Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad *Terminado*
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,solo puedo mirar y aprender amigo,como sabes esta embarcación me cautivo desde el principio y a medida que vas adelantando su construcción mas me engancha y me atrapa.
Dos preguntas:
1ª)¿ Esos remaches que tienen las panas son pintados o son puntas lijadas?y perdona mi torpeza pero no consigo apreciarlo bien.(pero quedan de maravilla).
2ª)¿Como has hecho los orificios de los remos en el filo de la borda? es decir me imagino que los habrás hecho con una pequeña broca, pero como consigues que no te astille nada o que no se te rompa nada?
Saludos y enhorabuena amigo....
Dos preguntas:
1ª)¿ Esos remaches que tienen las panas son pintados o son puntas lijadas?y perdona mi torpeza pero no consigo apreciarlo bien.(pero quedan de maravilla).
2ª)¿Como has hecho los orificios de los remos en el filo de la borda? es decir me imagino que los habrás hecho con una pequeña broca, pero como consigues que no te astille nada o que no se te rompa nada?
Saludos y enhorabuena amigo....
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola michael, encantado de saludarte y gracias por tu comentario.
Sobre los remaches de las panas, los he fabricado sacando pequeñas cuñas con una tijera bien afilada de una plancha de madera color roble oscuro, seguidamente he taladrado las panas con una broca de 0,5m/m colocando a continuación las cuñas, golpeamos ligeramente, quitamos los sobrantes, pasamos una lija fina y listo.
Los orificios de los remos, una vez marcados con un lapiz de punta muy fina , haremos presion con un pequeño puntero para dejar una marca que nos servira de entrada para la broca con la que harenmos un primer taladro de 1 m/m cuando los tengamos todos la cambiaremos por una broca helicoidal con punta, yo en mi caso los he hecho con una de 4 m/m.
Amigo michael mis mejores deseos y que termines tu transbordador Francisco Montenegro. Estas consiguiendo un trabajo ESPLENDIDO.
Saludos Liberto Amate
Sobre los remaches de las panas, los he fabricado sacando pequeñas cuñas con una tijera bien afilada de una plancha de madera color roble oscuro, seguidamente he taladrado las panas con una broca de 0,5m/m colocando a continuación las cuñas, golpeamos ligeramente, quitamos los sobrantes, pasamos una lija fina y listo.
Los orificios de los remos, una vez marcados con un lapiz de punta muy fina , haremos presion con un pequeño puntero para dejar una marca que nos servira de entrada para la broca con la que harenmos un primer taladro de 1 m/m cuando los tengamos todos la cambiaremos por una broca helicoidal con punta, yo en mi caso los he hecho con una de 4 m/m.
Amigo michael mis mejores deseos y que termines tu transbordador Francisco Montenegro. Estas consiguiendo un trabajo ESPLENDIDO.
Saludos Liberto Amate
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
hola liberto: no sabes como disfruto viendo tu trabajo, la verdad se que nunca llegare hasta ese punto de perfeccion, pero como se dice comunmente como excusa: estoy satisfecho con lo que puedo hacer y me sale, pero disfruto mucho como dije antes viendo esos trabajos tuyos y de otros maestros como adrian sorolla ,el maestro don jose rodriguez y otros muchos , que espero sepan disculparme por no nombrarlos a todos ,ya que no cabrian en este pequeño comentario. saludos liberto y como siempre mis parabienes por el excelente trabajo que haces y tambien por los consejos que he recibido. saludos
carlos.




-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días Carlos, me alegra que te lo pases bien viendo los adelantos que voy presentando de esta aparentemente sencilla Nave de Gokstad, (es mas complicada de lo que parece ) yo trato de hacerlo lo mejor posible, esperemos que quede medio en condiciones.
Carlos agradezco tus buenas intenciones al compararme con los maestros Adrián Sorolla y José Rodríguez. Esto para mi es como querer tocar el cielo, no tengo el gusto de conocerlos personalmente pero igual que tu siento por ellos una gran admiración. Creo que todos los que tenemos esta afición disfrutamos contemplando las obras que van realizando estos y otros buenos modelistas que los hay, de esta manera poco a poco bueno pues ir aprendiendo, tomando nota y con mucha constancia, podamos ir acortando la distancia que nos separa de estos auténticos “ MAESTROS” del modelismo naval.
Aquí os dejo unos avances
Saludos Liberto Amate
Carlos agradezco tus buenas intenciones al compararme con los maestros Adrián Sorolla y José Rodríguez. Esto para mi es como querer tocar el cielo, no tengo el gusto de conocerlos personalmente pero igual que tu siento por ellos una gran admiración. Creo que todos los que tenemos esta afición disfrutamos contemplando las obras que van realizando estos y otros buenos modelistas que los hay, de esta manera poco a poco bueno pues ir aprendiendo, tomando nota y con mucha constancia, podamos ir acortando la distancia que nos separa de estos auténticos “ MAESTROS” del modelismo naval.
Aquí os dejo unos avances
Saludos Liberto Amate
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,que puedo decirte,pues que me gusta muchisimo como vas , tu perfeccion y limpieza me cautivan. Saludos y sigo muy atento....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, el color de la madera en la últma foto que has puesto del casco me parece muy acertado y la ejecución del casco perfecta.
Está quedando una obra maestra.
Saludos.
Está quedando una obra maestra.
Saludos.
- Genésio Machado Jr
- Aficionado
- Mensajes: 121
- Registrado: Sab Ago 08, 2009 2:39 am
- Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad











Sem palavras.
"Embora ninguém possa voltar atrás e fazer um novo começo, qualquer um pode começar agora a fazer um novo fim."
(Chico Xavier)
Meus modelos

(Chico Xavier)
Meus modelos

-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días Michael, Genesio, os doy las gracias por vuestra visita y por los comentarios que hacéis. Leopoldo ya hemos comentado en otras ocasiones sobre el tono de la madera , tus opiniones y sugerencias siempre las tengo muy en cuenta, me alegra saber que te gusta como va quedando. Saludos también para todos los que entráis a ver como va la Nave Vikinga de Gokstad.
Aquí os dejo unas fotos de cómo se ha resuelto una especie de enjaretado la verdad es que no se como llamarlo, Leopoldofran me lo menciono una vez y creo recordar algo así como
“ ajedrez “. Entre la tabla (traca) 16 y este ajedrez queda un espacio de 1,5 m/m, espacio suficiente para en su momento pasar un hilo y colocar los escudos.
Saludos Liberto Amate
Aquí os dejo unas fotos de cómo se ha resuelto una especie de enjaretado la verdad es que no se como llamarlo, Leopoldofran me lo menciono una vez y creo recordar algo así como
“ ajedrez “. Entre la tabla (traca) 16 y este ajedrez queda un espacio de 1,5 m/m, espacio suficiente para en su momento pasar un hilo y colocar los escudos.
Saludos Liberto Amate
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
esta quedando perfecto. saludos
carlos.




-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, no sé cómo se llamaría el ajedrezado en cuestión pero podría llamarse greca, aunque no es una moldura sino el elemento de colgado de los escudos, que no he podido descubrir cómo era y agradecería que quien lo supiera lo pusiera.
Tenía que ser una maniobra fácil por lo que dudo que se enhebrara o se hiciera pasar la tira de cuero de sujección del escudo por una ranura.
El asunto tiene miga pues se sabe que a cada remo le correspondían dos escudos y en cambio el número de huecos del ajedrezado es mucho mayor.
Dado su pequeño tamaño y que supongo pondrás los remos se podría pasar de colocar las tapas de los agujeros pero sí podrías hacer la pequeña muesca para el paso de la pala, seguro que lo tienes previsto.
A mi modo de ver quedaría muy bien navegando a vela, de ceñida, te ahorrarías poner los escudos, la vitrina sería más pequeña y la representación más real y menos vista.
Veo que has cambiado de madera en la traca nº 15 así que supongo que va a haber algo de decoración.
Ánimo que va muy bien.
Saludos
Tenía que ser una maniobra fácil por lo que dudo que se enhebrara o se hiciera pasar la tira de cuero de sujección del escudo por una ranura.
El asunto tiene miga pues se sabe que a cada remo le correspondían dos escudos y en cambio el número de huecos del ajedrezado es mucho mayor.
Dado su pequeño tamaño y que supongo pondrás los remos se podría pasar de colocar las tapas de los agujeros pero sí podrías hacer la pequeña muesca para el paso de la pala, seguro que lo tienes previsto.
A mi modo de ver quedaría muy bien navegando a vela, de ceñida, te ahorrarías poner los escudos, la vitrina sería más pequeña y la representación más real y menos vista.
Veo que has cambiado de madera en la traca nº 15 así que supongo que va a haber algo de decoración.
Ánimo que va muy bien.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Que envidia de trabajo. Desconozco los detalles mas técnicos de ese tipo de embarcaciones, pero me resulta asombroso la terminación que consigues dar a la madera.
Saludos
Luis
Saludos
Luis
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad





EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,cada detalle que le pones mas me enamora este modelo y ya no el modelo en si que también, sino tu manera de trabajar tan pulcra y especial que tienes,felicidades amigo.
Por otro lado,creo recordar que tengo algo de información respecto al detalle de esa moldura ,dame unos días haber si consigo saber algo.
Saludos cordiales....
Por otro lado,creo recordar que tengo algo de información respecto al detalle de esa moldura ,dame unos días haber si consigo saber algo.
Saludos cordiales....
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días Carlos, Leopoldo, Luis, Gerardo, Michel, amigos gracias por vuestra compañía y por los ánimos que me transmitís, mi agradecimiento también para todos los que visitáis en silencio este paso a paso de la nave de Gokstad,
Amigos a continuación os paso unas imágenes de como llevo el modelo, el fondo es la Nave de Gokstad ( ya la conocéis de otras ocasiones ) del libro El Buque su autor Björn Landström 1917 / 2002. El buque esta considerad como una obra de arte a nivel internacional, y según los entendidos muy difícil de superar.
Todo esto es lo que me lleva a seguir tomando como referencia la obra de este genial investigador y dibujante, y es por lo que hago las fotos en cima para ir viendo y tratar de que quede lo mejor posible.
Leopoldo tomo nota de lo que me dices, lo de la vela ceñida es muy buena idea , de hecho ya me rondaba en la cabeza , por lo demás ya os tendré al corriente.
Un abrazo para todos Liberto Amate
Amigos a continuación os paso unas imágenes de como llevo el modelo, el fondo es la Nave de Gokstad ( ya la conocéis de otras ocasiones ) del libro El Buque su autor Björn Landström 1917 / 2002. El buque esta considerad como una obra de arte a nivel internacional, y según los entendidos muy difícil de superar.
Todo esto es lo que me lleva a seguir tomando como referencia la obra de este genial investigador y dibujante, y es por lo que hago las fotos en cima para ir viendo y tratar de que quede lo mejor posible.
Leopoldo tomo nota de lo que me dices, lo de la vela ceñida es muy buena idea , de hecho ya me rondaba en la cabeza , por lo demás ya os tendré al corriente.
Un abrazo para todos Liberto Amate
-
- Aficionado
- Mensajes: 30
- Registrado: Vie Abr 12, 2013 4:18 pm
- Ubicación: Lima-Perú
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Está muy guapo, que madera es la que usas?, felicitaciones..