Algunas consideraciones para barcos RC.

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Algunas consideraciones para barcos RC.

Mensaje por losdelgoya »

A la vista de algunas fotografías del post del Sr. Antonio Viegas sobre su Jaqueton, y su forma de navegar voy a dar algunas normas, que aunque muy conocidas, a alguno le servirá para recordarlas.

En primer lugar, y muy someramente, cuando un barco de desplazamiento navega (los de planeo es otra historia), se producen dos olas. Una en proa y la segunda en popa. Ver las fotos 1 y 94.
Si por tener suficiente potencia instalada, se va aumentando ésta, la ola de popa se va alejando y el barco navega sobre la ola que el mismo produce, hasta unos límites donde para aumentar una cantidad insignificante la velocidad, la potencia requerida sería desorbitada. De ahí esa forma extraña de navegar que se ve en las fotos 2 y 95.
Esto digamos que es inevitable.

También con frecuencia se ven barcos que sin llevar una velocidad excesiva, hunden demasiado la popa (mas habitual) y a veces la proa.
Como indico en los dibujos, si la línea de acción del eje de la hélice, no pasa por el centro de gravedad del barco, se producen unos pares de fuerzas que producirán este efecto. SI lo hace por debajo de G levantará la proa, y viceversa.

Por último, y como determinar la situación del centro de gravedad es muy laboriosa, puesto que hay que determinar el peso de cada elemento y su situación respecto a un eje de referencia, se puede determinar gráficamente con mas o menos aproximación.
Simplemente colgamos el barco de dos puntos diferentes, y donde las prolongaciones de los hilos o cuerdas usados, se corten, ese será el punto G del barco. Lo de las señoras es otro tema.

Saludos
Luis
Adjuntos
1.jpg
94.jpg
94.jpg (27.23 KiB) Visto 2478 veces
2.jpg
95.jpg
3.jpg
4.jpg
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Algunas consideraciones para barcos RC.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Muy buen apunte, losdelgoya
Pero supongo que eso se hará con el barco COMPLETAMENTE terminado, ya que el motor, variadores, acastillaje, aparejo etc harían variar el centro de masas respecto al de un casco mondo y lirondo.
Supongo que a priori, es casi imposible de determinar el centro de masas y que lastrando convenientemente el barco una vez terminado, se conseguirá que navegue correctamente
Saludos
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Algunas consideraciones para barcos RC.

Mensaje por losdelgoya »

El sistema gráfico de determinación del centro de gravedad es general. Lógicamente en cada condición, lastre, media carga, etc. se tendría un G diferente. En el caso de una embarcación se simplifica puesto que por ser simétrica (generalmente), G está en el plano de crujía. Pero el sistema es válido, tanto para el casco desnudo, como completamente terminado.
Si se trata de una pieza irregular, una piedra por ejemplo, habría que colgarla una tercera vez para determinar la tercera coordenada.

Al lastrar un barco, estamos tratando de bajar G para mejorar la estabilidad, y conseguir un trimado adecuado. Al menos estáticamente.
Pero recurrir a este método, aunque e veces sea imprescindible, denota un proyecto deficiente (me refiero a barcos reales, no a modelos), pues el lastre es un peso que hay que mover, y ubicarlo en un espacio, y al final se traduce en un aumento del consumo, y menor volumen de carga. En nuestros modelos es prácticamente irrelevante.

Con mi exposición anterior he tratado solamente de dar una idea general del comportamiento del barco, cuando vemos que no navega de la forma que nos gustaría, pero realmente el tema da para mucho mas, es bastante mas complejo y creo que se sale de los temas de modelismo.

Saludos
Luis
Responder