Pues ya está terminado el Montañés.
Al final he colocado la bandera que había comprado años atrás. Hice una en papel, y si bien quedó bastante chula, no encontré el tono de amarillo que me hubiese gustado. También se me complicó la cosa porque no podía imprimir el escudo con calidad en mi impresora, y si lo consiguiese vendría el problema de que los amarillos de la bandera y del escudo no coincidían, igual que los rojos. Así que la dejo así...me gusta bastante como queda, se ven las dos juntas en una foto para que podáis juzgar vosotros mismos. Las anclas han sido cambiadas por otras de mayor tamaño, estaban también compradas hace un par de años en una visita a Madrid (creo que fueron en el mismo paquete que las anclas

) También añadí la cadena del timón, y las últimas maniobras que eran las brazas y las bolinas.
Después de todos estos años, he conseguido llevar a buen puerto el modelo. La verdad es que ha sido un proyecto bonito. Con sus más y sus menos, como todo en esta vida, pero he aprendido mucho sobre este tipo de navíos, de su jarcia sobre todo. Estoy bastante orgulloso de cómo ha quedado al final, creo que ha merecido la pena todo el esfuerzo por mejorar este kit del Montañés. Alguna ñapa hay, pero la verdad es que los planos de la jarcia son bastante penosos, sino llega a ser por las fuentes consultadas preparo un cola-cao de narices
Me hubiese gustado hacerle unas fotos como dios manda, pero no me he podido hacer con un fondo digno. Voy a hacer unas reformas para acomodar los barquitos, y en ese momento le haré el reportaje como se merece. Y ahora, si no os parece mal, voy a hacer un resumen del Montañés...
"NAVÍO MONTAÑÉS"
-Trafalgar 21 Octubre 1805-
TIEMPOS
0-80h: Estructura y forrado cubiertas, camarotes...hasta poner la primer traca del forro.
80-160h: Forrado terminado, incluídos cintones y barnizado.
160-162h: Roda, codaste y quilla.
162-172h: Abrir las troneras.
172-200h: Tapas de regala, abrir la tercera tronera en castillo, beques, curvatones de proa y enjaretados.
200-240h: Escaleras, cabilleros, campanario, chimeneas cocina, coronamiento del espejo de popa (con ventanas y cortinas), camarotes exteriores.
240-325h: Cañones con aparejos, portas cañones, cabrestantes, batayolas, jardines popa, mesas de guarnición, baúles, armarios de banderas de señales y fanales.
325-380h: Palos machos, cofas y jimelgas.
380-392h: Cadenotes en acero.
392-396h: Vestir palos.
396-421h: Obenques: cada par 1h (25h)
421-431h: Stays machos con el barrilete.... 2h cada stay (10h)
431-450h: Flechastes: cada nudo 1min x 1200= 1200min (20h)
450-478h: Jarcia fija Obenques y flechastes masteleros y mastelerillos (28h)
478-500h: Stays y contrastays de masteleros y mastelerillos y burdas (22h)
500-556h: Vergas torneado y pintado y velas de stay (56h)
556-570h: Chalupa1: (14h); Chalupa2: (9h)
570-656h: Velas cuadradas (86h)
Total aproximado...….. 670h
CANTIDADES
-Hilo
20 bobinas de 20m y una de 100m. 500metros
oCcre propone 300metros en las instrucciones pero hay maniobras que no aparecen y yo creo que no cuentan con el desperdicio.
- Clavos
Más de 3000 clavos.
- Nudos
1610 ballestrinques en los flechastes.
CAMBIOS / MODIFICACIONES
- Toda la artillería
- Todo el hilo
- Modificación de beques
- Modificación decoración exterior como los cintones de popa
- Modificación de cadenotes
-Apertura tercera tronera en castillo.
- Añadidos 4 obuses de a 24lbs en la toldilla.
- Añadidas batayolas con 280 coys y lona embreada.
- Añadidos los armarios de banderas de señales en popa
- Modificación general de todos los camarotes añadiendo puertas con decoración como jambas, dinteles y rodapié.
- Añadido otro bote con sus remos y columnas en el foso de combés.
- Cambio de anclas por otras de 75mm
- Añadidos los pasamanos de las cofas.
- Se han cambiado muchos motones y cuadernales así como argollas y anillas por respetar la escala
- Peana de sapelly macizo de 3cm
- Cambio de bandera y gallardete por unos de AL
ACABADOS
1. Pinturas usadas (acrílicas)
Amarillo Nápoles de "Pebeo" número 24
Negro Humo número 301 de "Vallejo"
Rojo Cadmio Vermellón número 504 de "Vallejo"
2. Otros
Pintura en spray esmalte Negro mate número 576 de "Titán"
Goma laca de " Mongay"
Betún de Judea de "Mongay"
Barniz mixtión de "Mongay"
Pan de oro
Tinte ebanistería roble oscuro número 35 de "Louis XIII"
Pavonador para metales de "Beretta"
Cola blanca de "Ceys"
Cianoacrilato en pincel de "Loctite"
FUENTES CONSULTADAS
- "Rigging Period Ship Models" de Lennarth Petterson
- "Historic Ship Models" de Wolfram zu Mondfeld
- " Los Navíos de 74 Cañones del S.XVIII de Isidre Oliveras
- " El Navío de 68 Cañones de 1752" de Isidro Rivera
-
Y por supuesto a todos los amigos de todos los foros que visito, (no os nombro a todos que sois muchos los que me habéis ayudado a lo largo de todos estos años y seguro que me dejo a alguno en el tintero) así como las constantes visitas al Museo Naval de Madrid y las fotos que tomo.
Nos vemos en la siguiente!
Ricardo.