Plano de jarcia de Dragón
Plano de jarcia de Dragón
Hola,
Estoy haciendo este modelo del monotipo "Dragón", diseñado por Johan Anker en 1929, pero no encuentro planos detallados de la jarcia que llevaba originalmente. ¿Podría alguien facilitármelos o decirme cómo conseguirlos? Algún plano de veleros de la época y similar tamaño (unos 9m de eslora) podría servirme si no encuentro los originales.
Gracias
Estoy haciendo este modelo del monotipo "Dragón", diseñado por Johan Anker en 1929, pero no encuentro planos detallados de la jarcia que llevaba originalmente. ¿Podría alguien facilitármelos o decirme cómo conseguirlos? Algún plano de veleros de la época y similar tamaño (unos 9m de eslora) podría servirme si no encuentro los originales.
Gracias
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola Soult, hace muchos años tuve la suerte de navegar como tripulante en dragon y recuerdo algunas cosas ( sobre todo que entraba mucha agua y a mí me tocaba achicar). Eran los años 60 y supongo que desde que se creó, la jarcia habría evolucionado bastante, así que lo que yo recuerde no te servirá si lo que quieres es la jarcia original.
Puedes mirar en la página de la clase: http://www.intdragon.net/rules_class.php" onclick="window.open(this.href);return false; por si te sirve de orientación y yo miraré a ver si me queda algo en las revistas.
Saludos
Puedes mirar en la página de la clase: http://www.intdragon.net/rules_class.php" onclick="window.open(this.href);return false; por si te sirve de orientación y yo miraré a ver si me queda algo en las revistas.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Aunque no pareces tener mucho interés te pongo los planos de aparejo primitivo y modificado en 1945. Si tu modelo es el de la foto en mi opinión es posterior a 1945, podría ser de los años 60 o más. Si pones más fotos será más fácil de situar.
Si estás a escala 1/30 o por ahí va a ser todo muy pequeño, los cables de la jarcia fija eran de 5 mm. a lo sumo, las escotas de 10 o 12 mm. las poleas de unos 10 cm.etc.
Saludos
Si estás a escala 1/30 o por ahí va a ser todo muy pequeño, los cables de la jarcia fija eran de 5 mm. a lo sumo, las escotas de 10 o 12 mm. las poleas de unos 10 cm.etc.
Saludos
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola Leopoldo:
Perdona por no haber comtestado antes, no he tenido mucho tiempo. Ante todo, gracias por tu interés.
Respecto a la página de la clase, ya la conocía, y ya había sacado de ella algún 'plano y muchas fotos, pero en ellas apenas se ven los cables, y sólo me sirven para hacerme una idea aproximada, y además son barcos bastante modernos o renovados.
Muchas gracias por el plano que has colgado, me será de utilidad.
Respecto a la escala de los modelos que estoy haciendo, hice un medio casco y ahora estoy haciendo uno completo a 1/20 y dos a 1/12. Pongo algunas fotos, pero de hace bastante tiempo, voy a hacer algunas del estado actual de los barcos por si sirven de ayuda, las colgaré esta tarde o mañana:
Perdona por no haber comtestado antes, no he tenido mucho tiempo. Ante todo, gracias por tu interés.
Respecto a la página de la clase, ya la conocía, y ya había sacado de ella algún 'plano y muchas fotos, pero en ellas apenas se ven los cables, y sólo me sirven para hacerme una idea aproximada, y además son barcos bastante modernos o renovados.
Muchas gracias por el plano que has colgado, me será de utilidad.
Respecto a la escala de los modelos que estoy haciendo, hice un medio casco y ahora estoy haciendo uno completo a 1/20 y dos a 1/12. Pongo algunas fotos, pero de hace bastante tiempo, voy a hacer algunas del estado actual de los barcos por si sirven de ayuda, las colgaré esta tarde o mañana:
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola, me alegro de que tengas tanta actividad y tanta afición al dragón.
Si necesitas dibujos o aclaraciones y no aparece nadie más documentado puedes contar conmigo, aclárame de qué año es tu modelo o panme una foto en la que se vea bien el tambucho .
Saludos
Si necesitas dibujos o aclaraciones y no aparece nadie más documentado puedes contar conmigo, aclárame de qué año es tu modelo o panme una foto en la que se vea bien el tambucho .
Saludos
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola
No he intentado precisar exactamente una época con éstos dragones, lo de ponerles el aparejo "original" o lo más primitivo posible, es simplemente porque manejo mejor la madera y el latón que el acero inoxidable y el plástico, que es a lo que han ido tendiendo los aparejos modernos.
Además, el diseño y tamaño del dragón lo han hecho atractivo tanto para regatistas como para gente que quería un velerito de "paseo" y con un pequeño camarote. Ésta ha sido mi intención, representar un barco de recreo, por eso he cerrado la bañera, porque creo que los de competición suelen estar abiertos para sacar y meter el spinaker rápidamente. Bueno, a lo que me refiero es a que no estoy tratando de hacer una copia exacta de ningún dragón concreto, sino que se trata de dragones genéricos (y serán diferentes entre sí) y pretendo que tengan el aparejo más o menos sencillo, por eso creo que el más primitivo será el más fácil de representar (aunque puede que me equivoque).
Dejo unas fotos del estado actual de los tres dragones y una en detalle de la bañera del más pequeño, que es el que está más avanzado. También dejo una foto de motonería que he hecho adelantando un poco de trabajo, aunque no estoy seguro de que me vaya a servir para estos dragones.
No he intentado precisar exactamente una época con éstos dragones, lo de ponerles el aparejo "original" o lo más primitivo posible, es simplemente porque manejo mejor la madera y el latón que el acero inoxidable y el plástico, que es a lo que han ido tendiendo los aparejos modernos.
Además, el diseño y tamaño del dragón lo han hecho atractivo tanto para regatistas como para gente que quería un velerito de "paseo" y con un pequeño camarote. Ésta ha sido mi intención, representar un barco de recreo, por eso he cerrado la bañera, porque creo que los de competición suelen estar abiertos para sacar y meter el spinaker rápidamente. Bueno, a lo que me refiero es a que no estoy tratando de hacer una copia exacta de ningún dragón concreto, sino que se trata de dragones genéricos (y serán diferentes entre sí) y pretendo que tengan el aparejo más o menos sencillo, por eso creo que el más primitivo será el más fácil de representar (aunque puede que me equivoque).
Dejo unas fotos del estado actual de los tres dragones y una en detalle de la bañera del más pequeño, que es el que está más avanzado. También dejo una foto de motonería que he hecho adelantando un poco de trabajo, aunque no estoy seguro de que me vaya a servir para estos dragones.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola, en mi opinión podrías poner cualquiera de los dos aparejos e incluso en unos uno y en otros otro.
Pongo una foto del aparejo original y la comento por si no se entiende.
Empezando por el casco, a proa, lo primero que se ve es el estay de galope, que va a la perilla del palo y se ancla en cubierta sin tensor, probablemente por roscado de un terminal en una tuerca con pletina bajo cubierta.
A continuacion en cubierta la cornamusa unica de amarre.
Luego viene el arraigo del contraestay o estay de foque, no se aprecia bien podría ser un puente y algún tipo de tensado para la mura de foque con acollador.
El foque con el pujamen sumamente tensado.
El palo, de madera, no está equipado para montar espi. Tiene crucetas largas, obenquillos dobles desde cabeza de palo, obenques y burdas.
El cadenote parece único para los tres obenques y estos llevan tensores. Las burdas se templan con un aparejo de tres tiras que se afirma probablemente en el panel posterior del tambucho.
La escota de foque pasa por un escotero fijo en cubierta y se afirma sin ningún tipo de ayuda en una mordaza en el techo de la cabina.
En el pie de palo se aprecian dos drizas exteriores . No hay trapa ni aparejo de Cunnigham. No hay posibilidad de tomar rizos y parece que la botavara aunque podría no enrollaba la vela.
Del penol de la botavara parte un amantillo que debería retornar a pie de palo.
En el lateral de la cubierta hay una cornamusa , cuyo uso se me escapa; podría ser para amarrar defensas o traveses.
El aparejo de escota de mayor de cuatro tiras con cinco motones ( pongo croquis).
La caña del timón se puede levantar y en la cubierta de popa una cornamusa para amarrre y para afirmar el aparejillo del backstay que va en el extremo de popa.En el listón de remate de la cubierta de popa se aprecian dos guías para amarre.
Como verás salvo la obencadura es un aparejo sumamente sencillo.
En esta dirección http://www.alabordage.fr/produits/poulies-en-bois/" onclick="window.open(this.href);return false; puedes encontrar fotos del acastillaje necesario y si algo te falta me dices e intento resolverlo.
Sobre las fotos que has puesto te diré que la ejecución me parece muy buena pero los winches me parecen muy adelantados, no parece quedar sitio para la mano al encuentro con el tambucho y que la colocación de pasamanos en la cubierta de proa parece, en un dragón, un poco fuera de lugar.
Saludos
Pongo una foto del aparejo original y la comento por si no se entiende.
Empezando por el casco, a proa, lo primero que se ve es el estay de galope, que va a la perilla del palo y se ancla en cubierta sin tensor, probablemente por roscado de un terminal en una tuerca con pletina bajo cubierta.
A continuacion en cubierta la cornamusa unica de amarre.
Luego viene el arraigo del contraestay o estay de foque, no se aprecia bien podría ser un puente y algún tipo de tensado para la mura de foque con acollador.
El foque con el pujamen sumamente tensado.
El palo, de madera, no está equipado para montar espi. Tiene crucetas largas, obenquillos dobles desde cabeza de palo, obenques y burdas.
El cadenote parece único para los tres obenques y estos llevan tensores. Las burdas se templan con un aparejo de tres tiras que se afirma probablemente en el panel posterior del tambucho.
La escota de foque pasa por un escotero fijo en cubierta y se afirma sin ningún tipo de ayuda en una mordaza en el techo de la cabina.
En el pie de palo se aprecian dos drizas exteriores . No hay trapa ni aparejo de Cunnigham. No hay posibilidad de tomar rizos y parece que la botavara aunque podría no enrollaba la vela.
Del penol de la botavara parte un amantillo que debería retornar a pie de palo.
En el lateral de la cubierta hay una cornamusa , cuyo uso se me escapa; podría ser para amarrar defensas o traveses.
El aparejo de escota de mayor de cuatro tiras con cinco motones ( pongo croquis).
La caña del timón se puede levantar y en la cubierta de popa una cornamusa para amarrre y para afirmar el aparejillo del backstay que va en el extremo de popa.En el listón de remate de la cubierta de popa se aprecian dos guías para amarre.
Como verás salvo la obencadura es un aparejo sumamente sencillo.
En esta dirección http://www.alabordage.fr/produits/poulies-en-bois/" onclick="window.open(this.href);return false; puedes encontrar fotos del acastillaje necesario y si algo te falta me dices e intento resolverlo.
Sobre las fotos que has puesto te diré que la ejecución me parece muy buena pero los winches me parecen muy adelantados, no parece quedar sitio para la mano al encuentro con el tambucho y que la colocación de pasamanos en la cubierta de proa parece, en un dragón, un poco fuera de lugar.
Saludos
Re: Plano de jarcia de Dragón
Muchísimas gracias
Una información muy valiosa. Con todo esto y unas fotos que he encontrado en la página de Facebook de la asociación italiana de la clase Dragón creo que me apañaré, o al menos tengo para empezar. (ya te incordiaré de nuevo si me pierdo
)
Gracias por las observaciones sobre los modelos...
Lo de los winches es vergonzoso, no podrían ni girar, no sé dónde estaría mirando cuando los coloqué.
Lo de los pasamanos, sólo lo vi en una foto, y me pareció bonito, pero es cierto que se ven poco útiles en ese lugar. También he visto alguno sobre la crujía, y parecen aún más inútiles...
Una información muy valiosa. Con todo esto y unas fotos que he encontrado en la página de Facebook de la asociación italiana de la clase Dragón creo que me apañaré, o al menos tengo para empezar. (ya te incordiaré de nuevo si me pierdo

Gracias por las observaciones sobre los modelos...

Lo de los pasamanos, sólo lo vi en una foto, y me pareció bonito, pero es cierto que se ven poco útiles en ese lugar. También he visto alguno sobre la crujía, y parecen aún más inútiles...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Tampoco estan tan mal los winches. Las fotos que pones son de aparejo moderno y puedes ver la gran diferencia tecnológica que hay con el modelo antiguo. Va casi todo bajo cubierta: Enrollador de génova tensores de obenques etc.
Sin embargo las perchas parecen de madera y el acastillaje es como del año 65, salvo el enrollador.
Los pasamanos desentonan a mi modo de ver aunque teniendo que salir a cubierta para aparejar el espi es normal buscarse algún punto de apoyo porque la cubierta barnizada es una aberración en un velero.
Más recientemente el espí va con un tragón bajo cubierta pero el tangón automático parece que no se monta así que para instalarlo habrá que subir a cubierta y ser buen equilibrista porque se necesitan las dos manos y no hay apoyos para los pies.
La segunda foto tiene un refuerzo cromado en proa que le impediría participar en regatas porque puede perforar un casco con facilidad y un dragón perforado se hunde.
Saludos
Sin embargo las perchas parecen de madera y el acastillaje es como del año 65, salvo el enrollador.
Los pasamanos desentonan a mi modo de ver aunque teniendo que salir a cubierta para aparejar el espi es normal buscarse algún punto de apoyo porque la cubierta barnizada es una aberración en un velero.
Más recientemente el espí va con un tragón bajo cubierta pero el tangón automático parece que no se monta así que para instalarlo habrá que subir a cubierta y ser buen equilibrista porque se necesitan las dos manos y no hay apoyos para los pies.
La segunda foto tiene un refuerzo cromado en proa que le impediría participar en regatas porque puede perforar un casco con facilidad y un dragón perforado se hunde.
Saludos
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola Soult.
Preciosos esos "Dragones".
Estoy buscando los planos para la construcción de uno. (Un familiar tiene uno y de vez en cuando navegaba con él. Es un barco precioso).
Cabría la posibilidad de que me los facilitaras por mail?
Muchas gracias y saludos.
Preciosos esos "Dragones".
Estoy buscando los planos para la construcción de uno. (Un familiar tiene uno y de vez en cuando navegaba con él. Es un barco precioso).
Cabría la posibilidad de que me los facilitaras por mail?
Muchas gracias y saludos.
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola vibeju, mira tu MP
Re: Plano de jarcia de Dragón
Muchas gracias Soult.
Te he contestado el mp.
Como te comento en él, lo pongo en el foro por si a alguien le puede interesar o sabe de otra tienda.
Encontré esta tienda en Inglaterra que venden mástiles en aluminio y jarcia en inox, pero no se si hay alguna más.
Está caro que los mástiles y botavaras se pueden hacer en madera y pintarlos después, pero aprovechando que hay material para modelismo RC creo que se puede aprovechar.
Alguien sabe de alguna otra tienda?
Gracias de nuevo y saludos.
Te he contestado el mp.
Como te comento en él, lo pongo en el foro por si a alguien le puede interesar o sabe de otra tienda.
Encontré esta tienda en Inglaterra que venden mástiles en aluminio y jarcia en inox, pero no se si hay alguna más.
Está caro que los mástiles y botavaras se pueden hacer en madera y pintarlos después, pero aprovechando que hay material para modelismo RC creo que se puede aprovechar.
Alguien sabe de alguna otra tienda?
Gracias de nuevo y saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Yo tengo en venta hace tiempo un palo de sailsetc que pedí para un compañerp y que me tuve que quedar.
Mide 2 m. es con canal para relinga y tiene 12,7 mm. de diámetro. También tengo botavaras
Saludos
Mide 2 m. es con canal para relinga y tiene 12,7 mm. de diámetro. También tengo botavaras
Saludos
Re: Plano de jarcia de Dragón
Bueno es saberlo.
Lo tendremos en cuenta cuando llegue el momento
, si es que no se adelanta nadie antes, claro.
Leopoldo podrías decir de donde lo compraste y si tienen más accesorios?
Saludos.
Lo tendremos en cuenta cuando llegue el momento

Leopoldo podrías decir de donde lo compraste y si tienen más accesorios?
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Plano de jarcia de Dragón
Hola Vicente, perdona que no te haya contestado, no había visto tu respuesta.
El palo es de Graham Bantock, Saisetc y tengo un par de botavaras.
Saludos
El palo es de Graham Bantock, Saisetc y tengo un par de botavaras.
Saludos