-Control de velocidad de motor de CD, con sonido integrado.

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por albertobasulto »

-Como dice la canción.

-No estaba muerrrrrrto.........andaba de "Parrrranda". :P

-Andaba tomándome un pequeño descanso, pero ya para la próxima semana continuamos. :D
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por albertobasulto »

-Hola "Mario", antes que nada bienvenido a bordo:

-Si te refieres a manejar el motor, con el circuito que estamos diseñando, sí se puede; se hace mediante un pequeño servo, que va a la salida de tu receptor y que mueve el potenciómetro, que va en nuestro circuito.
-A lo largo del hilo hay siete "PDFs" con el desarrollo del mismo, y esta misma semana debe de quedar concluido.
-Si le das seguimiento al hilo, aquí te podremos ir orientando para lo que necesites.

-Un saludo hasta "Argentina".
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por Genaro Miranda »

Hola albertobasulto que onda con esto? ya me tienes abandonado este temas tan interesante no deje las mitad eh.
En practica los he armado pero no me sueña nada el sonido......algo anda mal mis conexiones en proctoboar.
yo te aviso cuando funciona este circuito y las publico. :mrgreen:
Saludos!!!
gova71
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Dic 09, 2009 10:48 am
Ubicación: Ecuador

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gova71 »

Vengo siguiendo el foro desde su tema original, tambien tenia este diagrama pero conseguir la R3 (RDL) ha sido dificil, he terminado variando el circuito segun lo mencionado en los 7 tutoriales, pero tengo una duda, los diodos D1 y D2 de que valor son? (compre de 1w) porque no hay referencia y tampoco consigo en Ecuador el transitor Q1 (hay alguna variante de este?) haber si ponen lo prometido de los elementos. Saludos
gova71
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Dic 09, 2009 10:48 am
Ubicación: Ecuador

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gova71 »

gova71 escribió:Vengo siguiendo el foro desde su tema original, tambien tenia este diagrama pero conseguir la R3 (RDL) ha sido dificil, he terminado variando el circuito segun lo mencionado en los 7 tutoriales, pero tengo una duda, los diodos D1 y D2 de que valor son? (compre de 1w) porque no hay referencia y tampoco consigo en Ecuador el transitor Q1 (hay alguna variante de este?) haber si ponen lo prometido de los elementos. Saludos
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por Benito Soto »

Gova.

Hola mi hermano, esta vaina se ve interesante, trataré de armarla a ver con que poder sustituir el LDR, de momento te diré que los diodos por los que preguntas no son de 1 Watt; los diodos se clasifican por la corriente que pueden soportar, pudiendo así ser de: 1 Ampere, 2 Amperes, 3 A. 4 A. etc.
A excepción de los diodos zener, que esos si se clasifican por su disipación, 1/2 Watt, 1 Watt, etc. Pues estos sí tienen un voltaje de referencia que se vuelve factor de la corriente máxima que soportan.
En este caso como estas trabajando con señal, no con potencia, puedes usar cuales quieras, pero con los de 1 Ampere es suficiente, el 1N 4001, es de 1 Ampere por ejemplo, pero también puedes usar diodos de señal como el 1N-914, o 1N-4148, pues el circuito solo busca hacer vías independientes para la carga y descarga del capacitor.

Cuando regrese de la chamba, haré las pruebas y te diré.


Un abrazo.
gova71
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Dic 09, 2009 10:48 am
Ubicación: Ecuador

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gova71 »

Hola Benito,

Gracias por tu respuesta, estoy esperando desde hace tiempo la solucion a la pregunta, ya el pesquero esta listo para la botadura, pero no lo hago por el tema de la tarjeta, prueba en la PBoard y me avisas, ya que la mia esta lista para modificarla segun tus indicaciones, un abrazo desde Ecuador
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por Benito Soto »

Hola Gova.
Mi idea básica es hacerlo con un 4N25 (integrado opto-acoplador)
pero dime que resultado quieres lograr y abrimos un hilo.
Averigua si en tu provincia es conseguible el 4N25, o un TIL-117 puede ser de desguace de un antiguo equipo digital.

Un abrazo.
gova71
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Dic 09, 2009 10:48 am
Ubicación: Ecuador

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gova71 »

Benito,

tengo el 4N25 pero por el diagrama en un anexo, este se conecta los contactos 1, 2, 4, 5, pero no tengo el diagrama completo de como iria, lo que opte por tratar de hacer el diagrama original porque ya consegui la LDR, aca se la conoce como fotocelda (le cambiamos el nombre a las cosas) luego de tanto buscarla y explicar lo que hacia, en fin, pero no logro hacer el sonido del motor diesel segun la aceleracion del barco, que es el objetivo principal, la señal del barco (incandencia del foco segun aceleracion del motor, esta lograda pero el resto no funciona, de pronto por el tipo de diodo D1 y de transistor Q1. Cuento con los elementos de cualquiera de los 2 diagramas del hilo, y ademas comprare los que tu sugeristes el dia Lunes Saludos Glend
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por Benito Soto »

gova71 escribió:Benito,

tengo el 4N25 pero por el diagrama en un anexo, este se conecta los contactos 1, 2, 4, 5, pero no tengo el diagrama completo de como iria, lo que opte por tratar de hacer el diagrama original porque ya consegui la LDR, aca se la conoce como fotocelda (le cambiamos el nombre a las cosas) luego de tanto buscarla y explicar lo que hacia, en fin, pero no logro hacer el sonido del motor diesel segun la aceleracion del barco, que es el objetivo principal, la señal del barco (incandencia del foco segun aceleracion del motor, esta lograda pero el resto no funciona, de pronto por el tipo de diodo D1 y de transistor Q1. Cuento con los elementos de cualquiera de los 2 diagramas del hilo, y ademas comprare los que tu sugeristes el dia Lunes Saludos Glend
Bueno mi hermano no es precisamente cambiarle el nombre a las cosas, realmente también se le conoce como "Fotocelda", solo que tu me entiendes; cuando dices foto-celda tienes que precisar si ésta es foto-voltaica o foto-resistiva, y se vuelve un rollo muy largo.
En cambio si tu lo mencionas como "LDR" (Light Dependent Resistor) pues me entiendes, es un termino más preciso y descriptivo.
Por otro lado, por lo que estoy entendiendo, tu ya has logrado controlar el motor con "PWM" que es la misma señal que estas usando para controlar la intensidad del foco.
Con el "LDR" creo que podrías tener un par de problemas:
1.-Que el rango en el que trabaja él que has conseguido no sea el adecuado, Prueba con el polímetro si en presencia de luz la resistencia baja a menos de digamos, 25 K-ohms, y en completa obscuridad sube a más de digamos 250 K-ohms, pues hay un tipo que da lecturas de bajo rango, y pues ese no te servirá.
2.-Que el "LDR" sea adecuado, pero el circuito no esté funcionando, adecuadamente, para esto, ármate el circuito del sonido poniendo un puente en el lugar que ocuparía el "LDR", y escúchalo sonar con una frecuencia fija.
Si esto se da, coloca el LDR" y procura que no sea iluminado más que por el foco es decir que la luz ambiente no le de, pues ésta lo saturaría y ya no variaría su resistencia al ritmo de la luz del foco.
En cuanto al transistor que te hace falta no es crítico, podrías utilizar tal vez un "TIP-42" o cualquier transistor de audio "PNP" de entre 4-8 amperes, con su respectivo dicipador de calor, y eso sí chequeate bien la posición de las patas, todo esto es para la llamada "figura 9 de la 5ª entrega".
Espero te sea útil la información mi hermano, y porfa...... mantenerme al tanto de los resultados.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
RRC
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 406
Registrado: Jue Ene 01, 2009 12:36 am
Ubicación: COSLADA (Madrid)

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por RRC »

No sé si conoces este hilo
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 6&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Rafael Roldán
gova71
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Dic 09, 2009 10:48 am
Ubicación: Ecuador

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gova71 »

Gracias RRC, ya habia visto ese hilo, de ahi nacio y luego migro a este, en fin, he logrado hacerlo funcionar!!!!, (gracias Benito) exactamente funciona como dice, pero lo unico que encuentro es que el volumen es muy bajo, y no se porque, estoy tratando de saberlo, en fin tengo una placa de parlante de pc, el cual lo abri y lo converti de AC a DC, sigue funcionando muy bien y pienso cablearlo hasta el mismo, pero quisiera que tuviera mas volumen, alguien tuvo ese problema cuando lo armaron? saludos a todos. Glend
Avatar de Usuario
RRC
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 406
Registrado: Jue Ene 01, 2009 12:36 am
Ubicación: COSLADA (Madrid)

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por RRC »

Sería bueno que nos regalaras con alguna foto de tu montaje. Gracias :D
Rafael Roldán
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por Benito Soto »

gova71 escribió:Gracias RRC, ya habia visto ese hilo, de ahi nacio y luego migro a este, en fin, he logrado hacerlo funcionar!!!!, (gracias Benito) exactamente funciona como dice, pero lo unico que encuentro es que el volumen es muy bajo, y no se porque, estoy tratando de saberlo, en fin tengo una placa de parlante de pc, el cual lo abri y lo converti de AC a DC, sigue funcionando muy bien y pienso cablearlo hasta el mismo, pero quisiera que tuviera mas volumen, alguien tuvo ese problema cuando lo armaron? saludos a todos. Glend
A ver mi hermano "Glend".

1.-Fijaros bien en que diagrama nos estamos basando para que entremos en sintonía.

Éste es al que me refería:
Figura 9, 5ª entrega.png
2.-Suprime las resistencias R4 y R5 que están entre el emisor del transistor y la bocina, y conectas directo.

3.- Entre la pata 3 del NE-555 y la base del transistor pon las resistencias que acabas de quitar, así como están en paralelo, que equivalen a una de 470 Ohms.

Esto es para que las resistencias no limiten la corriente máxima que le llega al altavoz, y en cambio en su nuevo lugar limitan la corriente máxima de base a emisor sin afectar la corriente máxima de colector a emisor.

Espero haber explicado adecuadamente, el cómo y el porqué. Sino pues me dices, que para eso son los amigos. :D


Un afectuoso abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: -Control de velocidad de motor de CD, con sonido integra

Mensaje por gerardo navarro »

Benito Soto escribió:
gova71 escribió:Gracias RRC, ya habia visto ese hilo, de ahi nacio y luego migro a este, en fin, he logrado hacerlo funcionar!!!!, (gracias Benito) exactamente funciona como dice, pero lo unico que encuentro es que el volumen es muy bajo, y no se porque, estoy tratando de saberlo, en fin tengo una placa de parlante de pc, el cual lo abri y lo converti de AC a DC, sigue funcionando muy bien y pienso cablearlo hasta el mismo, pero quisiera que tuviera mas volumen, alguien tuvo ese problema cuando lo armaron? saludos a todos. Glend
A ver mi hermano "Glend".

1.-Fijaros bien en que diagrama nos estamos basando para que entremos en sintonía.

Éste es al que me refería:
Figura 9, 5ª entrega.png
2.-Suprime las resistencias R4 y R5 que están entre el emisor del transistor y la bocina, y conectas directo.

3.- Entre la pata 3 del NE-555 y la base del transistor pon las resistencias que acabas de quitar, así como están en paralelo, que equivalen a una de 470 Ohms.

Esto es para que las resistencias no limiten la corriente máxima que le llega al altavoz, y en cambio en su nuevo lugar limitan la corriente máxima de base a emisor sin afectar la corriente máxima de colector a emisor.

Espero haber explicado adecuadamente, el cómo y el porqué. Sino pues me dices, que para eso son los amigos. :D


Un afectuoso abrazo.

Hola Benito, lastima y estas en Caracas, y Yo en Tàchira, pero eres un "genio" para la electronica, que sana envidia me da je je je, ahora estoy ocupado, pero mas luego te voy a pedir que me ayudes a armar una grabadora de pic, que hace tiempo atras nos envio josechu la informacion, con ella podemos grabar el sonido que querramos a un integrado...

es mas hay un modulo de sonido que por alli estaba haciendo y como me dijo araola hace rato atras, necesito grabar el integrado...

mira te envio un MP...

saludos.. :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Responder