Esta era mi descubierta.
Si puedo este fin de semana pondre las fotos del modelo terminado, estas son las unicas que encuentro de ella que por suerte se quedaron registradas en un foro donde las postee.
Ya me imagino que lleva su tiempo sobre todo si lo estas haciendo desde "scracht" -desde cero- como dicen en inglés. Si quieres te puedo enviar un juego completo de velas bastante detallado donde se ven detalles de costuras ,vainas, refuerzos, etc. La imagen de abajo es un ejemplo:Ahora estoy haciendo el dibujo de las velas, según el manual de Steel traducido por Tacón y el Kipping traducido por Riudavets; es un poco más complicado de lo que a primera vista se podría pensar, porque hay que hacer el reparto de paños, sacar los alunamientos, las costuras, vainas y refuerzos,garruchos y relingas, envergues y toomadores y que coincida con las medidas de las velas que se sacan de las de las perchas. NUnca había hecho nada igual y además no hay ninguna garantía de que la realidad fuese así, pero de algo hay que partir y parece que esto es lo adecuado.
Inicialmente me intereso mucho el Hagboat ya que pensé que era un substituto digno para la Descubierta/Atrevida pero al ver tu trabajo he cambiado radicalmente de parecer. Tienes razón sobre la rueda del timón y las embarcaciones. Los barcos de Chapman son "eye candy" cuando los ves por primera vez pero al examinarlos con detalle aparecen cosas como lo de la rueda del timón. La casa Euromodel tiene varios kits basados en Chapman. Me gustaba mucho la fragata Ajax pero, con el tiempo, he ido cambiando de parecer. Ahora me he decidido por lo nuestro, especialmente por grandes foristas como Isidro o tú, que de una forma de trabajo y constancia ejemplar inspiráis a amateurs/primaveras como yo. Por cierto, he visto tu modelo de la lamina XXXI en construcción y es espectacular. Estoy impaciente por ver como empiezas la construcción de la Descubierta ya que, aunque me defiendo con el autocad, me falta experiencia en el diseño de la falsa quilla y las piezas que componen el espejo de popa.Los dibujos en 3D están muy bien sobre todo para aclarar la estructura del espolón o beque, y los de aparejo también son muy descriptivos. Es un plano muy bonito pero tiene dos pegas si te piensas meter con él, la posición de la rueda del timón que cabe muy mal entre el palo de mesana y el mamparo de la cámara alta y la popa, que es de "hagboat" cuya estructura puedes ver en las láminas VIII y X que es por lo menos diferente de todo lo habitual. La colocación de las embarcaciones tampoco es pan comido.