OTTO TREPLIN
Re: OTTO TREPLIN
Excelente te esta quedando, seguimos atentos a tu trabajo. El juego de bocina, eje y helice impecables.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: OTTO TREPLIN
Por tu cuidadosa forma de trabajar estoy seguro que sigues fielmente los planos, pero se me hace raro ver un barco con tanta longitud del eje de cola en voladizo. ¿No le falta un arbotante?.Lo mismo se lo comió el que hizo los planos.
Por lo demás, como siempre, un trabajo perfecto. Si acaso un pelín mas de lija hacia la maestra no le vendría mal.
Quizás sea la foto pero parece tener un cambio brusco de curvatura en esa zona.
No te enfades, trato de ser constructivo.
Saludos
Luis
Por lo demás, como siempre, un trabajo perfecto. Si acaso un pelín mas de lija hacia la maestra no le vendría mal.
Quizás sea la foto pero parece tener un cambio brusco de curvatura en esa zona.
No te enfades, trato de ser constructivo.
Saludos
Luis
Re: OTTO TREPLIN
Luis no me parece mal que me digas lo que piensas ni tu ni los demás porque cuando alguien cuelga algo aquí es precisamente para eso, porque todos no van a ser halagos. Además ya hace tiempo que nos conocemos y sé que lo haces con espíritu constructivo.
Tienes razón en que me limito plenamente al plano. Al principio de este foro ya explique que este barco tenía dos cosas que me llamaban soberanamente la atención.
Una era esa precisamente, entiendo que un golpe con un tronco a la deriva podría revirar el eje, bocina etc. Pero viendo fotos del barco real, es así.
Otra es el timón con una hélice en el propio timón que sirve para aproximar en puerto, entre este y la tobera de proa.
La cuaderna maestra está hecha con la fresa CNC y con los planos en PDF, si esta fuera de medidas, es el propio plano el que está mal y es el que proporcionan los que lo venden.
Un saludo amigo Luis.
Tienes razón en que me limito plenamente al plano. Al principio de este foro ya explique que este barco tenía dos cosas que me llamaban soberanamente la atención.
Una era esa precisamente, entiendo que un golpe con un tronco a la deriva podría revirar el eje, bocina etc. Pero viendo fotos del barco real, es así.
Otra es el timón con una hélice en el propio timón que sirve para aproximar en puerto, entre este y la tobera de proa.
La cuaderna maestra está hecha con la fresa CNC y con los planos en PDF, si esta fuera de medidas, es el propio plano el que está mal y es el que proporcionan los que lo venden.
Un saludo amigo Luis.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: OTTO TREPLIN
Lo de la falta de un poco de lijado lo dije exclusivamente por la zona del pantoque que señalo. Aparentemente en la foto parece que el límite que se ve, en la parte inferior y un poco hacia popa, la línea no fuese totalmente suave.
Pero bueno, tu viendo el barco lo verás mejor que yo desde la foto. Además supongo que llevará quilla de balance que disimularía el pequeño defecto de alisado.
Gracias por admitirme la objeción, que por otra parte no tiene mayor importancia, y a seguir deleitándonos con tus trabajos.
Otro saludo, amigo Araola.
Luis
Pero bueno, tu viendo el barco lo verás mejor que yo desde la foto. Además supongo que llevará quilla de balance que disimularía el pequeño defecto de alisado.
Gracias por admitirme la objeción, que por otra parte no tiene mayor importancia, y a seguir deleitándonos con tus trabajos.
Otro saludo, amigo Araola.
Luis
Re: OTTO TREPLIN
Preparamos la cubierta y las bordas para poder seguir, ahora ya sobran las patas que pusimos a las cuadernas para hacer el forro.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: OTTO TREPLIN
hola araola está chulo, vas a poner tablazón en la zona de trabajo de la grúa??
Saludos cordiales.
luis0027
Saludos cordiales.
luis0027
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: OTTO TREPLIN
Si lo dices por mi... Si, si, me parece perfecto.
No te pares.
Saludos
Luis
No te pares.
Saludos
Luis
Re: OTTO TREPLIN
Una rareza de este barco es el timón, yo nunca había visto un timón con hélice para atracar en puerto.
Espero haber conseguido la estanqueidad del motor. Después de un día entero metido en agua, no tenía ni gota pero no me fio.
Es una prueba esta que hice y parece que la cosa va bien.
En youtube en este enlace podéis ver cómo funciona.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Espero haber conseguido la estanqueidad del motor. Después de un día entero metido en agua, no tenía ni gota pero no me fio.
Es una prueba esta que hice y parece que la cosa va bien.
En youtube en este enlace podéis ver cómo funciona.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: OTTO TREPLIN
Estas fotos son del interior para que se vea la caña del timón y el acople que yo preparo para el servo.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: OTTO TREPLIN
Excelente trabajo, sigo atento.
Saludos cordiales.
luis0027.
Saludos cordiales.
luis0027.
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: OTTO TREPLIN
Que tal Araola:
Quisiera hacerte una consulta?
Si no me equivoco, por el video se ve que el motor esta dentro de la caña del timón. Si esto es así podrías explicar como lograste el sello del eje del motor.
As puesto algún tipo de reten o algo parecido.
Un saludo yumble.
Quisiera hacerte una consulta?
Si no me equivoco, por el video se ve que el motor esta dentro de la caña del timón. Si esto es así podrías explicar como lograste el sello del eje del motor.
As puesto algún tipo de reten o algo parecido.
Un saludo yumble.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: OTTO TREPLIN
Hola Maestro, estoy igual que Yumble, maravillado con ese timon, puede poner alguna fotico si la tiene del tipo de motor que es y a que voltaje trabaja, estoy babiando aun, de verdad como dice ud, que curioso es ese barco que tenia helice en el timon, ya con este detalle creo que va a hacer una dura competencia en los ocho sillones este año,
--
Saludos...




Saludos...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: OTTO TREPLIN
Gerardo ya te dije en alguna ocasión que los ocho sillones son palabras mayores. Pero déjalos que nos enseñen que cuando seamos mayores ya verán.
El motor está metido en un casquillo que hice de latón, relleno de silicona y aislando el motor en lo posible. Luego soldado en la pala del timón.
Para que pudiese entrar el agua, tendría que desplazar el aire y esto no puede ser porque también la caña esta rellena de silicona. Es el efecto del vaso que introduces el revés en el agua y como no tiene por donde salir el aire pues no entra el agua.
El motorcillo tiene 7 mm. de diámetro, es de los que usan los helicópteros mosquitos, tiene muchísima fuerza y se alimenta con 1,2 V.
El motor está metido en un casquillo que hice de latón, relleno de silicona y aislando el motor en lo posible. Luego soldado en la pala del timón.
Para que pudiese entrar el agua, tendría que desplazar el aire y esto no puede ser porque también la caña esta rellena de silicona. Es el efecto del vaso que introduces el revés en el agua y como no tiene por donde salir el aire pues no entra el agua.
El motorcillo tiene 7 mm. de diámetro, es de los que usan los helicópteros mosquitos, tiene muchísima fuerza y se alimenta con 1,2 V.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: OTTO TREPLIN
okey maestro entendido lo del motor, y si dejemos que los maestros de los "8 Sillones" nos sigan enseñando, ya creceremos entonces je je je..
Nota: en dias pasados desarme un cepillo electrico, creo que era, tengo un motorcito como de un cm y algo mas de grande, a lo mejor puede servir, tan solo como para hacer girar la helice, porque no creo que tenga mucha fuerza y eje grande para meter una pequeña helice....

Nota: en dias pasados desarme un cepillo electrico, creo que era, tengo un motorcito como de un cm y algo mas de grande, a lo mejor puede servir, tan solo como para hacer girar la helice, porque no creo que tenga mucha fuerza y eje grande para meter una pequeña helice....



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: OTTO TREPLIN
Araola gracias por la respuesta.
Realmente me sorprendes.No siempre lo complicado es efectivo.
Alguien por hay dijo Menos es Mas.
Un saludo.
Realmente me sorprendes.No siempre lo complicado es efectivo.
Alguien por hay dijo Menos es Mas.
Un saludo.