
Montañés
- VICENTE PARRA
- Participativo
- Mensajes: 463
- Registrado: Lun Mar 08, 2010 4:51 pm
- Ubicación: PUERTO SAGUNTO
Re: Montañés
PRECIOSO 

Re: Montañés
Hola a todos. Muchas gracias Vicente por tu comentario.VICENTE PARRA escribió:PRECIOSO
Siguiendo con los avances, he colocado los cintones y cintas de babor y estribor. En este sentido, sólo significar que, observando los planos de Retamosa, no he puesto la cinta del alcázar pues no aparece en los planos aunque sí en el kit y sí he colocado la del castillo, que sí aparece en los planos pero no en el kit. Además y para no salirse de escala, he disminuido el grosor de las mismas, (pues 2x2 es excesivo) al igual que las escalas de acceso del casco (1x4 es excesivo).
Creo que antes de seguir adelante con el modelo, ha llegado el momento de fabricar los soportes de sujeción del barco junto con la peana.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
Hola Vorenus, Has hecho muy bien en poner las cintas ¿galones? como en el plano de Retamosa, además de la autenticidad queda mejor.
En mi opinión hay que matar el color del latón de los imbornales que eran en realidad de plomo. Tampoco acababan en redondo, pero eso puede pasar.
Supongo que tienes montones de fotos de soportes para modelos, si no es así puedes mirar en los del MNM en el NMM u otros, hay donde elegir. Para mi gusto lo mejor es a flote, si no no se ve el navío como era.
Saludos
En mi opinión hay que matar el color del latón de los imbornales que eran en realidad de plomo. Tampoco acababan en redondo, pero eso puede pasar.
Supongo que tienes montones de fotos de soportes para modelos, si no es así puedes mirar en los del MNM en el NMM u otros, hay donde elegir. Para mi gusto lo mejor es a flote, si no no se ve el navío como era.
Saludos
Re: Montañés
Preciosas mejoras compañero!
En contrucción: Fragata "Berlin"
Terminados Galeón S. XVI http://www.pbase.com/eos1dii" onclick="window.open(this.href);return false;, Navío Montañés 74c, Golden Yacht, Pesquero del Cantábrico
En proyecto: Puesto de combate, Seccion Proa HMS Victory
Terminados Galeón S. XVI http://www.pbase.com/eos1dii" onclick="window.open(this.href);return false;, Navío Montañés 74c, Golden Yacht, Pesquero del Cantábrico
En proyecto: Puesto de combate, Seccion Proa HMS Victory
Re: Montañés
Leopoldofran escribió:Hola Vorenus, Has hecho muy bien en poner las cintas ¿galones? como en el plano de Retamosa, además de la autenticidad queda mejor.
En mi opinión hay que matar el color del latón de los imbornales que eran en realidad de plomo. Tampoco acababan en redondo, pero eso puede pasar.
Supongo que tienes montones de fotos de soportes para modelos, si no es así puedes mirar en los del MNM en el NMM u otros, hay donde elegir. Para mi gusto lo mejor es a flote, si no no se ve el navío como era.
Saludos
Hola a todos.qaz_666 escribió:Preciosas mejoras compañero!
Muchas gracias Leopoldo y Ricardo por vuestros comentarios. Viendo como va, a mi me gusta más y me parece también más auténtico.
Leopoldo, tienes razón en lo referente a los imbornales; normalmente eran de sección rectangular, aunque también he visto modelos de museo que llevaban una combinación de ambos y sí, hay que matar el color del latón; es algo que ya tenía previsto pero que he ido dejando para otro momento.
Los soportes que he puesto, me he ido a lo clásico y son del estilo del San Vicente Ferrer, del Museo Naval, entre otros. Después de valorar varias opciones, me decidí por este tipo de soporte, ya que, el modelo es lo suficientemente grande y pesado como para tener una estabilidad apropiada (además de que me parece la mejor opción al tener que seguir trabajando sobre él) y es el tipo más utilizado en la exposición de modelos en los museos.
Un saludo.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Montañés
te esta quedando fabuloso. saludos
carlos.




-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
Hola, pongo una foto de un imbornal de la Diana del museo naval de Madrid. Para tu modelo creo que con los circulares que has puesto es suficiente, dada la escala. Los imbornales de las bombas sí fueron rectangulares en esa época, aunque no sé como serían en el Montañés.
Una cosa que me choca es que no has seguido para la pintura los planos de Horcasitas. Seguramente es una opción que has tomado porque te gusta más, pero la concha para el ancla que has remarcado pintándola en negro entre las franjas negras, es un anacronismo. La concha que está presente en los navíos del sistema JorgeJuan desaparece con él. Para cumplir su función se doblaba el forro del casco en la zona batida por las anclas. Si quieres puedes eliminarla pintando.
Creo que las defensas que has puesto en el casco tampoco se llevaban, solo el dogo de amura, pero eso es de más difícil arreglo.
Los soportes que has puesto me parecen muy bien, en todo caso son mucho más funcionales que las columnas atornilladas.
Disculpa que me meta , lo hago porque me gusta mucho la personalización que estás haciendo del kit.
Saludos
Una cosa que me choca es que no has seguido para la pintura los planos de Horcasitas. Seguramente es una opción que has tomado porque te gusta más, pero la concha para el ancla que has remarcado pintándola en negro entre las franjas negras, es un anacronismo. La concha que está presente en los navíos del sistema JorgeJuan desaparece con él. Para cumplir su función se doblaba el forro del casco en la zona batida por las anclas. Si quieres puedes eliminarla pintando.
Creo que las defensas que has puesto en el casco tampoco se llevaban, solo el dogo de amura, pero eso es de más difícil arreglo.
Los soportes que has puesto me parecen muy bien, en todo caso son mucho más funcionales que las columnas atornilladas.
Disculpa que me meta , lo hago porque me gusta mucho la personalización que estás haciendo del kit.
Saludos
Re: Montañés
carlos huarte escribió:te esta quedando fabuloso. saludos![]()
![]()
![]()
carlos.
Hola a todos.Leopoldofran escribió:Hola, pongo una foto de un imbornal de la Diana del museo naval de Madrid. Para tu modelo creo que con los circulares que has puesto es suficiente, dada la escala. Los imbornales de las bombas sí fueron rectangulares en esa época, aunque no sé como serían en el Montañés.
Una cosa que me choca es que no has seguido para la pintura los planos de Horcasitas. Seguramente es una opción que has tomado porque te gusta más, pero la concha para el ancla que has remarcado pintándola en negro entre las franjas negras, es un anacronismo. La concha que está presente en los navíos del sistema JorgeJuan desaparece con él. Para cumplir su función se doblaba el forro del casco en la zona batida por las anclas. Si quieres puedes eliminarla pintando.
Creo que las defensas que has puesto en el casco tampoco se llevaban, solo el dogo de amura, pero eso es de más difícil arreglo.
Los soportes que has puesto me parecen muy bien, en todo caso son mucho más funcionales que las columnas atornilladas.
Disculpa que me meta , lo hago porque me gusta mucho la personalización que estás haciendo del kit.
Saludos
Muchas gracias Carlos y Leopoldo por vuestros comentarios. Me anima que os guste cómo va quedando.
Leopoldo, una vez más tu comentario da luz sobre datos constructivos y no puedo por más que agradecerte que lo espongas. Lo de la concha me ha dejado de una pieza. Sencillamente no sabía este punto. Pensaba que era un elemento que llevaban algunos barcos y otros no, pero no sabía que era un elemento diferenciador entre sistemas constructivos. De hecho, en el kit viene un apartado específico para explicar su construcción (que yo no seguí para así mejorarlo) y dí por hecho que sí que lo llevaba, pero tras tu comentario he comprobado que, efectivamente, no aparece. En cuanto a las defensas, pues hay modelos y dibujos de la época que sí aparecen y otros no, y no he leído nada sobre que no las llevaran (aunque puede que así sea).
En fin, una vez más agradecerte tus comentarios que me sirven para aprender más y sigo adelante.
Un saludo
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Montañés
Hola Vorenus
Un trabajo pulcro y bien hecho
Pura Vida mi amigo
@+Dominique
Un trabajo pulcro y bien hecho


Pura Vida mi amigo
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: Montañés
Hola a todos.banton escribió:Hola Vorenus
Un trabajo pulcro y bien hecho![]()
![]()
Pura Vida mi amigo
@+Dominique
Muchas gracias Dominique por tu comentario y más viniendo de un maestro. No he tenido mucho tiempo para avanzar. Entre el trabajo y unos días de vacaciones...pero he comenzado el conjunto de proa. En este caso la plataforma con sus enjaretados y beque. Es totalmente distinta a la propuesta en el kit y debo decir que me ha costado más de lo que pensaba. Aún queda por ajustar y terminar pero vaya este primer paso.
Un saludo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
Hola, el beque es lo más difícil de hacer de todo, creo que en el kit viene un método simplificado de hacerlo que supongo pensarás seguir, porque parece que tienes ya pegados el primer brazal y la plataforma sin haber puesto y ajustado las gambotas y brazales inferiores.
Yo quitaría los enjaretados que quedan bajo el bauprés, porque en los planos de Orcasitas no vienen y porque vas a tener muchas dificultades para pasar los estays de mayor.
A parte de eso , lo que llevas está muy bien ejecutado.
Pongo un dibujo por si te sirve ( creo que no te lo mandé)
Saludos
Yo quitaría los enjaretados que quedan bajo el bauprés, porque en los planos de Orcasitas no vienen y porque vas a tener muchas dificultades para pasar los estays de mayor.
A parte de eso , lo que llevas está muy bien ejecutado.
Pongo un dibujo por si te sirve ( creo que no te lo mandé)
Saludos
Re: Montañés
Hola a todos.Leopoldofran escribió:Hola, el beque es lo más difícil de hacer de todo, creo que en el kit viene un método simplificado de hacerlo que supongo pensarás seguir, porque parece que tienes ya pegados el primer brazal y la plataforma sin haber puesto y ajustado las gambotas y brazales inferiores.
Yo quitaría los enjaretados que quedan bajo el bauprés, porque en los planos de Orcasitas no vienen y porque vas a tener muchas dificultades para pasar los estays de mayor.
A parte de eso , lo que llevas está muy bien ejecutado.
Pongo un dibujo por si te sirve ( creo que no te lo mandé)
Saludos
Leopoldo, una vez más agradezco tu comentario y la lámina. Efectivamente, el método de construcción del beque del kit es más simplificado, pero no se me ocurre otra forma de realizarlo por el propio diseño, en el que entre otras cosas y como ya vimos anteriormente, no tiene en cuenta la capuchina. He intentado mejorarlo, pero no me da para más. La plataforma es diferente y parecida a los planos de Orcasitas y en principio no puse el enjaretado debajo del bauprés, pero, exactamente por ese punto pasa una de las gambotas del beque, por lo que el espacio es el mismo y me pareció un mejor acabado, aunque llegado el momento veremos...
Siguiendo con el beque, más o menos está acabado. Colocadas las serviolas, faltarían algunos elementos como los tangones y los escudos, que se colocarán más adelante.
También he colocado, a modo de prueba, el mascarón. En este punto, he decidido pintarlo por varios motivos. Después de ver la gran sala del museo naval donde se exponen un buen número de mascarones, la mayoría aparecen pintados, incluso si se trata del león rampante. Otros que están en madera, si uno se fija, aparecen restos de policromía. Por otro lado, el mascarón era una de las señas de identidad del barco y, tratándose de una figura humana, tengo el convencimiento de que iban pintados. Bueno, en cualquier caso lo pondré así, a ver qué os parece.
Un saludo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
El Beque te ha quedado muy aceptable pero no olvides que la moldura que has puesto en forma de gancho sobre el brazal superior decoraba una barandilla ciega con hueco cuadrado, lo tienes en todos los planos y modelos del museo.
Pintar el mascarón montañés me parece un acierto pero quizás el color de los pantalones debería variarse un poco porque es demasiado parecido al de la cara, a no ser que sea esa tu intención.
Muy lograda la gata, no se ve bien pero parce una gata de verdad.
Me gusta mucho como va quedando.
Saludos
Pintar el mascarón montañés me parece un acierto pero quizás el color de los pantalones debería variarse un poco porque es demasiado parecido al de la cara, a no ser que sea esa tu intención.
Muy lograda la gata, no se ve bien pero parce una gata de verdad.
Me gusta mucho como va quedando.
Saludos
Re: Montañés
Se ve muy lucidor el conjunto, excelente trabajo, saludos !! 

-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Montañés
Hola Voremus:
He estado de vacaciones (todo el verano), ¡qué suerte! y al entrar en el foro he visto lo que has hecho con la maqueta (kit) del Montañés y no puedo menos que quitarme el sombrero ante tanta limpieza y el trabajo que has realizado. Es una trabajo excepcional como lo has llevado todo y no puedo sino felicitarte de nuevo.
Recibe un saludo cordial de un principiante,
Joserra Iturriarte joserraitu
He estado de vacaciones (todo el verano), ¡qué suerte! y al entrar en el foro he visto lo que has hecho con la maqueta (kit) del Montañés y no puedo menos que quitarme el sombrero ante tanta limpieza y el trabajo que has realizado. Es una trabajo excepcional como lo has llevado todo y no puedo sino felicitarte de nuevo.
Recibe un saludo cordial de un principiante,
Joserra Iturriarte joserraitu