No, me he explicado mal, cuando estaba en el taller del Maestro se acercó hasta allí un compañero y al verlos y sin darle la vuelta se creía que lo había taladrado pués esa es la impresión que da al verlo, es como si estuviera dentro del metacrilato; como los cristales que había antiguamente que tenían en su interior como una celosía de alambre.
espero haberme explicado
Como siempre José, tu en tu linea de perfección. Solamente decirte, si me permites la objección, que las dos piezas talladas que señalo, me parecen de otro "fabricante". Probablemente sea por la foto, y que parece que estén sueltas; pero yo lo veo como una ruptura con la calidad del resto de la popa.
Aquí tambien hay quien es capaz de "hilar fino"....
Kalium, yo me he dado cuenta también de que el maestro ya ha firmado la obra con esas "JR" en la proa que parecen ser parte fundamental de la estructura del barco. ¡Hasta para firmar tienes arte Maestro!
En esta semana me metí con el fanal, me venia dando que pensar desde hace tiempo, la forma asimétrica lo hace mas dificultoso, explico con fotos el proceso de elaboración, también estoy con las tallas y para esto estoy fabricando las mini gubias.
Saludos cordiales
José Rodríguez
Adjuntos
En estas dos primeras fotos pueden ver el fanal, también se puede ver que he cambiado las letras, estas parecen mas apropiadas.
Tallas en la proa
Con metacrilato de 5m/m corto unos cuadrados para formar un prisma de las medidas suficientes para hacer el fanal, pego los cuadrados entre si con cloroformo pero antes de pegar matizo las superficies dándoles un lijado basto con la intención de que se noten las uniones.
La parte superior del fanal la hago en el torno, (aquí se ve que esta hecha con dos placas de 4m/m, este lo estoy haciendo como demostración), no tenia mas de 5 m/m, el hacerlo en el torno me facilitara el tallado.
Una vez con la forma y con el plato divisor hago las marcas de las diez aristas que llevara el fanal.
Pego todas las placas con el cloroformo que no es pegado sino que es soldado o fundido pues el cloroformo diluye el metacrilato, las aprieto en el tornillo de banco.
Con la lijadora voy formando el prisma aproximándome a las medidas, la parte superior esta un poco desplazada hacia un de las caras, es para conseguir la forma excéntrica del fanal.
Con plantillas sacadas del plano, dibujo el contorno.
Poco a poco va tomando forma.
Con una lijadora de mano doy la forma final.
Cuando tengo la forma, hago acanaladuras con una lima de relojero, lima de cuchillo, para hacer los surcos horizontales me ayuda mucho que se noten las uniones de las placas.
Una vez hechos los surcos, con lija pulo y aplano lo que serán los cristales, terminando el pulido con lija de grano muy fino y puliendo con pasta de los dientes.
Con hilo de estaño de 0,5 y 1 m/m (el normal de soldar) hago lo que seria la estructura, lo pongo sobre la ranura y martillándolo suavemente se va incrustando en la ranura, prácticamente no hace falta pegamento, de todas formas le di un poco de cola blanca.
Aquí se puede ver como se aguanta el estaño en las ranuras, este fanal no es el que esta en el galeón, lo hice para la demostración.
Estado de la obra.
Después de bastantes días sin dar los avances, pongo unas fotos en las cuales se puede ver que el trabajo prosigue, la tardanza se debe a la falta de cosas nuevas, hice la chalupa, pero la construcción de botes ya lo explique en otros hilos, hice vigotas, también esta expuesto en otros hilos etc. tan pronto surja algo nuevo rápidamente lo comunicare.
Saludos cordiales y Felices Fiestas.
Hola Maestro,no se que decirle ya,todo es impresionante,solo quiero desearle unas felices fiestas y que siga muchos años mas haciendo lo que mas le gusta siendo esta nuestra aficion.Saludos cordiales...Michel.
Yo no sé si a vosotros os pasa lo mismo que a mí.
Se me hacen eternas las semanas que no tenemos noticias de "Él".
Tengo tal adiccion a todo lo que hace, que cuando hay algo nuevo es como cuando a alguien le hacen un regalo del que tenía muchas ganas.
Dá lo mismo que ya le hayamos visto hacer la misma cosa..........no lo puedo evitar.....se me cae la baba.
La gran mayoría solemos hacer regalos en los cumpleaños, en Navidad y por Reyes.
Gracias maestro por ese gran regalo que nos haces a lo largo de todo el año, tu amistad, tu trabajo y tu talento. Dios quiera que siga siendo así por muchos años.
Gracias de nuevo Maestro. Feliz Navidad y lo mejor para el año que entra para ti y los tuyos y claro está que también para todos los demás que siguen este hilo del gran Maestro José.