Cómo hacer un barco cebador desde 0
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
ferianteeeeeeeee cuando estés en condiciones de asimilar lo que lees te recomiendo(mejor dicho tienes la obligación de leer),estos dos link.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=9726" onclick="window.open(this.href);return false;
Es del amigo grumete, como veras a lo largo del mismo tenía muchas dudas que fueron resueltas.
Al final quedo ascendido a capitán y como tal tiene un blog donde explica cómo construir un barco cebador y donde comprar sus elementos.
http://baitboatextreme.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
como veras ya tienes trabajo pendiente…………….jajajajaj
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=9726" onclick="window.open(this.href);return false;
Es del amigo grumete, como veras a lo largo del mismo tenía muchas dudas que fueron resueltas.
Al final quedo ascendido a capitán y como tal tiene un blog donde explica cómo construir un barco cebador y donde comprar sus elementos.
http://baitboatextreme.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
como veras ya tienes trabajo pendiente…………….jajajajaj
- Juan ruiz
- Participativo
- Mensajes: 273
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Te paso un link donde puedes comprar lo que necesitas y es lo mas varato que vas a encontrar.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... t_ESC.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... t_ESC.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Muy buenas, ya estoy un poco más estable jajaja. A ver:carptroya escribió:Llevamos 3 páginas y aun no hay nada concreto respecto al material del molde……..esto es deprimente…….jajajjaj
Porex es poliestireno expandido de alta densidad dicho lo cual, sobre este tema decir que compres el que propone JUAN que además te da la dire donde encontrarlo.
Araola ya te explico el porqué TU diseño aun siendo bonito a la vista NO es operativo (ver imágenes V_drone y enlace).
Preguntas:
1ª…………..practicas el carpfising
2ª…………de cuanto es tus secciones de pesca (horas o días)
3ª………… presupuesto para la electrónica.
Cuando tengamos claro los puntos 2 y 3 podemos determinar que electrónica montar y diseño de patines.
1a. Principalmente practico carpfishing si, ¿tu también?.
2a. Pues largas, en el carpfishing suelen ser sesiones largas (incluso días si).
3a. No me he fijado un presupuesto fijo, pero comento que he sido estudiante hasta hace unas semanas, y mis recursos son limitados. (Aunque lo único que puede pasar es que si no puedo poner X pieza ahora por falta de capital, la pongo más adelante cuando ahorra, como buen pescador que soy: paciencia ante todo).
He visto el hilo, y es de los pocos que me faltaba por ver, ahora en cuanto termine unas cosillas me pongo a echarle un vistazo, que tiene buena pinta para mi.
Araola, muchisimas gracias por comentar, vale le daré inclinación al espejo de popa, ¿que me dices de proa? ¿mi "intento" de wave piercieng sirve?
El material ya está concretado, llame ayer a una tienda de granada de un amigo, y me han dicho que sí que allí hay de todo esto (por fin), así que mañana o pasado tendré los materiales y quizá para el finde que viene el primer prototipo del casco esté hecho.
2 preguntas por último:
- ¿Qué tamaño de hélice me diríais de forma orientativa, para el motor y baterías que he comentado con carptroya y josechu?
- Aprovechando el viaje, comprare la resina y la fibra de vidrio, hace mucho tiempo las usé una vez para reparar una cuba de productos fitosanitarios, pero seguro no será lo mismo. ¿Algo que deba saber en cuanto a gramaje, cantidad, nombres... no se jajaja?
Graciasssss!!!
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
¡Muchas gracias Juan! ya la tenía en el punto de mira, tiene muy buena pinta en cuanto a precios si.Juan ruiz escribió:Te paso un link donde puedes comprar lo que necesitas y es lo mas varato que vas a encontrar.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... t_ESC.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Motor.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... 0v_5A.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hélices aquí está el problema, té recomiendo de dos tamaños 50 y 65 mm, para el diseño del patín toma de referencia la de 65.
Ya tienes datos suficientes para el diseño (las medidas de baterías como motores las especifica el fabricante).
Como veras NO te puse las de plomo, ya que los pack de lipo pesan casi ½ kilo.
Las baterías y motores deben de estar en el suelo del patín.
Una sugerencia NO malgaste tu dinero comprando dos veces lo mismo(es preferible esperar)
Si tienes dudas pregunta.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... 0v_5A.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hélices aquí está el problema, té recomiendo de dos tamaños 50 y 65 mm, para el diseño del patín toma de referencia la de 65.
Ya tienes datos suficientes para el diseño (las medidas de baterías como motores las especifica el fabricante).
Como veras NO te puse las de plomo, ya que los pack de lipo pesan casi ½ kilo.
Las baterías y motores deben de estar en el suelo del patín.
Una sugerencia NO malgaste tu dinero comprando dos veces lo mismo(es preferible esperar)
Si tienes dudas pregunta.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Gracias, ahora ya si me hago una idea de los materiales de la electrónica, un par de dudas:carptroya escribió:http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Motor.html
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... aff=597463" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... 0v_5A.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hélices aquí está el problema, té recomiendo de dos tamaños 50 y 65 mm, para el diseño del patín toma de referencia la de 65.
Ya tienes datos suficientes para el diseño (las medidas de baterías como motores las especifica el fabricante).
Como veras NO te puse las de plomo, ya que los pack de lipo pesan casi ½ kilo.
Las baterías y motores deben de estar en el suelo del patín.
Una sugerencia NO malgaste tu dinero comprando dos veces lo mismo(es preferible esperar)
Si tienes dudas pregunta.
- La pieza que no identifico (brushless car) es un variador de velocidad ¿no?
- El IMAX B6 es el regulador de carga de las baterías ¿no? haría falta solo 1 imagino.
- ¿Recomendarías la compra de alguno de estos artículos de segunda mano?
Hoy he comenzado con el casco, con un nuevo diseño: tenía por casa unas abrazaderas y tubos de pvc, he pensado hacer un "chasis" y luego recubrirlo de espuma proyectada y moldearlo a mi gusto. Si sale algo decente os lo comentaré, de todas formas el diseño original se mantiene y mañana o pasado iré como os dije a por los materiales.
Como duda, para hacerme las cuentas del presupuesto: faltarían algunas piezas aún como bocina, emisora y receptor no?
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Ingeniero Carptroya, permite y que no sirva de precedente y muy a mi pesar que te lleve la contraria con muchas dudas.
Propones un variador que aguanta 45 A y un motor que consume 40 A. ¿Que pasa con los picos?
El cargador que propones como no sirve para 220 alterna, tienes que además comprar un alimentador. ¿Que te parece el B6-AC? Es para 220, para 12 v y ya está listo.
Repito, todo lo anteriormente dicho es con muchas dudas y lo que diga Carptroya va a misa el Domingo.
Estoy de acuerdo con Juan, la solución que el da para las algas, la veo muy buena.
La proa del catamarán, sirve tiene buena entrada de aguas pero la popa no y ese es el cambio que tienes que hacer.
Propones un variador que aguanta 45 A y un motor que consume 40 A. ¿Que pasa con los picos?
El cargador que propones como no sirve para 220 alterna, tienes que además comprar un alimentador. ¿Que te parece el B6-AC? Es para 220, para 12 v y ya está listo.
Repito, todo lo anteriormente dicho es con muchas dudas y lo que diga Carptroya va a misa el Domingo.
Estoy de acuerdo con Juan, la solución que el da para las algas, la veo muy buena.
La proa del catamarán, sirve tiene buena entrada de aguas pero la popa no y ese es el cambio que tienes que hacer.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Amigo araola aquí el único ingeniero es el ferianteee,yo solo soy el chico que os barre los astilleros………jajjajjaj
Por cierto después de la bronca que le metiste al aguelooooooooo ya ni entra……….jajajaj.
Partimos de la base que los DATOS chinos son muy relativos (que dicen lo que quieren), pero en algo nos tendremos que basar.
Spec.
Battery: 3~5 Cell /11.1~18.5V
RPM: 790kv
Max current: 40A
No load current: 1.8A
Max power: 715W
Dicen que la corriente max que soporta este motor es de 40amp, que es distinto a decir que consume 40 amp.
Y cuanto consume este motor???? Pues como tu bien sabes eso dependerá de mucho factores entre ellos:peso que desplaza el barco,hélices,diseño del casco….etc.
Tenemos otro dato que nos facilita el fabricante que es el consumo sin carga 1.8 Amp.Se por las medidas realizadas en los motores de TRABUQUITO que en vacio el consumo eran de 2 Amp(aproximadamente) y con carga 7 Amp,con lo cual los picos de corriente maximo podrían llegar a los 21 Amp.
Extrapolando estos datos al motor en cuestión podremos decir que con un variador de 45 serian suficiente.
OJO ¡¡¡¡¡ este tipo de cálculo para determinar el variador es una “CHAPUZA” , lo ideal es tener el motor y medirlo.
Por otra parte decir que ese variador es el que utiliza grumete en su barco con un motor similar (consumo max 35 a 40 Amp).
En cuanto al cargador que comentas, si viene completo (NO le falta F.A), pues mejor el que dices.
Por cierto después de la bronca que le metiste al aguelooooooooo ya ni entra……….jajajaj.
Partimos de la base que los DATOS chinos son muy relativos (que dicen lo que quieren), pero en algo nos tendremos que basar.
Spec.
Battery: 3~5 Cell /11.1~18.5V
RPM: 790kv
Max current: 40A
No load current: 1.8A
Max power: 715W
Dicen que la corriente max que soporta este motor es de 40amp, que es distinto a decir que consume 40 amp.
Y cuanto consume este motor???? Pues como tu bien sabes eso dependerá de mucho factores entre ellos:peso que desplaza el barco,hélices,diseño del casco….etc.
Tenemos otro dato que nos facilita el fabricante que es el consumo sin carga 1.8 Amp.Se por las medidas realizadas en los motores de TRABUQUITO que en vacio el consumo eran de 2 Amp(aproximadamente) y con carga 7 Amp,con lo cual los picos de corriente maximo podrían llegar a los 21 Amp.
Extrapolando estos datos al motor en cuestión podremos decir que con un variador de 45 serian suficiente.
OJO ¡¡¡¡¡ este tipo de cálculo para determinar el variador es una “CHAPUZA” , lo ideal es tener el motor y medirlo.
Por otra parte decir que ese variador es el que utiliza grumete en su barco con un motor similar (consumo max 35 a 40 Amp).
En cuanto al cargador que comentas, si viene completo (NO le falta F.A), pues mejor el que dices.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
La idea de Juan es buena a simple vista, es mas ya fue realizada por un carpero que procedía del mundo de los aviones.
El utilizaba dos patines de un hidroavión, en las pruebas realizadas llego a la conclusión que para una piscina sin olas ni viento estaba aceptable, pero no tenia estabilidad para aguas abierta.
El propuesto por Juan es diferente ya que tiene “quilla”, supongo que para los giros habría que poner dos timones (uno por patín).otro detalle es la “obra muerta” que parece mucha.
Dicho lo cual, que algún VALIENTE se decida a construirlo y diga su experiencia, de esta manera aprendemos todos.
El utilizaba dos patines de un hidroavión, en las pruebas realizadas llego a la conclusión que para una piscina sin olas ni viento estaba aceptable, pero no tenia estabilidad para aguas abierta.
El propuesto por Juan es diferente ya que tiene “quilla”, supongo que para los giros habría que poner dos timones (uno por patín).otro detalle es la “obra muerta” que parece mucha.
Dicho lo cual, que algún VALIENTE se decida a construirlo y diga su experiencia, de esta manera aprendemos todos.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Pues claro que son muchas cosas más como por ejemplo:emisora,cardan,bocina,servos etc…
Pero tu estas en la primera fase que es diseño del casco (mejor dicho de los patines).
Ya tienes los datos para diseñar el ancho de los patines en la parte inferior del mismo (viene dado por batería y motor).
Ahora la longitud del patin(batería+motor+cardan+bocina),tienes que tener en cuenta los pesos tanto de la batería como motor,para que el barco este paralelo al plano de agua(NO se quede levantado de proa o popa).
Cardan : longitud 43mm…..diametro 12mm…….este dato es del mio ya que en la pagina no lo especifica.
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=20045" onclick="window.open(this.href);return false;
bocina : hay de diferentes medidas.
http://www.hobbyplay.net/_accesorios_ba ... bol_d4_223" onclick="window.open(this.href);return false;
Estas páginas son orientativas a la hora de comprar hay que buscar mejor.
PD….COMO ERES NOVATO antes de comprar nada consulta a los compañeros que ellos SI que saben de barcos.
Utilice un kit donde venia fibra mas resina de poliéster, la fibra era MAT(es lo que encontré aquí), puse tres capas y quedo duro como el cuerno de una persona mayor………jajajaj
Pero tu estas en la primera fase que es diseño del casco (mejor dicho de los patines).
Ya tienes los datos para diseñar el ancho de los patines en la parte inferior del mismo (viene dado por batería y motor).
Ahora la longitud del patin(batería+motor+cardan+bocina),tienes que tener en cuenta los pesos tanto de la batería como motor,para que el barco este paralelo al plano de agua(NO se quede levantado de proa o popa).
Cardan : longitud 43mm…..diametro 12mm…….este dato es del mio ya que en la pagina no lo especifica.
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=20045" onclick="window.open(this.href);return false;
bocina : hay de diferentes medidas.
http://www.hobbyplay.net/_accesorios_ba ... bol_d4_223" onclick="window.open(this.href);return false;
Estas páginas son orientativas a la hora de comprar hay que buscar mejor.
PD….COMO ERES NOVATO antes de comprar nada consulta a los compañeros que ellos SI que saben de barcos.
Utilice un kit donde venia fibra mas resina de poliéster, la fibra era MAT(es lo que encontré aquí), puse tres capas y quedo duro como el cuerno de una persona mayor………jajajaj
Última edición por carptroya el Lun Sep 23, 2013 12:51 pm, editado 1 vez en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Bueno vamos a ver,
Os voy a echar la bronca a todos,
Primero al feriante, Jaime aunque seas joven, déjate de tantos rebujito en la feria y ahorra pa la emisora y tu barco,
Las baterías si te enrollas con algún amigo o alguien que tenga una empresa de seguridad de alarmas, te pueden salir casi gratis, seguro que conoces a alguien poray
Al amigo Juan, tu idea de la hélice por fuera, buena pero……,
Si no fuera porque el barco cebador tiene que desplazar mucho peso,
Y además con esa hélice no tienes marcha atrás, que yo sepa.
Al amigo Araola, ¿que pasa que las turbinas no le tienen miedo a las algas?
Las turbinas son muy caras, y el nacho, o el joven feriante, ya ha dicho que el poco money que tiene es para buscar novia o cosas baratas,
Y el pescaor va los domingos al palco de Betis, no a misa.
Al pescaor, a ver si le explicas bien al musacho, como van las hélices y lo que te paso a ti con los recortes del trabuquito.
Jaime, yo no te puedo aconsejar bien, sobre la construcción del casco, para eso te lo pueden explicar mucho mejor otras personas que tienen bastante experiencia y saben mucho en ese campo, pero insisto que realices primero una especie de prototipo económico en la cual puedas calcular pesos, distancias, tolva y otras cosas.
Lo mio es solo la electrónica, y cuando tengas dudas sobre la emisora o los dispositivos a utilizar, es cuando yo te puedo aconsejar hasta donde sepa.
Al amigo Juan le puedes consultar lo que necesites para la localización de materiales, es muy bueno en eso. Bueno y en otras cosillas, también.
Al amigo Araola para la construcción del casco, es todo un maestro, para eso esta al lado de los astilleros, solo decirte que yo estoy construyendo mi barco con los consejos de él, y estoy muy contento.
Al amigo carptroya, ya lleva años queriendo hacer su B. cebador, el trabuquito, a lo largo de ese tiempo ha alcanzado muchos avances y experiencia, tanto en el campo electrónico como el de la navegación, con logros muy positivos e innovadores,
Ahora bien lo suyo es aparte, es decir no utiliza emisora comercial y el mismo utiliza un emisor/receptor, bidireccional, con sensores como sonar, gps, etc, que son muy eficaces, pero…… (como toda su electrónica es made in casera) en todo hay siempre un pero,
Todo eso a ti, lo mismo puede ser un poco engorroso o difícil de hacer, que no lo sé, hasta donde tu quieres o puedes llegar.
Pero con una emisora comercial con ocho canales en 2.4 gigas, puedes hacer muchas cosas, podría salirte mas barato y ser incluso mas rápido tu barco cebador navegue lo antes posible.
De todas formas, amigo Jaime, sigue consultando tus dudas, alguien te responderá con mejor conocimiento que yó, y no tengas muchas prisas, ya sabrás lo que les pasa a los que terminan la carrera y hacen su proyecto final a toda leche, se les queda el ascensor bloqueado en mitad del recorrido, espero que sepas de lo que hablo.
Saludos.
P.D. al final era cierto lo del taper, si pasáis tanto tiempo pescando tenéis que repostar energías, ………pescaorrrrr mi Otro OTTO es una pasada, eso si que va bien. Gracias al maese.
Os voy a echar la bronca a todos,
Primero al feriante, Jaime aunque seas joven, déjate de tantos rebujito en la feria y ahorra pa la emisora y tu barco,
Las baterías si te enrollas con algún amigo o alguien que tenga una empresa de seguridad de alarmas, te pueden salir casi gratis, seguro que conoces a alguien poray
Al amigo Juan, tu idea de la hélice por fuera, buena pero……,
Si no fuera porque el barco cebador tiene que desplazar mucho peso,
Y además con esa hélice no tienes marcha atrás, que yo sepa.
Al amigo Araola, ¿que pasa que las turbinas no le tienen miedo a las algas?
Las turbinas son muy caras, y el nacho, o el joven feriante, ya ha dicho que el poco money que tiene es para buscar novia o cosas baratas,
Y el pescaor va los domingos al palco de Betis, no a misa.
Al pescaor, a ver si le explicas bien al musacho, como van las hélices y lo que te paso a ti con los recortes del trabuquito.
Jaime, yo no te puedo aconsejar bien, sobre la construcción del casco, para eso te lo pueden explicar mucho mejor otras personas que tienen bastante experiencia y saben mucho en ese campo, pero insisto que realices primero una especie de prototipo económico en la cual puedas calcular pesos, distancias, tolva y otras cosas.
Lo mio es solo la electrónica, y cuando tengas dudas sobre la emisora o los dispositivos a utilizar, es cuando yo te puedo aconsejar hasta donde sepa.
Al amigo Juan le puedes consultar lo que necesites para la localización de materiales, es muy bueno en eso. Bueno y en otras cosillas, también.
Al amigo Araola para la construcción del casco, es todo un maestro, para eso esta al lado de los astilleros, solo decirte que yo estoy construyendo mi barco con los consejos de él, y estoy muy contento.
Al amigo carptroya, ya lleva años queriendo hacer su B. cebador, el trabuquito, a lo largo de ese tiempo ha alcanzado muchos avances y experiencia, tanto en el campo electrónico como el de la navegación, con logros muy positivos e innovadores,
Ahora bien lo suyo es aparte, es decir no utiliza emisora comercial y el mismo utiliza un emisor/receptor, bidireccional, con sensores como sonar, gps, etc, que son muy eficaces, pero…… (como toda su electrónica es made in casera) en todo hay siempre un pero,
Todo eso a ti, lo mismo puede ser un poco engorroso o difícil de hacer, que no lo sé, hasta donde tu quieres o puedes llegar.
Pero con una emisora comercial con ocho canales en 2.4 gigas, puedes hacer muchas cosas, podría salirte mas barato y ser incluso mas rápido tu barco cebador navegue lo antes posible.
De todas formas, amigo Jaime, sigue consultando tus dudas, alguien te responderá con mejor conocimiento que yó, y no tengas muchas prisas, ya sabrás lo que les pasa a los que terminan la carrera y hacen su proyecto final a toda leche, se les queda el ascensor bloqueado en mitad del recorrido, espero que sepas de lo que hablo.
Saludos.
P.D. al final era cierto lo del taper, si pasáis tanto tiempo pescando tenéis que repostar energías, ………pescaorrrrr mi Otro OTTO es una pasada, eso si que va bien. Gracias al maese.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Agueloooooooooooooo que ahora soy del west han…………que nO te enterasssssssss de NAAAAAA…….jajajaj.
Te aprovecha que araola NO está “pa echarte” la bronca y nos “coloca” un sermonnnnnn…….jajajaj
Por cierto quien está haciendo el OTTO, ya que las fotos que vi son demasiadas buenas para que sea obra tuya………………jajajaj
Te aprovecha que araola NO está “pa echarte” la bronca y nos “coloca” un sermonnnnnn…….jajajaj
Por cierto quien está haciendo el OTTO, ya que las fotos que vi son demasiadas buenas para que sea obra tuya………………jajajaj
- Juan ruiz
- Participativo
- Mensajes: 273
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Al amigo Juan, tu idea de la hélice por fuera, buena pero……,
Si no fuera porque el barco cebador tiene que desplazar mucho peso,
Y además con esa hélice no tienes marcha atrás, que yo sepa.
Siento decirte que todas las helices tienen marcha atras,por supuesto que su efecto y rendimiento no es el mismo pero tambien funcionan.
Ya no tendria ningun problema con las algas.
Supongo que sabras,que los motores trifasicos cambiando un cable por otro giran a un lado o otro,con un simple interruptor comutador dos posiciones y un servo mas tienes la marcha atras para ese motor y tendrias casi la misma tración para un lado que para el otro,y el mando completo en la emisora.
Saludos
Si no fuera porque el barco cebador tiene que desplazar mucho peso,
Y además con esa hélice no tienes marcha atrás, que yo sepa.
Siento decirte que todas las helices tienen marcha atras,por supuesto que su efecto y rendimiento no es el mismo pero tambien funcionan.
Ya no tendria ningun problema con las algas.
Supongo que sabras,que los motores trifasicos cambiando un cable por otro giran a un lado o otro,con un simple interruptor comutador dos posiciones y un servo mas tienes la marcha atras para ese motor y tendrias casi la misma tración para un lado que para el otro,y el mando completo en la emisora.
Saludos
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Buenas a todos!, perdonad mi breve ausencia, pero eso de estar en paro... (me he pasado todo el día moviendo currículum jeje).
Antes que nada deciros que he leído, tomado nota, y aprendido de estas propuestas queme habéis comentado y comentar un par de cosas:
1) En principio el diseño o modelo del casco, lo seguiré tal y como el planteado puesto que me llegan los materiales ya mañana (eso me prometieron en la tienda jeje) y si todo va bien a lo largo de la semana habrá los primeros modelos.
2) El modelo que plantea Juan, no es para descartar del todo: yo pienso que con la suficiente hélice puede empujar buenos pesos un deslizador, pero no me quiero meter en temas de timones y habría que ver lo "peligroso" de que la hélice me diera un tajo al hilo de pesca (habría que proteger... etc). En principio, y solo en principio lo descarto por eso. (Muchas gracias por los esquemas juan).
3) Gracias carptroya por las recomendaciones de las piezas, en principio parece que los 60cm de longitud que plantee (no me importaría si son más, no tengo un "límite" definido) van bien. Ahora pregunto: como me comentáis a la hora de ir haciendo la prueba en bañera con la longitud, para el peso y tal... se supone que hago un modelo y lo meto en bañera y si hunde mas de lo que espero con ese peso (Gran calado), debo rehacer otro modelo más largo ¿no? Pregunto esto, para saber que durante las pruebas de bañera podría necesitar material para hacer otro casco o dos más. En cuanto a la situación más o menos intentare que la batería quede en el centro del patín y si se levanta un poco lastrando el patín lo podría solucionar,en cambio si veo que el peso de la batería es suficiente y no necesita lastre extra, intentaría buscar la posición de equilibrio.
4) Os agradezco a todos cómo os volcáis conmigo, puesto que vamos por la quinta página del hilo y todavía no he subido ni el primer casco hecho, en parte es por lo preguntón que soy, y por que todos me ayudáis. Pero es que no tenía ni idea de nada de esto cuando empecé, y tenía mucho que aprender hasta ponerme en situación, ya voy teniendo las cosas claras. A ver si para esta semana tengo el primer modelo del casco y podéis ir poniéndome nota (portaros bien que yo lo que es los exámenes y eso por un tiempo me quiero olvidar ya de ellos jaja) y viendo progresos.
Un Saludo!
Antes que nada deciros que he leído, tomado nota, y aprendido de estas propuestas queme habéis comentado y comentar un par de cosas:
1) En principio el diseño o modelo del casco, lo seguiré tal y como el planteado puesto que me llegan los materiales ya mañana (eso me prometieron en la tienda jeje) y si todo va bien a lo largo de la semana habrá los primeros modelos.
2) El modelo que plantea Juan, no es para descartar del todo: yo pienso que con la suficiente hélice puede empujar buenos pesos un deslizador, pero no me quiero meter en temas de timones y habría que ver lo "peligroso" de que la hélice me diera un tajo al hilo de pesca (habría que proteger... etc). En principio, y solo en principio lo descarto por eso. (Muchas gracias por los esquemas juan).
3) Gracias carptroya por las recomendaciones de las piezas, en principio parece que los 60cm de longitud que plantee (no me importaría si son más, no tengo un "límite" definido) van bien. Ahora pregunto: como me comentáis a la hora de ir haciendo la prueba en bañera con la longitud, para el peso y tal... se supone que hago un modelo y lo meto en bañera y si hunde mas de lo que espero con ese peso (Gran calado), debo rehacer otro modelo más largo ¿no? Pregunto esto, para saber que durante las pruebas de bañera podría necesitar material para hacer otro casco o dos más. En cuanto a la situación más o menos intentare que la batería quede en el centro del patín y si se levanta un poco lastrando el patín lo podría solucionar,en cambio si veo que el peso de la batería es suficiente y no necesita lastre extra, intentaría buscar la posición de equilibrio.
4) Os agradezco a todos cómo os volcáis conmigo, puesto que vamos por la quinta página del hilo y todavía no he subido ni el primer casco hecho, en parte es por lo preguntón que soy, y por que todos me ayudáis. Pero es que no tenía ni idea de nada de esto cuando empecé, y tenía mucho que aprender hasta ponerme en situación, ya voy teniendo las cosas claras. A ver si para esta semana tengo el primer modelo del casco y podéis ir poniéndome nota (portaros bien que yo lo que es los exámenes y eso por un tiempo me quiero olvidar ya de ellos jaja) y viendo progresos.
Un Saludo!
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Hombre Juan por las barbas de neptuno,
que gracioso eres, jejejeje,
Siento decirte que todas las helices tienen marcha atras,por supuesto que su efecto y rendimiento no es el mismo pero tambien funcionan.
si yo tuviese una avioneta cesna como la tuya,
claro, que sabria mejor eso de las helices, pero ya sabes que las alturas me da caguí.
ahora que sepas que mientras que tu los fines de semana te vas a cuatro vientos, yo estoy construyendo mi Otro OTTO.
los motores trifasicos cambiando un cable por otro giran a un lado o otro,con un simple interruptor comutador dos posiciones y un servo mas tienes la marcha atras para ese motor
entonces para que estan mis placas electrónicas, que me copiarón los chinos y el ingeniero ese de Silicón Valle, heeeeeee, y yo trifasico solo tengo el motor de la lavadora, y lo mismo tampoco.
menos mal que todavia nadie le ha dicho a Jaime, que lo ponga a remos o a vela, anda queeeeeee.
Jaime ya estoy deseoso de ver tu barco.
salu2
que gracioso eres, jejejeje,
Siento decirte que todas las helices tienen marcha atras,por supuesto que su efecto y rendimiento no es el mismo pero tambien funcionan.
si yo tuviese una avioneta cesna como la tuya,
claro, que sabria mejor eso de las helices, pero ya sabes que las alturas me da caguí.
ahora que sepas que mientras que tu los fines de semana te vas a cuatro vientos, yo estoy construyendo mi Otro OTTO.
los motores trifasicos cambiando un cable por otro giran a un lado o otro,con un simple interruptor comutador dos posiciones y un servo mas tienes la marcha atras para ese motor
entonces para que estan mis placas electrónicas, que me copiarón los chinos y el ingeniero ese de Silicón Valle, heeeeeee, y yo trifasico solo tengo el motor de la lavadora, y lo mismo tampoco.
menos mal que todavia nadie le ha dicho a Jaime, que lo ponga a remos o a vela, anda queeeeeee.
Jaime ya estoy deseoso de ver tu barco.
salu2