Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad *Terminado*
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Leopoldo, perdona por lo tardón que soy en responder, lo de la serpiente fue por que en el dibujo donde se suspende la nave por medio de los cristales, me pintaste un lobo en proa y en la popa una serpiente y lo que te quise decir es que con uno en proa ya estaba bien.
La presentación lo tengo cada vez mas claro, y lo mas seguro que lo deje como el del MNM, poco mas o menos, te pongo una imagen que ya conoces bien , y os acompaño otras de cómo van los pocos adelantos que se van haciendo, los bancos los he modificado un poco, las pletinas que puse en la parte superior de la tapa /asiento, la tengo puestas por debajo de la tapa/asiento, pienso que seria lo correcto pues evitamos que los remeros se rompan la ropa y cualquier otra cosa mas delicada… bromas aparte ya he comprobado en varios videos que estaban colocadas de esta manera, también le he dado 2 m/m mas de largo, también estoy mirando los escudos, os pongo unas imágenes, este es para sacar la forma y la medida, los que tengo que hacer serán de tablitas pegadas con cola tintada de unos 8 m/m (4 piezas ) quedaran en aprox. 30 m/m diámetro.
Leopoldo estamos en contacto un abrazo Liberto
…….Bueno ya sabéis que nuestro compañero Miguel Angel ( michael ) tiene iniciado su nuevo proyecto la Nave Vikinga de Gokstad, desde aquí desearle todo lo mejor y que aquí estamos para lo que sea menester…… Suerte amigo
La presentación lo tengo cada vez mas claro, y lo mas seguro que lo deje como el del MNM, poco mas o menos, te pongo una imagen que ya conoces bien , y os acompaño otras de cómo van los pocos adelantos que se van haciendo, los bancos los he modificado un poco, las pletinas que puse en la parte superior de la tapa /asiento, la tengo puestas por debajo de la tapa/asiento, pienso que seria lo correcto pues evitamos que los remeros se rompan la ropa y cualquier otra cosa mas delicada… bromas aparte ya he comprobado en varios videos que estaban colocadas de esta manera, también le he dado 2 m/m mas de largo, también estoy mirando los escudos, os pongo unas imágenes, este es para sacar la forma y la medida, los que tengo que hacer serán de tablitas pegadas con cola tintada de unos 8 m/m (4 piezas ) quedaran en aprox. 30 m/m diámetro.
Leopoldo estamos en contacto un abrazo Liberto
…….Bueno ya sabéis que nuestro compañero Miguel Angel ( michael ) tiene iniciado su nuevo proyecto la Nave Vikinga de Gokstad, desde aquí desearle todo lo mejor y que aquí estamos para lo que sea menester…… Suerte amigo
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Amigo Liberto, es impresionante con que calidad terminas la madera. Pero no has terminado de decir como lo consigues, pues leí anteriormente que lo mismo daba utilizar barniz, tapaporos, cera...
Venga hombre, dínoslo mas claro para los mas tontos.
Otra cosa. Puesto que el timón gira, ¿no debería ser la parte superior cilíndrica?. Parece que en la foto da la sensación de que fuese la sección rectangular, con los cantos redondeados. Probablemente, bueno seguro, que será un efecto óptico, pues con lo documentado que estás, no ibas a meter la pata de esa forma. ¿O realmente eran así?.
Ya te digo, lo que haces, de lo mejorcito que aquí se ve. Sin desmerecer a nadie. Pero la mayoría estará conmigo.
Saludos
Luis
Venga hombre, dínoslo mas claro para los mas tontos.
Otra cosa. Puesto que el timón gira, ¿no debería ser la parte superior cilíndrica?. Parece que en la foto da la sensación de que fuese la sección rectangular, con los cantos redondeados. Probablemente, bueno seguro, que será un efecto óptico, pues con lo documentado que estás, no ibas a meter la pata de esa forma. ¿O realmente eran así?.
Ya te digo, lo que haces, de lo mejorcito que aquí se ve. Sin desmerecer a nadie. Pero la mayoría estará conmigo.
Saludos
Luis
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
impresionante!! Muy buenos!!
ME gusta ese escudos!!
Tenes pensados q dibujos les vas a poner?? o lo vas a dejar color madera?
ME gusta ese escudos!!
Tenes pensados q dibujos les vas a poner?? o lo vas a dejar color madera?
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,como siempre quedo fascinado como tratas a la madera y es una envidia sana la que te tengo.Al final no se si me quedo claro,le pondrás los mascarones (cabeza de lobo o de dragón?)
Saludos compañero...
Saludos compañero...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, me parece muy bien cómo piensas representarlo, pero yo no le pondría ni los bancos ni los escudos.
Los bancos porque no aportan nada y no sabemos seguro cómo son las bisagras y los cierres, los he visto de cuero pasado por ranuras.
Los escudos porque son 64, formados por varias tablas, con un cerco metálico finísimo a escala y con un pezón metálico en el centro que supongo que embutirás en latón , lo que requiere medios. Además el asa y la sujección que yo no tengo nada clara. En cuanto al diámetro seguro que estás bien informado así que solo diré que parecen muy grandes. Y finalmente ¿ pintar o no pintar, esa es la cuestión...?
La presentación del museo queda muy bien.
Lo de la forma circular en el timón está bien apuntado, te pongo una foto en la que espero se vea el surco que lleva el modelo del museo y otra por si acaso.
Saludos
Los bancos porque no aportan nada y no sabemos seguro cómo son las bisagras y los cierres, los he visto de cuero pasado por ranuras.
Los escudos porque son 64, formados por varias tablas, con un cerco metálico finísimo a escala y con un pezón metálico en el centro que supongo que embutirás en latón , lo que requiere medios. Además el asa y la sujección que yo no tengo nada clara. En cuanto al diámetro seguro que estás bien informado así que solo diré que parecen muy grandes. Y finalmente ¿ pintar o no pintar, esa es la cuestión...?
La presentación del museo queda muy bien.
Lo de la forma circular en el timón está bien apuntado, te pongo una foto en la que espero se vea el surco que lleva el modelo del museo y otra por si acaso.
Saludos
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto:
Respecto a los escudos, por si decides hacerlos y te sirve, tengo entendido que eran planos, no convexos (aunque así son más bonitos). Tenían unos 80cm de diámetro (el único encontrado casi intacto medía 32 pulgadas). La mano sujetaba el escudo por un agarre situado en el centro, en el interior del umbo (el "pezón" metálico). Cerca del borde una correa de cuero servía para pasar el antebrazo.
Algunos historiadores sostienen que los escudos que llevaban en las bordas de los barcos eran de mayor tamaño que los usados en combate, que cumplían la función de la batayola, además de decorativa, pero que no eran con los que desembarcaban. A mi me parece engorroso llevar tanto escudo abordo para usar la mitad... Sólo son teorías.
El escudo hallado en Dinamarca tenía restos de pintura, lo que parece confirmar que estaban decorados.
Respecto a los escudos, por si decides hacerlos y te sirve, tengo entendido que eran planos, no convexos (aunque así son más bonitos). Tenían unos 80cm de diámetro (el único encontrado casi intacto medía 32 pulgadas). La mano sujetaba el escudo por un agarre situado en el centro, en el interior del umbo (el "pezón" metálico). Cerca del borde una correa de cuero servía para pasar el antebrazo.
Algunos historiadores sostienen que los escudos que llevaban en las bordas de los barcos eran de mayor tamaño que los usados en combate, que cumplían la función de la batayola, además de decorativa, pero que no eran con los que desembarcaban. A mi me parece engorroso llevar tanto escudo abordo para usar la mitad... Sólo son teorías.
El escudo hallado en Dinamarca tenía restos de pintura, lo que parece confirmar que estaban decorados.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
http://heathenpride-aladecuervo.blogspo ... kingo.html" onclick="window.open(this.href);return false; Buenas Tardes Luis, Nico, michael, Leopoldo, Soul…..y bueno saludos también para los compañeros que van entrando y espero que entreteniéndose un rato con el proceso constructivo de esta emblemática nave…. Por lo menos esto es lo que pretendo, encantado de teneros por aquí, y agradecido con los apuntes que me hacéis, tengo claro que esto ayuda a mejorar el resultado final.
Luis referente a la terminación de la madera….. sinceramente agradezco los buenos comentarios que hacéis de estas terminaciones, pero con la misma sinceridad digo que son exagerados.
Ya lo he comentado en mas de una ocasión, y si algún merito tiene es el lijado, no tengo pereza me gusta lijar, y si dejamos una superficie donde las uniones, los arañazos, el polvo, los restos de cola y otras cosas que muchas veces dejamos pasar diciendo…. esto no es nada lo tapa la corbata… bueno con todo esto superado tenemos conseguido una parte muy importante del éxito de nuestro trabajo. Amigo Luis compañeros cuando se consiga una superficie en estas condiciones podremos sacar el color natural de la madera con un sinfín de productos, desde goma laca si la superficie no tiene obstáculos y permite utilizar la muñequilla, pasando por un barniz mate o satinado con ese toque de cera antiguo, o los aceites que se empleaban en los muebles antiguos y que dejan esta patina delicada, yo los empleo en mis trabajos, pero con mucho cuidado porque tiene como todo parte buena y mala, si decidís probarlo vienen muy detalladas la instrucciones de uso, o si lo preferís contactar conmigo.
Sobre el apunte de timón, lo tengo desmontado para tomarle una foto y os la paso a continuación, ya apreciareis que en la zona donde gira esta redondeada y donde va la caja de la espiga de la caña es donde se aprecian los cantos, y lo deje así por dar mas fortaleza en esta zona.
Nico, michael Soult, compañeros os paso una imagen de cómo quedaría con la cabeza de lobo ( no se si la pondré ) y una pagina donde podéis ver el escudo que me gusta y que seria el que intentaría hacer en caso de colocarlos.
Leopoldo la imagen de la cubierta es espectacular y me va a servir de gran ayuda, me llama la atención la forma cónica en la empuñadura del remo, si me haces un dibujo de cómo es la pala de este modelo MNM. me ayudarías a verlo mejor y poder hacerlo lo mas aproximado a como pudo ser en la realidad.
Amigos buena suerte y un abrazo para todos
Liberto
Luis referente a la terminación de la madera….. sinceramente agradezco los buenos comentarios que hacéis de estas terminaciones, pero con la misma sinceridad digo que son exagerados.
Ya lo he comentado en mas de una ocasión, y si algún merito tiene es el lijado, no tengo pereza me gusta lijar, y si dejamos una superficie donde las uniones, los arañazos, el polvo, los restos de cola y otras cosas que muchas veces dejamos pasar diciendo…. esto no es nada lo tapa la corbata… bueno con todo esto superado tenemos conseguido una parte muy importante del éxito de nuestro trabajo. Amigo Luis compañeros cuando se consiga una superficie en estas condiciones podremos sacar el color natural de la madera con un sinfín de productos, desde goma laca si la superficie no tiene obstáculos y permite utilizar la muñequilla, pasando por un barniz mate o satinado con ese toque de cera antiguo, o los aceites que se empleaban en los muebles antiguos y que dejan esta patina delicada, yo los empleo en mis trabajos, pero con mucho cuidado porque tiene como todo parte buena y mala, si decidís probarlo vienen muy detalladas la instrucciones de uso, o si lo preferís contactar conmigo.
Sobre el apunte de timón, lo tengo desmontado para tomarle una foto y os la paso a continuación, ya apreciareis que en la zona donde gira esta redondeada y donde va la caja de la espiga de la caña es donde se aprecian los cantos, y lo deje así por dar mas fortaleza en esta zona.
Nico, michael Soult, compañeros os paso una imagen de cómo quedaría con la cabeza de lobo ( no se si la pondré ) y una pagina donde podéis ver el escudo que me gusta y que seria el que intentaría hacer en caso de colocarlos.
Leopoldo la imagen de la cubierta es espectacular y me va a servir de gran ayuda, me llama la atención la forma cónica en la empuñadura del remo, si me haces un dibujo de cómo es la pala de este modelo MNM. me ayudarías a verlo mejor y poder hacerlo lo mas aproximado a como pudo ser en la realidad.
Amigos buena suerte y un abrazo para todos
Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, el timón y la cabeza de lobo están perfectos.
Te pongo un croquis de remo a ver si te vale.
Si no te vale me dices a ver qué puedo hacer.
Saludos
Te pongo un croquis de remo a ver si te vale.
Si no te vale me dices a ver qué puedo hacer.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos dias Leopoldo, estas ultimas imágenes que pones se ven impecables y me ayudaran muchísimo para la terminación del modelo, el croquis estupendo, lo he pasado un poco en limpio y esto es lo que yo he sacado en claro… que te parece… como veras lo presento al doble del tamaño que tendrán en mi nave, a Miguel Angel le puede venir bien por la escala que el esta utilizando en la suya, ya se lo comentare por si quiere aprovechar tu apunte.
Hace algún tiempo quise preparar un dispositivo copiador para el pequeño torno Emco Unimat que tengo y bueno…. aprovechare esto de los remos para ver que se puede hacer…. Se admiten “ ideas “ y si algún compañero ya lo tiene acoplado en este modelo de torno, de verdad que seria de gran ayuda “GRACIAS “
Leopoldo, compañeros ya seguiremos, un abrazo Liberto
Hace algún tiempo quise preparar un dispositivo copiador para el pequeño torno Emco Unimat que tengo y bueno…. aprovechare esto de los remos para ver que se puede hacer…. Se admiten “ ideas “ y si algún compañero ya lo tiene acoplado en este modelo de torno, de verdad que seria de gran ayuda “GRACIAS “
Leopoldo, compañeros ya seguiremos, un abrazo Liberto
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto y Leo.
Ante todo creo que hay que agradecer mucho a Leo por el croquis que nos hizo del remo.Luego tú lo has detallado perfectamente y lo has dejado de maravilla.
Creo que si me valdrá ya que estoy haciendo la nave a escala 1,25,un poco mas grande que la tuya Liberto,pero lo importante es el diseño del plano o croquis del remo que habéis sacado,me parece muy bueno,yo ya lo adaptare a la escala que estoy trabajando.
Saludos ..
Miguel Angel.
Ante todo creo que hay que agradecer mucho a Leo por el croquis que nos hizo del remo.Luego tú lo has detallado perfectamente y lo has dejado de maravilla.
Creo que si me valdrá ya que estoy haciendo la nave a escala 1,25,un poco mas grande que la tuya Liberto,pero lo importante es el diseño del plano o croquis del remo que habéis sacado,me parece muy bueno,yo ya lo adaptare a la escala que estoy trabajando.
Saludos ..
Miguel Angel.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Os haría el dibujo delineado pero tengo el tablero ocupado y no lo puedo mover en unos días así que os pongo unas fotos y un croquis a ver si sacáis bien esta maravilla de diseño.
El croquis está un pelo exagerado, es para que se aprecie bien que la prolongación de la caña marca una arista saliente en la pala; los bordes de la pala son afilados como cuchillos.
Tengo que mejorar mis fotos para la próxima visita, a Peregrino le salen bien y yo tengo que borrar la mitad, y no es problema de cámara.
En cuanto a la ejecución no seré yo quien diga cómo hacer un copiador para el Unimat 3, ya se ha tratado y no creo que tengáis ningún problema.
Saludos
El croquis está un pelo exagerado, es para que se aprecie bien que la prolongación de la caña marca una arista saliente en la pala; los bordes de la pala son afilados como cuchillos.
Tengo que mejorar mis fotos para la próxima visita, a Peregrino le salen bien y yo tengo que borrar la mitad, y no es problema de cámara.
En cuanto a la ejecución no seré yo quien diga cómo hacer un copiador para el Unimat 3, ya se ha tratado y no creo que tengáis ningún problema.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenas tardes Leopoldo y compañeros, espero que estéis llevando bien esta inesperada bajada de las temperaturas, por esta tierra lo tenemos mas caliente, tenemos un gran incendio que unido a los fuertes vientos, esta arrasando media sierra de Gador, de momento no hay peligro para la población esperemos que pronto quede controlado.
Leopoldo no es necesario que hagas ningún dibujo de los remos, con las fotos que pones y el detalle del croquis con la arista ya lo tengo mas claro, de hecho ya he comenzado con los remos y paso una imagen de cómo se pueden quedar, este es el primero los próximos espero salgan un poquito mejor…. ¿ como lo ves ?
El torno que tengo es muy antiguo, pero es una monería hace tiempo le adapte dos barras para ganar un poco mas de medida entre puntos, también le tengo acoplado al alojamiento del punto un prolongador con un rodamiento, y según la necesidad le voy fabricado una pieza de boj donde alojo el cuadrado de la madera a tornear y hace un arrastre fabuloso, pongo unas imágenes por si da alguna idea.
Leopoldo ya seguiremos un abrazo Liberto
Leopoldo no es necesario que hagas ningún dibujo de los remos, con las fotos que pones y el detalle del croquis con la arista ya lo tengo mas claro, de hecho ya he comenzado con los remos y paso una imagen de cómo se pueden quedar, este es el primero los próximos espero salgan un poquito mejor…. ¿ como lo ves ?
El torno que tengo es muy antiguo, pero es una monería hace tiempo le adapte dos barras para ganar un poco mas de medida entre puntos, también le tengo acoplado al alojamiento del punto un prolongador con un rodamiento, y según la necesidad le voy fabricado una pieza de boj donde alojo el cuadrado de la madera a tornear y hace un arrastre fabuloso, pongo unas imágenes por si da alguna idea.
Leopoldo ya seguiremos un abrazo Liberto
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto a mi modo de ver ese remo lo has clavado,magnifico.No se me ocurre nada al respecto para decirte, solo que cuando llegue el momento intentare hacerlo lo mas parecido a ese.
Saludos...
Miguel Angel..
Saludos...
Miguel Angel..
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto.
Antes de que sigas fabricando remos, mi opinión es que la pala es demasiado pequeña (corta y gruesa, sobre todo) y el cuerpo del remo también muy grueso (debería pesar un montón, aunque fueran rudos vikingos los que lo manejaran).
El extremo de la pala, no puede acabar como lo has hecho, tan convexo.
Por lo demás buen trabajo.
Saludos
Antes de que sigas fabricando remos, mi opinión es que la pala es demasiado pequeña (corta y gruesa, sobre todo) y el cuerpo del remo también muy grueso (debería pesar un montón, aunque fueran rudos vikingos los que lo manejaran).
El extremo de la pala, no puede acabar como lo has hecho, tan convexo.
Por lo demás buen trabajo.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, es cierto que el remo se ve un poco gordo en su parte más fina, donde empieza la pala y que la pala parece muy gorda y su nervio un poco voluminoso , pero las fotos engañan a veces.
He intentado delinear el remo pero para que se vea algo habría que hacerlo a una escala de 1:5 y no lo podría escanear.
Delineado a tu escala no lo veo mal, salvo el guión que quedaría mejor cilíndrico en vez de troncocónico, pero la diferencia es pequeñísima y además seguro que lo has hecho así.
En el modelo del museo las palas dan la sensación de que son muy finas y sus bordes bastante afilados.
El peso del remo en fresno o haya me parece alto pero aceptable, unos 18 kg, en abeto serían 15 kg. todo ello echando números gordos.
Las proporciones entre empuñadura, guión, caña y pala parecen correctas, pero yo he dedicado la vida a hacer vela por no remar, así que no soy un "enterado".
Así que en mi opinión si adelgazas el cuello de la caña y afinas la pala quedará muy parecido al del museo , y por lo demás como todo lo que haces tiene una pinta fantástica.
En cuanto a la ejecución al torno copiador y fresadora ha debido ser difícil, ya contarás si quieres.
En la antigua y excelente película "Los vikingos" el protagonista ( Kirk Douglas salta sobre la punta de los remos mientras los remeros los mantienen horizontales. En las sagas también se describe. Ahora, mecánicamente el remero tendría que salir volando según el esquema que adjunto porque da lo mismo la fuerza que tenga , es cuestión de peso, tendría que pesar al menos tres veces más o bien sujetar el remo con un cabo a un cáncamo o similar en el bao de cubierta. Pero de esto no he visto nada nunca.
¿ que os parece?
Saludos
He intentado delinear el remo pero para que se vea algo habría que hacerlo a una escala de 1:5 y no lo podría escanear.
Delineado a tu escala no lo veo mal, salvo el guión que quedaría mejor cilíndrico en vez de troncocónico, pero la diferencia es pequeñísima y además seguro que lo has hecho así.
En el modelo del museo las palas dan la sensación de que son muy finas y sus bordes bastante afilados.
El peso del remo en fresno o haya me parece alto pero aceptable, unos 18 kg, en abeto serían 15 kg. todo ello echando números gordos.
Las proporciones entre empuñadura, guión, caña y pala parecen correctas, pero yo he dedicado la vida a hacer vela por no remar, así que no soy un "enterado".
Así que en mi opinión si adelgazas el cuello de la caña y afinas la pala quedará muy parecido al del museo , y por lo demás como todo lo que haces tiene una pinta fantástica.
En cuanto a la ejecución al torno copiador y fresadora ha debido ser difícil, ya contarás si quieres.
En la antigua y excelente película "Los vikingos" el protagonista ( Kirk Douglas salta sobre la punta de los remos mientras los remeros los mantienen horizontales. En las sagas también se describe. Ahora, mecánicamente el remero tendría que salir volando según el esquema que adjunto porque da lo mismo la fuerza que tenga , es cuestión de peso, tendría que pesar al menos tres veces más o bien sujetar el remo con un cabo a un cáncamo o similar en el bao de cubierta. Pero de esto no he visto nada nunca.
¿ que os parece?
Saludos