Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Marengo: Estoy completamente de acuerdo en no conceder a la desaparecida maqueta de la Descubierta má que una fiabilidad relativa, cada día más relativa, pero la sección de Bousá ´la tengo un poco atravesada.
En el libro " Viaje político científico de las corbetas Descubierta y Atrevida..." pág. 71/793 , carta de Malaspina al subsecretario de arsenales dice: " ...Nuestra artillería será de 22 cañones de a 6 ... Solo sí, que cerradas para mayor comodidad de los alojamientos las TRES primeras portas de popa.... 2 de enero de 1789."
O sea. 22 cañones hacen once por banda, si se cierran tres quedan ocho portas, en la sección de Bousá hay siete.
Interpreto que dicha sección sólo tiene valor para indicar la disposición de los espacios interiores, pues es inseparable de ella la leyenda que la acompaña, pero no puede considerarse como descriptiva de otros elementos.

Por otra parte, dado que toda la tripulación y estado mayor, incluídas 15 terneras, la cocina el cabrestante y los cañones va a alojarse en la cubierta de batería y que se va a navegar por mares como el Cabo de Hornos, creo que todas las troneras deberían llevar portas, pero no estoy seguro de que fueran abatibles hacia arriba como son habitualmente en un buque de guerra. ¿ qué opináis?
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por marengo »

Leopoldofran escribió:Marengo:pero la sección de Bousá ´la tengo un poco atravesada.
Lo siento por ti, pero de momento creo qué es el único documento más fiable, en cuanto a dibujo de la corbeta con su distribución interior y colocación de pertrecho. El autor, alférez de fragata y responsable de dibujo de la expedición, más las firmas de Malaspina y Bustamante, con esos datos creo qué avalan la fiabilidad del documento.
Leopoldofran escribió:En el libro " Viaje político científico de las corbetas Descubierta y Atrevida..." pág. 71/793 , carta de Malaspina al subsecretario de arsenales dice: " ...Nuestra artillería será de 22 cañones de a 6 ... Solo sí, que cerradas para mayor comodidad de los alojamientos las TRES primeras portas de popa.... 2 de enero de 1789."
O sea. 22 cañones hacen once por banda, si se cierran tres quedan ocho portas, en la sección de Bousá hay siete.
La p. es la 20 y no la 71, la carta está firmada el 2 de enero de 1789, en plena construcción de las corbetas, el nº de cañones coincide con los del "Estado...", en "Nuestra artillería será (si á V. S. parece lo más conveniente) de 2 2 cañones de á seis, arreglada su carga á 5 0 tiros, 25 con bala, 10 con palanqueta y 15 con metralla. Sólo sí, que cerradas para mayor comodidad de los alojamientos las primeras tres portas de popa, reservaremos en estiva cañones" entiendo que lo que sería reglamento en cuanto a nº de cañones por banda, pero al tratarse de una expedición de varios años adecuaron la parte de popa a gusto y necesidades,quedando el nº de cañones montados 14 y en la bodega 8, cómo consta en "Estado..." firmada a bordo de la Descubierta 30 de Julio de 1789.
Leopoldofran escribió:Interpreto que dicha sección sólo tiene valor para indicar la disposición de los espacios interiores, pues es inseparable de ella la leyenda que la acompaña, pero no puede considerarse como descriptiva de otros elementos.
No me he puesto a tantear, pero percibo qué la sección tiene una cierta proporción con las medidas principales y el nº de cuadernas, aparte de la disposición de otros elemento de la nave.
Leopoldofran escribió:Por otra parte, dado que toda la tripulación y estado mayor, incluídas 15 terneras, la cocina el cabrestante y los cañones va a alojarse en la cubierta de batería y que se va a navegar por mares como el Cabo de Hornos, creo que todas las troneras deberían llevar portas, pero no estoy seguro de que fueran abatibles hacia arriba como son habitualmente en un buque de guerra. ¿ qué opináis?
Creo que llevarían portas y abatible hacia arriba, no veo el motivo de variar la norma.
Saludos
Marengo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Marengo, siete portas en la sección más tres cerradas hacen diez y no once, más los cabrestantes sin mecha , la cocina contra el cabrestante y hay más cosas.
Sí que estoy de acuerdo en cuanto a las portas, porque en los dibujos de la expedición parecen ser abatibles hacia arriba, pero hay varios tipos de portas, entre otras las que se colocaban por el interior que dejaban pasar los tubos de los cañones al exterior y tenían la ventaja de librar más sitio en la batería que estaría abarrotada. Estas portas tenían el inconveniente de ser más lentas de abrir y cerrar, lo que en estos barcos no creo tuviese importancia, y probablemente ser menos resistentes al oleaje. En el MNM hay una flauta que las lleva, creo que la Flora.
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por marengo »

Leopoldofran escribió:Marengo, siete portas en la sección más tres cerradas hacen diez y no once, más los cabrestantes sin mecha , la cocina contra el cabrestante y hay más cosas.
Cierto que siete más tres cerradas hacen diez y no once.
1º Interpreto cerradas cómo anuladas para ocupar dicho espacio por los camarotes.
2º Malaspina habla de tres portas en la fase de construcción, durante esos siete meses el criterio parece variar, de tres a cuatro. Tanto el nº de portas dibujadas, cómo nº de cañones montados y estibado relacionado cuadran en nº 22.
3º Sobre la cocina sigo viendo su situación correcta.

Sobre la mecha es cierto que no la dibuja, ahora no recuerdo dónde he leído algo sobre la disposición de los cabestrante en las dos corbetas, por lo visto no obedecía a la situación habitual.
Por lo tanto los cabestrante cómo la cocina, al ser algo fuera de lo habitual se optó por situarla en el dibujo.
Adjuntos
2642c.jpg
2642c.jpg (45.42 KiB) Visto 2682 veces
Saludos
Marengo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

marengo escribió:
Leopoldofran escribió:Marengo, siete portas en la sección más tres cerradas hacen diez y no once, más los cabrestantes sin mecha , la cocina contra el cabrestante y hay más cosas.
Cierto que siete más tres cerradas hacen diez y no once.
1º Interpreto cerradas cómo anuladas para ocupar dicho espacio por los camarotes.
2º Malaspina habla de tres portas en la fase de construcción, durante esos siete meses el criterio parece variar, de tres a cuatro. Tanto el nº de portas dibujadas, cómo nº de cañones montados y estibado relacionado cuadran en nº 22.
3º Sobre la cocina sigo viendo su situación correcta.

Sobre la mecha es cierto que no la dibuja, ahora no recuerdo dónde he leído algo sobre la disposición de los cabestrante en las dos corbetas, por lo visto no obedecía a la situación habitual.
Por lo tanto los cabestrante cómo la cocina, al ser algo fuera de lo habitual se optó por situarla en el dibujo.
Marengo: creo que tienes razón en cuanto al número de portas, seguramente se cerraran cuatro, por lo que puede intuirse o deducirse, que no verse, en los dibujos que tengo de la expedición.
De todas formas sorprende que algo tan significativo como el cierre de dos portas más no aparezca por escrito, habiéndose referido previamente que se cerrarían seis.
La maqueta del MNM y la del museo de Ushuaia también tienen siete portas abiertas, pero la desaprecida maqueta del MNM, que era un excelente modelo, y su copia canadiense tienen ocho, de algún plano saldrían, y se parecen mucho a los dibujos de la expedición, lo que no es el caso de la maqueta del MNM que sí se parece en cambio al dibujo que se atribuye a Bousá.
He dibujado las cuatro portas condenadas en el citado dibujo, respetando los anchos y separaciones y la última se mete en el jardín de popa.
Probablemente el dibujo de las portas sea orientativo, porque además de que no caben las once la primera de proa está demasiado a proa para ir armada permanentemente según mi opinión.
Ya sé que se puede arguir que las corbetas eran un diseño exclusivo etc, pero me resultaría más fiable el dibujo atribuido a Bousá si cupieran.
Estoy intentando leer el diario del teniente Francisco Xavier Viana que participó en la expedición y que es sumamente interesante, a ver si se aclara algo.
Respecto a la cocina y el cabrestante de proa estoy convencido de que este se suprimió, como en todos los barcos que incorporaban la cocina de hierro, mira la fragata Diana del MNM, que es de 1791. Creo que se dejó en el dibujo para indicar que estuvo antes de cambiar a la cocina de hierro.
El cabrestante de leva se desplazó de su sitio habitual entre el palo mayor y el de mesana para dejar sitio a los alojamientos del estado mayor, colocándose en el combés como se indica en el dibujo. Lo de que no figuren las mechas es irrelevante, también faltan las bitas, las bombas...
Que falte la peineta superior me gusta menos.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

¿Alguien conoce el libro " Catálogo crítico de los documentos de la expedición de Malaspina" editado por el Ministerio de Defensa y de ser así considera que puede aportar algo al hilo?
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Croquis explicativo
Adjuntos
portascerradas.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Sigue la búsqueda de datos con algunos resultados.
¿ podría encajar esta sección con lo del plan ? con la manga y el calado sí cumple, con la batería en medio casi.
Adjuntos
cuade.jpg
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

Me gusta mucho la caja de cuadernas de Leopoldofran, pero si se trata de reproducir un mercante tipo urca me convence más la sección que dibujó Boudriot en la monografía del Mercure.
Adjuntos
CUADER~1.JPG
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Isidro: No sé cómo calcular el plan pero he procurado darle bastante ancho. La vagra la he usado para ayudarme al dibujo de las cuadernas junto a cuatro secciones horizontales y 5 verticales que servirán para definir bien la proa y la popa, espero. Falta pasar a limpio corrigiendo un poco el dibujo, una vez que se piense que puede valer.
Voy a comprobar el desplazamiento sacando el área de todas las cuadernas, a ver si se puede afinar un poco el casco.En principio será de 570 Tm.

Cayetano: Me anima que no te parezca mal el dibujo, estuve dudando entre la sección tipo copa de coñac ( la cabra tira al monte) y la de la urca, preferí la primera porque me parece más propia de una corbeta, que al fin de cuentas debía ser un buque rápido más que uno de carga.

Muchas gracias a los dos y saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

El asunto de la curva de inflexión en el encuentro del forro con la quilla ha sido para mí siempre un misterio.
Durante un tiempo creí que se debía a una razón constructiva, para revirar menos la traca de aparadura y que con el tiempo se resolvió el problema y se eliminó la curva, ya empezado el siglo XIX, en el que desaparece como por arte de magia.
Pero no debe ser así porque hay muchos ejemplos del siglo XVIII que carecen de esa curva (" retour de galbord" en francés creo) como por ejemplo los que adjunto: Fragata La Renommée de 1.744 , fragata la Minerva ,1793, ambas francesas, corbeta Real Caroline 1760 o navío de 50 c. St. Albans, 1737, ingleses.
Para resolver el problema del desplazamiento elevado unido al poco calado busqué un buque que tuviera el mismo problema , y encontré un montón de navíos de 50 cañones que teniendo los mismos requerimientos de elevado desplazamiento respecto a sus dimensiones tenían un plano de formas del estilo del que he dibujado. Verás que el St Albans no tiene la citada curva, si la tuviera calaría entre 1 y 2 pies más.
Ahora, si el desplazamiento que calcule da más de 570 Tm. le meto la curva y tan contentos.
El tema del pantoque se me hace más duro, me fastidian los diseños francese con sección hexagonal y además son más difíciles de ejecutar, en fin si sale un plano más convincente se cambia y ya está.

Lo más difícil de entender de esta corbeta es la poca batería al medio que tiene. He mirado docenas de planos semejantes y ninguno que lleve el timón con la caña bajo la cubierta de la batería baja de seis pies y pico, y nosotros tenemos 4 pies 11". Y no creo que el dato esté confundido porque no sólo coincide la sección de Bousá sino los demás documentos y la perdida maqueta del MNM, sólo los dibujos de la expedición parecen darle más.
Adjunto secciones de la Minerva St Albans y Renommée, la Real Caroline es muy conocida.
Adjuntos
la renomme.jpg
la minerve.jpg
la minerve.jpg (69.21 KiB) Visto 2694 veces
St Albans.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Esta corbeta es La Bayadère, es de 1810 y podría ser parecida a la Descubierta, sólo que la bateria en medio es de alredeor de 2m. : la pongo para dar un poco de color y porque los modelos de corbetas son raros de ver.
Adjuntos
Bayadere.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Nueva caja de cuadernas siguiendo las aportaciones del foro.
Adjuntos
cuadernasP_8093.jpg
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

A mí me gusta más así. Además me da la impresión (que no he confirmado) que estas corbetas tenían la batería muy floreada lo que les permitía poner la caña del timón debajo de la cubierta. Para ello, creo que estas formas producen un mayor desplazamiento en la bodega y por tanto ayudan a aboyar el buque. No he comprobado nada de esto que he dicho, pero es un efecto que me produce a primera vista.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Me alegro de que os guste, seguiré con esta caja de cuadernas.
¿ Se sabe si había reglamento sobre la inclinación de los palos?, ¿ qué tal trinquete perpendicular a la flotación, mayor y mesana perpendiculares a la quilla y bauprés 30º con la flotación?

Voy a poner batayolas desmontables en el combés con redes para estibar los coyes. El ancho sería de unos 28 cm. y el alto puede ser 90 cm. ¿ se sabe qué longitud sería necesaria para los setenta coyes?

¿ Había reglamento sobre el número de vigotas para los palos machos?
Responder