Royal William escala 1/48
Re: Royal William escala 1/48
Buenos dias Manuel,me alegra que allas cojido de nuevo el ritmo, tema de tracas como guias para efectuar las troneras
escelente idea. y claro que lo acabaras un abrazo. Tasso
escelente idea. y claro que lo acabaras un abrazo. Tasso
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Gracias Miguel, como dices es una cantidad de trabajo tremenda, pero haremos que valga la pena.michael escribió:Hola compañero reconozco que estos trabajos tienen un curro bestial y tal como lo llevas seguro que lo dejaras de museo,saludos y seguiremos atentos...
Miguel Angel.
Felicidades por tu nave vikinga, comento poco pero no pierdo detalle.
Gracias Tasso por darme siempre tu apoyo, poco a poco pero vamos avanzando.Tasso escribió:Buenos dias Manuel,me alegra que allas cojido de nuevo el ritmo, tema de tracas como guias para efectuar las troneras
escelente idea. y claro que lo acabaras un abrazo. Tasso
Te envío un fuerte abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Muestro los avances del RW
1.- Termine de perforar todas las troneras y retire las guias
2.- corte la unión superior de las cuadernas
3.- adelgace el interior de las cuadernas
4.- pegue tracas verticales en las paredes internas del casco, con esto conseguí unos costados muy resistentes
Las fotos:
1.- Termine de perforar todas las troneras y retire las guias
2.- corte la unión superior de las cuadernas
3.- adelgace el interior de las cuadernas
4.- pegue tracas verticales en las paredes internas del casco, con esto conseguí unos costados muy resistentes
Las fotos:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hice unos "moldes" con las diferentes medidas de las troneras según la batería a la que pertenecen; con estas piezas realizo los marcos de las troneras.
Ya tengo hechos todos los marcos de la primer batería, ahora hay que lijar todas las troneras para ajustar los marcos.
Ya tengo hechos todos los marcos de la primer batería, ahora hay que lijar todas las troneras para ajustar los marcos.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, que bien que sigues con el Royal, buena tècnica para los marcos, y se puede trabajar en serie, saludos !!



- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Jorge
Tienes razón, con este molde en un solo día hice todos los marcos de la primer batería, ahora tengo que ajustar todas las troneras para ajustar y pegar los marcos.
Un abrazo.
Tienes razón, con este molde en un solo día hice todos los marcos de la primer batería, ahora tengo que ajustar todas las troneras para ajustar y pegar los marcos.
Un abrazo.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, me sorprenden dos cosas: que para hacer los marcos no pongas toda la madera de los batiportes en dirección de la veta y que hagas todas las portas rectangulares, cuando sólo lo son las centrales.
Saludos
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola LeopoldoLeopoldofran escribió:Hola Manuel, me sorprenden dos cosas: que para hacer los marcos no pongas toda la madera de los batiportes en dirección de la veta y que hagas todas las portas rectangulares, cuando sólo lo son las centrales.
Saludos
Gracias por tu observación, los marcos de las troneras aunque el molde es rectangular tienen cierto grado de flexión que permite ajustarles la forma romboide a proa y a popa (la forma de las perforaciones esta hecha de acuerdo al plano).
Tienes razón en cuanto a la dirección de la veta en los laterales de los marcos. Confío en que no va a ser visible porque las troneras van a estar pintadas de rojo y en este tipo de tronera las tracas del forro son al ras de la abertura de la tronera, por lo que no es visible el canto del marco. Voy a corregir esto en los marcos de la segunda y tercer batería, lamentablemente en la primera ya están los marcos bien pegados al casco.
Gracias por el comentario y bienvenidas sean todas las aportaciones y opiniones (siempre hay algo que mejorar).
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Saludos a todos
Nuevamente se vio interrumpido el proyecto por causa de fuerza mayor, aunque en esta ocasión fue algo demasiado fuerte; a finales de agosto mi hijo sufrió un accidente automovilístico por el cual estuvo en estado de coma y con un pronostico muy negativo, esto me mantuvo prácticamente viviendo en el hospital por casi un mes y obviamente sin animo de hacer nada, tener a un hijo en esta situación es en extremo doloroso. Milagrosamente mi hijo salio del hospital en la mitad del tiempo que inicialmente calcularon los médicos y aunque es un largo camino, su recuperación va de forma tan rápida que los doctores están sorprendidos y su recuperación sera total.
Con nuevo animo retome el proyecto hace un par de semanas y muestro los avances: Termine de poner los marcos de los batiportes, señale en rojo la altura de los cintones y en azul las cuadernas para que me sirvan de referencia para la clavazón o enclavijado al ir forrando el casco.
Muestro las fotos:
Nuevamente se vio interrumpido el proyecto por causa de fuerza mayor, aunque en esta ocasión fue algo demasiado fuerte; a finales de agosto mi hijo sufrió un accidente automovilístico por el cual estuvo en estado de coma y con un pronostico muy negativo, esto me mantuvo prácticamente viviendo en el hospital por casi un mes y obviamente sin animo de hacer nada, tener a un hijo en esta situación es en extremo doloroso. Milagrosamente mi hijo salio del hospital en la mitad del tiempo que inicialmente calcularon los médicos y aunque es un largo camino, su recuperación va de forma tan rápida que los doctores están sorprendidos y su recuperación sera total.
Con nuevo animo retome el proyecto hace un par de semanas y muestro los avances: Termine de poner los marcos de los batiportes, señale en rojo la altura de los cintones y en azul las cuadernas para que me sirvan de referencia para la clavazón o enclavijado al ir forrando el casco.
Muestro las fotos:
Última edición por Manuel Carballo el Sab Nov 08, 2014 12:22 am, editado 2 veces en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, siento lo de tu hijo y espero que se haya recuperado totalmente.
El trazado de las cuadernas te ha quedado muy bien.
Estoy pensando fabricar un útil para ese trazado, así que si me dices cómo lo haces igual me lo ahorro.
Saludos
El trazado de las cuadernas te ha quedado muy bien.
Estoy pensando fabricar un útil para ese trazado, así que si me dices cómo lo haces igual me lo ahorro.
Saludos
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, primeramente me alegra mucho saber que tu hijo se recupera muy bien del accidente. Eso es lo importante y solo hay que tener un poco de paciencia y mucha Fe.
Segundo, me gusta mucho tu proyecto, lo sigo y aprendo mas cositas. Sigue adelante.
Un abrazo, Alejandro
Segundo, me gusta mucho tu proyecto, lo sigo y aprendo mas cositas. Sigue adelante.
Un abrazo, Alejandro
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Royal William escala 1/48
Manuel, has debido pasar dias muy duros con lo de tu hijo y me alegro profundamente de que vaya evolucionando positivamente.
El navío va avanzando con muy buena pinta, y lo sigo con interés. Yo ya me veo incapaz de acometer un proyecto tan ambicioso, y me limito a trabajos menos exigentes como mis "pequeñines".
Saludos,
Javier
El navío va avanzando con muy buena pinta, y lo sigo con interés. Yo ya me veo incapaz de acometer un proyecto tan ambicioso, y me limito a trabajos menos exigentes como mis "pequeñines".
Saludos,
Javier
Re: Royal William escala 1/48
Manuel, que triste noticia la de tu querido hijo, me apena sobremanera, sin embargo la noticia de su ràpida recuperaciòn es algo fabuloso, sabes que te apoyo moralmente y pues veo que ya tienes ànimos de seguir con el William, por cierto se ve impresionante, te sigo y te mando un abrazo !!
Jorge.
Jorge.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Leopoldo, Alex, Javier, Jorge
Muchas gracias por sus palabras de animo, fueron momentos muy difíciles y dolorosos pero afortunadamente ahora todo marcha positivamente.
Esto ultimo me da renovados animos para continuar con el barco y para todo en general.
Leopoldo, para el trazado de las cuadernas estuve pensando muchas formas de como hacerlo y al final utilice la solución más sencilla y simple:
Cuando hice el calculo para ver con que separación estarían las hiladas de clavos (clavijas) de acuerdo a la escala me dio como resultado 9.5 mm; entonces utilice una regla transparente a la que rebaje un poco el borde para que me diera la medida: Después utilizando las cuadernas como guía fui trazando utilizando como referencia la linea bajo los números, nada más claro que una imagen:
Muchas gracias por sus palabras de animo, fueron momentos muy difíciles y dolorosos pero afortunadamente ahora todo marcha positivamente.
Esto ultimo me da renovados animos para continuar con el barco y para todo en general.
Leopoldo, para el trazado de las cuadernas estuve pensando muchas formas de como hacerlo y al final utilice la solución más sencilla y simple:
Cuando hice el calculo para ver con que separación estarían las hiladas de clavos (clavijas) de acuerdo a la escala me dio como resultado 9.5 mm; entonces utilice una regla transparente a la que rebaje un poco el borde para que me diera la medida: Después utilizando las cuadernas como guía fui trazando utilizando como referencia la linea bajo los números, nada más claro que una imagen:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
Ante todo deseo de todo corazón que tu hijo se recupere del todo y sin secuelas...
Creo que estas haciendo un buenísimo trabajo tanto en las medidas como en la forma meticulosa de ejecutarlo.Enhorabuena y seguiré atento haber si aprendo algo,saludos..
Miguel Angel.
Creo que estas haciendo un buenísimo trabajo tanto en las medidas como en la forma meticulosa de ejecutarlo.Enhorabuena y seguiré atento haber si aprendo algo,saludos..
Miguel Angel.