Cómo hacer un barco cebador desde 0

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

Muy buenas ante todo presentarme como nuevo miembro de este foro, me llamo Jaime y soy de Jaén. Soy gran aficionado a la pesca, a la tecnología y mecánica en general; es por ello por lo que me he decidido a fabricarme un barco cebador (puesto que los del mercado son muy caros para mis capacidades).
Debo confesar que soy totalmente nuevo e inexperto en el mundo del modelismo y como tal, decidí buscar una guía paso a paso sobre como construir un barco cebador con las pretensiones y características que buscaba. De esta forma di con hilos como este (fabuloso por cierto, mi enhorabuena al creador) y con este magnifico foro. A lo que voy:

Mis intenciones son: desarrollar y diseñar un barco cebador, realizando una memoria documentada textual y gráficamente, para que cualquiera como yo pueda construir uno igual (puesto que al diseñarlo yo, lo haré público sin problemas y de forma gratuita) y aprovechar mi inexperiencia y el cómo voy resolviendo mis dudas para reflejarlas en esta "guía" para futuros compañeros. Sin más preámbulos, comienzo este proyecto y confío en que entre todos podáis ir resolviendo las numerosas dudas que me salgan y tengáis paciencia conmigo :D .

1º: He comenzado a realizar el modelo en ordenador de la estructura del barco (habiéndome decidido por un catamarán). Mi intención es que en cada patín se alojen un motor, una batería y por lo que he leído un servo (aún tengo que aprender la parte eléctrica y desconozco para qué sirve esto ultimo :oops: ). Además debe quedar espacio para incluir en una 2a fase futura del proyecto sondas de profundidad o receptores gps, por lo que deben ser tenidos en cuenta ya. Una vez cierre los patines, sobre esta estructura alojaré las tolvas de cebado que en principio planeo que sean dos (descargando por los laterales) aunque, según evolucione el diseño y verifique su dificultad podría ser una central descargando por el centro. Y aquí viene la duda: quiero que el barco sea capaz de transportar entre 3 y 4 kg de cebo además del peso del equipo electrónico comentado (para un análisis con delftship), ¿Qué estimación debería dar a este peso puesto que aun desconozco las piezas que usaré? ¿puedo calcularlo o debería empezar por seleccionar esas piezas? (quizá deberia consultar las baterías que necesito para que me definan el ancho del patín).

2º: Mi intención es el uso de dos hélices, una en cada patín de forma que usando una u otra o ambas, gire o avance recto (sin usar timón). Sé que estas hélices se han de proteger para no enredar el hilo con ellas y barajo dos posibilidades de diseño: ¿Podría hacer un hueco dentro de cada patín para alojarlas y simplemente tapar este hueco con tela metálica por ejemplo? o de lo contrario ¿Debería dejarlas fuera y hacerles una pequeña protección con tela metálica u otro material?

3º: Como no soy del todo muy manitas y considero que es mas rápido, he descartado la madera como material principal del barco, y me he decantado a utilizar espuma de poliuretano (su uso y recubrimientos con masilla etc... son un tema que tendremos que tratar una vez el diseño esté terminado): ¿Consideráis este material apropiado para lo que comento? ¿Recomendaríais otro, basándoos en cuestiones "facilidad - precio"?

Tras este pedazo de monólogo y rollazo, necesario para tener por donde arrancar, os doy las gracias por adelantado, y a lo largo de la semana próxima iré exponiendo como queda el modelo 3D y los análisis previos puesto que tengo un viaje este fin de semana.

Un Saludo
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por josechu »

Hola Jaime,
lo primero es bienvenido,

acabas de describir una serie de pasos en tu presentación, que algunos compañeros de este foro y aficionados igual que tu, a la pesca con un barco cebador, ya han dado tanto con los cascos, helices, baterias, etc y toda la parte electrónica.

me gustaria poder hacerte una pregunta.
como calificarias tu, tus conocimientos en electronica para lo del gps, y otras cosas en ese terreno, para hacer navegar tu catamaran cebador.

no te pregunto, la construccion del barco, si no, que tipo de emisora, si vas a utilizar gps, comercial o que tipo de sondas quieres o has pensado usar.

lo de las helices sin timón y otros detalles, ya esta conseguido por otro pescaor.
saludos.
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

muy buenas josechu!
Si, la verdad es que ya he leido muchos de esos hilos y me parecen todos fascinantes (ojala el mío salga así), pero mirándolos siempre me asalta alguna duda o algún paso donde no sabría seguir. Mis conocimientos de electricidad y electrónica de emisoras y sondas, son básicos (a nivel aficionado y un poco teóricos), puesto que soy Ingeniero Industrial pero en la rama de mecánica (si, lo mio son los mecanismos, tornillos y tuercas jeje).

En principio ya tengo el modelo de los patines realizado casi por completo en delftship, pero aún necesito determinar la manga (veamos el tamaño de las baterias que aún estoy un poco perdido ahi) y el tamaño de la hélice (para ver si puedo preveer un hueco en el patín o debo dejarla fuera).

Lamento que hasta el sábado o el domingo no pueda poner imágenes del diseño previo pues, me encuentro fuera de casa (aprovechando que estoy de viaje quizá compre la espuma de poliuretano y la masilla, que por cierto: ¿Debo pedir algún tipo de masilla específica para agua?

Por último y ya respondiendo a tu pregunta mas concretamente, decir que la parte de la sonda de profundidad y el gps serían parte de una segunda fase del proyecto, una vez termine la parte básica pero me haces plantearme que quizá necesite preveer una emisora que pueda interactuar con ésta o modelo un modelo concreto, ¿No es así?
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por josechu »

Hola de nuevo Jaime,

vale con tu permiso, te voy a gastar una broma, espero que no me interpretes mal, ya que en realidad no va contigo, pero es que has puesto una palabra que nos hace reir a algunos compañeros.

:lol: puesto que soy Ingeniero :lol:

ojo de verdad, Jaime, que esto no va contigo, pero es que aquí ya he visto eso muchas veces, mira yo siempre digo que solo soy un aficionado mas, y lo mismo resulta que soy ingeniero de la nasa, jejeje.

bueno vamos al tema.
la masilla que yo y muchos solemos utilizar es la que emplean los mecanicos en los coches, es decir pasta de carrocero, una lata de 1 k suele rondar los 10 euros dependiendo donde la compres.

al casco o los cascos para evitar problemas de agua y hacerlos mas resistentes, se suele emplear resina de poliester, o fibra de vidrio, de todas formas seguro que sobre esto te podran informar otros compañeros del foro que saben mas que yo sobre la construccion del casco.

la baterias, te recomiendo usar las de gel plomo, de 12 voltios y 7 amperios, con esto consigues buena autonomia y lastre para el barco, pon una en cada patín,

sobre la emisora, tenemos a otro compañero no muy lejos de tu pueblo, que esta haciendo maravillas tanto en su construccion como en todos los detalles para su navegación, creeme es toda una maravilla, y si has podido ver algo en otros hilos de este mismo foro, podras comprobar de lo que hablo.

bueno Jaime, espero que no te hallas enfadado, y sinceramente preguntame tus dudas.
un abrazo.
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

jajajaja para nada me enfado jajaja yo solo soy ingeniero recién titulado se mucho de libros y de nada a la vez jajaj simplemente lo dije porque me preguntaste por mis conocimientos y me referí al tema por que mi fuerte esta un poco con la parte mecánica (por eso, me estoy picando con el delftship y tal jajaja) pero soy muy muy inexperto en todo lo demás. Pero enfados para nada jaja te agradezco el buen humor en todo caso.

A lo que voy, he estado dando mil vueltas por jaén y no he encontrado las planchas de espuma de poliuretano, pues intento aplicar esta técnica para el modelado del casco: " onclick="window.open(this.href);return false; que no se si sera común o no será la correcta. ¿Donde podría comprar la espuma? ¿debería usar otro material? En caso de comprarla en spray imagino que tendría que hacer algún molde y quizá eso sea mas engorroso ¿no?

Me pongo a mirar las dimensiones de las baterías y este finde cuando llegue las aplico en el modelo, con un cm de espesor o 1,5 imagino que será suficiente para los patines ¿no? la página más recomendable para la compra del material ¿será por otro lado hobbyking?

Te agradezco mucho tu ayuda, y lamento no mostrar avances de lo que hago, pues este finde me ha surgido un tanto complicado. Pero estoy todo el día pensando en cosas del tema y con ganas locas de ponerme manos a la obra.

Muchisimas gracias de verdad.
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por Juan ruiz »

Jaime esas planchas las puedes encontrar en los almacenes de la construción,las usan de ailantes.

De que parte de jaén eres?

Te lo pregunto porque yo tambien soy de Jaén,pero vivo en Madrid.


Saludos
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

Soy de Alcalá la Real, bienvenido paisano!.

Pues hoy estuve precisamente en un almacén de construcción, dedicado a los aislamientos, pero me dijeron que las planchas que tenían eran de polipropileno expandido, igual es que yo no estoy pidiendo la cosa bien, yo les pido: "planchas de espuma de poliuretano", y supongo que lo necesito de dureza media (ni muy duro que se "desmenuze" fácil ni muy blando). Es una lástima porque por el pueblo si que es más difícil encontrarlo, tendré que venir por aquí otra vez o mirar por el polígono.

Un saludo!
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por josechu »

Hola Jaime,
jejeje, menos mal, ya pensaba que yo me habia pasado tres pueblos, pero insisto, ni mucho menos era contra tí,

lo mismo cuando lleves unos días en el foro, lo entenderás mejor lo de la broma.

pero es que habia uno poray que presumia mucho de ser un experto ingeniero, y es que los fantasmas hacen sus apariciones en cualquier sitio y al final despues de varios años, en el foro, todavia no sabe hacer la o con un canuto.

haaaaaa, y no he dudado que tu si seas primero buena persona y despues un muy buen ingeniero, porque haberlos muy buenos los hay, incluso en este foro.

Jaime mira este hilo,

http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=6424" onclick="window.open(this.href);return false;

tal vez te pueda ayudar un poco, y si hay algo que tengas dudas, preguntanoslo, seguro que habrá alguien que te pueda asesorar o dar su opinión,
saludos.
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

jajaja es normal lo que me comentas, nah pues ya te digo yo que solo tengo el título en papel aun me falta mucho para serlo de verdad jajaja

si si ese hilo lo vi ya, bastante bueno como dije antes! y por ejemplo el comenta que se que uno de sus "fallos" fue no haberlo hecho de espuma de poliuretano, por eso yo quiero usarla pero no aún no la encuentro jajaja
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por josechu »

okey, muy bien,

pues nada animos, y a ver si encuentras entre los albañiles esa espuma.

luego cuando la encuentres, si te animas a realizar tu mismo una cnc, para tus futuros proyectos o para moldear la espuma, se lo dices al pescaor o al aguelo, que veras en que lios te meten, jejejeje,

bueno he de decirte, que un galaico ya se la ha construido y le va muy bien.
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

Pues no me disgustaría, he trabajado anteriormente con cnc y alguna idea tengo...lo que no tengo es equipo jajaja (ya lo había pensado y todo jajaja).

Lamentablemente, sigo sin encontrar los materiales... estoy planteándome hacer un molde con cartón y rellenarlo con poliuretano de spray... pero no me fío de que se quede más poroso de lo normal o de que me salga mas caro de la cuenta el tema... Quizá es momento de plantearse buscar otro material, no lo se.

Por otro lado, ya estoy en casa, a lo largo de esta noche o mañana subiré los primeros prototipos 3D y delftship del cebador por fin, no es nada del otro mundo, será como todos, pero es con la intención de que vuestro ojo experto pueda comentarme algún error de diseño que seguro habrá.

Por ultimo he estado mirando las baterias que me recomendaste, tienen un tamaño... un tanto grande y he tenido que redimensionar los patines y, en las páginas que las he visto un tanto caras... no saldría mejor ¿utilizar solo una? ojo, pregunto nada mas :p

UN Saludo
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por carptroya »

Hola compañero de hobby (me refiero a la pesca que de barco no tengo ni idea……jajaj).

Intentare ayudarte en tus dudas.

Para construir el molde del casco utiliza el porex(es barato y fácil de trabajar).
En el hilo que pones de referencia veras como son las placas, se utiliza como aislamiento en la construcción.
Esas son las virtudes que tiene ese material.
En su contra podemos decir que NO puedes utilizar cualquier pegamento para unir placas ya que lo “devoraría”, tienes que comprar pegamento especial para porex o bien COLA BLANCA de carpintero (mucho más barata, es la que utilizo).
Se supone que ya tenemos el molde terminado ahora toca aplicarle fibra para la terminación del casco.
Como bien sabemos no podemos aplicarle directamente la resina de poliéster se lo “come”, si la queremos utilizar hay que proteger el porex(cuando llegues a este punto ya te diré como).
Otra alternativa es utilizar resina epoxi, esta no “devora el porex”.
Cuando pongas tú diseño ampliare más sobre el tema.

Pd………adjunto foto del V_drone para que te inspires
Adjuntos
17-12-2012 13.12.39 1.jpg
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por Juan ruiz »

Jaime lo mejor que puedes comprar es el Styrofoam,se corta con hilo caliente y despues se puede lijar para darle un buen acabado.

Como ya te han dicho tienes que usar epoxi para que no se la coma y forrar con fibra de vidrio.

Yo otra cosa que e hecho alguna vez es pegarla con cola blanca y pintarla con pintura plastica al agua y despues forrar la pieza,con poliéster y fibra de vidrio,esto es lo que se come el styrofoam si no lo proteges

Esto se llama a molde perdido,cuando ya lo tengas seco cortas por el sitio que debes de cortar y con acetona disuelves el styrofoam y te queda la pieza hueca.

Te paso una foto de como es las planchas.


Saludos
Adjuntos
Styrofoam.JPG
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
artemiso
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 18, 2013 12:47 am
Ubicación: Jaén

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por artemiso »

carptroya escribió:Hola compañero de hobby (me refiero a la pesca que de barco no tengo ni idea……jajaj).

Intentare ayudarte en tus dudas.

Para construir el molde del casco utiliza el porex(es barato y fácil de trabajar).
En el hilo que pones de referencia veras como son las placas, se utiliza como aislamiento en la construcción.
Esas son las virtudes que tiene ese material.
En su contra podemos decir que NO puedes utilizar cualquier pegamento para unir placas ya que lo “devoraría”, tienes que comprar pegamento especial para porex o bien COLA BLANCA de carpintero (mucho más barata, es la que utilizo).
Se supone que ya tenemos el molde terminado ahora toca aplicarle fibra para la terminación del casco.
Como bien sabemos no podemos aplicarle directamente la resina de poliéster se lo “come”, si la queremos utilizar hay que proteger el porex(cuando llegues a este punto ya te diré como).
Otra alternativa es utilizar resina epoxi, esta no “devora el porex”.
Cuando pongas tú diseño ampliare más sobre el tema.

Pd………adjunto foto del V_drone para que te inspires
Buenas carptroya!!! Me alegra que te pases por aquí, pues ya he visto tu hilo (lo tengo mucho de referencia) y se que también manejas bastante del tema jejeje. En cuanto a lo de usar porex, eres tu mismo en tu hilo el que defiendes que esmejor usar poliuretano ¿no?, y en caso de porex, ¿donde lo encuentro en ferreterías?

A mi me gusta el poliuretano no solo por que es resistente e impermeable si no que es facil de moldear y trabajar con el, con simple cuter y lija (¿es así también el porex?).

En cuanto al diseño, estoy analizando los patines en delftship para hacerme una idea de cuantos kilos podrá soportar y tal puesto que el diseño es muy muy siemple, mucho más que el del V_drone. Eso sí la proa de cada patín es recta (creo que le llaman a eso: wave piercing).

Mañana estarán los primeros diseños, hoy ya me marcho a dormir. Un Saludo
Juan ruiz escribió:Jaime lo mejor que puedes comprar es el Styrofoam,se corta con hilo caliente y despues se puede lijar para darle un buen acabado.

Como ya te han dicho tienes que usar epoxi para que no se la coma y forrar con fibra de vidrio.

Yo otra cosa que e hecho alguna vez es pegarla con cola blanca y pintarla con pintura plastica al agua y despues forrar la pieza,con poliéster y fibra de vidrio,esto es lo que se come el styrofoam si no lo proteges

Esto se llama a molde perdido,cuando ya lo tengas seco cortas por el sitio que debes de cortar y con acetona disuelves el styrofoam y te queda la pieza hueca.

Te paso una foto de como es las planchas.


Saludos
Buenas de nuevo Juan, mm conozco procesos de moldeo a la cera perdida (lost foam) y no se si será parecido a lo que me comentas creo que lo he entendido a medias. Quisiera hacerte las mismas preguntas que a carptroya, ¿Donde lo encuentro? ¿Es fácil y barato trabajar con el? ¿O es muy engorroso?

Agradezco toda vuestra ayuda!! Por fin ya estoy libre para dedicarme al proyecto de forma más fluida, espero pronto poder ir mostrando algo. Un saludo.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Cómo hacer un barco cebador desde 0

Mensaje por josechu »

muncho betis, muncho betis, muncho betis,
pescaorrrrrrrr, ese que has enseñado no es tu trabuquito, o es que ya as aprendio hacer barcos...........


muy bien Jaime, me alegro mucho que ya vayas despejando dudas, animos y a seguir.
Responder