Precisamente es lo que indicas en tu respuesta lo que trataba de averiguar.
Muchas gracias por las ecuaciones. Me pondré a repasar mi trigonometría y a aplicarlas como me indicas. Con mis escasos conocimientos trigonométricos no fui capaz de resolverlo. Y al final recurrí al tanteo.losdelgoya escribió:Yo creo que lo que trata de determinar Alfonso son las longitudes de los segmentos "a" y "b", cuando los arcos respectivos son de 16 y 13 unidades, para situar correctamente la cuadra y la mura
Es cierto que de esa forma se obtiene una circunferencia que pasa por los tres puntos extremos.
¿ Pero como se relacionan ambas longitudes?...
Matlab lo he usado un poquito solo para modelar el crecimiento de peces. De esto hace ya varios años y recuerdo que su aprendizaje era lento pero muy bueno, porque podías controlar y jugar con las variables para desarrollar los modelos. El problema (y lo más interesante) era averiguar si los resultados eran coherentes. Con Excel me manejo mejor.
Por cierto, agradecerte tus vídeos de Rhinoceros que me han ayudado mucho.
El que estuvieras "espesito" seguro que era consecuencia de la calor porque el alcohol conserva, no espesa... aunque con moderación. Y yo aquí con una copita de moscatel blanco de Chiclana fresquito

Saludos
PD. Para los que no conozcáis la zona de Cádiz, el levante es un viento fuerte, cálido y racheado de componente este que se origina en el Estrecho de Gibraltar. El último temporal duró 19 días (algunos días el viento con fuerza 8-9). Cuando sopla el levante, en el valle del Guadalquivir (provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva) se cuecen. El levante en calma es una situación en la que no corre el viento, típica del verano gaditano, ideal para estar en una terraza, plazoleta, o incluso en la misma playa. En fin...mañana hay curro y hay que descansar.
Buenas noches a todos los que estáis a este lado del "charco" y buenos días a los foreros que estáis al otro lado .