose
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Hola José, en más de 50 años navegando en veleros, leyendo libros y revistas solo he visto un velero con freno, y de todas formas los tirantes que unen unos botes con otros al chocar con las barandillas harían de amortiguador.
Seguro que tú solo le vas a poner lancha, bote y serení, así ya se puede.
Seguro que tú solo le vas a poner lancha, bote y serení, así ya se puede.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Parece haber datos que indican que la dotación de embarcaciones de los navíos era: lancha , bote y serení. Es coherente con la sección que puse , lo único que contradice a Timoteo en su cartilla.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Hola Isidro, estoy completamente de acuerdo en que la dotación debería ser de 7 embarcaciones, pero en el V74 Boudriot especifica 3: chaloupe, grand canot y petit canot, y en la monografía del Commerce de Marseille vienen esos mismos, y sobre todo no se ve dónde podrían ir con esas disposiciones del combés. Es curioso porque en los años 30 el Valmy lleva 10 embarcaciones entre ellas una lancha de 17 m.
Así que dada la influencia de Francia en la Armada de la segunda mitad del XVIII bien pudiera ser que los navíos españoles llevaran solo tres.
Saludos
Así que dada la influencia de Francia en la Armada de la segunda mitad del XVIII bien pudiera ser que los navíos españoles llevaran solo tres.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Mira en el tomo 2 del V74 pág 186. pone 3 embarcaciones, aunque al colocar pescantes a popa, posteriores al V74, llevarían un yola de 10 ó 12 remos, además.
Saludos
Saludos
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Ay Isidro, Boudriot tiene la costumbre en muchos casos de hacer afirmaciones sin citar las fuentes. Yo a veces de verdad me pregunto hasta qué punto se inventa ciertas cosas. En general me parece un autor muy fiable, pero cuando se inventa algo (cosa que sin duda ha hecho en ocasiones) no dice "esto es inventado" o "esto es lo que yo creo" sino que simplemente lo dice y que se queda tan ancho.isidro escribió:si. si eso ya lo revisé. a lo que me referia era a intentar saber de donde saca boudriot ese dato. igual la fuente tiene mas datos y habla de los españoles. etc.Leopoldofran escribió:Mira en el tomo 2 del V74 pág 186. pone 3 embarcaciones, aunque al colocar pescantes a popa, posteriores al V74, llevarían un yola de 10 ó 12 remos, además.
Saludos
Por otra parte esto es algo bastante frecuente en autores que han adquirido una cierta "autoritas" y a veces pasan de justificar sus afirmaciones. Entre los ingleses también se ven bastantes cosas de estas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
En este caso no creo que Boudriot se inventara nada, solo he buscado un momento y en " Arrimage des vaisseaux" de Quies de Missiessy, 1789, da un peso de las embarcaciones de un 74 ( el Leopard) de 7000 libras. Por ese peso puedes tener 3 embarcaciones del tamaño que se está considerando, pero no más.
Saludos
Saludos
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Hola a todos,
En el libro sobre Romero Landa, pág. 95 se transcribe un texto de Romero Landa donde dice:
".... del peso de las tres embarcaciones menores de un navío..."
En ese mismo libro, en las págs. 226-227 se detalla el coste de construcción de varios navíos (citando diversos manuscritos del MNM), en los que se desglosa en los costes del bote, la lancha y el serení. hablando siempre en singular.
En el MS-495 en la parte donde se detallan todas las piezas de un 74 de Gautier, hay una parte relativa a la lancha, el bote y el serení. En los tres, en singular.
Mi opinión es que efectivamente, las embarcaciones "reglamentarias" eran esas tres. Otra cosa es que el comandante de turno pudiera agenciarse por su cuenta alguna más.
Un saludo a todos
Alejandro Y.
En el libro sobre Romero Landa, pág. 95 se transcribe un texto de Romero Landa donde dice:
".... del peso de las tres embarcaciones menores de un navío..."
En ese mismo libro, en las págs. 226-227 se detalla el coste de construcción de varios navíos (citando diversos manuscritos del MNM), en los que se desglosa en los costes del bote, la lancha y el serení. hablando siempre en singular.
En el MS-495 en la parte donde se detallan todas las piezas de un 74 de Gautier, hay una parte relativa a la lancha, el bote y el serení. En los tres, en singular.
Mi opinión es que efectivamente, las embarcaciones "reglamentarias" eran esas tres. Otra cosa es que el comandante de turno pudiera agenciarse por su cuenta alguna más.
Un saludo a todos
Alejandro Y.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Bueno ya sabemos el número de embarcaciones y también que Timoteo O'Scalan no es una fuente fiable, ahora falta encontrar el reglamento o la fórmula que permita saber las dimensiones de esas embarcaciones.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Gracias Isidro
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Hola a todos
Ya que lo he mencionado, os dejo las que vienen en el MS-489 para un 74 del sistema Gautier
Saludos
Alejandro Y
Ya que lo he mencionado, os dejo las que vienen en el MS-489 para un 74 del sistema Gautier
Saludos
Alejandro Y
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Embarcaciones en navios siglo XVIII
Gracias Alejandro, ¿ cuánto miden los codos en cuuestión?
Si no me equivoco el pie francés son dos pies o sea 65 cm. Entonces la eslora de la lancha me sale13.11 m.
Si los codos españoles fueran de dos pies de Burgos me sale la misma eslora de 12.64 m., ¿ el codo español son dos pies y una pulgada?
Saludos
Si no me equivoco el pie francés son dos pies o sea 65 cm. Entonces la eslora de la lancha me sale13.11 m.
Si los codos españoles fueran de dos pies de Burgos me sale la misma eslora de 12.64 m., ¿ el codo español son dos pies y una pulgada?
Saludos