Torno Emco Unimat 3

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por josezerzo »

Leopoldofran escribió:Hola, si me quiero comprar un torno pequeño, como el Unimat 3, qué alternativa tengo? ¿ El proxxon pequeño? ¿ Es equivalente al Unimat?
Gracias y saludos
Hola tienes la imitación China del Unimat, el mj-189, o de segundamano sale alguno de vez en cuando, de los proxxon no te puedo dar referencias pero hay muchos foreros que lo tienen y no veo ninguna queja.

Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
jomaal88
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 947
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
Ubicación: Arteixo (La Coruña)
Contactar:

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por jomaal88 »

josezerzo escribió:
Leopoldofran escribió:Hola, si me quiero comprar un torno pequeño, como el Unimat 3, qué alternativa tengo? ¿ El proxxon pequeño? ¿ Es equivalente al Unimat?
Gracias y saludos
Hola tienes la imitación China del Unimat, el mj-189, o de segundamano sale alguno de vez en cuando, de los proxxon no te puedo dar referencias pero hay muchos foreros que lo tienen y no veo ninguna queja.

Saludos
pero muy de vez en cuando por que... no hay manera :evil:
En construcción: ....
Mi web: pincha aquí
Mi blog:http://www.barcosjomaal.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por jose_toledo »

Leopoldofran escribió:Hola, si me quiero comprar un torno pequeño, como el Unimat 3, qué alternativa tengo? ¿ El proxxon pequeño? ¿ Es equivalente al Unimat?
Gracias y saludos
Mira esto: http://www.milanuncios.com/otros-articu ... 934706.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Salu2 Jose
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias a todos.
Saludos
TXES
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 237
Registrado: Lun Ene 09, 2006 12:45 pm
Ubicación: Mutiloa (Nafarroa)

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por TXES »

Yo tengo el básico de Proxxon y me parece una máquina muy justita.
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por jose_toledo »

Lo primero que tenéis que mirar es lo que queréis hacer en el torno mi opinión es comprar un torno para hierro regular y así vale para los cañones en hierro o latón y para la madera que es lo que más usamos en modelismo naval, comprar esos tornos pequeños es tirar el dinero no valen ni para lo uno ni para lo otro porque solo tiene holguras y movimientos raros con poquitos dinero más se puede comprar algo que merezca la pena

OJO ES PENSAR EN VOZ ALTA

Salu2 Jose
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Nirvana »

De nuevo, el tema del torno....Vamos a ello, con cariño...
Un torno no es como una máquina de taladrar, que todos sabemos usar.
Ser tornero es un oficio que requiere años de aprendizaje, cuando se hace en plan profesional. Partiendo de esa idea básica, no podemos pensar en comprarnos un torno y empezar mañana a hacer cañones de bronce, etc.
¿Torno para madera o para metales?
El de para maderas SOLO sirve para maderas, en cambio el de para metales vale para ambas cosas.
Pero no podemos comprarnos un torno para metales y hacernos mañana 60 cañones IGUALES y perfectos. Eso es imposible. Ni con el Unimat, ni con el Proxxon, ni con ningún otro.
De hecho, lo que veo es que muchos modelistas se hacen un molde y se hacen los cañones de resina...
Un torno para maderas es mucho más fácil de manejar. También requiere su aprendizaje; pero yo diría que se puede ir haciendo sobre la marcha.
Y si es para hacer, de vez en cuando, una pieza me atrevo a decir que el Proxxon 250 va de maravilla (con él yo me apaño bien). Pero cuidado...hay que comprar gubias (que hay que afilar, en esmeriladora) y un portabrocas para aplicar al contrapunto y poder taladrar y un plato de garras para coger según que piezas...etc.
Bueno, creo que lo elemental está ya dicho.
Saludos y adelante, porque no se trata de "aconejarnos" y no hacer nada; pero tampoco comprarnos un gran torno que luego no sepamos cómo manejar. :wink:
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por jose_toledo »

Nirvana escribió:De nuevo, el tema del torno....Vamos a ello, con cariño...
Un torno no es como una máquina de taladrar, que todos sabemos usar.
Ser tornero es un oficio que requiere años de aprendizaje, cuando se hace en plan profesional. Partiendo de esa idea básica, no podemos pensar en comprarnos un torno y empezar mañana a hacer cañones de bronce, etc.
¿Torno para madera o para metales?
El de para maderas SOLO sirve para maderas, en cambio el de para metales vale para ambas cosas.
Pero no podemos comprarnos un torno para metales y hacernos mañana 60 cañones IGUALES y perfectos. Eso es imposible. Ni con el Unimat, ni con el Proxxon, ni con ningún otro.
De hecho, lo que veo es que muchos modelistas se hacen un molde y se hacen los cañones de resina...
Un torno para maderas es mucho más fácil de manejar. También requiere su aprendizaje; pero yo diría que se puede ir haciendo sobre la marcha.
Y si es para hacer, de vez en cuando, una pieza me atrevo a decir que el Proxxon 250 va de maravilla (con él yo me apaño bien). Pero cuidado...hay que comprar gubias (que hay que afilar, en esmeriladora) y un portabrocas para aplicar al contrapunto y poder taladrar y un plato de garras para coger según que piezas...etc.
Bueno, creo que lo elemental está ya dicho.
Saludos y adelante, porque no se trata de "aconejarnos" y no hacer nada; pero tampoco comprarnos un gran torno que luego no sepamos cómo manejar. :wink:
Y el de carpintero de ribera tambien requiere años de aprendizaje y todos pretendemos serlo en poco tiempo
El torno Proxxon 250 + el portabrocas + un plato cuatro garras se te puede poner en unos trecientos euros, por ese precio me compre yo el mio de segunda mano y le saco todo el jugo que puedo en madera y en metal no estara todo a la dacima pero si mas o menos iguales
Ten en cuenta que el tornero de madera es otro aficio y dificil, para mi es mas facil el torno para metales se puede jugar mas con el


Repito es pensar en voz alta
Salu2 Jose
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Spanien »

Para los expertos Jose Toledo y Nirvana (tambien para Leopoldofrany Josejerzo, creador del hilo).

¿Que opinais de este?:

http://www.proxxon.com/eng/html/24150.php" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos,

Spanien
Última edición por Spanien el Lun Abr 22, 2013 9:55 pm, editado 1 vez en total.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Nirvana »

Pues muy bien...un tornito con el que seguramente se podrá pasar algún buen rato ¡Si se sabe manejar!!!
Al final del enlace hay 6 herramientas de corte, de acero al cobalto...Cuando se les vaya el filo ¿Sabremos afilarlas? ¿Sabemos para qué sirve cada una? ¿Es igual tornear hierro, bronce o madera? ¿Vale la misma herramienta de corte para todo?
Preguntas muy simples para un experto, pero para alguien que no haya tocado nunca un torno le dan una respuesta: no te lo compres.... :shock:
Fui tornero durante 8 años y una de mis mayores ilusiones fue siempre tener un tornito para metales...hasta que un día me dije ¿Y qué haré con él???
Para no fustrarme del todo, me compré el torno para madera y me he divertido algún que otro rato; pero, cuidadín, cuidadín que hay que saber para qué compramos las maquinitas.... :cry:
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por josezerzo »

Yo sin meterme donde no me llaman, una de las cosas que me decidió a comprar este torno, fue primero por la oportunidad y el precio segundo porque lo vi que es el que usa bernard Frölich en su libro "El arte del modelismo naval" y por último y ya comprado me lleve una gran satisfacción al ver que Losdegoya lo tenía y a la vista esta, que su trabajo es impresionante. Cierto es que tengo un amigo en el trabajo tornero que me aconseja en su uso.

Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Spanien »

Estimado Nirvana,

Si quiero pasar un buen rato, aprendo a manejarlo, se para que sirven las cuchillas de corte, se como afilarlas, me he divertido mucho con el torno de madera y sé que uso quiero darle, ¿Que te parecen las prestaciones del mismo, para tornear latón, aluminio, madera y delrin?

Es decir,

Velocidad: 2.500 rpm – 5.000 rpm ¿Es suficiente este rango?

Distancia entre ejes: 150 mm ¿Quiere esto decir que no se pueden tornear piezas de mayor longitud?

Guías: Aluminio fundido a presión. ¿Te parece suficientemente resistente o preciso? Sé que la mayoría de los tornos usan guías de acero en cola de milano, de ahí la pregunta.

Te agradezco enormemente tus consejos al respecto como experto conocedor.

Saludos,

Spanien
Avatar de Usuario
ARB
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 118
Registrado: Mar Jun 02, 2009 5:42 pm
Ubicación: Sant Cugat del valles

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por ARB »

Me gustaría preguntar también a Nirvana una cuestión del contrapunto que ha comentado. Este debe tener un portabrocas para poder poner brocas de taladrar. Soy un total ignorante de los tornos, por eso pregunto, al poner una broca, el contrapunto no gira, queda rígido, con lo que supongo que el interior de la pieza se taladrará por la rotación del torno en el plato de garras, quedando la broca fija. Es esto correcto o me he perdido algo?
Saludos
Alberto
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Nirvana »

Spanien escribió:Estimado Nirvana,

Si quiero pasar un buen rato, aprendo a manejarlo, se para que sirven las cuchillas de corte, se como afilarlas, me he divertido mucho con el torno de madera y sé que uso quiero darle, ¿Que te parecen las prestaciones del mismo, para tornear latón, aluminio, madera y delrin?

Es decir,

Velocidad: 2.500 rpm – 5.000 rpm ¿Es suficiente este rango?

Distancia entre ejes: 150 mm ¿Quiere esto decir que no se pueden tornear piezas de mayor longitud?

Guías: Aluminio fundido a presión. ¿Te parece suficientemente resistente o preciso? Sé que la mayoría de los tornos usan guías de acero en cola de milano, de ahí la pregunta.

Te agradezco enormemente tus consejos al respecto como experto conocedor.

Saludos,

Spanien

Gracias por tu confianza Spanien, pero me cargas de "gran" responsabilidad al pedirme consejo.
Te diré lo mejor que sé.
1) Las rpm le bastan y sobran para tornear.
2) La distancia entre ejes de 150 mm quiere decir que si tienes que tornear algo más largo NO se puede...en teoría.
Si se puede desmontar el contrapunto, que supongo que sí, lo puedes poner sujetándolo en algún suplemento, por ejemplo, a 400 mm de distancia. Entonces puedes LIMAR, lo que sea (un mástil largo???). Lógicamente no podrás usar las herramientas de corte, fuera de la bancada de sujección (a menos que también te hagas alguna parida casera...).
En el Proxxon 250 para madera hice un taco de billar infantil de unos 700 mm de largo....
3) La bancada parece tener también forma de cola de milano, aunque de aluminio. No creo que tengas problemas de robustez. Una bancada de hierro fundido es más pesada y seguro que más resistente; pero para ese torno no creo que sea importante una u otra.

En el plato hay una pieza de punta cónica ¿Se puede ladear la torreta para hacer el cono...o está hecho "a pulso" moviendo carro y torreta con ambas manos y después dándole un toque de lima????
He visto que Proxxon fabrica, por lo menos, un par de tornos más que me parecen de mayores prestaciones. Y volvemos a la eterna pregunta ¿Qué esperas de ese torno? ¿No hay algo en Youtube que te pueda orientar más que yo, que no lo conozco?
¿Qué coche me compro: un Fiesta, un Vectra o un Mercedes 500??? ¿A que no es fácil?? :(
Saludos y pregúnta lo que quieras. :wink:
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno Emco Unimat 3

Mensaje por Nirvana »

ARB escribió:Me gustaría preguntar también a Nirvana una cuestión del contrapunto que ha comentado. Este debe tener un portabrocas para poder poner brocas de taladrar. Soy un total ignorante de los tornos, por eso pregunto, al poner una broca, el contrapunto no gira, queda rígido, con lo que supongo que el interior de la pieza se taladrará por la rotación del torno en el plato de garras, quedando la broca fija. Es esto correcto o me he perdido algo?
Saludos
Alberto
Perfecta tu deducción, Alberto. Asi es.
Y puedes taladrar con la broca más grande que te permita el portabrocas, que normalmente los fabricantes han calculado previamente, para no "castigar" al torno con excesos.
Hay que sacar y meter la broca continuamente para que ésta no se llene de demasiadas virutas y se rompa. (La mayoría de brocas, al taladrar profundo (en el taladro normal), se rompen por no sacarlas de vez en cuando para que evacúen la viruta).
Si tienes que hacer el agujero más grande ya se usan herramientas de corte o gubias, si es para madera. :wink:
Responder