
Royal William escala 1/48
Re: Royal William escala 1/48
Gran Avance Manuel, no es poca cosa y se ve bastante bien la creatura !! 

- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Gracias Jorge, ahí vamos avanzando poco a poco.
Ya estamos en espera de tu nuevo proyecto.
Ya estamos en espera de tu nuevo proyecto.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Royal William escala 1/48
Felicidades por el buen trabajo que estas realizando.
La técnica de construcción que estas utilizando es parecida a la utilizada por modelistas ucranianos, con resultados espectaculares.
Tú paso a paso me gusta mucho, principalmente porque es fresco y no esconde nada, empezando por el tamaño de las fotografías, donde se aprecian todos los detalles y terminando por tus explicaciones, claras y sin complejos.
Seguiré tu hilo con mucho interés y no importa el tiempo que puedas tardar en dar el siguiente paso pues estoy seguro que todos son buenos.
Saludos
La técnica de construcción que estas utilizando es parecida a la utilizada por modelistas ucranianos, con resultados espectaculares.
Tú paso a paso me gusta mucho, principalmente porque es fresco y no esconde nada, empezando por el tamaño de las fotografías, donde se aprecian todos los detalles y terminando por tus explicaciones, claras y sin complejos.
Seguiré tu hilo con mucho interés y no importa el tiempo que puedas tardar en dar el siguiente paso pues estoy seguro que todos son buenos.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Royal William escala 1/48
opino igual, excelente trabajo, estas haciendo en ese casco,,,, mas adelante tratare de aplicar esa tecnica de forrado manuel....




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Gracias Maquinilla, gracias Gerardo, de momento estoy avanzando poco con el barco porque estoy con el acondicionamiento de herramientas para poder manufacturar los materiales del RW, después de eso, confío poder avanzar a un mejor ritmo.
Muchas gracias por su visita y por su interés en el hilo.
Saludos
Muchas gracias por su visita y por su interés en el hilo.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Saludos a todos
Actualizo el avance del Royal William después de casi un año sin publicar nada.
Antes que nada les menciono que tuve que comenzar de nuevo ,
Después de varios meses sin tocar el casco y a falta de contar con una estructura interna note que el casco sufrió deformaciones, no visibles pero que afectarían el resultado final
, podía intentar corregirlo, pero al no tener la certeza de que el resultado fuera del todo satisfactorio preferí comenzar de nuevo utilizando una técnica más tradicional.
Esta técnica del casco molde es utilizada en Europa de este con excelentes resultados, Aunque yo me encontré con dos limitantes:
Primero: Al realizar el molde con las lineas de las cuadernas queda muy limitado el grosor de las tracas para el forro, considerando que son dos capas para formar el casco y un forro más para el acabado final. La recomendación es reducir la linea de la cuaderna para que nos permita hacer un casco más robusto.
Segundo: Este es consecuencia del primero y es el que me afecto a mí. Al obtener el casco y ser este con paredes relativamente delgadas, es necesario dotarlo de una estructura interna para evitar deformaciones. En mi caso tarde mucho en poner esta estructura y cuando quise hacerlo fue tarde.
Por lo tanto comencé de nuevo la construcción del Royal William, trato de verlo como experiencia ganada y no como tiempo perdido.
Ahora realice la falsa quilla y los mamparos o falsas cuadernas. Para macizar el casco relleno los espacios entre cuadernas con tablillas de 5 mm de grosor, de esta forma are un forro único con un grosor de las tracas más adecuado. Dejo las fotos de la nueva construcción:
Actualizo el avance del Royal William después de casi un año sin publicar nada.
Antes que nada les menciono que tuve que comenzar de nuevo ,



Esta técnica del casco molde es utilizada en Europa de este con excelentes resultados, Aunque yo me encontré con dos limitantes:
Primero: Al realizar el molde con las lineas de las cuadernas queda muy limitado el grosor de las tracas para el forro, considerando que son dos capas para formar el casco y un forro más para el acabado final. La recomendación es reducir la linea de la cuaderna para que nos permita hacer un casco más robusto.
Segundo: Este es consecuencia del primero y es el que me afecto a mí. Al obtener el casco y ser este con paredes relativamente delgadas, es necesario dotarlo de una estructura interna para evitar deformaciones. En mi caso tarde mucho en poner esta estructura y cuando quise hacerlo fue tarde.
Por lo tanto comencé de nuevo la construcción del Royal William, trato de verlo como experiencia ganada y no como tiempo perdido.
Ahora realice la falsa quilla y los mamparos o falsas cuadernas. Para macizar el casco relleno los espacios entre cuadernas con tablillas de 5 mm de grosor, de esta forma are un forro único con un grosor de las tracas más adecuado. Dejo las fotos de la nueva construcción:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
Buenas tardes Manuel, nos lo tomamos como practicas ,me alegra que lo retomases el proyecto,rellenando las cuadernas quedara tan solido como los otros, para el relleno utilizas pino ? . Te sigo company estare atento a los avances . un saludo Tasso
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mié Mar 30, 2011 10:42 pm
- Ubicación: La Habana-Cuba
Re: Royal William escala 1/48
Realmente es un proyecto dificil.....Use un metodo similar para la construccion del casco del Alert. Es muy buen metodo por la solidez con que queda elaborado el casco, ademas de que como queda tan parejo con solo realizar un forrado, siempre que sea cuidadoso quedara de maravilla. Saludos y pa´lante....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, estoy muy interesado en el método del molde que habías utilizado pero siempre he pensado en descontar del perímetro de las cuadernas el grueso del forro y aplicar este en tres capas , dos cruzadas a 45º y el forro de acabado, pero no he acabado de decidirme porque me parece mucho trabajo al ser tres forros, más el interior en las amuradas de cubierta superior.
Por el método que vas ahora he hecho varios maquetas, es rápido y creo que las formas del casco se restituyen con fidelidad, pongo una foto.
Para la parte superior suelo macizar entre cuadernas a fuerza de listones, lijando y forrando luego por fuera y por dentro , es lo más pesado,.
Hay otro método que consiste en hacer el forro exterior y doblarlo por dentro emulando a las cuadernas reales con tiras delgadas ligeramente preformadas, uno o dos espesores de 1 a 2 mm.
A medida que vas reforzando puedes eliminar las cuadernas de contrachapado y luego si quieres forras por el interior.
¿ Qué método vas a usar? Pareces tener mucha separación entre cuadernas.
Saludos
Por el método que vas ahora he hecho varios maquetas, es rápido y creo que las formas del casco se restituyen con fidelidad, pongo una foto.
Para la parte superior suelo macizar entre cuadernas a fuerza de listones, lijando y forrando luego por fuera y por dentro , es lo más pesado,.
Hay otro método que consiste en hacer el forro exterior y doblarlo por dentro emulando a las cuadernas reales con tiras delgadas ligeramente preformadas, uno o dos espesores de 1 a 2 mm.
A medida que vas reforzando puedes eliminar las cuadernas de contrachapado y luego si quieres forras por el interior.
¿ Qué método vas a usar? Pareces tener mucha separación entre cuadernas.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola TassoTasso escribió:Buenas tardes Manuel, nos lo tomamos como practicas ,me alegra que lo retomases el proyecto,rellenando las cuadernas quedara tan solido como los otros, para el relleno utilizas pino ? . Te sigo company estare atento a los avances . un saludo Tasso
En efecto, no lo veo como tiempo perdido sino como experiencia adquirida, si hubiera usado el casco anterior probablemente no se notaría al final, pero seguro que yo me sentiría frustrado, por eso preferí comenzar de nuevo.
La madera que estoy usando para el relleno entre cuadernas es banak, es una madera fácil de trabajar y la encuentro apropiada para elementos estructurales.
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
EltracaEltraca Fernan escribió:Realmente es un proyecto dificil.....Use un metodo similar para la construccion del casco del Alert. Es muy buen metodo por la solidez con que queda elaborado el casco, ademas de que como queda tan parejo con solo realizar un forrado, siempre que sea cuidadoso quedara de maravilla. Saludos y pa´lante....
Gracias por tu comentario. Efectivamente en este nuevo casco se esta logrando un casco sumamente robusto, el anterior era factible de torcedura (reviro). Pienso realizar un forro único con tracas de entre 2 y 3 mm de espesor.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola LeopoldoLeopoldofran escribió:Hola Manuel, estoy muy interesado en el método del molde que habías utilizado pero siempre he pensado en descontar del perímetro de las cuadernas el grueso del forro y aplicar este en tres capas , dos cruzadas a 45º y el forro de acabado, pero no he acabado de decidirme porque me parece mucho trabajo al ser tres forros, más el interior en las amuradas de cubierta superior.
Por el método que vas ahora he hecho varios maquetas, es rápido y creo que las formas del casco se restituyen con fidelidad, pongo una foto.
Para la parte superior suelo macizar entre cuadernas a fuerza de listones, lijando y forrando luego por fuera y por dentro , es lo más pesado,.
Hay otro método que consiste en hacer el forro exterior y doblarlo por dentro emulando a las cuadernas reales con tiras delgadas ligeramente preformadas, uno o dos espesores de 1 a 2 mm.
A medida que vas reforzando puedes eliminar las cuadernas de contrachapado y luego si quieres forras por el interior.
¿ Qué método vas a usar? Pareces tener mucha separación entre cuadernas.
Saludos
El método de casco molde puede dar excelentes resultados, mi error fue que no reduje de las cuadernas el espesor del doble forro que forma el casco, esto me obligo ha hacer un casco de paredes delgadas (3 mm en un casco de 120 centímetros), luego lo empeore dejando el casco sin ningún tipo de refuerzo por más de siete meses.
Conozco los dos métodos que mencionas para la obra muerta, y estoy pensando en usar el primero, siento que el segundo debe de ser más tardado, si tu has usado los dos, ¿cual me recomiendas?.
Saludos y gracias
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, estoy seguro que sabes resolver el asunto mejor de lo que yo te pueda aconsejar. Nunca he hecho un tres puentes ni nada mayor de una corbeta a 1/48.
Yo usaría el método de las tiras verticales, laminando falsas cuadernas con espesor decreciente hacia arriba, y procurando que pasaran entre portas. Después perforaría las portas y metería los batiportes y forraría interiormente la batería superior y los castillos una vez puestas las cubiertas correspondientes.
Ánimo que es una obra tremenda.
Saludos
Yo usaría el método de las tiras verticales, laminando falsas cuadernas con espesor decreciente hacia arriba, y procurando que pasaran entre portas. Después perforaría las portas y metería los batiportes y forraría interiormente la batería superior y los castillos una vez puestas las cubiertas correspondientes.
Ánimo que es una obra tremenda.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Saludos a todos
Juro que algún año de estos terminare el modelo del Royal William. Los avances han sido mínimos, pero en el ultimo par de semanas he conseguido un mejor ritmo, espero seguir así. Muestro los avances:
-El macizado del barco quedo completo
-Marque la altura de las troneras y coloque tracas provisionales como guía para alineación de las troneras y las perfore
-Faltan las troneras del alcázar, retirar las tracas provisionales, poner marcos en todas las troneras.
Muestro unas fotos:
Juro que algún año de estos terminare el modelo del Royal William. Los avances han sido mínimos, pero en el ultimo par de semanas he conseguido un mejor ritmo, espero seguir así. Muestro los avances:
-El macizado del barco quedo completo
-Marque la altura de las troneras y coloque tracas provisionales como guía para alineación de las troneras y las perfore
-Faltan las troneras del alcázar, retirar las tracas provisionales, poner marcos en todas las troneras.
Muestro unas fotos:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
Hola compañero reconozco que estos trabajos tienen un curro bestial y tal como lo llevas seguro que lo dejaras de museo,saludos y seguiremos atentos...
Miguel Angel.
Miguel Angel.