variador de velocidad e inversor de giro.. (TERMINADO)

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

gerardo navarro escribió:hola Benito, te envie un MP, para explicarte y pedirte escusas por una idea que me habia hecho de ti por tu comentario sobre "Caracas de donde" y te envie mi numero de telefono para que me llames y me des el tuyo y te devuelvo la llamada y en tres minutos sabras como se pega una foto.....

gracias por la informacion que me das, intentare invertir los pines a ver que pasa je je je..

Saludos y gracias...
gerardo navarro escribió:bueno el suicher lo conecte como me dijo benito y si ya actua bien, si lo presiono detiene el motor y al soltarlo sigue la marcha, en cuanto a los demas pines cambie los cables del motor hacia el medio (los seis pines ) como el primer diseño y igual el pote enciende y regula la velocidad deteniendo el motor, pero siempre a un solo giro, jugue un rato con los cables y el mismo resultado, hasta ahora invertir el giro esta muy lejos je je je,,, ya no se que hacer, mañana comprare otro rele a ver como me va..

:wink: :wink: :wink:
No te desesperes mi valedor que esto lo resolvemos hoy mismo.
espérame un momento.
En cuanto a la idea que te hiciste de mí, no te equivocaste: Sí soy majadero, chocante, mamón y carrascaloso, pero éso sí con un gran corazón mi hermano.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

je je je no es para tanto, bueno espero tu llamada o mensaje, así también publicas lo de tu barco para echarte una mano..


Saludos... :wink: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

Je...je Ya encontré una forma más fácil, confiable, y eficiente de hacerlo.

Voy a la comida y te lo cuento luego, mi amigo.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

No lo he probado, solo es teoría, pero ando más ocupado en poner una fotico.

A ver si me funciona esta vaina

Diagrama reverceador con Micro-switches.png
Pica en la foto para ampliarla.


Te agradezco tu ofrecimiento de ayuda pero, parece que ya lo he logrado. No se lo que hacia mal pero ya salio.

Lo probaré y te lo explico.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

No pude encontrar la cámara y que lo he escaneado mi hermano, a quedado mal pero creo que es suficiente para seguir las conexiones, la punta del cable blanco con espiral verde, va al positivo y la punta del azul al negativo.
Circuito reverseador.jpg
El circuito no es más que un puente "H" que funciona al igual que los de transistores, pero hecho electro-mecanicamente con Micro-switches.
con la ventaja que le veo de que mientras no oprimas ninguno de los "M-S" el circuito esta en reposo absoluto, en cambio el de relevador o va para adelante o para atras (no tiene punto muerto).
Si oprimes un M-S irá para un lado, si oprimes el otro irá al revés, si lo haces con los dos no pasa nada.
Fíjate en la foto y en el diagrama, que los "M-S" estan puestos a manera de espejo, no te confundas
Para que funcione con el servo le tendremos que hacer unas galletas de plástico con levas, ya las estoy diseñando, no es tan complicado; y creo que requerirá de una polea multiplicadora, pues el servo solo gira 120º y el potenciometro 270º, y para que controle a máxima velocidad tiene que llegar al final, los engranes son un poco difíciles de hacer o conseguir, de mi parte pienso emplear poleas.
El ahijada se va a poner feliz cuando vea el control de los motores de su barco, claro que ése lleva doble motor y por lo que he podido leer no usa timones, sino que los maneja de forma diferencial, ya sacaremos adelante esa vaina; que ni que, mi hermano.



Abajo te pongo una foto, bueno escaneada, de los Micro-S. destapados para que analices su funcionamiento, si quieres.
Microswitch destapado.jpg
Bueno ya hemos alargado mucho este gamelote.
Saludos y hasta mañana "Dios" mediante.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

Hola Benito, mañana compro los suicher que se me daño uno, Yo también estaba tratando de hacer tu montaje, pero me enrede poniendo muchos cables, veo tu ultima foto se ve mas sencillo todo, mañana lo armo, chamo lo interesante es que me de reversa, marcha adelante y se pueda acelerar y desacelerar para no quemar el motor, la velocidad no importa porque este barco andaba lento (pocos nudos), mañana te pego unos enlaces de unos compañeros que están haciendo un Catamaran, lleva dos motores, sin timón, así te fijas, ese barco es muy complicado para el chaval, hazle la forma esa y me tele un motor solamente con timón, hasta que te vayas empapando bien en la cosa,,,

Saludos chamo y gracias

mañana te cuento como me fue..

:wink: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

Así deben lucir, que te parece?

Propelas diferenciales.JPG

Estas son precisamente las propelas del "Maciste IX" que vamos a armar el ahijado y yo. Como puedes ver carecen de timones; estas dicen que son de paso variable, pero con que sean reverseables creo será suficiente, que opinas, ya voy entendiendo la jugada y se me está quitando el miedo a esta vaina, dicen que el miedo al toro se disipa con los primeros capotazos mi hermano.


Compra los "M-S" y lo armas, te veo mañana.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

si benito asi son, lo que si te digo es que debes hacerle una buena bocina, con grasera para evitar que se te meta el agua al interior, en cuanto a lo del veriador voy a comprar los suiches y estaba pensando anoche de pronto usar dos servos, uno para con los suicher darle la reversa y avantel y el otro para el pote, eso si no puedo lograr compactar todo en uno...

por la noche llego y pruebo como dijiste y ya te contare.. no me enviaste tu numero, je je je deja de ser desconfiado que no te voy a desbancar las cuentas bancarias con tu numero de movil je je je..

saludos.. :wink: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

Óyeme mi hermano tu te estas guabineando con esa vaina, ya te probé que funciona. Que para meterle otro servo, que no es el caso; mejor le pones un switch deslizable de dos polos-dos tiros para que reversee y te dejas de tanta................ya tu me entiendes.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

Benito Soto escribió:Óyeme mi hermano tu te estas guabineando con esa vaina, ya te probé que funciona. Que para meterle otro servo, que no es el caso; mejor le pones un switch deslizable de dos polos-dos tiros para que que reversee y te dejas de tanta.............ya tu me entiendes.

Me parece bien lo del suiche que dices benito, voy a preguntar cual es, no lo de los dos servos, era por lo mismo que decias tu, que el pote al final es que acelera al maximo, entonces mi servo creo que gira es 90º, entonces trabajandolo en la tusta je je je, pues me imaginaba como seria ese movimiento si iba a poder hacerlo con el mismo servo, hablando de servos, ya tienes el RC para el barco de tu ahijado, Yo hace dos semanas me llego el mio, luego de tres largos años por conseguir uno, en Caracas salen ofertas de emisoras baratas, pero a mi me robaron por mercado libre, con una vaina vieja y dañada...

Despues pongo las fotos de como me quedo el variador...

lo le voy a dar mucha larga, porque quiero llevarlos a navegar el Jueves ... :wink: :wink:

Saludos.. :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

Benito Soto escribió:Óyeme mi hermano tu te estas guabineando con esa vaina, ya te probé que funciona. Que para meterle otro servo, que no es el caso; mejor le pones un switch deslizable de dos polos-dos tiros para que reversee y te dejas de tanta................ya tu me entiendes.

No, que no te digo, compra el otro Micro-switch que sí funciona; los deslizables no son confiables, te lo dije en tono irónico. Ya me conoces.

Te veo luego mi hermano.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

Benito Soto escribió:
Benito Soto escribió:Óyeme mi hermano tu te estas guabineando con esa vaina, ya te probé que funciona. Que para meterle otro servo, que no es el caso; mejor le pones un switch deslizable de dos polos-dos tiros para que reversee y te dejas de tanta................ya tu me entiendes.

No, que no te digo, compra el otro Micro-switch que sí funciona; los deslizables no son confiables, te lo dije en tono irónico. Ya me conoces.

Te veo luego mi hermano.
:wink: :wink:


okey si voy a comprar eso microsuicher de los mas buenos si, y a armar eso, nos vemos Benito, abre el hilo de tu Barco para empezar a ayudarte con lo que necesites... :wink: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por gerardo navarro »

anoche llegue algo tarde, ya que me toco hacerle a mi hermana un pequeño trabajito de carpinteria en la casa, asi que arme provisional el circuito "H", y me salio bien, al presionar cualquier de los dos interruptores el motor gira, y regula el pote, a ambos sentidos.....

note si que hacia un solo lado, se comporta mejor la regulacion del pote, osea desde una minima velocidad que apenas dejar mover el motor, hasta la maxima velocidad, hacia el otro lado si empieza en una velocidad algo alta y desarrolla otra mas alta, sin poder regular una bajita velocidad

Tan solo me queda comprar dos suicher mas pequeños, ya que los que consegui ayer eran muy grandes,,,,,

y quisiera saber cual es la direrencia de usar un potenciometro de 20K, 50K, o 100K, pues anoche use uno de 20K y luego por curiosidad puse el de 100K, no note nada diferente....

Benito, cuando tengas tiempo si tienes un reley de 12V y 8 pines o patas, porque no tratas de armar tu el circuito que estaba Yo armando, haber en que falle, pues la verdad con el relay, el motor trabaja como mas sobrado de corriente, el giro y variacion de la velocidad es mas real a la propela de un barco de verdad..


Saludos.. :wink: :wink:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Benito Soto »

gerardo navarro escribió:anoche llegue algo tarde, ya que me toco hacerle a mi hermana un pequeño trabajito de carpinteria en la casa, asi que arme provisional el circuito "H", y me salio bien, al presionar cualquier de los dos interruptores el motor gira, y regula el pote, a ambos sentidos.....

note si que hacia un solo lado, se comporta mejor la regulacion del pote, osea desde una minima velocidad que apenas dejar mover el motor, hasta la maxima velocidad, hacia el otro lado si empieza en una velocidad algo alta y desarrolla otra mas alta, sin poder regular una bajita velocidad

Tan solo me queda comprar dos suicher mas pequeños, ya que los que consegui ayer eran muy grandes,,,,,

y quisiera saber cual es la direrencia de usar un potenciometro de 20K, 50K, o 100K, pues anoche use uno de 20K y luego por curiosidad puse el de 100K, no note nada diferente....

Benito, cuando tengas tiempo si tienes un reley de 12V y 8 pines o patas, porque no tratas de armar tu el circuito que estaba Yo armando, haber en que falle, pues la verdad con el relay, el motor trabaja como mas sobrado de corriente, el giro y variacion de la velocidad es mas real a la propela de un barco de verdad..


Saludos.. :wink: :wink:

Que bueno que te funcionó mi hermano me alegro mucho.

Dime que Micro-switches vas a utilizar, pues ya hice el mecanismo para los chicos, pero se puede rediseñar para los otros.

Presta oídos mi hermano: En una dirección controla mejor te entiendo ¿Pero en esa dirección, para los dos lados del potenciometro hace lo mismo? explícamelo en detalle por fa......
Los motores de escobillas normalmente no funcionan lo mismo para un lado que para el otro, y esto se debe a la posición del muelle que soporta la escobilla, esta diferencia entre una dirección y otra se acentúa, cuando la escobilla se gasta irregular debido al uso.

Los potes dependiendo del consumo de tu motor puede variar el resultado, pero básicamente el potenciometro necesita algo así como 17 k-ohms por lado para comenzar a excitar la base del transistor, es decir para que se empiece a mover el motor, y cero ohms al final de cada extremo de su carrera, para saturar al transistor y que el motor vaya a máximas revoluciones.
Si le pones una muy pequeño digamos de 10 k-ohms, al centro del control nunca llegará a detenerse del todo el motor, y si le pones un muy grande 100k-ohms solo controlará en los extremos y en el centro del pote existirá un gran tramo en donde no haya control, y el motor esté apagado.
El ideal seria tal ves de 34 k-ohms (2X17) pero pues no se fabrican, y hay que usar el valor más próximo.

El circuito de relevador, y el de los micros-switches en cuanto a lo eléctrico, son prácticamente equivalente. A acepción de que uno es simplemente dos polos dos tiros, y este ultimo tiene un tercer estado que es el de desconectado.
Si lo armaste bien, esto nada tiene que ver con la falla que mencionas.

Si cambiaste de transistor, y éste tiene una "ganancia" diferente esto puede cambiar el resultado.

Cuando compres 2N-3055 trata de conseguir Motorola (ON), normalmente el Toshiba es muy malo ademas que se quema rápido.

El circuito de relevador, sí lo armé, y si jaló, pero tiene errores, luego te los explico mi hermano.



gerardo navarro escribió:
pues la verdad con el relay, el motor trabaja como mas sobrado de corriente, el giro y variacion de la velocidad es mas real a la propela de un barco de verdad..
Explica por fa... a que te refieres con esto. Va más rápido más lento o cómo?
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: variador de velocidad e inversor de giro..

Mensaje por Juan ruiz »

Os paso una foto de una placa con los micros y como poner los servos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder