EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
el barco es precioso, quizas la cubierta un poco cargada de detalles, pero si tiene que llevarlos todos
ramon, la carronada de proa, girara bien, da la impresion por la perspectiva de la foto de que rozaria con el cabillero...
saludos
ramon, la carronada de proa, girara bien, da la impresion por la perspectiva de la foto de que rozaria con el cabillero...
saludos
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
que pasada... cuanto mas lo miro mas ganas me entran de empezar con el halcon 1850, enhorabuena ramon he aprendido un monton, estoy impaciente por ver esa arboladura...
saludos
ramon, el antigüo avatar era un espejo de popa, ¿no?, se puede ver el barco?
saludos
ramon, el antigüo avatar era un espejo de popa, ¿no?, se puede ver el barco?
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es la popa de mi Prince of Neuchatel (renombrado Nª Sra. de Lourdes). Ahora mismo casi no hay fotos de él, las había en el Foro de la Cuaderna pero cuando salí de allí me las llevé. Hay alguna en el Magacine de modelismonval.com en el artículo sobre la reunión de los Ocho Sillones, y en algún momento pondré alguna en la gambuza o donde sea, te pongo una de la popa
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
me ha hecho falta entrar de nuevo para ver que ya la habia visitado, el principe ,soberbio, buenisimos tambien el nepo y la bounty, creo recordar que alguien sugirio que diesen los nombres por orden de los que aparecen en la foto para saber quien es quien...ramon escribió:Es la popa de mi Prince of Neuchatel (renombrado Nª Sra. de Lourdes). Ahora mismo casi no hay fotos de él, las había en el Foro de la Cuaderna pero cuando salí de allí me las llevé. Hay alguna en el Magacine de modelismonval.com en el artículo sobre la reunión de los Ocho Sillones, y en algún momento pondré alguna en la gambuza o donde sea, te pongo una de la popa
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ya que lleva la primera parte del barco publicada unos cuantos días, me están llegando comentarios y críticas diversa, que son bienvenidas, y creo que es interesante repasar.
No he recibido críticas "técnicas" ninguna; me refiero a coméntarios del orden "esa pieza no debe figurar pues solo se introdujo a partir de 1902", por decir algo.
Tampoco he oido nada sobre la ejecución (tambien son bienvenidas) del orden de "el cabrestante te ha salido muy mal", por decir algo.
Todas las críticas y comentarios han venido por dos lados, uno que no me sorprende y otro que si me sorprende, vemos.
Un primer grupo de críticas (y eso no me sorprende) viene por la decoración: la consideran excesiva y la centran en la popa y el tambucho. Sobre eso no tengo nada que decir, es un aspecto estético en el cual la medida siempre es relativa.
Otro segundo de críticas (y esto si que me sorprende) vienen encuadradas bajo la difusa rúbrica de que "está muy recargado". Y aquí si tengo que decir algo. Recargado no es lo mismo que apretado. En mi misma introducción digo que el barco está apretado, pues son muchos los elementos que se apiñan en la cubierta y ya he dicho varias veces que lo atribuyo a una "reducción" del barco que hizo AL, ese barco debería ser mas grande (entre un 15 o un 20% mas, calculo. El resultado: está muy apretado (cómo lo están todos los Húsares que hay por el mundo)
Otra cosa es recargado. Recargado, yo lo entiendo así, se refiere a que el barco está "cargado" con cosas supérfluas, gratuitas, innecesarias, etc... Y ahí no puedo estar de acuerdo. El barco tiene todo lo que tiene que tener y si se quita algo, sencillamente estará incompleto (que es lo que suele ocurrir con los kits puros).
Hagamos un breve repaso de popa a proa:
La carronada con su aparejo, cerrojos en la portas abatibles, argollas y cornamusas en cubierta.
Rueda de timón con su aparejo, un enjaretado con dos chilleras, la bitácora, el cabrestante, dos abitones, fila de cornamusas y el cabillero, dos maquinillos adosados a la borda. Pescantes para las dos barcas que faltan.
Las dos fundas para las vergas de respeto, el tambucho, un barril grande, otro pequeño y una garrafa. La escotilla con su pequeñisima barandilla
Otro enjaretado con chilleras para los cañones pequeños (aquí he simplificado el kit) el chinchorro, dos cañones pequeños (cómo el kit), otros dos abitones.
Fila de cornamusas, cabillero, guindaste, carronada de proa con su aparejo (simplificado, además) cabillero de bauprés, argollas.. y un pequeño enjaretado triangular para resolver la proa..
Si hago cuenta sería relativamente superfluo la garrafa y algun abitón (y no estoy seguro de ello pues si se quiere poner todos los cabos que HAY que poner, se necesita mucha maniobra)
En fin, señores, ¿que quito? ¿que elemento de los mencionados sobra? Ruego opiniones.
No he recibido críticas "técnicas" ninguna; me refiero a coméntarios del orden "esa pieza no debe figurar pues solo se introdujo a partir de 1902", por decir algo.
Tampoco he oido nada sobre la ejecución (tambien son bienvenidas) del orden de "el cabrestante te ha salido muy mal", por decir algo.
Todas las críticas y comentarios han venido por dos lados, uno que no me sorprende y otro que si me sorprende, vemos.
Un primer grupo de críticas (y eso no me sorprende) viene por la decoración: la consideran excesiva y la centran en la popa y el tambucho. Sobre eso no tengo nada que decir, es un aspecto estético en el cual la medida siempre es relativa.
Otro segundo de críticas (y esto si que me sorprende) vienen encuadradas bajo la difusa rúbrica de que "está muy recargado". Y aquí si tengo que decir algo. Recargado no es lo mismo que apretado. En mi misma introducción digo que el barco está apretado, pues son muchos los elementos que se apiñan en la cubierta y ya he dicho varias veces que lo atribuyo a una "reducción" del barco que hizo AL, ese barco debería ser mas grande (entre un 15 o un 20% mas, calculo. El resultado: está muy apretado (cómo lo están todos los Húsares que hay por el mundo)
Otra cosa es recargado. Recargado, yo lo entiendo así, se refiere a que el barco está "cargado" con cosas supérfluas, gratuitas, innecesarias, etc... Y ahí no puedo estar de acuerdo. El barco tiene todo lo que tiene que tener y si se quita algo, sencillamente estará incompleto (que es lo que suele ocurrir con los kits puros).
Hagamos un breve repaso de popa a proa:
La carronada con su aparejo, cerrojos en la portas abatibles, argollas y cornamusas en cubierta.
Rueda de timón con su aparejo, un enjaretado con dos chilleras, la bitácora, el cabrestante, dos abitones, fila de cornamusas y el cabillero, dos maquinillos adosados a la borda. Pescantes para las dos barcas que faltan.
Las dos fundas para las vergas de respeto, el tambucho, un barril grande, otro pequeño y una garrafa. La escotilla con su pequeñisima barandilla
Otro enjaretado con chilleras para los cañones pequeños (aquí he simplificado el kit) el chinchorro, dos cañones pequeños (cómo el kit), otros dos abitones.
Fila de cornamusas, cabillero, guindaste, carronada de proa con su aparejo (simplificado, además) cabillero de bauprés, argollas.. y un pequeño enjaretado triangular para resolver la proa..
Si hago cuenta sería relativamente superfluo la garrafa y algun abitón (y no estoy seguro de ello pues si se quiere poner todos los cabos que HAY que poner, se necesita mucha maniobra)
En fin, señores, ¿que quito? ¿que elemento de los mencionados sobra? Ruego opiniones.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues ya que pides opiniones, te diré que a mi personalmente me parece que si quitaras el chinchorro la cubierta se aligeraría. No sé, tambien es cierto, si a mitad del XIX, es obligatorio que los barcos transporten un chinchorro, maxime si ya porta dos botes en los costados.
Es mi opinión
Un saludo
Jose
Es mi opinión
Un saludo
Jose
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si, es cierto, ya lo hablamos en su momento, (Y además para quien no lo sepa, GUILLEN es el que puede hablar con mas conociemiento de causa, pues es el único que lo ha visto en vivo), pero el caso es que según el plano de Ricard, que es la referencia mas fiable... el Húsar lleva dos barcas en pescantes y una tercera mas ahí, es más, he simplificado pues no viene un chinchorro sino una lancha con todas las de la Ley...Si es cierto que quedaría mas despejado, pero, el barco la llevaba... luego no sobra....
Mas please....
Mas please....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
nada, todo esta por que vd decidio que estuviera, "es su barco", (basado en un kit comercial),pero donde se combinan elementos que pudieron estar ahi, elementos documentados de la epoca, junto con algunos de la cosecha propia, (que es lo que marca nuestro estilo, soy partidario de esto),no creo que tenga que pedir opiniones...ya dijo anteriormente el problema que arrastra el kit de AL, para mi tiene mucho merito coger un barco ya construido hace años y mejorarlo (doble trabajo), me gustaria coger el eagle que construi hace unos 10/11 años, y hacer lo mismo, pero me da una pereza...asi me va que todavia no le he puesto la arboladura, en fin ramon en mi siempre humilde opinion, le pregunto yo ¿acaso ya no importa el trabajo y el cariño invertido por ejemplo en esa garrafa de "cristal"...?
saludos
saludos
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Estimado pedro (por cierto el otro día pase casí por su pueblo), son muchas cosas las que dice: Si que tengo que pedir opiniones (y todo el mundo) pues solo con las críticas y opiniones se refina el trabajo de uno. Es una parte muy importante del trabajo, saber oir, eso no quiere decir que tenga que hacer caso a todas las opiniones, pero si sopesar todas. Muchas veces el que critica tiene razón y el criticado tambien. etc.
Tampoco estoy muy de acuerdo con de "es mi barco y hago lo que quiera", si y no. Es mi barco y hago lo que quiero, pero quier hacer un barco defendible. No estoy haciendo el barco de Peter Pan, estoy haciendo un bergantin francés de guerra de la primera mitad del XIX. El campo de actuación es grande pero no infinito. Todos los elementos del barco son defendibles en mayor o menor medida, todos, todos pudieron coexistir en un barco de esa época (salvo errores que no detecto), luego son dos cosas distintas la voluntad de uno y el deseo de realizar un modelo posible.
En cuanto al cariño...todas las piezas están hechas con dedicacion y cariño, pero hay ahi que ser inflexible: si una vez hecho resulta que no debe de ponerse, se quita y ya está esperando mejor ocasión. En cuanto a la botellita, es muy vistosa y facilisma de hacer...
Tampoco estoy muy de acuerdo con de "es mi barco y hago lo que quiera", si y no. Es mi barco y hago lo que quiero, pero quier hacer un barco defendible. No estoy haciendo el barco de Peter Pan, estoy haciendo un bergantin francés de guerra de la primera mitad del XIX. El campo de actuación es grande pero no infinito. Todos los elementos del barco son defendibles en mayor o menor medida, todos, todos pudieron coexistir en un barco de esa época (salvo errores que no detecto), luego son dos cosas distintas la voluntad de uno y el deseo de realizar un modelo posible.
En cuanto al cariño...todas las piezas están hechas con dedicacion y cariño, pero hay ahi que ser inflexible: si una vez hecho resulta que no debe de ponerse, se quita y ya está esperando mejor ocasión. En cuanto a la botellita, es muy vistosa y facilisma de hacer...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En cuanto a las medidas del barco... es mas que una opinón.
El barco mide unos 45 cm de eslora, mas o menos, midiendo a la altura del puente y excluyendo el tajamar, eso a 1:48 nos da un navío de unos 21 metros de eslora. Eso es muy pequeño para este barco con su armamento, tripulación etc... no creo que este barco midiera menos de 30 metros...hay un patente achique de espacios. De eso se resiente el modelo.
Aparte de ello, creo que hay cierta deformación "visual" en el modelista medio contemporáneo. Se fija mucho - y esa fijación, crea un estilo y una imagen - en los modelos que salen de los kits, que giran sobre los kits etc...y los barcos de los kits están muy deformados a su vez, están estandarizados en su acabado y nivel de detalle, que es muy pobre normalmene ¿no os habeis fijado que los modelos de los museos no se parecen en nada a los de los Kits?, por eso choca mucho el aspecto de los modelos que se aleja al estandar kit, y a veces esta extrañeza acarrea repulsa
El barco mide unos 45 cm de eslora, mas o menos, midiendo a la altura del puente y excluyendo el tajamar, eso a 1:48 nos da un navío de unos 21 metros de eslora. Eso es muy pequeño para este barco con su armamento, tripulación etc... no creo que este barco midiera menos de 30 metros...hay un patente achique de espacios. De eso se resiente el modelo.
Aparte de ello, creo que hay cierta deformación "visual" en el modelista medio contemporáneo. Se fija mucho - y esa fijación, crea un estilo y una imagen - en los modelos que salen de los kits, que giran sobre los kits etc...y los barcos de los kits están muy deformados a su vez, están estandarizados en su acabado y nivel de detalle, que es muy pobre normalmene ¿no os habeis fijado que los modelos de los museos no se parecen en nada a los de los Kits?, por eso choca mucho el aspecto de los modelos que se aleja al estandar kit, y a veces esta extrañeza acarrea repulsa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Estuve en Baza, y fue el día de la nieve... tampoco sabia lo de Olula...la próxima vez te daré un toque.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA