Popa del Santísima Trinidad

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

¿ Alguien sabe cuántas ventanas tenía en el espejo de popa, reales y simuladas, la cámara de la 2ª batería del navío La Santísima Trinidad en 1796 ? ¿ siete o nueve?.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

No es preguntar por preguntar, estoy estudiando la popa del S.T: en 1796, antes de S. Vicente, y no he encontrado planos fiables.
Lo que he encontrado es:
Plano de Mullan de un 112 = 7 ventanas
Modelo de Mullan del Real Carlos- Santísima Trinidad del MNM = 7 ventanas
Plano de Crespo correspondiente a ese año = 9 ventanas
Planoo del Reina Luisa = 7 ventanas
Plano de crespo y Berenguer- MNM correspondiente a Trafalgar, 1805= 9 ventanas
Modelo del Santa Ana del MNM = 7 ventanas
El plano desplegable del libro " El buque en la Armada" tiene 7 ventanas.
El dibujo de Berlinguero tiene siete.
Parece probable que se hiciera originalmente con 7, y la intervención estructural importante en la popa parece que fué después de la batalla de San Vicente, después de la fecha que nos ocupa. En esa época Romero Landa hacía los navíos de tres puentes con siete ventanas.
Los cuadros que hay de Trafalgar son contradictorios y poco claros.
Se agradecen informaciones.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Pongo unos "santos" a ver si alguien se anima.
Notar que el arco superior en la parte inferior de la peineta parece condicionar que ahí y hacia abajo haya una sola ventana.
No dejarse engañar con los modelos ingleses, en ellos los jardines superiores llegaban hasta el espejo quedando las balconadas encajadas entre ellos.
En el S.T. de Mullán y en el de 1796 , así como en los tres puentes españoles de la época, las balconadas son corridas y los dos jardines superiores están retranqueados, dejando un cierto paso en las balconadas que permite asomarse y mirar hacia proa.
Entre siete y nueve ventanas parece lógico elegir 7 porque domina en los planos y porque al dividir la parte del espejo que da al casco, sin los jardines, en 7 partes en vez de en 9 se consigue un poco más de ancho en los jardines que si no van muy justos de tamaño.
Pero como siempre se representa el S.T. con nueve, pregunto, por si alguien puede aportar argumentos para decidir.
Adjuntos
sieteventanascomp.jpg
9ventanascomp.jpg
MOdelo de Mullan supuesto Santísima Trinidad en el MNM
MOdelo de Mullan supuesto Santísima Trinidad en el MNM
ST2comp.jpg
ST3comp.jpg
ST4comp.jpg
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Peregrino »

Buenos días,
Aprovecho esta fecha tan señalada para desear a todos una feliz Navidad, y de paso hacer un par de comentarios,
A la vista del muestreo que ha hecho Leopoldo, creo que la versión de siete ventanas es la más probable, y para mi gusto la más bonita. Me gusta mucho también que las ramas laterales de la peineta sean curvas, lo cual queda muy bonito en contraposición de las habituales rectas....

Alguien que sepa más, o que haya leído más se anima a opinar....

Un saludo a todos
Alejandro
Avatar de Usuario
Soult
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 256
Registrado: Vie Sep 07, 2012 1:07 am
Ubicación: Asturias

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Soult »

Yo puedo aportar algunas imágenes que he ido recogiendo, supuestamente pertenecientes a modelos del Trinidad, pero de algunas lo dudo bastante, pero bueno, yo las cuelgo por si sirven de algo, aunque tal vez sólo complique la cosa:
Adjuntos
trinidad_popa.jpg
Popa.jpg
Popa-lat.jpg
ST-112-3.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Soult, la primera que pones no sé de dónde ha salido pero tiene muchos partidarios, entre ellos Occre, Berenguer y el MNM. Se supone que es la versión Trafalgar después de las reparaciones de la batalla de San Vicente.
Las dos siguientes son del modelo Real Borbón del MNM, muy bonito pero parece que no se construyó.
La otra es la popa del 112 de Mullán, llamado Real Carlos, que se considera el modelo del Santísima Trinidad.
Esta tiene cuatro portas en la bovedilla , como el Trinidad , y siete ventanas en la cámara baja, lo único es que no es seguro que se hiciese la popa así porque el navío que se hizo parece diferente en algunos aspectos importantes al modelo y al plano de 112 c. de Millan.
Gracias por la aportación, seguiremos buscando.
Avatar de Usuario
horaciofgomez
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Vie Oct 03, 2014 2:31 am
Ubicación: Cordoba-Argentina

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por horaciofgomez »

hola leopoldofran yo estoy buscando lo mismo pues quiero poner la popa en herradura en lugar que la que trae el kit de occre en el santisima trinidad pues la reforma se hizo en 1797 de la cuadrada osea la que trae occre y queda la popa en herradura en la batalla de trafalgar osea asi
10949768_782166318528023_1550588411_n.jpg
pero no se como pasarla la medidas del libro de Joaquin Rodriguez Crespo son eslora 74 metros
manga 16.09 metros
puntal 8 metros
calado medio 7.98
Si yo paso a escala 1/90 como la que trae occre quedaria eslora : 822 ,manga: 178 , puntal: 89, calado medio :88.66 pero la popa que medida tendría o mejor aun como se hace pasar la medida de la popa a la practica alguien sabe ??? como lo resolviste vos leopoldofran desde ya gracias por sus consejos
La paciencia es una virtud que se aprende, se educa y se ejerce !!!!!!
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Horacio. Me parece estupendo que quieras cambiar la peineta de Occre, tienes que darme una medida tomada en el casco o en los planos, por ekjemplo la manga máxima, para que yo pueda averiguar a qué escala está exactamente, y entonces te escalo yo la popa que has elegido y la pongo o te la mando por e-mail, y si quieres adjunto el procedimiento que he utilizado.
La popa del ST en Trafalgar que yo sepa no se conoce, son todo especulaciones, podría ser una peineta en herradura como la que propone Crespo , pero por lo poco que se ve en los cuadros parece ser lobulada como en los dibujos que puse más atrás.
La que corresponde al plano absolutamente fiable más moderno de que disponemos, que es de 1796 es lobulada y con galerías abiertas, pero quizás se cambió después de San Vicente.
Avatar de Usuario
horaciofgomez
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Vie Oct 03, 2014 2:31 am
Ubicación: Cordoba-Argentina

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por horaciofgomez »

hola leopoldofran muchas gracias por ayudarme te comento que la stma trinidad me ha llegado hace unos días de España y ni si quiera he empezado porque estoy agrandando mi humilde tallercito para que mi niño no me destruya nada je pero he querido ir adelantándome con el proyecto , solo he abierto la caja del stma y revisando todo y en lo de revisar me fijo que la popa trae y no me gusta, he visto por ahi esta popa del santisima de curro
IMG_2143.jpg
que según el libro de ( Joaquin Rodriguez Crespo) las medidas que tengo son las reales del barco MANGA 16.09 metros , ESLORA TOTAL 74 metros ,CALADO MEDIO 7.98 metros ,PUNTAL 8 metros segun libro de crespo yo la quiero pasar a escala 1/90 se podrá así ??? o te faltan mas datos sino espérame que en unos días cuando la este armando te digo las medidas de la maqueta de occre. desde ya muchas gracias por ayudarme
La paciencia es una virtud que se aprende, se educa y se ejerce !!!!!!
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Para darte a escala correcta el dibujo de la popa hay que saber la escala exacta de tu maqueta.
La escala de 1/90 seguro que no es porque siempre vienen mal.
Así que lo suyo es coger la cuaderna maestra ( la más ancha) y medir ese ancho.
Con él como referencia saco la escala y el dibujo de la peineta.
No te sorprendas si en un mismo kit la escala en cuanto a la eslora es distinta que la escala respecto a la manga y al puntal.
Si quieres mide también la distancia entre alefrices en la primera batería, te pongo un croquis.
Saludos
Adjuntos
medidas.jpg
Avatar de Usuario
horaciofgomez
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Vie Oct 03, 2014 2:31 am
Ubicación: Cordoba-Argentina

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por horaciofgomez »

hola leopoldofran por fin empiezo el santisima trinidad te mando las medidas de la manga es de 170 mm y la eslora sacada de la falsa quilla no se si te sirve es de 680mm , quiero hacer la popa como se presume que era de verdad no como la trae la caja de occre espero tu respuesta muchas gracias por tu ayuda saludos
La paciencia es una virtud que se aprende, se educa y se ejerce !!!!!!
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Horacio, al no contestar al último post estuve a punto de meterte en ignorados, bueno, la manga del navío , sin contar el grueso del forro exterior era de 58 pies y cuatro pulgadas, 1.623 cm.
Si tu manga sin forro mide 17 cm. estás a escala , redondeando de 1/96.
La longitud de la falsa quilla es compatible con esa escala.
El dibujo del espejo de popa es el que a mí me parece que sería en 1796, después hubo la batalla de San Vicente donde resulto muy dañado y no se sabe cómo lo dejaron, yo no he encontrado dibujos fiables de cómo pudo ser exactamente en Trafalgar, si es lo que buscas.
Te pongo una foto del modelo del ST expuesto en el Museo Naval de Madrid, obra del Sr. Sorli.
Saludos
Adjuntos
Espejo de popa del STri.jpg
popa Sorli.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Creo que no he escalado la imagen anterior, vuelvo a mandarla , el ancho máximo del navío debe ser 176 mm. aprox.
saludos
Adjuntos
Espejo de popa del ST 1 96.jpg
Avatar de Usuario
horaciofgomez
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Vie Oct 03, 2014 2:31 am
Ubicación: Cordoba-Argentina

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por horaciofgomez »

hola leopoldofran muchas gracias de verdad por ayudarme y perdón por no contestar estuve bastante atareado con que me terminen la habitación del fondo donde instale mi taller en verdad es un refugio para que mi hijo no estropee nada de lo que hago y para que no se haga nada el ya que es terriblemente travieso y hay maquinas y eso seria un peligro , pues tardaron mucho xq llovía llovía y llovía creía que no pararía mas je
Volviendo a lo nuestro la escala de occre es de 1/90 no de 1/96 como dices tu que estaría a escala 1/96 ??? , perdón pero no entiendo tendrás que tener paciencia conmigo ya que soy nuevo en esto :oops: :oops: y con respecto al espejo que quisiera hacer es el que hizo Joaquin Rodriguez Crespo que es el que esta en la foto se podría escalarla foto que puse mas arriba ?? y si es asi me podrías ayudar a aprender como se hace para pasarlo con medidas a madera ?? ejemplo (que medidas tendrían los jardines) en fin,no quiero molestar y si no es mucho embrollo y si es mucha molestias y no tienes tiempo dime de donde sacarlo y veremos como me va en esta empresa ja desde ya muchas gracias por ayudarme y disculpa las molestias
La paciencia es una virtud que se aprende, se educa y se ejerce !!!!!!
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5578
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Popa del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Horacio.
La manga,/el ancho) máximo del buque medido sin los forros exteriores es1623 cm. según indica el documento más fiable del que disponemos actualmente, y no 1609 cm. como dice Crespo, que también dice que no se dispone de planos y más tarde dice que ahora sí se dispone de planos: El de Philadelphia y el de San Petersburgo, por tanto si tu cuaderna maestra ( la más ancha) dices que mide 17 cm., basta que dividas 1623 entre 17 y te da 95.47, redondeando 1/96 o 1/95 si quieres.
Si quieres dar por válida la manga de 1609 la escala de tu maqueta sería 1609/17 = 94.6 o sea lo mismo.
En ese mismo libro en la pág 98 tienes un mascarón que es distinto del león ( o similar) que pone Occre y que es posible que llevara, así como planos de cubiertas y de secciones más fiables que lo que venga en tu kit. En cuanto a la peineta de Crespo es una conjetura( en mi opinión)
Si Occre dice que su escala es 1/90 pueden ser varias cosas:
1.- Que Occre dé una escala mayor por motivos comerciales u otros. Es una práctica corriente entre fabricantes de kit.
2.- Que sus planos sean inexactos y tenga menos manga de la que debería y en cambio la eslora esté bien y dé la escala de la eslora. Es menos raro de lo que se podría suponer. Los kit en general son para modelistas que no van a comparar los modelos que venden con los planos reales. Además si no me equivoco ahora no dan ni planos.Y los planos reales no están a la venta que yo sepa.
Para pasar un dibujo a madera puedes sacar una fotocopia o imprimir el dibujo en papel autoadhesivo y pegarlo por el lado que no se ve, pero usando un dibujo que sea especular respecto al que quieres obtener, salvo para el espejo que al ser simétrico da igual. Para sacar un dibujo especular basta calcarlo en papel translúcido y darle la vuelta al dibujo. O si tienes algún programa de dibujo usar el mando adecuado, que puede ser voltear en horizontal.
Te mando la popa escalada a 1/96, debes comprobar cómo queda en tu casoo y modificar la escala de impresión si es necesario
Suerte
Adjuntos
POPA STcomprimida2.jpg
JARDINES STcomp.jpg
Responder