Ayuda! Goletas de carga del báltico?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Me han confirmado el envío de la foto... en una semana o dos maximo la tendré aqui. :D
________________________________________

Jorge Ferrer A.K.A. J.F. Sebastian

[url]http://www.offworld.es[url]
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

JFSebastian escribió:Bueno...
Y ahora una consulta personal : :oops: :oops: :oops: ¿Qué kit de una goleta me recomendaríais para ir practicando?... sinceramente no me atrevo a que este proyecto tan importante sea mi primer montaje en solitario, creo quenecesito practicar :oops: . :lol: :D :lol: ¿Conoceis algo similar en el mercado? ¿alguna goleta de carga europea que me pueda regalar para navidades?.
Pues aqui discrepo, profundamente, del resto de los post. NINGUNO. Creo que no debes inclinarte por ningún kit, sino por un modelo de plano...Te cuento mis razones.
Un kit solamente te va a suponer con respecto a un modelo de plano que vas a tener todas las maderas metidas en la misma caja y poco mas. A cambio de eso te va a privar de una concepción bastante libre del modelismo e ir recorriendo muy lentamente lo que puedes recorrer mucho mas rápido. Mi experiencia me dice que la mayor dificultad del modelismo es pensar "si seré capaz"..cuando comienzas a poner manos a la obra todo sale.
Actualmente con el apoyo de los foros la labor se simplifica muchisimo...trabajas con red, pregunta algo y al dia siguiente es raro que no te lo hayan dicho.
Mi kit es el siguiente.
1: Plano: Coge uno sencillo de hacer...si no lo tienes pide y se te dará. Por ejemplo el Soberano III de Polop o algo así.
2: Comprate:
a) Una sierra de marqueteria normalita. En Aldi, Macro, Carrfour, etc... raro es el sitio que no tienen en torno a los 50 euros. Si no quieres o no puedes, tampoco importa comprate una serreta de hilos.
b) Un bote de cola.
c) Una tenaza dobladora de listones o un soldador, unos alicates, un cutter y poco mas por ahora.
3: Adquiere un tablero de contrachapado de 5 mm +/-
4: Compra en Zaragoza (si conoces alguna tienda) o por internet en Model Reyna o Hobbies Guinea un montón de listoncillos de ramín, por ejemplo de 1 mm o 1,5mm de grosor por 5 mm +/-
Y con eso empezamos a funcionar...me comprometo a guiarte
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

ramon escribió:Pues aqui discrepo, profundamente, del resto de los post. NINGUNO. Creo que no debes inclinarte por ningún kit, sino por un modelo de plano...Te cuento mis razones.
Probablemente tienes rázón. Es la diferencia entre la acción y la refelexión. La primera, la mia, junto con la impaciencia. La segunda la tuya, junto con la sabiduría.
Nullus retro grados
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

En todo caso, lo que yo busco es algo con lo que "soltar las manos" por así decirlo. Algo con lo que adquirir un par de destrezas y practicarlas antes de lanzarme al proyecto que realmente me apetece realizar.
Por eso lo de la "acción" suena bien... el camino "más fácil", la impaciente voz de mi interior. :P En todo caso todavía tendré q esperar un poco; y supongo que el trabajo de realizar los planos del supuesto Demeter, si es q se pueden llevar a término, será largo. Mucho del miedo a quedarme solo con el proyecto me empuja a comprar un kit, y aprender pasito a pasito, pero en un camino facilitado. Por otro lado también apetece hacer algo un poco más osado y más libre. Sinceramente ahora no lo sé.
Pero desde luego iré pensándolo.
________________________________________

Jorge Ferrer A.K.A. J.F. Sebastian

[url]http://www.offworld.es[url]
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

De todas formas, Ramón tiene razón. Un barco por planos no tiene por que ser más difícil. Solo es cuestión de escoger el modelo adecuado.

Dale, si no, una hojeada al foro, desde lo que hace Ricard, ha lo que está haciendo ahora Ramón. Y todos los demás, claro.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Yo empecé, como casi todos, con una caja (el Scottish Maid de AL). Me gustó mucho la experiencia.

Una vez que lo terminé empecé con un planito. He tenido problemas y complicaciones, pero el mas grave y difícil de solucionar es la pereza. Últimamente no tengo ganas de hacer nada y eso no se soluciona con una caja llena de maderas. Verás que todo se soluciona, además cuentas con esta herramienta. Es la mejor de todas.

No menosprecio ningún kit. Pero lo que me divierto con mi ‘plano’ no me he divertido con el kit.

Secundo lo que dice Ramón. Aquí tienes a otro que dentro de su falta de experiencia intentará ayudar en lo posible.

Saludos:

Javier
Última edición por Javier RN el Vie Oct 20, 2006 9:54 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Buenos días a todos.

Totalmente de acuerdo con Ramón, salvo en:
Ramon escribió:2: Comprate:
a) Una sierra de marqueteria normalita. En Aldi, Macro, Carrfour, etc... raro es el sitio que no tienen en torno a los 50 euros. Si no quieres o no puedes, tampoco importa comprate una serreta de hilos.
Cómprate una sierra de marquetería buena. Si no quieres o no puedes, cómprate una serreta de hilos (buena).

La serreta manual (buena) hace un buen apaño. Y no son caras.
Ramón escribió:c) Una tenaza dobladora de listones o un soldador
Mejor un soldador. Como no lo vas a utilizar para electrónica, da más igual que sea normalito. Con 25 w. creo que te sobra. Lo venden en los hiper a buen precio. Es más, creo que existe uno con artilugio ya incorporado para doblar listones. Lo deben vender en las tiendas de modelismo, pero con éste no tengo experiencia. Yo uso uno malo de electrónica de 30 w.

En cualquier caso, mis dos apuntes anteriores son mi opinión exclusivamente personal, basada sólo en mi experiencia (salvo en lo del soldador "ad hoc", que ya he dicho que no la tengo). Los que me conocen, saben que rechazo entrar en polémicas.

En cuanto a lo del kit, secundo lo dicho por el resto de compañeros. Con un buen plano, que no quiere decir que sea difícil, disfrutarás mucho más que con un kit. No sólo es construir, montar, además lleva una labor de estudio, de "comida de tarro"... Otra historia.

Los hay a patadas, gratis, por internet. Pero para empezar, escoge uno con buen detalle.

Por lo demás, bienvenido al club y a tu disposición para lo que se pueda ayudar.
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Mi ofrecimiento de guiarte, hasta el final, es totalmente serio. Es más es una idea meditada pues es una modalidad que no se ha dado hasta ahora en los foros y puede ser interesante: "el pupilaje", es decir estas pensando en hacer tu primer barco (o casi) y tienes dudas pues bien, yo (y creo que muchos mas en el foro) te ayudo a disipar esas dudas en lo que puedas. Eso si, en mi caso, si te inclinas por un modelo de plano, de kits y sus movidas no quiero oir ni hablar (ej de movida de kit..."no me cuadra la cuaderna 6 con la traca 2 que se me queda corta y no se si la doblo si se me romperá y donde encuentro otra que sea del mismo tono y luego las portas que trae son mas gordas que las de la foto de las instrucciones en checo con fotos subtituladas en spanglish...etc").
Si te lanzas ya hablaremos en primer lugar del "equipo" pero eso debe ser a la medida de cada cual según sus posibilidades económicas, su grado de entusiasmo y sus circunstancias sociofamiliares... Yo personalmente coincido con DKV, prefiero todo bueno, de hecho casi todo lo que tengo es Proxxon y el resto todo de buenas marcas Bohler, Dremmel y Xenox...y aún así... Pero, ojo, mi Virgen de las Cruces le hice con una serreta de mano, unas limillas y poco mas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Mi ofrecimiento de guiarte, hasta el final, es totalmente serio. Es más es una idea meditada pues es una modalidad que no se ha dado hasta ahora en los foros y puede ser interesante: "el pupilaje", es decir estas pensando en hacer tu primer barco (o casi) y tienes dudas pues bien, yo (y creo que muchos mas en el foro) te ayudo a disipar esas dudas en lo que puedas.
Sí, si que es interesante. En radioafición existe esa figura, y se aprende mucho con una persona que te guíe.
de kits y sus movidas no quiero oir ni hablar (ej de movida de kit..."no me cuadra la cuaderna 6 con la traca 2 que se me queda corta y no se si la doblo si se me romperá y donde encuentro otra que sea del mismo tono y luego las portas que trae son mas gordas que las de la foto de las instrucciones en checo con fotos subtituladas en spanglish...etc").
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Real como la vida misma.
Si te lanzas ya hablaremos en primer lugar del "equipo" pero eso debe ser a la medida de cada cual según sus posibilidades económicas, su grado de entusiasmo y sus circunstancias sociofamiliares...
Por supuesto, pero...
de hecho casi todo lo que tengo es Proxxon y el resto todo de buenas marcas Bohler, Dremmel y Xenox...y aún así...


Por eso me extrañaba tu comentario, ya que te conozco en ese sentido.

A ver, por dar alguna explicación. Me parece temerario que una persona que empieza se gaste una pasta en una sierra de marquetería Hegner (por encima de los veinte mil duros), ni siquiera una proxxon. Porque para empezar basta con una serreta de hilo. De hecho, hay grandes modelistas que confiesan funcionar sólo con una serreta de hilo. Pero lo que defiendo es que, puestos a comprarte una serreta de hilo, cómprala buena, que tampoco es tan cara.

Porque si empiezas con una serreta de hilo mala (o con los hilos malos, que sería el caso) probablemente te ocurran dos cosas:

- Te desesperes y acabes comprando una nueva buena (el dinero del pobre va dos veces a la tienda, sabio dicho)

- Peor, te desesperes y acabes mandando al ca.....jo la afición (conozco casos)

Pero, ojo, mi Virgen de las Cruces le hice con una serreta de mano, unas limillas y poco mas.
Seguro que eran buenos....... :mrgreen:

En fin, me estoy desviando del hilo, por otra parte con un tema ya muy trillado. Perdón a todos.
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

De acuerdo en todo DKV...
Tengo, un museo de maquinas clónicas de Makro etc... de las de 30 euros, cuyo problema acaba siendo ¿qué hacer con ellas? pues ocupan un monton de sitio y su utilidad es muy descriptible... Parece mentira la diferencia que hay entre una sierra buena y otra de las malas...
Mi recomendación era, en efecto, muy genérica, pensando en el que no tiene claro si va a seguir y no quiere gastarse apenas dinero...pero realmente no creo en ella. Ademas no estamos hablando de cifras astronómicas...con 300 euros te haces de un "ajuar" incial mas que decente.
Una de las ventajas del pupilaje es no cometer los errores que uno ya ha cometido...y uno de los que mas he cometido es comprar trastos malos..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

ramon escribió:Si te lanzas ya hablaremos en primer lugar del "equipo" pero eso debe ser a la medida de cada cual según sus posibilidades económicas, su grado de entusiasmo y sus circunstancias sociofamiliares... Yo personalmente coincido con DKV, prefiero todo bueno, de hecho casi todo lo que tengo es Proxxon y el resto todo de buenas marcas Bohler, Dremmel y Xenox...y aún así... Pero, ojo, mi Virgen de las Cruces le hice con una serreta de mano, unas limillas y poco mas.
Yo soy otro que hasta hace pocos meses lo único eléctrico que tenía era el Dremel y otro microtaladro de los que se utiliza en electrónica (que utilizo mas que el Dremel por su comodidad).

Lugar de trabajo: El salón de casa o la cocina, pero con un poquito de orden se lleva muy bien. Incluso trabajar en el salón es interesante por eso de fomentar la vida en familia. Hay muchísimas cosas que se pueden hacer sin molestar a los demás.

Mis herramientas son:

- Trozo de aglomerado de unos 90x40 cm y de un grosor de unos 2 cm, del que tiene el picado muy fino, creo que le llaman DM.
- Dremel y microtaladro con brocas de 0.5 a 3 mm.
- Pinzas de madera adaptadas (de las utilizadas para tender la ropa).
- Algunas fresas de dentista.
- Plancha vieja (de planchar ropa) INDISPENSABLE para forrar.
- Mucha lija de agua de diversos granos: del 240, 400 y 600. Indispensables también.
- Limas pequeñas de calidad de secciones triangular, cuadrada, plana y redonda, con grano fino.
- Martillo pequeño.
- Un par de pinzas finas y una mediana.
- Tenazas de las empleadas en electrónica: una plana, otra que termine en punta y otra que sirva para cortar alambre.
- Por supuesto: un juego de cuchillas con su respectivo mango tipo xActo. O cutter, pero que no sea de esos de plástico...
- Juego de mini serrucho con ingletadora (de esas de alumnio).
- Una serreta (yo le llamo segueta. Puede que mi maestro tuviese algo de frenillo) de marquetería con ‘pelos’ de los finos o muy finos. Hay unos de metal que me gustan mucho. No me gustan para nada esos que son redondos.
- Tarritos, botecitos, etc... para las meter las mierdecillas.
- Y una LUPA que se sujete sola. Esto si que es importante a partir de cierta edad junto con buena iluminación.

Y con poco mas te haces un barco.

Ahora que veo el mensaje publicado, creo que este no es el sitio para ponerlo.
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Por ahora, el citado paso a paso con mi tutelaje está recién abierto:
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... pic&t=1907

El proyecto de investigación del Demeter o Dmitry está ligeramente aplazado hasta que reciba la foto en un formato mayor.
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Retomamos la investigación del Démeter (o Dmitry), con la foto original perfectamente recuperada, pero por una cuestión de publicidad/claridad del título he abierto un hilo nuevo: AQUI
Responder