Nomenclatura de la Driza
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Nomenclatura de la Driza
Para el subir y bajar las vergas durante el siglo XVII, según lo describe R.C. Anderson en su tratado de "The Rigging of Ship in the Days of the Spritsail Topmast, 1600-1720, podía haber dos sistema de configurar el aparejo:
Un sistema estaría constituida por la "Tie" y la "Halliard"
El segundo sistema estaría solamente constituido por la "Jeer"
La traducción al español es: Tie = Ostaga, pero tanto para Halliards como para Jeer la traducción que encuentro es Driza. ¿Es correcta la misma palabra para indicar tanto a Halliards como a Jeer?
Un sistema estaría constituida por la "Tie" y la "Halliard"
El segundo sistema estaría solamente constituido por la "Jeer"
La traducción al español es: Tie = Ostaga, pero tanto para Halliards como para Jeer la traducción que encuentro es Driza. ¿Es correcta la misma palabra para indicar tanto a Halliards como a Jeer?
Re: Nomenclatura de la Driza
Si, es correcto. Driza= Halliard y Jeer= Gear= Driza
Re: Nomenclatura de la Driza
Independientemente de cómo se deban traducir los términos ingleses, lo que parece bastante claro (por los dibujos que acompañan al texto) es que Anderson se refiere a dos tipos de aparejo:
- Un aparejo de ostaga + driza. La ostaga parte de la verga, laborea por los motones del calcés o del tamborete y engaza un cuadernal que queda colgando detrás del palo. Por este cuadernal y el abitón de cubierta laborea la driza.
- Un aparejo sin ostaga, solamente con un aparejo de driza con dos cuadernales, situado uno en el calcés y el otro en la verga.
Supongo que Anderson lo nombra correctamente en inglés.
- Un aparejo de ostaga + driza. La ostaga parte de la verga, laborea por los motones del calcés o del tamborete y engaza un cuadernal que queda colgando detrás del palo. Por este cuadernal y el abitón de cubierta laborea la driza.
- Un aparejo sin ostaga, solamente con un aparejo de driza con dos cuadernales, situado uno en el calcés y el otro en la verga.
Supongo que Anderson lo nombra correctamente en inglés.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Nomenclatura de la Driza
Cayetano, efectivamente esa es la disposición que indica Anderson.
Aunque él no lo indica en su tratado, considero que el equipamiento de ostaga y driza (halliard) es aplicable solamente a la verga baja, en cambio el uso solo de la driza (jeer), es aplicable a las vergas de gavia hacia arriba.
Mi pregunta iba en el sentido de si había alguna traducción diferente entre Halliard y Jeer para evitar confusiones.
Gracias a los dos por vuestro aporte.
Aunque él no lo indica en su tratado, considero que el equipamiento de ostaga y driza (halliard) es aplicable solamente a la verga baja, en cambio el uso solo de la driza (jeer), es aplicable a las vergas de gavia hacia arriba.
Mi pregunta iba en el sentido de si había alguna traducción diferente entre Halliard y Jeer para evitar confusiones.
Gracias a los dos por vuestro aporte.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nomenclatura de la Driza
En mi opinión si la driza está formada por ostaga y aparejo al cabo que laborea por el aparejo se le llama beta.
Cuando la driza no tiene ostaga porque uno de los cuadernales del aparejo se afirma a lo que se quiere izar directamente el cabo se llama beta o tira y el conjunto de cuadernales y aparejos es la driza.
Saludos
Cuando la driza no tiene ostaga porque uno de los cuadernales del aparejo se afirma a lo que se quiere izar directamente el cabo se llama beta o tira y el conjunto de cuadernales y aparejos es la driza.
Saludos
Re: Nomenclatura de la Driza
Efectivamente, los cabos normales que laborean por motones y cuadernales reciben el nombre genérico de betas. La palabra "tira", que a veces también se emplea como sinónima de "beta", en propiedad se refiere a la parte o extremo de la beta de la cual se hala en horizontal.Leopoldofran escribió:En mi opinión si la driza está formada por ostaga y aparejo al cabo que laborea por el aparejo se le llama beta.
Cuando la driza no tiene ostaga porque uno de los cuadernales del aparejo se afirma a lo que se quiere izar directamente el cabo se llama beta o tira y el conjunto de cuadernales y aparejos es la driza.
Saludos
En cuanto a la palabra "driza" ya veo que en mi anterior post la utilicé mal. En realidad designa al conjunto del aparejo de elevación con o sin amante.
Gracias Leopoldo por la observación.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nomenclatura de la Driza
No hay de qué Cayetano. Por cierto no sabía que la tira fuera la beta trabajando en horizontal, lo que tiene mucho sentido. En vela actual usamos equivocadamente la palabra ya que suele decirse " un aparejo de tres-cuatro tiras.
Saludos
Saludos
Re: Nomenclatura de la Driza
El significado de las palabras va cambiando con el tiempo, lo cual es totalmente lógico.Leopoldofran escribió:No hay de qué Cayetano. Por cierto no sabía que la tira fuera la beta trabajando en horizontal, lo que tiene mucho sentido. En vela actual usamos equivocadamente la palabra ya que suele decirse " un aparejo de tres-cuatro tiras.
Saludos
Lo de la tira en horizontal viene de que solamente se utilizaba la palabra cuando había motones de retorno a la altura de la cubierta. Cuando venía de un motón o cuadernal elevado, y por tanto caía en vertical, no se llamaba tira sino simplemente beta.
Saludos
Cayetano
Cayetano