Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad *Terminado*
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días amigo Joya, me alegra que te lo pase bien viendo este trabajo, le estoy poniendo empaño y trato de hacerlo lo mejor posible, veremos como queda al final. Espero con ganas el inicio de tu nuevo proyecto” La Niña “ que seguro te quedara esplendido.
Hola Leopoldo, viendo la relación que me haces de todo lo que me falta por hacer, los pocos pelos que tengo se me ponen de punta, pero todo se andará y esperemos que el resultado nos de la recompensa.
Efectivamente amigo el tamaño es como un “ león “ que en cuanto te descuidas te come, si algún compañero tiene en mente hacer esta nave de Gokstad, yo le aconsejaría que la hiciera a escala 1/30 en vez de 1/40 que es la que yo estoy empleando, supone una diferencia de 20 cm. mas de eslora, pasaría de…. 60cm. a 80 cm…..pero se tendría menos dificultades en casi todo el proceso.
Estoy mirando haber si encuentro modelos de las figuras de proa y popa, bueno quiero probar y hacerlas en peral y haber como queda.
Leopoldo os paso unas imágenes de cómo he resuelto la fabricación de las arandelas, no es nada complicado y cunde bastante.
Están fabricadas con chapa de cobre de 0,2 m/m
Diámetro exte. ................. 1,5 m/m
Taladro …………………………… 0,5 m/m
Sobre un taco de madera compacta colocamos la chapa de cobre, con un sacabocados de golpe de 1,5m/m vamos sacando 10 o 12 unidades de esta chapa y sin sacarlas del alojamiento del sacabocados, nos vamos al taladro y colocamos el sacabocados en posición para taladrar, cuidando que quede bien centrado taladramos, acto seguido colocamos un paño o similar y con cuidado sacamos las arandelas perfectamente taladradas.
Los clavos me han dado mucho tormento, pero al final creo que he conseguido lo mas idóneo y lo mas barato, he buscado en multitud de tiendas de modelismo y las medidas se disparaban, mire en la ferretería de mi pueblo y encontré alfileres de hiero ( no acerado ) de 0,5 m/m de grueso, que esta dentro de las medidas permisibles escala 1/40 nos daría una medida real de 20 m/m cuando el remache que ponían tenia 18 m/m aprox. no es mucha la diferencia, la cabeza si he tenido que rebajarla, viene con un diámetro de 1,5 m/m y lo he dejado en 0,7 m/m.
Bueno Leopoldo ya seguiremos, Joya y demás compañeros un fuerte abrazo con mis mejores deseos.
Hola Leopoldo, viendo la relación que me haces de todo lo que me falta por hacer, los pocos pelos que tengo se me ponen de punta, pero todo se andará y esperemos que el resultado nos de la recompensa.
Efectivamente amigo el tamaño es como un “ león “ que en cuanto te descuidas te come, si algún compañero tiene en mente hacer esta nave de Gokstad, yo le aconsejaría que la hiciera a escala 1/30 en vez de 1/40 que es la que yo estoy empleando, supone una diferencia de 20 cm. mas de eslora, pasaría de…. 60cm. a 80 cm…..pero se tendría menos dificultades en casi todo el proceso.
Estoy mirando haber si encuentro modelos de las figuras de proa y popa, bueno quiero probar y hacerlas en peral y haber como queda.
Leopoldo os paso unas imágenes de cómo he resuelto la fabricación de las arandelas, no es nada complicado y cunde bastante.
Están fabricadas con chapa de cobre de 0,2 m/m
Diámetro exte. ................. 1,5 m/m
Taladro …………………………… 0,5 m/m
Sobre un taco de madera compacta colocamos la chapa de cobre, con un sacabocados de golpe de 1,5m/m vamos sacando 10 o 12 unidades de esta chapa y sin sacarlas del alojamiento del sacabocados, nos vamos al taladro y colocamos el sacabocados en posición para taladrar, cuidando que quede bien centrado taladramos, acto seguido colocamos un paño o similar y con cuidado sacamos las arandelas perfectamente taladradas.
Los clavos me han dado mucho tormento, pero al final creo que he conseguido lo mas idóneo y lo mas barato, he buscado en multitud de tiendas de modelismo y las medidas se disparaban, mire en la ferretería de mi pueblo y encontré alfileres de hiero ( no acerado ) de 0,5 m/m de grueso, que esta dentro de las medidas permisibles escala 1/40 nos daría una medida real de 20 m/m cuando el remache que ponían tenia 18 m/m aprox. no es mucha la diferencia, la cabeza si he tenido que rebajarla, viene con un diámetro de 1,5 m/m y lo he dejado en 0,7 m/m.
Bueno Leopoldo ya seguiremos, Joya y demás compañeros un fuerte abrazo con mis mejores deseos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Liberto, cuando vemos un trabajo bien realizado, tenemos la costumbre de compararlo con otros iguales o semejante, al menos eso es lo que a mí me pasa, y aunque se suela decir que las comparaciones son odiosas, ese dicho, apenas lo tengo en cuenta.
Perdóname, pero lo he comparado con el realizado por varios modelistas ucranianos, si digo que el tuyo es el mejor, puede que alguno de ellos, (si tienen acceso a este foro), no estuvieran de acuerdo, pero sí tengo que decir que el tuyo es el que más me gusta, las razones son:
Exquisita realización, pulcritud, finura en los detalles y un buen orden de trabajo.
Felicidades
Perdóname, pero lo he comparado con el realizado por varios modelistas ucranianos, si digo que el tuyo es el mejor, puede que alguno de ellos, (si tienen acceso a este foro), no estuvieran de acuerdo, pero sí tengo que decir que el tuyo es el que más me gusta, las razones son:
Exquisita realización, pulcritud, finura en los detalles y un buen orden de trabajo.
Felicidades
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
hola liberto: como siempre me asombras, con las soluciones que le encuentras a todo, aprendo mucho de ti, y muchas cosas te las copio como las bisagras de las portas de mi soleil ,aunque cambio el hilo acerado por hilo de estaño mas facil para mi de trabajar , y aunque me quedan con ciertas pequeñas imperfecciones, las justifico ya que en aquel entonces se hacian las bisagras en la forja, como de costumbre mis felicitaciones por un trabajo soberbio,y muchas gracias por los consejos que me has dado. un cordial abrazo.
carlos.




Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto. Estaría interesado en la marca de los alfileres que has encontrado de 0,5 mm, si tuvieran alguna marca.
El trabajo que estoy viendo, y no me canso, es una virguería de finura.
Un saludo
El trabajo que estoy viendo, y no me canso, es una virguería de finura.
Un saludo
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,no quisiera ser repetitivo pero es la verdad es un lujo ver tus trabajos amigo y como te prometí una vez espero pronto con tu ayuda y con todos los compañeros hacer esta maravillosa maqueta que me tiene enamorado.
Saludos.....
Saludos.....
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenas tardes Tomas, Carlos, josu1, michael y saludos como no para todos los compañeros del foro.
Tomas me parece que te pasas con tus estimaciones, y no creas que no te lo agradezco y mas viniendo de un gran maestro como tu. Si es verdad y quizá no este bien que yo lo diga, pero el orden y la limpieza es de obligado cumplimiento y si no que se lo pregunten a la “ almiranta “ que en cuanto siente las maquinas tengo la aspiradora en la puerta del taller. Gracias Tomas, que una persona de tu talla y talante tenga tan buena opinión de mi trabajo, amigo esto me da ánimos para seguir en la brecha y tratar de hacerlo cada vez mejor.
Carlos eres la clase de persona que toda criatura sensata quisiera tener por vecino, a mi me encantaría y seguro que me darías las clases oportunas para ser un buen maestro en el arte de aparejar.
Josu1, me alegro que te guste como va la nave Vikinga.
Esta es la marca del importador……………. Hidalgo
Tel. ………………………………………977602126
Dirección ……….VALLS………… ( TARRAGONA )
Amigo michael, no te preocupes si alguna vez entras en el hilo y te quedas en blanco sin saber que decirme, yo con solo ver tu nombre ya me alegras el día, si decides hacer la Nave de Gokstad ni que decir tiene que cuentas con todo lo que yo tengo y te pueda servir de ayuda.
Amigos sois unos tíos.. coj…..dos.
Un abrazo Liberto .
Tomas me parece que te pasas con tus estimaciones, y no creas que no te lo agradezco y mas viniendo de un gran maestro como tu. Si es verdad y quizá no este bien que yo lo diga, pero el orden y la limpieza es de obligado cumplimiento y si no que se lo pregunten a la “ almiranta “ que en cuanto siente las maquinas tengo la aspiradora en la puerta del taller. Gracias Tomas, que una persona de tu talla y talante tenga tan buena opinión de mi trabajo, amigo esto me da ánimos para seguir en la brecha y tratar de hacerlo cada vez mejor.
Carlos eres la clase de persona que toda criatura sensata quisiera tener por vecino, a mi me encantaría y seguro que me darías las clases oportunas para ser un buen maestro en el arte de aparejar.
Josu1, me alegro que te guste como va la nave Vikinga.
Esta es la marca del importador……………. Hidalgo
Tel. ………………………………………977602126
Dirección ……….VALLS………… ( TARRAGONA )
Amigo michael, no te preocupes si alguna vez entras en el hilo y te quedas en blanco sin saber que decirme, yo con solo ver tu nombre ya me alegras el día, si decides hacer la Nave de Gokstad ni que decir tiene que cuentas con todo lo que yo tengo y te pueda servir de ayuda.
Amigos sois unos tíos.. coj…..dos.
Un abrazo Liberto .
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, el método de hacer las arandelas está muy bien pensado. Yo había pensado cortar rodajas de un tubo de latón con el torno y una sierra de joyero, pero seguro que se me hubieran perdido casi todas.Otra opción hubiera sido comprarlas hechas , los ópticos igual tienen.
Si necesitas ayuda para encontrar cabezas de dragón me dices, que es cuestión de buscar, creo que hay algun cuadro de época o tapiz...
El tamaño supongo que sería 15 mm más o menos, y me sorprende que las vayas a tallar en peral teniendo boj del pirineo.
Bueno adelante, va a quedar fenómeno y además hay suspense porque aún no se sabe si va a ir a vela o a remo.
Saludos
Si necesitas ayuda para encontrar cabezas de dragón me dices, que es cuestión de buscar, creo que hay algun cuadro de época o tapiz...
El tamaño supongo que sería 15 mm más o menos, y me sorprende que las vayas a tallar en peral teniendo boj del pirineo.
Bueno adelante, va a quedar fenómeno y además hay suspense porque aún no se sabe si va a ir a vela o a remo.
Saludos
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, he estado siguiendo en silencio y con atención todo tu trabajo y me dejas sin palabras, es sencillamente espectacular la manera de trabajar que tienes, trabajo muy cuidado y terminaciones perfectas, gran limpieza de acabado y maderas realmente bellas. ¡ Felicidades !, continuo siguiéndote en tu buen hacer.
Un afectuoso abrazo de un admirador incondicional.
Un afectuoso abrazo de un admirador incondicional.
Siempre merece la pena intentarlo
Otros barcos: Le Protecteur, terminado
En construcción Mississippi
Otros barcos: Le Protecteur, terminado
En construcción Mississippi
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Muchísimas gracias Liberto, a ver si saco provecho a la información.
Un saludo
Un saludo
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenas tardes compañeros, siento no haberos dado pronta respuesta, pero el trasto este lo he tenido averiado varios días y…..bueno ya esta reparado y aquí estamos de nuevo.
Amigo Leopoldo, con este sistema de hacer las arandelas se consigue sacarlas de 1m/m con interior de 0,5m/m, pero el problema esta en lo que tu comentabas en la anterior entrada , el engarce de esta arandela, quiero decirte que en otro tiempo, hace ya muchos años yo ya las montaba y animo a todo el que tenga buena visión que aplique esta técnica, ya que en los comercios se pueden encontrar sacabocados de estas medidas y quedan muy conseguidas.
Leopoldo si te agradecería que miraras de encontrar alguna cabeza de dragón, yo tengo algo visto ,pero siempre ven mejor cuatro ojos que dos.
Todavía no se si ira con vela o remos, cuando termine totalmente el casco ya lo comentaremos.
Bueno amigos Leopoldofran, semope y josu1 gracias por el aprecio que dais a este trabajo.
Os paso una imagen de cómo van quedando las arandelas y los remaches.
Saludos Liberto
Amigo Leopoldo, con este sistema de hacer las arandelas se consigue sacarlas de 1m/m con interior de 0,5m/m, pero el problema esta en lo que tu comentabas en la anterior entrada , el engarce de esta arandela, quiero decirte que en otro tiempo, hace ya muchos años yo ya las montaba y animo a todo el que tenga buena visión que aplique esta técnica, ya que en los comercios se pueden encontrar sacabocados de estas medidas y quedan muy conseguidas.
Leopoldo si te agradecería que miraras de encontrar alguna cabeza de dragón, yo tengo algo visto ,pero siempre ven mejor cuatro ojos que dos.
Todavía no se si ira con vela o remos, cuando termine totalmente el casco ya lo comentaremos.
Bueno amigos Leopoldofran, semope y josu1 gracias por el aprecio que dais a este trabajo.
Os paso una imagen de cómo van quedando las arandelas y los remaches.
Saludos Liberto
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
No tengo palabras amigo Liberto,es una maravilla ver tus trabajos,enhorabuena...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Está quedando perfecto.
He sacado una copia del plano a 1/40 que creo que es la escala que estás utilizando y me he quedado de piedra de lo pequeño que tiene que ser todo.
Al ver las fotos que pones da la impresión de que estuviera a escala doble.
Voy a dibujar unas cabezas de dragón para la proa y te las mando.
A popa creo que quedaría bien una espiral.
En el modelo que hubo en museo naval de Madrid los extremos de las rodas tenían un dibujo que no estaba mal.
Puedes verlo en las fotos que te mandé.
Por poner una pega diría que dichos extremos creo que deberían ser más estrechos.
Saludos
He sacado una copia del plano a 1/40 que creo que es la escala que estás utilizando y me he quedado de piedra de lo pequeño que tiene que ser todo.
Al ver las fotos que pones da la impresión de que estuviera a escala doble.
Voy a dibujar unas cabezas de dragón para la proa y te las mando.
A popa creo que quedaría bien una espiral.
En el modelo que hubo en museo naval de Madrid los extremos de las rodas tenían un dibujo que no estaba mal.
Puedes verlo en las fotos que te mandé.
Por poner una pega diría que dichos extremos creo que deberían ser más estrechos.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenas tardes amigos Michael y Leopoldo: Gracias por la valoración que hacéis de mi trabajo, agradecimiento que hago extensivo a los compañeros que pasáis sin hacer mucho ruido por este hilo, y que…. bueno de alguna manera consigo que paséis un rato entretenido y esto es un premio para mi.
Leopoldo si esta es la escala 1/40, la nave real tenia aprox. 24mt. el resultado da los 60 cm. la eslora con la que yo estoy trabajando, estoy teniendo muchas limitaciones precisamente por el tamaño, yo le aconsejo al que quiera construirla que por lo menos lo haga a escala 1/25 seria 1mt. 1/30 seria 80 cm.
No sabes cuanto te agradezco que proporciones ayuda en el diseño de la cabeza y si ves oportuno hacer algo para la popa tampoco vendría mal… yo soy un desastre con los dibujos…
Los extremos de las rodas tienen una terminación, pero no quedaran terminadas hasta que no acoplemos la cabeza y el remate de popa.
El remate del modelo del Museo Naval me parece perfecto y tengo que decirte que antes de pensar en poner cabeza, tenia pensado hacerlo así, incluidos los extremos de las rodas mas estrechos.
Amigos Michael y Leopoldo os deseo lo mejor.
Liberto
Leopoldo si esta es la escala 1/40, la nave real tenia aprox. 24mt. el resultado da los 60 cm. la eslora con la que yo estoy trabajando, estoy teniendo muchas limitaciones precisamente por el tamaño, yo le aconsejo al que quiera construirla que por lo menos lo haga a escala 1/25 seria 1mt. 1/30 seria 80 cm.
No sabes cuanto te agradezco que proporciones ayuda en el diseño de la cabeza y si ves oportuno hacer algo para la popa tampoco vendría mal… yo soy un desastre con los dibujos…
Los extremos de las rodas tienen una terminación, pero no quedaran terminadas hasta que no acoplemos la cabeza y el remate de popa.
El remate del modelo del Museo Naval me parece perfecto y tengo que decirte que antes de pensar en poner cabeza, tenia pensado hacerlo así, incluidos los extremos de las rodas mas estrechos.
Amigos Michael y Leopoldo os deseo lo mejor.
Liberto
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,me preguntaba si como bien dices es mejor hacer esta maqueta mas grande por el tema de los remaches,pero lo que son las tracas habría que hacerlas enteras, es decir,no quedarían bien cortadas y metidas en dos piezas verdad?lo digo por que si pienso de hacerla lo haria a 1:30,con lo que resultaría unos 80cm de eslora si no me equivoco.
Por otro lado esta el tema de elegir las maderas,algún consejo?tampoco quiero hacerla igual a la tuya,simplemente por darle otro aire de colorido.
Saludos muy cordiales....
Por otro lado esta el tema de elegir las maderas,algún consejo?tampoco quiero hacerla igual a la tuya,simplemente por darle otro aire de colorido.
Saludos muy cordiales....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto. Te doy mi opinión sobre el asunto de los mascarones; lo veo relacionado con el aspecto final que quieras dar al modelo.
Si vas a dejarlo del estilo del del MNM la mejor solución me parece adoptar los remates que tiene ese modelo. Son fáciles y elegantes, y si quieres presentar un modelo en ebanistería me parecen los más adecuados.
Si la vas a represantar como modelo más completo, con escudos , remos, vela, me pareve más indicado ponerle mascarones.
He encontrado este video sólo de fotos en el que se ve muy bien la réplica y su mascarón: " onclick="window.open(this.href);return false;
A tu escala es difícil de reproducir, si quieres te hago unos dibujos de como lo veo y de cómo lo simplificaría
Saludos
Si vas a dejarlo del estilo del del MNM la mejor solución me parece adoptar los remates que tiene ese modelo. Son fáciles y elegantes, y si quieres presentar un modelo en ebanistería me parecen los más adecuados.
Si la vas a represantar como modelo más completo, con escudos , remos, vela, me pareve más indicado ponerle mascarones.
He encontrado este video sólo de fotos en el que se ve muy bien la réplica y su mascarón: " onclick="window.open(this.href);return false;
A tu escala es difícil de reproducir, si quieres te hago unos dibujos de como lo veo y de cómo lo simplificaría
Saludos