gerardo navarro escribió:anoche llegue algo tarde, ya que me toco hacerle a mi hermana un pequeño trabajito de carpinteria en la casa, asi que arme provisional el circuito "H", y me salio bien, al presionar cualquier de los dos interruptores el motor gira, y regula el pote, a ambos sentidos.....
note si que hacia un solo lado, se comporta mejor la regulacion del pote, osea desde una minima velocidad que apenas dejar mover el motor, hasta la maxima velocidad, hacia el otro lado si empieza en una velocidad algo alta y desarrolla otra mas alta, sin poder regular una bajita velocidad
Tan solo me queda comprar dos suicher mas pequeños, ya que los que consegui ayer eran muy grandes,,,,,
y quisiera saber cual es la direrencia de usar un potenciometro de 20K, 50K, o 100K, pues anoche use uno de 20K y luego por curiosidad puse el de 100K, no note nada diferente....
Benito, cuando tengas tiempo si tienes un reley de 12V y 8 pines o patas, porque no tratas de armar tu el circuito que estaba Yo armando, haber en que falle, pues la verdad con el relay, el motor trabaja como mas sobrado de corriente, el giro y variacion de la velocidad es mas real a la propela de un barco de verdad..
Saludos..

Que bueno que te funcionó mi hermano me alegro mucho.
Dime que Micro-switches vas a utilizar, pues ya hice el mecanismo para los chicos, pero se puede rediseñar para los otros.
Presta oídos mi hermano: En una dirección controla mejor te entiendo ¿Pero en esa dirección, para los dos lados del potenciometro hace lo mismo? explícamelo en detalle por fa......
Los motores de escobillas normalmente no funcionan lo mismo para un lado que para el otro, y esto se debe a la posición del muelle que soporta la escobilla, esta diferencia entre una dirección y otra se acentúa, cuando la escobilla se gasta irregular debido al uso.
Los potes dependiendo del consumo de tu motor puede variar el resultado, pero básicamente el potenciometro necesita algo así como 17 k-ohms por lado para comenzar a excitar la base del transistor, es decir para que se empiece a mover el motor, y cero ohms al final de cada extremo de su carrera, para saturar al transistor y que el motor vaya a máximas revoluciones.
Si le pones una muy pequeño digamos de 10 k-ohms, al centro del control nunca llegará a detenerse del todo el motor, y si le pones un muy grande 100k-ohms solo controlará en los extremos y en el centro del pote existirá un gran tramo en donde no haya control, y el motor esté apagado.
El ideal seria tal ves de 34 k-ohms (2X17) pero pues no se fabrican, y hay que usar el valor más próximo.
El circuito de relevador, y el de los micros-switches en cuanto a lo eléctrico, son prácticamente equivalente. A acepción de que uno es simplemente dos polos dos tiros, y este ultimo tiene un tercer estado que es el de desconectado.
Si lo armaste bien, esto nada tiene que ver con la falla que mencionas.
Si cambiaste de transistor, y éste tiene una "ganancia" diferente esto puede cambiar el resultado.
Cuando compres 2N-3055 trata de conseguir Motorola (ON), normalmente el Toshiba es muy malo ademas que se quema rápido.
El circuito de relevador, sí lo armé, y si jaló, pero tiene errores, luego te los explico mi hermano.
gerardo navarro escribió:
pues la verdad con el relay, el motor trabaja como mas sobrado de corriente, el giro y variacion de la velocidad es mas real a la propela de un barco de verdad..
Explica por fa... a que te refieres con esto. Va más rápido más lento o cómo?