le fleuron paso a paso
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le fleuron paso a paso
Sin haber hecho ese modelo, diira que se refiere a un pasamanos. Esos dos cabos sirven para ayudar a la marinería a caminar sobre el bauprés.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: le fleuron paso a paso
Hola cabrapente, no tengo muy clara la respuesta pero lo de los andariveles yo diría que son los pasamanos para andar por el baupres, como indica "Contramaestre". También he mirado que puede ser la medida de la vara y creo que son pies franceses, que si mo me he informado mal equivalen a 0,32484 mts.
Un saludo , brekin
Un saludo , brekin
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le fleuron paso a paso
efectivamente Brekin, esos serían los dos cabos. Se ven las abrazaderas que pasan por debajo del bauprés.
Al final se ve el tamborete donde van las argollas mencionadas.
Al final se ve el tamborete donde van las argollas mencionadas.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
teneis razón .Contramaestre y Brekin.
estaba obcecado pensando que era la collera que está en la cofa.
y es en la collera del gran estay, en la curva capuchina.
ahora estoy empezando a estudiar la jarcia de labor....
ya pondré mas dudas je je
muchas gracias.
un saludo
cabrapente
estaba obcecado pensando que era la collera que está en la cofa.
y es en la collera del gran estay, en la curva capuchina.
ahora estoy empezando a estudiar la jarcia de labor....
ya pondré mas dudas je je
muchas gracias.
un saludo
cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
por fin ya tengo la minifresadora.
ahora toca aprender a usarla.
hago un moton de violin de prueba
ahora toca aprender a usarla.
hago un moton de violin de prueba
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
Leopoldofran escribió:Hola, no tengo la monografía del Fleuron pero sí la de la Amarante que es también de Delacroix y he mirado el índice de planos del Fleuron y vienen bastantes cosas:
tres planos de acastillaje, dos de palos y uno de terminación de las maniobras.
Lo que no viene en la monografía de la Amarante ni supongo que en la del Fleuron es las maniobras dibujadas como viene en el libro de Oliveras.
Pero con lo que viene se hace perfectamente el aparejo, basta con hacerse unos dibujos generales de casco con palos obenques y estays, luego sacas copias y te haces un plano por ejemplo para amantillos drizas y trozas, otro para escotas y amuras etc. como los de Oliveras o los del v74 o simplemente los de la Descubierta, y dibujarlo con ayuda de la guía que viene en la monografía. No es trabajo perdido ni mucho menos, porque se aprende y comprende dónde va todo y se ahorra mucho tiempo al montar.
Si lo haces así tienes la garantía de hacer lo correcto y si lo haces con el Olivera tienes la garantía de hacer lo incorrecto.
Porque aparte de ser sumamente discutible, dicho libro corresponde a una interpretación de un aparejado a la francesa para un navío español bastante posterior al Fleuron. Compara las más de 100 cabillas que pone Oliveras con las que tiene el Fleuron.
En L'Amarante que es de 1747 es decir posterior al Fleuron una gran parte de las maniobras fenecen anudadas al estrobo de las poleas o a cualquier otro sitio sin necesidad de cabillas, en cambio en el Oliveras hay una maniobra-una cabilla ( y a veces dos). Mira los propaos, en L'Amarante no hay prácticamente y en el Oliveras hay todos los que caben.
Respecto a indefiniciones como la que te ha llevado a preguntar sobre el palo efectivamente conviene saber un poco del asunto, pero como no es mucho se te puede aclarar aquí en el foro hay mucha gente que sabe y no hace falta comprarse el libro de Boudriot Le vaisseau de 74 salvo que se sepa francés y se tenga ganas y un montón de pasta.
Te pongo unas láminas a ver si te aclaran lo del palo, de ser así sería fácil aclararte el resto de dudas que puedas tener.
Tampoco estaría mal que te miraras el libro de modelismo naval de Luis Segal, anda por ahí.
Los zunchos no llevan clavos al palo en ningún caso.
Saludos
- Adjuntos
-
- hola Leopoldofran.estoy estudiando mas que para aprobar un examen.
ahora empiezo a ver claro tu consejo.
al final, estoy con la monografia, que es cierto que viene todo perfectamente explicado.ahí pongo unos resumenes de lo que llevo estudiado y un plano, donde se ve perfectamente la diferencia en las drizas.
otra vez gracias por tu consejo
un saludo. cabrapente
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: le fleuron paso a paso
Asi se hace modelismo! Un abrazo Cabrapente, vas por el buen camino.
Saludos
Matias
Matias
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le fleuron paso a paso
Menudo currelo, no sé si es más corto hacer los dibujos.
Lo que sí sé es que cuando vas a poner el aparejo se trabaja más rápido y relajado si sabes por dónde, de qué diámetro y a dónde va cada cosa.
Ánimo que va todo muy bien.
Saludos
Lo que sí sé es que cuando vas a poner el aparejo se trabaja más rápido y relajado si sabes por dónde, de qué diámetro y a dónde va cada cosa.
Ánimo que va todo muy bien.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
esta tarde he fabricado los dos cuadernales mayores.
aunque la fresa no calaba la pieza y tenía que darle la vuelta, coinciden los cortes muy bien.
creo que con practica saldrán mejor
le he puesto a la fresadora un portabrocas de proxxon que cuesta 7 euros.
funciona de maravilla
aunque la fresa no calaba la pieza y tenía que darle la vuelta, coinciden los cortes muy bien.
creo que con practica saldrán mejor
le he puesto a la fresadora un portabrocas de proxxon que cuesta 7 euros.
funciona de maravilla
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
esta vez, primero hice los agujeros y despues hice la pieza.
antes, siempre lo hacia al revés.
antes, siempre lo hacia al revés.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
he colocado el torno y la fresadora en una tabla, clavada en el centro. los dos estan enchufados y solo tengo que darles la vuelta.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
tengo mas dudas.en el plano, identifico como brandal, los aparejos marcados en rojo.
pero el de la izquierda, tiene intercalado un moton de briol, y lo que parece un cuadernal.
¿es un aparejo real? o ¿es un brandal?
muchas gracias.
pero el de la izquierda, tiene intercalado un moton de briol, y lo que parece un cuadernal.
¿es un aparejo real? o ¿es un brandal?
muchas gracias.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
otra.
en la monografia hay medidas en milimetros, pero creo que están a tamaño real.¿tengo que reducirlas a escala 1/48?
en la monografia hay medidas en milimetros, pero creo que están a tamaño real.¿tengo que reducirlas a escala 1/48?
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm