brekin, aunque la pregunta se la haces a Balsan, permite que te muestre esto.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Y esto otro.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Posiblemente es al motor que te refieres.
Lijadora de disco
Re: Lijadora de disco
Hola Araola. Los videos ya los ví, y eso es precisamente lo que necesito para bajar las revoluciones pero el regulador que usted muestra no sé como conseguirlo y el de Valsan lo he visto que lo venden por 24€ en Telkron (Madrid) por eso le preguntaba a él si ese regulador también sirve para esos motores. El regulador que usted muestra no lo he visto por ninguna parte ¿es casero?
Muchas gracias
Muchas gracias
Re: Lijadora de disco
Bueno, disculpar la tardanza en contestar, a las preguntas solicitadas,
Para Ricardoolmoscardenas, ruego me disculpes he tratado de buscar por todos medios el diagrama que me solicitantes, del regulador, he revuelto todos mis papeles, creedme soy bastante ordenado, pero no di con ello, lo único que encontrado en su lugar es algo que servirá, para dar una idea de como estructurar si lo realizáis, y creo que con algún diagrama de regulador o también con la opción que da Contramaestre de comprarlo os podrá bastar.
Para Brekin, cuando mostré este regulador, yo dije esto regulador de velocidad, a muchos motores monofásicos de c. a. Este regulador que os muestro es para motores monofásicos o de una sola fase es para motores de este tipo, pero no para maquinas que tenga el corte de encendido de seguridad estas maquinas cortan el servicio a poco que el regulador baje la potencia, son maquinas que por las fluctuaciones de potencia tienen un sistema que corta el encendido, para que no sufra el motor con las subidas y bajadas de la tensión de la corriente y para estas no vale.
Pero si vale para todos los motores monofónicos c. a. de una sola fase y los de lavadora se incluyen en estos Brekin, para tu motor te vale perfectamente por que es monofasico o de una sola fase, mira los caballos que tiene o los vatios y busca un regulador de tu potencia y lo construyes, te amplio lo comentado con información al respecto que e tratado de documentar….
Saludos para todos, suerte en vuestros trabajos....
Para Ricardoolmoscardenas, ruego me disculpes he tratado de buscar por todos medios el diagrama que me solicitantes, del regulador, he revuelto todos mis papeles, creedme soy bastante ordenado, pero no di con ello, lo único que encontrado en su lugar es algo que servirá, para dar una idea de como estructurar si lo realizáis, y creo que con algún diagrama de regulador o también con la opción que da Contramaestre de comprarlo os podrá bastar.
Para Brekin, cuando mostré este regulador, yo dije esto regulador de velocidad, a muchos motores monofásicos de c. a. Este regulador que os muestro es para motores monofásicos o de una sola fase es para motores de este tipo, pero no para maquinas que tenga el corte de encendido de seguridad estas maquinas cortan el servicio a poco que el regulador baje la potencia, son maquinas que por las fluctuaciones de potencia tienen un sistema que corta el encendido, para que no sufra el motor con las subidas y bajadas de la tensión de la corriente y para estas no vale.
Pero si vale para todos los motores monofónicos c. a. de una sola fase y los de lavadora se incluyen en estos Brekin, para tu motor te vale perfectamente por que es monofasico o de una sola fase, mira los caballos que tiene o los vatios y busca un regulador de tu potencia y lo construyes, te amplio lo comentado con información al respecto que e tratado de documentar….
Saludos para todos, suerte en vuestros trabajos....
- Adjuntos
-
- capitulo2.pdf
- Ampliación de información, de lo que es un motor monofasico, que son la mayoría de los motores, debido a las condiciones de la línea de la corriente eléctrica, siendo c.a (corriente alterna) y de una sola fase, que se incluye en esto todos los motores de lavadora que podáis reciclar, así como todos los motores que se os o curra, aspiradoras, taladros, ares acondicionados, frigoríficos, etc.….
- (92.36 KiB) Descargado 1318 veces
Re: Lijadora de disco
Hola Valsan, he comprado el regulador R-10, lo he conectado y el motor funciona. El problema es que va demasiado rápido, no sé si es que yo no lo regulo bien o que el motor es demasiado rápido. Al principio empieza a girar lento y poco a poco va cojiendo revoluciones (y eso que está al minimo, es decir la ruedecilla girada en sentido contrario a las agujas del reloj) y el ajuste de minimo también lo tengo girado a la izquierda, pero aún así va demasiado rapido. ¿Que puedo hacer? Gracias por anticipado
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am
Re: Lijadora de disco
Mi hermano:brekin escribió:Hola Valsan, he comprado el regulador R-10, lo he conectado y el motor funciona. El problema es que va demasiado rápido, no sé si es que yo no lo regulo bien o que el motor es demasiado rápido. Al principio empieza a girar lento y poco a poco va cojiendo revoluciones (y eso que está al minimo, es decir la ruedecilla girada en sentido contrario a las agujas del reloj) y el ajuste de minimo también lo tengo girado a la izquierda, pero aún así va demasiado rapido. ¿Que puedo hacer? Gracias por anticipado
Perdona que yo les interrumpa el hilo, pero si el motor que estas intentando controlar es de "inducción", y el control que estas empleando para ello es un simple "dimer" por partición de fase, no vas a lograr un resultado satisfactorio; pues el número de revoluciones en un "motor de inducción", es una relación directa entre numero de campos del motor y la frecuencia de la linea del tendido eléctrico.
Para controlar adecuadamente un motor de inducción requerirías un dispositivo llamado "Vareador de frecuencia", que eso sí, es más complicado y costoso.
Pero ese "dimer" que tu tienes mi hermano te serviría perfectamente para un motor de lavadora del tipo de "colector y escobillas de carbón", solo tienes que tomar en consideración si es un motor de potencia considerable, ponerle un "triac" más grande y un disipador igual de enorme, so pena de reventar el Triac.
Para una lijadora de disco, velocidades de hasta 3,400 RPM son adecuadas para un lijado fino, no deberías tener problemas a menos que el disco que estás usando no esté bien balanceado, lo que haría que la máquina se ponga a vibrar

El remedio seria similar a cuando llevas tu auto a la llantera para que le pongan los plomos para balancear las llantas, y no estaría mal si de camino aligeras el peso del disco.
Un afectuoso abrazo.