EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La línea de flotación....es una chorrada en teoría, en la practica da quebraderos de cabeza y mas de un ataque de nervios...Mi experiencia es:
1 Poner el barco en un sitio despejado que puedas deambular alrededor si obstaculos.
2 Que esté bien firme...para ello ya veis en la foto que he puesto la cutrería del tetrabrick...
3 Que el lápiz sea muy blando...no descarteis los lápices de ojos.
4 Despacio y vigilar que el soporte del lápiz (gramin creo que se llama) no se despegue del suelo.
5 El Lego va bien para esto.
Adjuntos
lf1.jpg
lf1.jpg (10.63 KiB) Visto 3118 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Con los 8 Sillones y el aluvión de viajes en los que me veo envuelto tengo un poco descuidado este hilo. El barco, sin embargo, poco a poco va para arriba. Resumo lo actuado.
Una vez enmasillado a lo basto con aquaplast y muy bien lijado, le doy a la obra viva una mano de Aparejo Titan (color azul). La razón es que esta parte irá pintada por lo que hay buscar una superficie lo mas lisa posible y el aparejo da una textura mas fina que el aquaplast...lijar y lijar
Adjuntos
ap2.jpg
ap1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pinto la obra viva. Va en rojo bermellón y aplico pintura en espray. Hay que darle varias capas para que quede "solido". En las fotos no se aprecia bien pero queda bastante bonito.
Adjuntos
p1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y aquí comieza lo interesante. Al final estaño. No se sabe hasta que no se hace...una gran verdad. Mi primera intención era estaño simplemente bruñido con lana de acero 0000...no funciona pues le da un aspecto muy brillante, casi cromado...no pega nada. Así que retomé mi proyecto primitivo para el que ya llevaba meses haciendo pruebas...
Se toma el estaño y se bruñe con lana de acero....se coloca y se pavona. Acto seguido se vuelve a bruñir...es decir se arranca el pavonado. Sin embargo, este pavonado no desaparece del todo sino que permanece en endiduras, resaltando los roblones etc...dando al conjunto un aspecto ligeramente "envejecido" pero estéticamente muy interesante.
A este respecto una disgresión técnica: este barco no es de acero, es de hierro....hasta 1877 no se comienza con los barcos de acero. Hasta entonces los barcos eran de hierro o composite (madera/hierro) y los de hierro solian llevar la obra viva cubierta de cobre como los de madera antiguos...hasta que se inventó la pintura antiincrustante (esa roja típica, que le he puesto a este). El forro de cobre provocaba una reacción electrolítica con el hierro que daba problemas por eso el auge de los composite.
En este caso, en el MD, no estoy haciendo un barco "realista" (el metal debería ir pintado en ese caso), pero casualmente el efecto del estaño pavonado/despavonado da un aspecto totalmente de hierro... casualidad.
Adjuntos
m1b.jpg
m1.jpg
m0.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El efecto del conjunto es muy curioso...cuando se empieza a poner dudas mucho...luego cuando va cogiendo forma todo cambia.
Es un aspecto muy decimonónico, muy Julio Verne...parece que estoy chapando el Nautilus.
En cuanto al roblonado, sus fuentes, etc os lo cuento mas adelante que ahora no tengo tiempo... Pongo estas fotos, que creo que no se suelen ver a menudo, para que vayais diciéndome....
Adjuntos
m4.jpg
m2.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Interesante efecto. Supongo que en directo ha de ser más impactante.

¿No se nota demasiada diferencia entre las texturas de la obra viva y muerta? ¿No resulta un tanto artificial?

Efectivamente el efecto final del estaño es magnífico. Además por lo que recuerdo de jarras de cerveza y otros recipientes que corrían por casa de mi abuela, la evolución del estaño en el tiempo es muy interesante.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

me parece bueno el efecto de las chapas metalicas hechas con estaño,pero en alguna foto se ve madera en el cintón de arriba ,que hara pintara con el color o todavía le falta forrarlo con otra chapa????????'
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Mensaje por Popeye »

Me ha recordado un poco a tu modelo....
Adjuntos
museum_jeanne_darc_02.jpg
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Mensaje por Popeye »

y este tambien.....Igual te sirven de ayuda.
Un saludo
Adjuntos
tn_P1000797.JPG
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

una tonteria el constraste he? esos como que son echos por cnc a traves de cad en computadora je je o se inspira o se arrepiente, menuda comparacion de inspiracion para el amigo ramon, exitos en esa obra, gustos y colores para todos los autores..
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Popeye:

Son muy curiosos los modelos de las fotos que has puesto. ¿De donde son?

Muchas gracias. Saludos.
Avatar de Usuario
josy
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 47
Registrado: Dom Sep 04, 2005 10:51 am

Mensaje por josy »

Observo el entramado de las placas sobre todo en la parte de proa y la linea ascendente que toman y se me hace un poco raro. Me gustaria saber si es asi o deberian estar paralelas a la quilla. El efecto conseguido me parece muy real.
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

isidro escribió:muy interesante, me gusta mucho, pero una duda:
el barco era de madera, cubierta la obra muerta de coraza de hierro? ¿o es de hierro?
lo digo porque la obra muerta se ve impresionante con el roblonado, pero la obra viva se ve lisa, es mucha diferencia de texturas, ¿podrías explicarlo?
Con todas las reservas del mundo ya que una foto sólo es orientativa.
Para mi la falta de textura viene dada por dos motivos, el exceso de preparación del fondo masilla+aparejo, y sobre todo el efecto del spray, el acabado es brillante o muy poco satinado. Personalmente hubiese usado brocha y pintura satinada, y me hubiese esforzado mucho en hacer un buen forrado del casco, para evitar así el exceso de masilla, y en lugar de aparejo, le habría dado dos manos de selladora. Pero bueno no tiene tan mal aspecto, a mi no me desagrada, al contrario creo que el amigo Ramón está haciendo un gran trabajo, como ya nos tiene acostumbrados.

Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

isidro escribió:muy interesante, me gusta mucho, pero una duda:
el barco era de madera, cubierta la obra muerta de coraza de hierro? ¿o es de hierro?
lo digo porque la obra muerta se ve impresionante con el roblonado, pero la obra viva se ve lisa, es mucha diferencia de texturas, ¿podrías explicarlo?
El barco es de hierro por completo, no es composite. Tampoco lleva coraza, es un simple aviso. Con relación a la obra viva le he dado muchas vueltas... Al final el efecto que he buscado es el del segundo modelo de las fotos de Popeye... (por cierto ese barco es el crucero Vasco Da Gama, está en Lisboa), el esquema de la obra viva en rojo (presumo que la famosa pintura antincrustante), muy límpio y con la raya blanca y la obra muerta en una textura mas o menos férrica, mas o menos pintada. Este esquema es muy corriente en los modelos de esta época, en el MNM hay unos cuantos así.. Y he seguido este "programa estético". Cuando haga el segundo modelo seguramente seguiré un esquema mas proximo a la primera foto...pero no lo tengo decidido.
Desde el punto de vista del realismo aquí no se muy bien como sería el barco real ¿se notaría el roblonado a traves de la pintura o tal vez esta sería tan gruesa que casí lo haría imperceptible? ¿llevaría algún tipo de embonado o tratamiento? Lo desconozco... la fuente visible polícroma mas proxima son estos modelos que digo arriba... y esos optan por una panza prístina...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

giro escribió:me parece bueno el efecto de las chapas metalicas hechas con estaño,pero en alguna foto se ve madera en el cintón de arriba ,que hara pintara con el color o todavía le falta forrarlo con otra chapa????????'
saludos Guillermo :wink:
En la foto "madre", en efecto ese cintón está pintado en blanco.. Sin embargo, al optar por dejar el metal a la vista, el cintón pintado en blanco hacía un efecto raro, no me gustaba (he hecho pruebas), creo que el conjunto se beneficia dejándolo tambien en metal
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder