Aprovecho tu mención para retomar el tema del número de las portas de la cubierta principal en las fragatas españolas de 34 de la segunda parte del siglo XVIII;Spanien escribió: ...Al igual que con el numero de portas, siempre hay que dejar un elemento de incertidumbre al tratar con fuentes tan diversas...
La explicación de la causa por la cual se fue pasando de 13 portas por banda a agregar una llevándolas a 14; se encuentra en la" Nota " que acompaña al Reglamento de Artillado del 9 de octubre de 1793
En mi intervención anterior, cité la posibilidad de esa causa, pero no me recordaba la fuente donde la habia sacado.Nota al Reglamento de Artillado 1793
“La figura de las proas de nuestras fragatas, verdaderamente corsarias, precisa a que el primer cañón de proa se sitúe próximamente 18 pies a popa del alefriz del branque, con el objeto de aliviarla y dejar ámbito suficiente para el manejo de los cables. En este espacio ha solido abrirse una porta por banda para jugar con ella el cañón inmediato dando caza habiendo pasado este uso a situarlo permanente y de aumento; también en efecto llevan abierta dicha porta todas las fragatas de diligencia que montan el calibre de a 12 ejecutadas por los planos de las últimas construcciones, pero con una total prohibición de que se lleve cañón dotado para ella, y si solo del inmediato en el preciso trance de dar caza conforme al único primer instituto de su invento”
*Cita páginas 189 y 190 de “La artillería naval española en el siglo XVIII” de Enrique García Torralba.
Esta fuente permite aportar a la verosilimilitud de los planos e ilustraciones, en cuanto a presentarse en alguna de las dos configuraciones en la evolución de tal uso durante el periodo anterior al Reglamento.
La tendencia a pasar de 13 a 13+1 por banda, que menciona la nota; se corrobora en los planos fragatas de 34 del MNM, que de los 8 exhibidos en la página de la Armada; solo 1 tiene 13, portas mientras el resto es 13+1
Saludos