Remolcador basado en kit SANSON AL. (TERMINADO)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Remolcador basado en kit SANSON AL. (TERMINADO)

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Buenas a todos.
Tengo por aquí un kit que adquirí hace tiempo; el SANSON de Artesania Latina a escala 1/50.
NO sé si es un esquema tipo de remolcador o está basado en un barco real, en cualquier caso, investigaré (para mi desgracia) cuando ya lleve medio barco hecho.
Como veo que mi proyecto de RC (Slo-MO-Shun) se va a retrasar un poco, me pongo a sacar serrín de este kit, aparentemente sencillo, para no perder la forma.
Fiel a mi costumbre, copio la falsa quilla y las cuadernas de los planos del Kit y los fijo en una bancada "home made".
Imagen
En esta foto se ven los apóstoles y refuerzos entre cuaderna y cuaderna, para evitar los reviros del casco.
Lo que hago es trazar un línea recta y en el espacio entre cuadernas, fijo las escuadras (de los chinos) separadas a una distancia igual al grosor de la falsa quilla (unos 5 mm) que me garantizan el aplomado y alineación del conjunto.
La falsa cubierta está hecha en dos piezas, ya que el contrachapado no me daba suificiente longitud; las he unido por debajo con trozos de contrachapado.
Sigo con mi costumbre de pintar con rotulador todos los cantos que deben ser lijados SIN PERDER SU CONTORNO.
Así tengo un "avisador" para no pasarme con la lija; cuando no exista azul marino oscuro, es que la habré cagado (pero sólo un poco).
Bueno, pongo las fotos avisando de que las escuadras de popa, están dobladas adrede ya que no me quedaron bien asentadas y el casco tenía un poco de reviro.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La forma de unir las dos piezas de la falsa cubierta, no es caprichosa (línea quebrada magenta), ya que así "reparto" los posibles errores, que serían más acentuados si lo hiciera sólo con una línea recta perpendicular a la falsa quilla.
Imagen

To be continued...
Última edición por Llaut Mallorquin el Sab Abr 12, 2014 11:49 am, editado 1 vez en total.
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

hola llaut: tomo asiento parair viendo este nuevo proyecto tuyo. saludos. :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por michael »

Hola Mayorquin,me alegra de que empieces con otro nuevo proyecto.Tiene muy buena pinta,que eslora tiene?es a partir de planos o es un kid?

Estaré atento a tus avances amigo,saludos.....
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola amigos, carlos y michael.
El modelo no es demasiado grande, unos 60cm de eslora.
Como digo tenía un kit de este modelo olvidado, pero comprobaréis que no voy a seguir demasiado las instrucciones, lo voy a hacer a mi aire.
De momento todo lo que veis procede de mi arsenal, ya avisaré cuando emplee piezas (si lo hago) del kit.
Espero que os guste
Saludos
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Capitan Marano »

Hola Llaut, me alegra verte con un nuevo proyecto. Tengo una pregunta para hacer sobre la cubierta:
Llaut Mallorquin escribió:...
La forma de unir las dos piezas de la falsa cubierta, no es caprichosa (línea quebrada magenta), ya que así "reparto" los posibles errores, que serían más acentuados si lo hiciera sólo con una línea recta perpendicular a la falsa quilla.
...
Esto no lo entendí, puedes explicarme
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Capitán Marano
Si te fijas en la cubierta, verás unas líneas de color magenta
Son las líneas de unión de las dos piezas de la cubierta, ya que no me daba la longitud de la chapa de contrachapado para hacer la cubierta de una pieza.
Si hubiera hecho la unión de las dos piezas de la cubierta por medio de UNA LINEA RECTA, no quebrada como se ve en la foto, CUALQUIER fallo en el pegado de las dos piezas, o debido a que la cuaderna de apoyo no estuviera bien colocada etc, me daría un efecto de CUBIERTA DOBLADA en la línea de unión.
Al hacerlo de esta manera, se reparte cualquier imperfección y parece que la cubierta es contínua, además de dar mayor solidez a la pieza (de hecho, las vigas de acero y empalmes de piezas industriales se suelen hacer con este tipo de unión o parecida, UNION ESPIGA para repartir mejor los esfuerzos, que en el caso de una líea recta UNION A TOPE son más problemáticos)
ES difícil explicarlo, pero piensalo un poco y creo que lo verás claro.
Un saludo y gracias por tu atención
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Este kit es muy conocido y hay muy buenas realizaciones; yo pretendo darle un toque personal
Este modelo realizado por un compañero, está colgado en la galería del foro
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Una vez bien consolidado el casco (un día de secado de la cola) mediante los refuerzos entre cuadernas, procedo a encolar los apóstoles del codaste y de la proa
Imagen
Imagen
Ahora tengo que modificar la bancada de trabajo, ya que no me entraría el barco entre las escuadras de proa y popa por lo de los refuerzos
Antes
Imagen
Después
Imagen
Puedo colocar el barco sobre dos juegos de escuadras para trabajar en él
Imagen
Compruebo que la alineación del casco es perfecta ( o casi) ; esto para mí es fudamental, ya que no soporto ver un casco revirado; siempre "canta" al terminar (es en lo que más me fijo)
Imagen
Imagen
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Nota: En la última foto anterior, se ve una sola línea en la base de la bancada, que corresponde a la alineación de las caras de las escuadras; no es el eje de la falsa quilla; es decir, el casco SI está alineado :D
Ahora viene el engorroso proceso (pero importantísimo) de limar y ajustar las cuadernas y apóstoles, para un perfecto asentamiento de las tracas del forrado.
La verdad es que lo que apetece (soy bastante vago) es ponerse a trabajar en la cubierta, pero he aprendido que los malos tragos hay que pasarlos cuanto antes.
Además, el proceso de ajuste de cuadernas y apóstoles posterior al forrado de la cubierta, seguramente provocaría desperfectos en la misma.
Estamos en la fase de "obra civil" con el mono de trabajo puesto :mrgreen:
Miguel Castañeda
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 21
Registrado: Vie Mar 23, 2012 6:49 pm
Ubicación: La Pobla de Mafumet Tarragona

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Miguel Castañeda »

Hola Llaut Mallorquin, con permiso tomo asiento para aprender de tu paso a paso, copio la idea de soportar la falsa quilla con escuadras, una idea simple pero que cumple su misión al 100% (muy buena).
Yo soy novato y estoy montando mi primer kit, un pesquero del cantábrico y ya me he atrancado con el montaje de la cubierta por el arrufo (silla de montar) no me atrevo a pegarla, me gustaría saber si este montaje se puede hacer, por las fotos parece que en el tuyo no tiene arrufo, ya me lo confirmaras; por otra parte me gustaría saber si los apóstoles son las piezas de madera que has montado para reforzar las zonas de proa y popa para que asienten mejor las tracas.
Muchas gracias
Miguel Castañeda
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Miguel, encantado de tenerte por aquí.
Verás, el evitar reviros del casco es fundamental y hay muchos métodos iguales o mejores que el que yo practico.
Pero este tiene la ventaja de ser sencillo y barato.
Ahora bien, las escuadras tienen que ser eso, escuadras.
En Popa y proa puedes ponerlas un poco más largas
Como todos sabemos la calidad de lo que se vende en ciertos comercios, asegúrate de que son correctas comprobándolas con una escuadra fiable.
La base debe ser perfecta; yo recomiendo tablero DMF de 1 cm de grosor como mínimo y tornillos de esa longitud.
El procedimiento es trazar una línea recta con una regla metálica y alinear perfectamente (por una de sus caras) unas cuantas escuadras (4 o 5) con esa línea que has trazado.
Luego con un trozo de contrachapado ( o con la misma falsa quilla del modelo) vas ajustando las escuadras de la otra cara a las primeras.
Conviene que entre "justito" entre las ecuadras.
Puedes entonces proceder a encolar las cuadernas (deben entrar sin ser forzadas), comprobando que van a escuadra con la falsa quilla.
Hay que enrasarlas POR ARRIBA con la línea superior d ela falsa quilla; por los costados y por abajo se ajustarán después limando o pegando trocitos de traca
Puedes proceder a colocar entonces los refuerzos entre cuadernas para evitar reviros (trocitos de listón de 1x1cm) deben entrar SIN FORZAR; hay que medir y cortar exactamente y si no, repasar con lima.
Después procedes a clavar y encolar la falsa cubierta.
Aclara un pelín la cola con unas gotas de agua, para evitar que seque muy rápidamente y dala con generosidad por encima de la falsa quiila y cuadernas.
Otro truco que da muy buen resultado, es por debajo de la falsa cubierta, marcar centrado el perfil de la falsa quilla con su anchura y poner unos trocitos cortos (2 cm) de traca a ambos lados del perfil marcado y entre cuadernas y así te garantizas que queda perfectamente simétrica al clavarla y encolarla , ya que la falsa quilla debe entrar en esas "canales" que has hecho con trocitos de traca (esto ya lo expliqué en otro post)
Después de encolado todo por arriba y encajada la falsa cubierta en la falsa uilla por las canales que has hecho clavas DESDE EL CENTRO hacia popa y hacia proa la falsa cubierta POR LA LINEA CENTRAL.
Luego comienzas a clavar la cubierta a las cuadernas comezando desde la línea de crujía central, hacia los costados alternativamente .
Es importante comenzar desde la crujia central y siempre desde la cuaderna maestra (mitad del barco) hacia proa y hacia popa, para que así la falsa cubierta vaya cogiendo el arrufo.
El grosor de la falsa cubierta influye en la mayor o menor dificultad para conseguir los dos arrufos, el de la de la falsa quilla y el de las cuadernas.
Efectivamente esos tacos de madera que luego serán corregidos soh par la colocación de los palos y soporte para clavar las tracas.
Otra cosa; en los apóstoles de proa, yo suelo vigilar el paso de la cadena de las anclas y dejo un paso libre, porque me gusta que vayan desde el cabestrante hasta las anclas; eso lo hago cuando está todo forrado por medio de una guía de alambre con las cadenitas sujetas a uno de sus extremos.
Resumen: :mrgreen:
1º Clavar la línea de crujía central de la cubierta desde el centro hacia proa y hacia popa alternativamente (arrufo de la cubierta)
2º Clavar la cubierta a las cuadernas desde la crujía central hacia babor y estribor alternativamente, comenzando siempre por la cuaderna maestra (arrufo hacia las bordas)

Un saludo
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Nov 18, 2013 7:02 pm, editado 1 vez en total.
Miguel Castañeda
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 21
Registrado: Vie Mar 23, 2012 6:49 pm
Ubicación: La Pobla de Mafumet Tarragona

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Miguel Castañeda »

Agradecido por la explicación detallada, aquí estaré atento al desarrollo de tú paso a paso.
Saludos Miguel
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Procedo al forrado de la cubierta.
La madera elegida creo que es IROKO (no estoy seguro) sólo me interesaba el color, la anchura y el espesor 4x0.5mm.
4mm a escala 1/50 son 20cm que es la anchura habitual de los tablones.
La longitud es de 10cm, (5 m en la realidad)
El procedimiento es sencillo; pinto un canto de los listoncillos del forro con un rotulador negro a fin de simular el calafateado.
Luego trazo una línea central y marco la anchura del listón 4 mm; dos a cada lado de la línea y pego el listón central (entero; de proa a popa).
Prefiero este sistema más laborioso que pegar dos listones uno a cada lado de la línea central, porque soy amante de la simetría y así quedan los esfuerzos repartidos en la vida real (al menos yo lo haría así si fuera carpintero de barcos).
Marco previamente en la cubierta la longitud de los tablones con una serie de líneas paralelas equidistantes 5 cm (2,50m) para hacer luego el tresbolillo.
Pego los tablones enteros y después, con un lápiz duro hago la unión entre tablones; repaso con un punzón, ya que al lijar el lápiz casi se pierde.
Sé que algunos tablones quedan de un mismo color y agrupados, no me importa porque luego al poner el acastillaje y elementos de cubierta se disimula mucho y también al barnizar y el hacerlo tablón a tablón para disimular los cambios de color, supera mi paciencia.
Hay cosas que para mí no son importantes, aunque puede que para otros sí lo sean.
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

En este modelo he infringido mi regla de oro, que es no forrar la cubierta, hasta tener el casco forrado, para evitar las manchas de cola en la tablazón de cubierta.
Sin embargo, en este caso es imposible ajustar bien las amuras con el puente, así que la barnizaré y protegeré, ya que el forrado del casco se ha de hacer con el puente y las amuras instaladas y forrar después sería imposible.
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

que pasa llaut, tu camara solo toma un octavo de las fotos, no se ve las que pusiste jajaja, ya fuera de broma ponlas bien que estoy atento y como soy un poco bruto ,sin fotos no me entero, un cordial saludo :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Responder