San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Madre mía si yo hubiera tenido que hacer todos esos cálculos cuando hice todas las escaleras del Montenegro,creo que todavía estaría con ello...
Personalmente pienso que si hubiera que hacer una escalera muy dificultosa o muy especial pues habría que tener en cuenta todas esas medidas,pero para las escaleritas que se hacen por aquí,creo que siendo simétrica en sus medidas y no saliendose de la escala ya es suficiente,lo demás es complicarse la vida.
Miguel Angel.
Personalmente pienso que si hubiera que hacer una escalera muy dificultosa o muy especial pues habría que tener en cuenta todas esas medidas,pero para las escaleritas que se hacen por aquí,creo que siendo simétrica en sus medidas y no saliendose de la escala ya es suficiente,lo demás es complicarse la vida.
Miguel Angel.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
michael escribió:Madre mía si yo hubiera tenido que hacer todos esos cálculos cuando hice todas las escaleras del Montenegro,creo que todavía estaría con ello...
Personalmente pienso que si hubiera que hacer una escalera muy dificultosa o muy especial pues habría que tener en cuenta todas esas medidas,pero para las escaleritas que se hacen por aquí,creo que siendo simétrica en sus medidas y no saliendose de la escala ya es suficiente,lo demás es complicarse la vida.
Miguel Angel.
de acuerdo contigo Miguel, pero es bueno saber todo eso, en mi caso lo ignoraba, cuando empiece con los trabajos en el cutter, lo hare con todas esas medidas, menos mal que a J.Molinas, le quedaran esos calculos je je je, ya que es el arquitecto/Ingeniero encargado del proyecto, pense que todos los peldaños o huella eran iguales en las escaleras, vaya todos los dias se aprende algo nuevo, gracias a los compañeros Llaut Mallorquin y MMP por compartir..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Es evidente que a una escala pequeña, como la de un modelo de barco, no tiene demasiada importancia la exactitud de una escalera, simplemente con que no esté fuera de escala y no "cante" mucho, es suficiente.
Lo que he puesto de las escaleras es para LA VIDA REAL, es decir, si tenéis que diseñar una escalera de verdad, para una casa, una bodega o simplemente, porque el saber no ocupa lugar.
La escalera considerada como más usual es la de 17x30 cm
Por lo tanto la tangente del ángulo de inclinación (su pendiente) es 17/30=0,56666666 o lo que es lo mismo, una inclinación del 56 % aproximadamente.
Que corresponde a un ángulo de 29,5º (casi 30º, para recordarlo mejor)
Yo es que soy muy maniático de las escaleras.
Lo que he puesto de las escaleras es para LA VIDA REAL, es decir, si tenéis que diseñar una escalera de verdad, para una casa, una bodega o simplemente, porque el saber no ocupa lugar.
La escalera considerada como más usual es la de 17x30 cm
Por lo tanto la tangente del ángulo de inclinación (su pendiente) es 17/30=0,56666666 o lo que es lo mismo, una inclinación del 56 % aproximadamente.
Que corresponde a un ángulo de 29,5º (casi 30º, para recordarlo mejor)
Yo es que soy muy maniático de las escaleras.

- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
No se notaLlaut Mallorquin escribió:...
Yo es que soy muy maniático de las escaleras.

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola Mayorquin,espero que no lo tomaras a mal,solo era para quitar importancia a las escaleras y darle un poco de humor irónico y efectivamente todo lo que explicas nunca esta de mas para aprender,eres un fenómeno tío.
Miguel Angel.
Miguel Angel.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
¿Cuando vas bajando por la escalera, metes el pie hacia adentro en la zona sombreada?...

Yo sí porque bajo panciatrás, ya me he caído bastantes veces por bajar pancialante.
Saludos





Yo sí porque bajo panciatrás, ya me he caído bastantes veces por bajar pancialante.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Leopoldo debes tener la tibia y el peroné como en la canción.
Muevo la tibia, muevo el peroné, me paso el día bailandooooooo....
Tengo los huesos, desencajados...
michael, para nada me he enfadado...
¡¡¡¡HALA MADRID!!!!

(Sé que acabo de borrar a medio foro como amigos...)
Pero ya nos tocaba
Muevo la tibia, muevo el peroné, me paso el día bailandooooooo....
Tengo los huesos, desencajados...

michael, para nada me he enfadado...
¡¡¡¡HALA MADRID!!!!






(Sé que acabo de borrar a medio foro como amigos...)

Pero ya nos tocaba
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Perdona MMp no había visto el post.
La otra vez te contesté desde casa y como estaba con la monografía de la Venus( Francia 1782), te puse lo que había para ella.
Del San Juan parece que no hay planos seguros, mejor, así no hay que asustarse de ver lo que han hecho los de Occre.
Hay un plano para modelistas del museo pero no lo tengo y no creo que sea fiable.
El que lo sabe seguro es Peregrino.
Yo te puedo decir lo que tiene el Montañés, que es 25 años posterior y de otro sistema, pero de la misma armada
Bueno, pues el Montañés tiene:
Del sollado a la 1º batería hay 210 cm, siete pisas y altura de peldaño 26.3 cm.
De la 1º a la 2º bateria tanto a proa como a popa y al combés lo mismo.
De la 2º al alcázar hay 170 cm. seis pisas y siete peldaños de 24.5 cm.
Del alcázar a la toldilla lo mismo.
La inclinación es de 60º aproximadamente, o sea el doble que en "tierra".
Todo ello aproximado pues medido en pantalla.
Los ingleses que he mirado parecen tener como el Montañés igual número de peldaños a proa que a popa y los franceses después de la guillotina seguramente también.
Perdona el despiste.
Saludos
La otra vez te contesté desde casa y como estaba con la monografía de la Venus( Francia 1782), te puse lo que había para ella.
Del San Juan parece que no hay planos seguros, mejor, así no hay que asustarse de ver lo que han hecho los de Occre.
Hay un plano para modelistas del museo pero no lo tengo y no creo que sea fiable.
El que lo sabe seguro es Peregrino.
Yo te puedo decir lo que tiene el Montañés, que es 25 años posterior y de otro sistema, pero de la misma armada
Bueno, pues el Montañés tiene:
Del sollado a la 1º batería hay 210 cm, siete pisas y altura de peldaño 26.3 cm.
De la 1º a la 2º bateria tanto a proa como a popa y al combés lo mismo.
De la 2º al alcázar hay 170 cm. seis pisas y siete peldaños de 24.5 cm.
Del alcázar a la toldilla lo mismo.
La inclinación es de 60º aproximadamente, o sea el doble que en "tierra".
Todo ello aproximado pues medido en pantalla.
Los ingleses que he mirado parecen tener como el Montañés igual número de peldaños a proa que a popa y los franceses después de la guillotina seguramente también.
Perdona el despiste.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola LLaut, no sé exactamente donde tengo la tibia y el peroné así que los debo tener bien, pero gracias por tu interés
Navegando he visto caídas grandiosas por bajar palante en escalas de yatecillos y nunca he visto caerse a nadie bajando patrás.
Es cierto que muchas veces no te caes bajando así , pero tarde o temprano si hay un poco de mar...
Me temo que hay fumbo como dice el Forges, yo no lo veo, así que seguiremos tan amigos si te parece.
Saludos

Es cierto que muchas veces no te caes bajando así , pero tarde o temprano si hay un poco de mar...
Me temo que hay fumbo como dice el Forges, yo no lo veo, así que seguiremos tan amigos si te parece.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Bueno, menos mal que no sigues el fumbo...Leopoldofran escribió:Hola LLaut, no sé exactamente donde tengo la tibia y el peroné así que los debo tener bien, pero gracias por tu interésNavegando he visto caídas grandiosas por bajar palante en escalas de yatecillos y nunca he visto caerse a nadie bajando patrás.
Es cierto que muchas veces no te caes bajando así , pero tarde o temprano si hay un poco de mar...
Me temo que hay fumbo como dice el Forges, yo no lo veo, así que seguiremos tan amigos si te parece.
Saludos
Entonces somos amigos.

Un saludo cordial
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola de nuevo
No estoy muy convencido de como están quedando, muy tupido
He realizado una "pequeña" prueba. He comprado un disco igual y lo he montado los dos a la vez, dando un grosor total de 1 mm.
No ha salido del todo mal
, más claro, la "clara" sale a 1 mm que a 1/90 seria 90 mm = 9 cm. Teniendo en cuenta que oscila entre 8 y 4 cm no parece que se salga mucho de escala.
Pero la sierra que tengo se ha declarado en rebeldía
hasta aquí ha llegado la correa. Se ha desgastado y no tiene fuerza, y ya tenía poca.
Por suerte en Comercial Pazo he localizado una correa
una vez que la monte haré una rápido para que me deis vuestra opinión 

No estoy muy convencido de como están quedando, muy tupido


He realizado una "pequeña" prueba. He comprado un disco igual y lo he montado los dos a la vez, dando un grosor total de 1 mm.
No ha salido del todo mal

Pero la sierra que tengo se ha declarado en rebeldía

Por suerte en Comercial Pazo he localizado una correa


"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab Abr 26, 2014 8:33 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola, me encanta como te esta quedando. Es sorprendente la cantidad de trabajo que lleva, pero lo compensa el resultado final. Yo soy completamente nuevo en este mucho del modelismo y cada vez me llama mas la atencion ponerme seriamente en ello. Ire siguiendo vuestros avances y tomando consejos.
Un saludo
Un saludo
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Después de retirar los enjaretados y retirar las tablas en mal estado, restauré con los “restos” que tenía.
Y no queda igual, ni oscureciendo la tabla y pintando el canto. El resultado salta a la vista que es desastroso.
Toca levantarlo todo
y empezar de nuevo, colocar toda la cubierta del combés
.
Y no queda igual, ni oscureciendo la tabla y pintando el canto. El resultado salta a la vista que es desastroso.
Toca levantarlo todo


"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
A escala le corresponde un ancho de 3 mm, el largo no lo recuerdo, tengo una plantilla que me sirve para señalar los cortes trasversales (de estribor a babor).
Coloco la tabla entera de popa a proa y la pego a la del al lado y la separo pasándole el canto del bisturí por el lado que no corta.
Con esto consigo separarlas un poco, muy poco, y dejar ese hueco vacío para que después entre la pasta. Después le hago los cortes transversales en los sitios correspondientes según medidas de la plantilla.
Coloco la tabla entera de popa a proa y la pego a la del al lado y la separo pasándole el canto del bisturí por el lado que no corta.
Con esto consigo separarlas un poco, muy poco, y dejar ese hueco vacío para que después entre la pasta. Después le hago los cortes transversales en los sitios correspondientes según medidas de la plantilla.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Proceso ....
- Adjuntos
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.