Monografia de la Belle - Barque - 1680
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Buenas a todos,
Aunque yo ya tengo hechos los espaldones no puedo más que agradecer al señor Berbard Huc su amabilidad al enviarme los ficheros con los diseños buenos. En mi último correo le apunté que quizás sería bueno que junto al diseño de cada pieza se pusiera el grueso y el ángulo de inclinación de cada una de ellas. Pues bien, hace un rato he recibido un correo suyo adjuntándome los diseños con los datos que le había dicho. Chapeau!!!
Aunque yo ya tengo hechos los espaldones no puedo más que agradecer al señor Berbard Huc su amabilidad al enviarme los ficheros con los diseños buenos. En mi último correo le apunté que quizás sería bueno que junto al diseño de cada pieza se pusiera el grueso y el ángulo de inclinación de cada una de ellas. Pues bien, hace un rato he recibido un correo suyo adjuntándome los diseños con los datos que le había dicho. Chapeau!!!
- Adjuntos
-
- LaBelle_24_1a.pdf
- (450.33 KiB) Descargado 322 veces
-
- LaBelle_24_2a.pdf
- (413.1 KiB) Descargado 404 veces
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Viendo lo que has hecho a partir de ahora todo será coser y cantar.Migue escribió:Gracias Cayetano,
Si todas las piezas van a ser igual de complicadas me parece que voy a necesitar tres o cuatro perales enteros!!!
Quizás las gambotas, que son de doble curvatura, te den un poco de trabajo pero ya tienes experiencia suficiente para hacerlas sin problemas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Hola Migue
Buen trabajo
Los cierres de popa y de proa suelen dar algo mas de trabajo, el resto es mas repetitivo, sigue como hasta ahora, que va muy bien.
Saludos
Adrian
Buen trabajo
Los cierres de popa y de proa suelen dar algo mas de trabajo, el resto es mas repetitivo, sigue como hasta ahora, que va muy bien.
Saludos
Adrian
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Buenas,
No soy alguien a quien le guste repetir las cosas una vez acabadas y colocadas en su sitio pero esta vez ha creído que merecía la pena hacerlo. Además si no lo hacía siempre estaría pensando en que estaba mal. Así que he arrancado de la proa los ligazones de escoben y los he vuelto a hacer. No me gustaba la curvatura que tenia la parte que tocaba a la quilla, en la parte inferior no seguía el alefriz. Una posible solución podía haber sido hacer el alefriz más ancho pero como no sabía cómo podía quedar he preferido hacerlos de nuevo.
Os pongo unas imágenes del antes y del después a ver qué opináis. El aspecto general aun es bastante basto porque aun les falta un montón de lijados antes de poner las tracas. Espero que mejore conforme avance.
No soy alguien a quien le guste repetir las cosas una vez acabadas y colocadas en su sitio pero esta vez ha creído que merecía la pena hacerlo. Además si no lo hacía siempre estaría pensando en que estaba mal. Así que he arrancado de la proa los ligazones de escoben y los he vuelto a hacer. No me gustaba la curvatura que tenia la parte que tocaba a la quilla, en la parte inferior no seguía el alefriz. Una posible solución podía haber sido hacer el alefriz más ancho pero como no sabía cómo podía quedar he preferido hacerlos de nuevo.
Os pongo unas imágenes del antes y del después a ver qué opináis. El aspecto general aun es bastante basto porque aun les falta un montón de lijados antes de poner las tracas. Espero que mejore conforme avance.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Para poder encolar con comodidad el peto he desmoldado todo el conjunto y he aprovechado para hacer algunas fotos.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Ya puestos también he hecho de nuevo el conjunto del espejo de popa dándole más anchura por la parte exterior. Al poner una traca de prueba para comprobar la curvatura del casco me he dado cuenta de que quedaban demasiado justas y sin margen para retocarlas.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
He ido avanzando por otro lado haciendo las gambota del espejo de popa. Las de los extremos las he hecho un poco más anchas y ya ajustaré la curvatura con las cuadernas una vez colocadas.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Creo que lo siguiente que debería hacer es empezar a lijar el interior para asentar todas las cuadernas. Tal y cómo me aconsejo una vez Adrià Sorolla empezaré poniendo unos taquitos de tilo encolados entre ellas para evitar que se muevan cuando las esté lijando. Una vez la estructura sea firme ya los sacaré.
De todo el proceso de ajuste antes de empezar a lijar y de los pasos que debería seguir no tengo una idea clara así que si me podéis dar algún consejo de cómo afrontarlo os lo agradeceré.
De todo el proceso de ajuste antes de empezar a lijar y de los pasos que debería seguir no tengo una idea clara así que si me podéis dar algún consejo de cómo afrontarlo os lo agradeceré.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Sin duda un gran trabajo el que estas haciendo tocayo,solo puedo mirar e intentar aprender algo ya que no tengo experiencia en estos proyectos.Seguro que el amigo Adrian o alguno mas que hay por el foro te echaran un cable y te irán orientando...
Espero algún día animarme y hacer algo en Arsenal ya que me gusta mucho y es otro nivel que me fascina,saludos...
Miguel Angel.
Espero algún día animarme y hacer algo en Arsenal ya que me gusta mucho y es otro nivel que me fascina,saludos...
Miguel Angel.
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
A nadie le gusta tener que repetir las cosas pero creo que has hecho muy bien en hacerlo.Migue escribió:Buenas,
No soy alguien a quien le guste repetir las cosas una vez acabadas y colocadas en su sitio pero esta vez ha creído que merecía la pena hacerlo. Además si no lo hacía siempre estaría pensando en que estaba mal. Así que he arrancado de la proa los ligazones de escoben y los he vuelto a hacer. No me gustaba la curvatura que tenia la parte que tocaba a la quilla, en la parte inferior no seguía el alefriz. Una posible solución podía haber sido hacer el alefriz más ancho pero como no sabía cómo podía quedar he preferido hacerlos de nuevo.
Os pongo unas imágenes del antes y del después a ver qué opináis. El aspecto general aun es bastante basto porque aun les falta un montón de lijados antes de poner las tracas. Espero que mejore conforme avance.
Te felicito.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
Hola MigueMigue escribió:Creo que lo siguiente que debería hacer es empezar a lijar el interior para asentar todas las cuadernas. Tal y cómo me aconsejo una vez Adrià Sorolla empezaré poniendo unos taquitos de tilo encolados entre ellas para evitar que se muevan cuando las esté lijando. Una vez la estructura sea firme ya los sacaré.
De todo el proceso de ajuste antes de empezar a lijar y de los pasos que debería seguir no tengo una idea clara así que si me podéis dar algún consejo de cómo afrontarlo os lo agradeceré.
Yo solo te puedo indicar que alinees lo mas posible las cuadernas al encolarlas ya definitivamente, yo como dije anteriormente suelo pegar entre las cuadernas unos taquitos de madera blanda ( que quito posteriormente) para mantener el conjunto solido, sobre todo en la parte de arriba.
A continuación repasar el interior con cuchilla o con lija de manera que, a ser posible los palmejares toquen sobre todas las cuadernas.
El exterior no tiene ningún problema ya que para enrasar las cuadernas, le puedes meter la lijadora de plato de las que van adaptadas al taladro, por ejemplo.
En breve ya veremos el fondo de la bodega forrado.
saludos
Adrian
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Dic 12, 2014 1:45 am
- Ubicación: Austin, Texas
Tesis de Grieco
en la página 3 Migue dijo
"Desconozco si la unión entre cuadernas se hace con pernos metálicos o con clavillas de madera. Lo he buscado en la monografía y no he sabido verlo. Me ha parecido ver que Cayetano lo ha hecho con hilo de latón y creo que es lo mejor y más rápido.
¿Me podéis ayudar en esto? ¿Sabéis si son metálicas o de madera y de qué medida deberían ser a escala 1:24?
"
permíteme referirte a la tesis de Grieco, el "modelista oficial" para el museo que guarda a La Belle, aquí en Austin, Tejas. Explica este tema en gran detalle, en qué casos clavija de hierro, en cuál clavilla de madera, y las dimensiones (si no me equivoco es generalmente de una pulgada en el original, luego aproximadamente 1 mm en 1/24) Muy interesante lo de la dirección de las perforaciones, y el orden de ensamble original.
nautarch.tamu.edu/pdf-files/Grieco-MA2003.pdf
"Desconozco si la unión entre cuadernas se hace con pernos metálicos o con clavillas de madera. Lo he buscado en la monografía y no he sabido verlo. Me ha parecido ver que Cayetano lo ha hecho con hilo de latón y creo que es lo mejor y más rápido.
¿Me podéis ayudar en esto? ¿Sabéis si son metálicas o de madera y de qué medida deberían ser a escala 1:24?
"
permíteme referirte a la tesis de Grieco, el "modelista oficial" para el museo que guarda a La Belle, aquí en Austin, Tejas. Explica este tema en gran detalle, en qué casos clavija de hierro, en cuál clavilla de madera, y las dimensiones (si no me equivoco es generalmente de una pulgada en el original, luego aproximadamente 1 mm en 1/24) Muy interesante lo de la dirección de las perforaciones, y el orden de ensamble original.
nautarch.tamu.edu/pdf-files/Grieco-MA2003.pdf
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Dic 12, 2014 1:45 am
- Ubicación: Austin, Texas
me presento
Buenas y santas a todos.
ATXinventor a sus órdenes, desde Austin, Tejas.
Aquí en la capital del estado está el Story of Texas Museum, construido específicamente para albergar a La Belle.
Ni decir que nos lo tomamos muy en serio...
pese a ello debe haber mas modelistas en España en este tema que en la totalidad de los Estados Unidos. Y si sumamos Francia e Italia y Rusia, es casi una vergüenza nuestra desidia.
Pues entre una cosa y otra tengo intención de cambiar dicha situación
Diseño y manufacturo "Herramientas de Aprender". Ya les cuento luego, pero es por ello que me intereso en el valor pedagógico del modelismo, particularmente naval, y pues tener La Belle aquí cerca hace obvio le elección de mi tema.
No tengo tiempo suficiente para perseguir este tema en tres idiomas, por lo que con mucha pena os refiero a lo que por ahora será mi puerto de amarre, el foro francés http://5500.forumactif.org/t2355-la-bel ... originelle" onclick="window.open(this.href);return false;
allí llevo juntando enlaces a documentación útil
aquí va 108 fotos que tomé hace un par de días:
https://plus.google.com/photos/10748513 ... 9484566497" onclick="window.open(this.href);return false;
copia libre CC sa by
un pedido: ¿alguien sabe como encontrar imágenes del Diario de Barroto, el marino español que fue el primero en visitar los restos de La Belle luego de su hundimiento?
ATXinventor a sus órdenes, desde Austin, Tejas.
Aquí en la capital del estado está el Story of Texas Museum, construido específicamente para albergar a La Belle.
Ni decir que nos lo tomamos muy en serio...
pese a ello debe haber mas modelistas en España en este tema que en la totalidad de los Estados Unidos. Y si sumamos Francia e Italia y Rusia, es casi una vergüenza nuestra desidia.
Pues entre una cosa y otra tengo intención de cambiar dicha situación
Diseño y manufacturo "Herramientas de Aprender". Ya les cuento luego, pero es por ello que me intereso en el valor pedagógico del modelismo, particularmente naval, y pues tener La Belle aquí cerca hace obvio le elección de mi tema.
No tengo tiempo suficiente para perseguir este tema en tres idiomas, por lo que con mucha pena os refiero a lo que por ahora será mi puerto de amarre, el foro francés http://5500.forumactif.org/t2355-la-bel ... originelle" onclick="window.open(this.href);return false;
allí llevo juntando enlaces a documentación útil
aquí va 108 fotos que tomé hace un par de días:
https://plus.google.com/photos/10748513 ... 9484566497" onclick="window.open(this.href);return false;
copia libre CC sa by
un pedido: ¿alguien sabe como encontrar imágenes del Diario de Barroto, el marino español que fue el primero en visitar los restos de La Belle luego de su hundimiento?
Re: me presento
Supongo que se puede pedir una copia a la siguiente dirección:ATXinventor escribió:Buenas y santas a todos.
un pedido: ¿alguien sabe como encontrar imágenes del Diario de Barroto, el marino español que fue el primero en visitar los restos de La Belle luego de su hundimiento?
Patrimonio Nacional. Palacio Real. Calle Bailén s/n. Madrid 28071. Tel. +34 91 454 87 00.
http://www.realbiblioteca.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Referencia: DIG/II/2667_A
63. Diario del viaxe y navegazión que por orden del exmo. señor Conde de la Monclova virrey governador y capitán general de la Nueva Spaña, se executó en dos piraguas... para costear y reconozer todo el seno mexicano, haviendo ydo el cappitán de mar y guerra don Martín de Rivas por cavo de la una con el piloto Juan Henrriques Barroto y de la otra el cappitán de mar y guerra don Pedro de Yriarte con el piloto Antonio Romero...por Enríquez Barroto, Juan1687 . [2] h.+ f.+[50] h. ; 315x215 mm.Fecha:1687Disponibilidad: Signaturas: DIG/II/2667_A | DIG/II/2667_B | II/2667 Copias disponibles: PR Real Biblioteca (1), PR Real Biblioteca (1), PR Real Biblioteca (1),Acciones: Hacer reserva Agregar al carrito
Yo no lo tengo pero creo que no ha de haber ningún problema para que te suministren una copia.
Que tengas suerte y gracias por toda la información que aportas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Dic 12, 2014 1:45 am
- Ubicación: Austin, Texas
Re: Monografia de la Belle - Barque - 1680
¡gracias!
sin embargo llevo media hora navegando ese sitio tratando de encontrar cómo solicitar acceso a un documento que obviamente es digitalizado
esta es la historia. Barroto (o sus marinos, no me es del todo claro) encontraron una nave hundida. La identificaron como francesa por haber reconocido tres flores de lis en la popa, y unos restos de un libro en francés en tierra. Hasta donde sé, no identificaron esos restos como siendo de La Belle.
Ahora, Boudriot y Grieco ambos colocan la placa con el nombre "La Belle" inmediatamente debajo de las flores de lis.
Digo yo, si pudieron distinguir las flores de lis, habrían podido distinguir el nombre si ese estaba ubicado tan cerca
Luego, me parecería que en realidad había bastante distancia entre las flores de lis talladas y la placa onomástica.
Tan solo tengo acceso a traducciones en inglés de fragmentos del texto Barroto (el mejor en la tesis Carrell). Tal vez estudiando el original se aclara la cosa. Si Barroto supo el nombre del navío, lo de la ubicación cercana del escudo real y el nombre es correcto. Si no, queda abierta una duda válida respecto a su colocación.
Queda el problema que los españoles contaron 4 escotillas de cañón por banda, cuando otras fuentes opinan 3...
sin embargo llevo media hora navegando ese sitio tratando de encontrar cómo solicitar acceso a un documento que obviamente es digitalizado

esta es la historia. Barroto (o sus marinos, no me es del todo claro) encontraron una nave hundida. La identificaron como francesa por haber reconocido tres flores de lis en la popa, y unos restos de un libro en francés en tierra. Hasta donde sé, no identificaron esos restos como siendo de La Belle.
Ahora, Boudriot y Grieco ambos colocan la placa con el nombre "La Belle" inmediatamente debajo de las flores de lis.
Digo yo, si pudieron distinguir las flores de lis, habrían podido distinguir el nombre si ese estaba ubicado tan cerca
Luego, me parecería que en realidad había bastante distancia entre las flores de lis talladas y la placa onomástica.
Tan solo tengo acceso a traducciones en inglés de fragmentos del texto Barroto (el mejor en la tesis Carrell). Tal vez estudiando el original se aclara la cosa. Si Barroto supo el nombre del navío, lo de la ubicación cercana del escudo real y el nombre es correcto. Si no, queda abierta una duda válida respecto a su colocación.
Queda el problema que los españoles contaron 4 escotillas de cañón por banda, cuando otras fuentes opinan 3...