Cómo hacer un barco cebador desde 0
- Juan ruiz
- Participativo
- Mensajes: 273
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Jaime es muy facil de trabajar,con simple serrucho lo puedes cortar y despues con la lija de grano grueso a darle forma,que lo quieres dejar con mejor acabado con lija mas fina.
El valor,si no mal recuerdo de la ultima plancha que compre sobre 8€ depende del expresor.
Te mando direciones en Jaén donde puedes encontrarlo.
Saludos
El valor,si no mal recuerdo de la ultima plancha que compre sobre 8€ depende del expresor.
Te mando direciones en Jaén donde puedes encontrarlo.
Saludos
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Bien creo que mejor ayuda es imposible. Pero el OTTO ¿Que?.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
vamos, vamos,
hombres de poca feeeeee,
yo con una caja de frutas robadas que tiro un gitano en el rastrillo y unos trozos de madera de balsa y una lija, hice un barco mas bonito que el yate de amancio ortega,
Jaime, con cuatro tablas, haces un prototipo para calcular los pesos, maniobravilidad, helices, tamaños, emisora, variador, etc, luego si flota y no se ha hundido, y aprender de los errores o modificar tu diseño con el programa delfín, tira palante hombre.
que con el primer diseño, siempre se te olvida algo, o hay algo que quieres modificar o hacer mejor.
primero prueba con algo muy simple, sencillo, facil de construir que sea rapido y barato, que puedas parcticar un poco con la fibra o la resina, y despues con esa pequeña experiencia, haces un modelo que dejes con la boca habierta a algún pescaorrrrr, que la foto del barco que ha puesto parece un tape ware con tapa negra.
ele ya ta to dicho.
hombres de poca feeeeee,
yo con una caja de frutas robadas que tiro un gitano en el rastrillo y unos trozos de madera de balsa y una lija, hice un barco mas bonito que el yate de amancio ortega,
Jaime, con cuatro tablas, haces un prototipo para calcular los pesos, maniobravilidad, helices, tamaños, emisora, variador, etc, luego si flota y no se ha hundido, y aprender de los errores o modificar tu diseño con el programa delfín, tira palante hombre.
que con el primer diseño, siempre se te olvida algo, o hay algo que quieres modificar o hacer mejor.
primero prueba con algo muy simple, sencillo, facil de construir que sea rapido y barato, que puedas parcticar un poco con la fibra o la resina, y despues con esa pequeña experiencia, haces un modelo que dejes con la boca habierta a algún pescaorrrrr, que la foto del barco que ha puesto parece un tape ware con tapa negra.
ele ya ta to dicho.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
araola escribió:Bien creo que mejor ayuda es imposible. Pero el OTTO ¿Que?.
y ud que maes Araola, nos dejo como novia embarcada en la iglesia, que paso con su OTTO tambien....





saludos espero ver pronto avances..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Bueno, lo que es el modelo de la base ya está planteado, aquí os dejo unas cuantas imágenes sacadas de delftship y solidworks, y a continuación os comento:





Bueno, como veis subí la altura de los patines (empecé en 10 cm y ahora son 15) puesto que delftship para trabajar con estas dimensiones tan pequeñas comparadas a un barco normal no me calculaba con precisión el calado y los kilos soportados (así que me dije más vale que sobre y no que falte). No se si podéis observar bien las dimensiones que son:
60cm de largo
45cm de ancho
15cm de ancho por patín (manga).
Si alguien encuentra raro la zona delantera, ese "wave piercing" tan exagerado como comentaba en algún mensaje anterior, lo he puesto así puesto que en las aguas donde me voy a mover suele haber muchas "ovas" (como las llaman por aqui) y algas flotantes, y busco apartar un poco estas plantas del casco y proteger las hélices y demás componentes (aunque por supuesto les haré una protección especial).
Como veis, pienso unir los patines (y la vez cerrarlos por la parte de arriba) con la placa que he representado de otro color para facilitar su visualización.
Me queda pendiente y os pido consejo:
- ¿La hélice podré alojarla dentro del patín? o ¿lo hago fuera y la protejo con alguna pequeña rejilla?
- Aún no he pensado como será la tolva ni su mecanismo para vaciar (llevará únicamente una en el centro), con un espacio entre los patines de 15cm. ¿Alguna idea?
- Comentad cualquier cosa que veáis del diseño, puesto que el lunes o el martes en cuanto encuentre los materiales, me pongo a trabajar en ello.





Bueno, como veis subí la altura de los patines (empecé en 10 cm y ahora son 15) puesto que delftship para trabajar con estas dimensiones tan pequeñas comparadas a un barco normal no me calculaba con precisión el calado y los kilos soportados (así que me dije más vale que sobre y no que falte). No se si podéis observar bien las dimensiones que son:
60cm de largo
45cm de ancho
15cm de ancho por patín (manga).
Si alguien encuentra raro la zona delantera, ese "wave piercing" tan exagerado como comentaba en algún mensaje anterior, lo he puesto así puesto que en las aguas donde me voy a mover suele haber muchas "ovas" (como las llaman por aqui) y algas flotantes, y busco apartar un poco estas plantas del casco y proteger las hélices y demás componentes (aunque por supuesto les haré una protección especial).
Como veis, pienso unir los patines (y la vez cerrarlos por la parte de arriba) con la placa que he representado de otro color para facilitar su visualización.
Me queda pendiente y os pido consejo:
- ¿La hélice podré alojarla dentro del patín? o ¿lo hago fuera y la protejo con alguna pequeña rejilla?
- Aún no he pensado como será la tolva ni su mecanismo para vaciar (llevará únicamente una en el centro), con un espacio entre los patines de 15cm. ¿Alguna idea?
- Comentad cualquier cosa que veáis del diseño, puesto que el lunes o el martes en cuanto encuentre los materiales, me pongo a trabajar en ello.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Vamos por parte, lo que recomienda el compañero Juan es lo mismo que digo, pero con otro nombre por lo tanto trabajar con él es súper fácil (cutez , lija).
Que quieres utilizar el poliuretano mejor, podías utilizar la resina de poliéster sin problemas (esto es a gusto del consumidor).
En cuanto a lo que digo en el hilo, te recuerdo que lo escribí en el 2009 y estamos en el 2013.
Con esto te quiero decir que algo más aprendí entre otras cosas a utilizar la técnica “China”.
Si la hubiese conocido en aquella época, TRABUQUITO estaría mucho mejor acabado.
MUY BIEN……por lo menos presentas algo que podamos ver.
1ª sugerencia NO pretendas ir rápido NO llegarías a ningún sitio
2ª……… observa el V_drone y este que realice, compáralo con el tuyo.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 4&start=90" onclick="window.open(this.href);return false;
1ª pregunta por qué los 15 cm de patin ¿???
Que quieres utilizar el poliuretano mejor, podías utilizar la resina de poliéster sin problemas (esto es a gusto del consumidor).
En cuanto a lo que digo en el hilo, te recuerdo que lo escribí en el 2009 y estamos en el 2013.
Con esto te quiero decir que algo más aprendí entre otras cosas a utilizar la técnica “China”.
Si la hubiese conocido en aquella época, TRABUQUITO estaría mucho mejor acabado.
MUY BIEN……por lo menos presentas algo que podamos ver.
1ª sugerencia NO pretendas ir rápido NO llegarías a ningún sitio
2ª……… observa el V_drone y este que realice, compáralo con el tuyo.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 4&start=90" onclick="window.open(this.href);return false;
1ª pregunta por qué los 15 cm de patin ¿???
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Agueloooooooooooooooo de los cojonesssssssssssssssss a currarrrrrrrrr que araola te echa la broncaaaaaaaaaaaaa…………jajajajaj
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Veo que dominas programas de diseño y te será más fácil crear el casco,PERO te falta saber que electrónica pondrás en el barco para navegar.
Dicha electrónica será la que determine el diseño del patin.
Ejemplo motor de 8 cm de diámetro, hélice de 50mm y batería plomo de 7amp.
O esta otra motor 4cm de diámetro,hélice de 40 mm y batería lipo.
Dicha electrónica será la que determine el diseño del patin.
Ejemplo motor de 8 cm de diámetro, hélice de 50mm y batería plomo de 7amp.
O esta otra motor 4cm de diámetro,hélice de 40 mm y batería lipo.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
jajaja ¿Cual es esa técnica china? Otra cosa, Porex es poliestireno expandido ¿no? Que no se si hablamos de lo mismo jajajacarptroya escribió:Veo que dominas programas de diseño y te será más fácil crear el casco,PERO te falta saber que electrónica pondrás en el barco para navegar.
Dicha electrónica será la que determine el diseño del patin.
Ejemplo motor de 8 cm de diámetro, hélice de 50mm y batería plomo de 7amp.
O esta otra motor 4cm de diámetro,hélice de 40 mm y batería lipo.

¿El patín de 15 cm de ancho o de alto que me preguntas?? Mas que nada lo he visto un poco por la dimensión que suelen traer las baterías: 10cm o así mas un grosor de 1,5cm o así me dejan 1cm o 2 para trabajar... NO se si lo pensé bien o no.
La electrónica es como has dicho y como dije, no tengo ni idea, he mirado cosillas sobre el esquema de montaje que encontré en una web, las piezas que debe llevar... pero no se que criterio seguir para su selección estoy muy perdido en ese aspecto. Y me gustaría saber si, elegir un motor conlleva elegir determinada pieza o hélice, si determinada batería... etc Batería por cierto, mire la que me recomendó Josechu 12v 7A de gel-plomo. Es algo que tengo que ir pensando pronto, para ir buscando las piezas (las que pueda y no pase nada 2a mano, y las que no nuevas).
Muchas gracias.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
hola Jaime
las baterias de gel plomo, ronda mas o menos y dependiendo donde las compres unos 20 pavos,
se prodria poner tambien dos de 6 voltios que son un poco mas pequeñas, y creo mas baratas
pero todo eso va a depender de la electronica con la que quieras trabajar, y no me refiero ya a los motores, si no al mecanismo con el que tienes que activar la tolva del cebo, y otras cosillas,
la autonomia la tienes asegurada, y son mas faciles de cargar que las de lipo,
los dibujos se ven muy buenos, se nota que pones mucho interes,
las helices yo las pondria protegidas con una malla, y que sepas que deben de girar a izquierdas y otra a derechas,
percaorrrrr, que pusistes la foto del taper donde llevas la tortilla para el bocata cuando pescas.
las baterias de gel plomo, ronda mas o menos y dependiendo donde las compres unos 20 pavos,
se prodria poner tambien dos de 6 voltios que son un poco mas pequeñas, y creo mas baratas
pero todo eso va a depender de la electronica con la que quieras trabajar, y no me refiero ya a los motores, si no al mecanismo con el que tienes que activar la tolva del cebo, y otras cosillas,
la autonomia la tienes asegurada, y son mas faciles de cargar que las de lipo,
los dibujos se ven muy buenos, se nota que pones mucho interes,
las helices yo las pondria protegidas con una malla, y que sepas que deben de girar a izquierdas y otra a derechas,
percaorrrrr, que pusistes la foto del taper donde llevas la tortilla para el bocata cuando pescas.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Si, baterías pondré las que me comentaste y seguramente nuevas, creo que en el tema de baterías mejor no fiarse de segundas manos.josechu escribió:hola Jaime
las baterias de gel plomo, ronda mas o menos y dependiendo donde las compres unos 20 pavos,
se prodria poner tambien dos de 6 voltios que son un poco mas pequeñas, y creo mas baratas
pero todo eso va a depender de la electronica con la que quieras trabajar, y no me refiero ya a los motores, si no al mecanismo con el que tienes que activar la tolva del cebo, y otras cosillas,
la autonomia la tienes asegurada, y son mas faciles de cargar que las de lipo,
los dibujos se ven muy buenos, se nota que pones mucho interes,
las helices yo las pondria protegidas con una malla, y que sepas que deben de girar a izquierdas y otra a derechas,
percaorrrrr, que pusistes la foto del taper donde llevas la tortilla para el bocata cuando pescas.
La tolva, aún no tengo claro que mecanismo pondré pero para su activación sería lo suyo el uso de un servo ¿no? o quizá estoy confundido del uso que tiene el servo.
La electrónica ¿por donde me diríais que empiece a investigar? a partir de las baterías comentadas.
Las hélices pienso protegerlas las dos, eso si, pero no se si hacerles un alojamiento dentro del patín o por el contrario dejarlas fuera. Y aquí viene mi otra duda, puesto que desconozco el calado exacto del barco, ¿como sabría donde meterlas? No se si me explico... imaginad que ahora flota más de lo que pienso y se quedan fuera del agua jajaja. En este punto creo que lo mejor será fabricar el casco, colocarle un peso aproximado encima igual a que tendrá con la electrónica y determinar la linea de calado.
Me voy de feria, que es la feria del pueblo, si pasáis por jaén ¡estáis invitados! De nuevo muchas gracias por toda vuestra ayuda.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Me apunto a comentar.
Creo que ese casco que has dibujado no vale. Me explico:
En popa si te fijas en el V_carve, tiene que tener "pico" , entrada y salida de aguas porque si no no navega y mucho menos hacer la ciaboga.
Si tienes problemas serios de algas, yo pensaria en poner turbinas, son mas caras pero te darían mejor resultado.
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... cts_id=634" onclick="window.open(this.href);return false;
Fíjate en esta es un ejemplo.
Creo que ese casco que has dibujado no vale. Me explico:
En popa si te fijas en el V_carve, tiene que tener "pico" , entrada y salida de aguas porque si no no navega y mucho menos hacer la ciaboga.
Si tienes problemas serios de algas, yo pensaria en poner turbinas, son mas caras pero te darían mejor resultado.
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... cts_id=634" onclick="window.open(this.href);return false;
Fíjate en esta es un ejemplo.
- Juan ruiz
- Participativo
- Mensajes: 273
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Jaime si tienes problemas de algas en nuestra tierra se llaman Ovas no sera mejor un motor aereo,te paso un dibujo para que me entiendas mejor.
De esta menera no tendras ese problema de las helices.
Saludos
De esta menera no tendras ese problema de las helices.
Saludos
Última edición por Juan ruiz el Dom Sep 22, 2013 9:59 am, editado 2 veces en total.
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Llevamos 3 páginas y aun no hay nada concreto respecto al material del molde……..esto es deprimente…….jajajjaj
Porex es poliestireno expandido de alta densidad dicho lo cual, sobre este tema decir que compres el que propone JUAN que además te da la dire donde encontrarlo.
Araola ya te explico el porqué TU diseño aun siendo bonito a la vista NO es operativo (ver imágenes V_drone y enlace).
Preguntas:
1ª…………..practicas el carpfising
2ª…………de cuanto es tus secciones de pesca (horas o días)
3ª………… presupuesto para la electrónica.
Cuando tengamos claro los puntos 2 y 3 podemos determinar que electrónica montar y diseño de patines.
Porex es poliestireno expandido de alta densidad dicho lo cual, sobre este tema decir que compres el que propone JUAN que además te da la dire donde encontrarlo.
Araola ya te explico el porqué TU diseño aun siendo bonito a la vista NO es operativo (ver imágenes V_drone y enlace).
Preguntas:
1ª…………..practicas el carpfising
2ª…………de cuanto es tus secciones de pesca (horas o días)
3ª………… presupuesto para la electrónica.
Cuando tengamos claro los puntos 2 y 3 podemos determinar que electrónica montar y diseño de patines.
Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0
Información de carácter general:
Para un barco cebador esta es la configuración ideal.
Baterías………..plomo + lipo
Motores………. brushless Outrunners
Hay que partir de la base que nosotros tenemos secciones de pesca muy largas (incluso días), por ello es necesario baterías que se puedan recargas en periodos muy cortos (lipo).
Al mismo tiempo nuestro barco hay que “lastrarlo”,ese peso muerto hay que hacerlo útil por ello de poner también baterías de plomo.
Motores, por que elegir ese tipo ¿?? Necesitamos tener “fuerza” NO “velocidad”, este tipo de motor es ideal ya que no necesitamos reductora, posee un par motor alto.
Además, a NO ser de escobillas nos durara más.
Para un barco cebador esta es la configuración ideal.
Baterías………..plomo + lipo
Motores………. brushless Outrunners
Hay que partir de la base que nosotros tenemos secciones de pesca muy largas (incluso días), por ello es necesario baterías que se puedan recargas en periodos muy cortos (lipo).
Al mismo tiempo nuestro barco hay que “lastrarlo”,ese peso muerto hay que hacerlo útil por ello de poner también baterías de plomo.
Motores, por que elegir ese tipo ¿?? Necesitamos tener “fuerza” NO “velocidad”, este tipo de motor es ideal ya que no necesitamos reductora, posee un par motor alto.
Además, a NO ser de escobillas nos durara más.