Montañés
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Montañés
Buenas noches Vorenus, excelente trabajo de forrado.
Saludos, Manuel.
Saludos, Manuel.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: Montañés
Realmente el forro de cobre lo pone a otro nivel. Un trabajo espectacular, de museo.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Re: Montañés
Hola a todos.
Muchas gracias Manuel, Vicente, Salpelículas por vuestros comentarios. Me alegra que os guste y anima enormemente.
Bueno ya he terminado el trabajo de forrado del casco. Ha resultado largo, pero me gusta el resultado. El casco queda robusto y el cobre ha comenzado su oxidación natural; esto le da un aspecto más auténtico. Había pensado, en principio darle alguna patina de envejecimiento, pero según han ido pasando los días y se van "envejeciendo" por sí solas las placas de cobre, he desechado la idea.
A continuación he forrado también la pala de timón, ya que dejarlo para más tarde, daría lugar a una diferencia grande en la tonalidad de las placas del casco respecto a las placas de la pala de timón. También he colocado las bisagras, dejando el timón listo para su instalación en el casco.
Ahí van los últimos avances. Un saludo.
Jose
Muchas gracias Manuel, Vicente, Salpelículas por vuestros comentarios. Me alegra que os guste y anima enormemente.
Bueno ya he terminado el trabajo de forrado del casco. Ha resultado largo, pero me gusta el resultado. El casco queda robusto y el cobre ha comenzado su oxidación natural; esto le da un aspecto más auténtico. Había pensado, en principio darle alguna patina de envejecimiento, pero según han ido pasando los días y se van "envejeciendo" por sí solas las placas de cobre, he desechado la idea.
A continuación he forrado también la pala de timón, ya que dejarlo para más tarde, daría lugar a una diferencia grande en la tonalidad de las placas del casco respecto a las placas de la pala de timón. También he colocado las bisagras, dejando el timón listo para su instalación en el casco.
Ahí van los últimos avances. Un saludo.
Jose
Re: Montañés
una pasada, trabajo mas que perfecto, mis felicitaciones
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Montañés
Vaya currada ese forrado de cobre. Sin duda, le da un toque especial al modelo.
Al final el tiempo invertido es lo de menos si el resultado es excelente, como es el caso.
Seguimos atentos!!!
Saludos
Al final el tiempo invertido es lo de menos si el resultado es excelente, como es el caso.
Seguimos atentos!!!
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Montañés
Estraordinario trabajo; me gusta mucho y dejar que el cobre se vaya oxidando todo un acierto.vorenus escribió:Hola a todos.
Muchas gracias Manuel, Vicente, Salpelículas por vuestros comentarios. Me alegra que os guste y anima enormemente.
Bueno ya he terminado el trabajo de forrado del casco. Ha resultado largo, pero me gusta el resultado. El casco queda robusto y el cobre ha comenzado su oxidación natural; esto le da un aspecto más auténtico. Había pensado, en principio darle alguna patina de envejecimiento, pero según han ido pasando los días y se van "envejeciendo" por sí solas las placas de cobre, he desechado la idea.
A continuación he forrado también la pala de timón, ya que dejarlo para más tarde, daría lugar a una diferencia grande en la tonalidad de las placas del casco respecto a las placas de la pala de timón. También he colocado las bisagras, dejando el timón listo para su instalación en el casco.
Ahí van los últimos avances. Un saludo.
Jose
Respecto al forrado de la pala del timón, tengo mis dudas; quizá los timones no iban forrados.
El casco se forraba para protegerlo de los parásitos marinos, pero el timón, al ser una pieza frágil (muchos barcos llevaban repuesto de timón) lo mimso no les compensaba gastar en cobre.
Ello plantea un dilema; si no lo forras habría que dejarlo en madera natural o pintado en un color parecido al casco de cobre.
Lo digo porque como es un modelo casi de museo (si no lo es ya) sería una pena el llevar el timón "fuera de rumbo".
No obstante, ya te digo que tengo mis dudas respecto a ese timón.
Saludos y buen trabajo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
Hola, en el museo naval de Madrid, todos, absolutamente todos los navíos del tiempo del Montañés que tienen el casco forrado de cobre tienen también forrado el timón.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Montañés
Ya dije que tenía mis dudas...Leopoldofran escribió:Hola, en el museo naval de Madrid, todos, absolutamente todos los navíos del tiempo del Montañés que tienen el casco forrado de cobre tienen también forrado el timón.
Saludos
Y las sigo teniendo.
Es que para un modelista, dejar el timón sin forrar debe ser un pecado, sobre todo si es para un museo.
Si hubiera algún grabado de la época o un dibujo...
Soy como Santo Tomás.

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Montañés
Hola, me sorprende que un modelista tan experto ponga en duda lo del forrado del timón.Llaut Mallorquin escribió:Ya dije que tenía mis dudas...Leopoldofran escribió:Hola, en el museo naval de Madrid, todos, absolutamente todos los navíos del tiempo del Montañés que tienen el casco forrado de cobre tienen también forrado el timón.
Saludos
Y las sigo teniendo.
Es que para un modelista, dejar el timón sin forrar debe ser un pecado, sobre todo si es para un museo.
Si hubiera algún grabado de la época o un dibujo...
Soy como Santo Tomás.
En el MNM sólo hay un navío del XVIII forrado en cobre, pongo dos fotos.
También pongo una del Cutty Sark antes del incendio.
Pero si miras un poco en la red verás todos los que quieras y más
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Montañés
Hola Leopolodofran.
La foto del Cutty Sark es definitiva; cuando lo ví en vivo, no me fijé en el detalle.
Aclarado pues; gracias por la información.
Saludos cordiales; eres un pozo de sabiduría.
La foto del Cutty Sark es definitiva; cuando lo ví en vivo, no me fijé en el detalle.
Aclarado pues; gracias por la información.
Saludos cordiales; eres un pozo de sabiduría.
Re: Montañés
Hola a todos.
Muchas gracias por los comentarios. Me alegra también que haya salido a colación el tema del forro de cobre en el timón y los comentarios, siempre constructivos de otros foreros.
Bueno, creo que ya quedó aclarado.
Como opinión personal, tengo la convicción que cuando se decidió forrar los cascos con cobre, esto incluía también la pala de timón, ya que la finalidad primera era proteger toda la superficie sumergida, además de conseguir una mejor maniobrabilidad y mayor velocidad.
Sin embargo, tampoco sería de extrañar que, además de llevar el forro de cobre, éste pudiera ir a su vez pintado. Yo creo que en la época se colocaba tal cual. Lo de la pintura vendría más tarde, seguramente para proteger el forro.
Bueno aquí está la pala de timón del Victory.
Muchas gracias por los comentarios. Me alegra también que haya salido a colación el tema del forro de cobre en el timón y los comentarios, siempre constructivos de otros foreros.
Bueno, creo que ya quedó aclarado.
Como opinión personal, tengo la convicción que cuando se decidió forrar los cascos con cobre, esto incluía también la pala de timón, ya que la finalidad primera era proteger toda la superficie sumergida, además de conseguir una mejor maniobrabilidad y mayor velocidad.
Sin embargo, tampoco sería de extrañar que, además de llevar el forro de cobre, éste pudiera ir a su vez pintado. Yo creo que en la época se colocaba tal cual. Lo de la pintura vendría más tarde, seguramente para proteger el forro.
Bueno aquí está la pala de timón del Victory.
-
- Aficionado
- Mensajes: 172
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 9:56 am
- Ubicación: cadiz
Re: Montañés
Hola vorenus,magnifico forrado y excelente trabajo el que llevas realizado.
Te sigo.
Un abrazo.
Te sigo.
Un abrazo.
Terminados:
Santisima Trinidad:http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... =22&t=9076
Video construccion vesion extendida:https://www.youtube.com/watch?v=jqK41uvgHEg
Saludos desde Cádiz.
Creer es poder.
Santisima Trinidad:http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... =22&t=9076
Video construccion vesion extendida:https://www.youtube.com/watch?v=jqK41uvgHEg
Saludos desde Cádiz.
Creer es poder.
Re: Montañés
Enhorabuena por tu trabajo. Me está pareciendo espectacular.
Cuando he visto el forrado del timón me ha saltado la duda si se debe forrar con una sola placa de cobre o con varias como lo has hecho tu. Recientemente estuve viendo de cerca el forrado del Cutty (aunque es un barco mucho más moderno) y el forrado del timón está hecho con un sola placa en horizontal. Pongo unas fotos....
Cuando he visto el forrado del timón me ha saltado la duda si se debe forrar con una sola placa de cobre o con varias como lo has hecho tu. Recientemente estuve viendo de cerca el forrado del Cutty (aunque es un barco mucho más moderno) y el forrado del timón está hecho con un sola placa en horizontal. Pongo unas fotos....
Re: Montañés
Hola a todos.
Muchas gracias por vuestros comentarios. En respuesta a Saruna, debo reconocer que no tuve en cuenta, a la hora de colocar el forro de cobre al timón, si éste llevaba filas paralelas de una sola pieza o no. Había visto imágenes en las que a mi me parecía que el forrado seguía el mismo procedimiento que el resto del casco. Las que más me guiaron fueron las del Victory, impresionante superviviente de la misma época. Incluso hay alguna en las que las placas están solapadas en vertical y en horizontal, a modo de alguna reparación. Dicho ésto, agradezco estos aportes que llevan a todos a ampliar el conocimiento constructivo.
Siguiendo con los avances, he cambiado los cañones que trae la maqueta (como no podía ser de otra manera) por otros que me gustan más y en la cantidad requerida para la 2ª batería (30). También he añadido un par de bombas de achique junto a la fogonadura del palo mayor.
Después de colocar los cañones de la 2ª batería, pasamos a colocar la 3ª cubierta.
Seguidamente comenzamos a colocar la tablazón.
Hasta aquí los realizado hasta ahora. Un saludo
Muchas gracias por vuestros comentarios. En respuesta a Saruna, debo reconocer que no tuve en cuenta, a la hora de colocar el forro de cobre al timón, si éste llevaba filas paralelas de una sola pieza o no. Había visto imágenes en las que a mi me parecía que el forrado seguía el mismo procedimiento que el resto del casco. Las que más me guiaron fueron las del Victory, impresionante superviviente de la misma época. Incluso hay alguna en las que las placas están solapadas en vertical y en horizontal, a modo de alguna reparación. Dicho ésto, agradezco estos aportes que llevan a todos a ampliar el conocimiento constructivo.
Siguiendo con los avances, he cambiado los cañones que trae la maqueta (como no podía ser de otra manera) por otros que me gustan más y en la cantidad requerida para la 2ª batería (30). También he añadido un par de bombas de achique junto a la fogonadura del palo mayor.
Después de colocar los cañones de la 2ª batería, pasamos a colocar la 3ª cubierta.
Seguidamente comenzamos a colocar la tablazón.
Hasta aquí los realizado hasta ahora. Un saludo
- Adjuntos
Re: Montañés
Todo un espectáculo este Montañés, si señor! Sigo impaciente tu paso a paso...
En contrucción: Fragata "Berlin"
Terminados Galeón S. XVI http://www.pbase.com/eos1dii" onclick="window.open(this.href);return false;, Navío Montañés 74c, Golden Yacht, Pesquero del Cantábrico
En proyecto: Puesto de combate, Seccion Proa HMS Victory
Terminados Galeón S. XVI http://www.pbase.com/eos1dii" onclick="window.open(this.href);return false;, Navío Montañés 74c, Golden Yacht, Pesquero del Cantábrico
En proyecto: Puesto de combate, Seccion Proa HMS Victory