Servo de un University Club 37 de HOBBY
Servo de un University Club 37 de HOBBY
Me han casi "regalado" uno de estos barquitos, pero no veo que funcione bien el sistema de giro de las velas. Es un servo de doble brazo, pero da la impresión que falte una escota, ya que ahora mismo la configuración solo tira hacia un lado.
No lleva ningun esquema ni gráfico que muestre su correcto estado y esto de la vela RC es nuevo para mi.
¿Alquien tiene idea de esto?
No lleva ningun esquema ni gráfico que muestre su correcto estado y esto de la vela RC es nuevo para mi.
¿Alquien tiene idea de esto?
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
cuelga una foto que puedes estar incurriendo en el error que Yo tenia, por desconocer del tema, con la foto te podran ayudar mejor........




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
" onclick="window.open(this.href);return false;
mira el video, sale una sola escota, que hace de retenida y cobrar la mayor, como me explico albertobasulto, ese tipo de velero, como que lleva una sola retenida, y en cuanto al brazo del servo, creo que no tiene nada que ver, yo tendo un brazo completo, que a cada lado tiene 5 cm, 10 cm en total, no hay problema porque el cabo que va en el se sujeta a uno de sus extremos...
pon fotos y nos damos cuenta que pasa, claro no soy experto en la materia, pero puedes dirigirte a estos amigos.
Carlos Torral
Dalogo
Trinchatripas
AlbertoBasulto
hermuls
te echaran un guante je je je..

mira el video, sale una sola escota, que hace de retenida y cobrar la mayor, como me explico albertobasulto, ese tipo de velero, como que lleva una sola retenida, y en cuanto al brazo del servo, creo que no tiene nada que ver, yo tendo un brazo completo, que a cada lado tiene 5 cm, 10 cm en total, no hay problema porque el cabo que va en el se sujeta a uno de sus extremos...
pon fotos y nos damos cuenta que pasa, claro no soy experto en la materia, pero puedes dirigirte a estos amigos.
Carlos Torral
Dalogo
Trinchatripas
AlbertoBasulto
hermuls
te echaran un guante je je je..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
Ok, gracias. Me pillas ahora mismo a punto de salir unos días de viaje, pero os pondré unas fotos, a ver si me aclaro con este barco.
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
Bien, ya estamos por aqui de nuevo. Aqui os pongo las fotos para que podais echarle un vistazo.
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2970.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2969.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2968.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2970.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2969.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://i86.photobucket.com/albums/k90/V ... G_2968.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:17 pm
- Ubicación: sevilla
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
Hola Vicent, y bienvenido al foro, intentaré contestar lo mas claro posible a tu duda, me parece que ese servo está conectado a las dos escotas del barco, la mayor y la del foque. Tienes que comprobar que situación tienen las botavaras del modelo con el servo en una posicion extrema o a tope del mando del stick, y la posición de las mismas en la otra posición del stick. Quiere esto decir que en una posición las escotas están recogidas al máximo, y en la otra estarán extendidas también al máximo, de manera que entre ambas tienes una gama amplia de trimado de velas, solo es cuestión de ajustes, pues es posible que cada escota tenga un tensor para su ajuste adecuado, cosa que no se aprecia en tus fotos, en caso contrario deberías instalarlo, pues facilita mucho la colocación de las botavaras en su posición adecuada. No dispongo en este momento de fotos para ilustrarte, espero que comprendas lo comentado, suerte.
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
Bueno, ya volvemos a estar en el tajo.
Mi duda es que como veis en la foto, hay un solo servo para las dos velas del barquito.
¿Significa que sólo estira la botavara hacia un lado, y hacia el otro tira el viento? Es que no le veo lógica por ningun lado, para mi debería tener las dos.
Mi duda es que como veis en la foto, hay un solo servo para las dos velas del barquito.
¿Significa que sólo estira la botavara hacia un lado, y hacia el otro tira el viento? Es que no le veo lógica por ningun lado, para mi debería tener las dos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
mira VICENT primero que nada me perdona si notas algo de rudesa en mi escrito, no es contigo, es que cuando se me borran los mensajes luego de tardar tanto en escribirlo me da rabia de acabar con todo je je je..
mira yo tarde 80 dias en hacer mi velero y hasta el dia 70 me di cuenta como funcionaban las velas...... las velas las abre el viento hacia la derecha o hacia la izquierda, el servo las recoje solamente y las lleva a su puesto inicial, y tambien nos permite que no se abran bruscamente sino que vamos soltando (torque) y ella abre lentamente....
es igual que una cometa, cuando la elevamos el aire la hace subir y vemos como la cuerda nos quema la mano, al sujetar la cuerda deja de subir, y si recojemos la cuerda la cometa baja, y si soltamos nuevamente la cuerda lentamente la cometa sube lentamente, eso mismo es el comportamiento de las velas y el servo.....
te dejo este enlace de la prueba del mio y veras..
" onclick="window.open(this.href);return false;
miralo yme dices si esa es la duda que tenias, pues la verdad Yo pregunte y nadie me daba con el chiste o me hacia entender hasta que al fin Albertobasulto me explico..
tambien puedes preguntar al amigo Dalogo o Carlostorral, quienes son maestros en esto y te echaran un guante..



mira yo tarde 80 dias en hacer mi velero y hasta el dia 70 me di cuenta como funcionaban las velas...... las velas las abre el viento hacia la derecha o hacia la izquierda, el servo las recoje solamente y las lleva a su puesto inicial, y tambien nos permite que no se abran bruscamente sino que vamos soltando (torque) y ella abre lentamente....
es igual que una cometa, cuando la elevamos el aire la hace subir y vemos como la cuerda nos quema la mano, al sujetar la cuerda deja de subir, y si recojemos la cuerda la cometa baja, y si soltamos nuevamente la cuerda lentamente la cometa sube lentamente, eso mismo es el comportamiento de las velas y el servo.....
te dejo este enlace de la prueba del mio y veras..
" onclick="window.open(this.href);return false;
miralo yme dices si esa es la duda que tenias, pues la verdad Yo pregunte y nadie me daba con el chiste o me hacia entender hasta que al fin Albertobasulto me explico..
tambien puedes preguntar al amigo Dalogo o Carlostorral, quienes son maestros en esto y te echaran un guante..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Servo de un University Club 37 de HOBBY
Muchas gracias por tu ayuda, Gerardo! No te preocupes, el mensaje es correcto.
Asi que finalmente es eso... el servo solo tira de la botavara hacia un lado, y es el viento el que nos decide si tira o afloja la vela según la dirección del mismo sobre la vela.
De tan simple, no lo veía. Creía que deberían de haber dos botavaras para cada vela, para poder virarlas a voluntad.
De hecho no se porque no lo hacen, si con un solo servo podría hacerse. Quizas sea una modificación interesante para más adelante, cuando controle un poco más.
Gracias una vez más por tu ayuda.
Asi que finalmente es eso... el servo solo tira de la botavara hacia un lado, y es el viento el que nos decide si tira o afloja la vela según la dirección del mismo sobre la vela.
De tan simple, no lo veía. Creía que deberían de haber dos botavaras para cada vela, para poder virarlas a voluntad.
De hecho no se porque no lo hacen, si con un solo servo podría hacerse. Quizas sea una modificación interesante para más adelante, cuando controle un poco más.
Gracias una vez más por tu ayuda.