Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Por si sirviera de aclaración adjunto un croquis.
La manga tiene que ver porque está fijada, y al estarlo también el calado y el desplazamiento, no vale un plano de corbeta ni de fragata, aún escalado, por ser la superficie sumergida de la cuaderna maestra insuficiente para el desplazamiento necesario.
No sé si me explico
La manga tiene que ver porque está fijada, y al estarlo también el calado y el desplazamiento, no vale un plano de corbeta ni de fragata, aún escalado, por ser la superficie sumergida de la cuaderna maestra insuficiente para el desplazamiento necesario.
No sé si me explico
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Por ser de general interés y con el fin de aclarar dudas y evitar esfuerzos inútiles os transfiero parte del mensaje que acabo de recibir del Sr. Gerardo García-Castrillo Riesgo, Director del MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO.
"En contestación a su amable correo sobre la bibliografía de la expedición Malaespina y en especial sobre la información existente sobre las corbetas Atrevida y Descubierta, me es penoso comentarle que en los fondos del Museo Marítimo del Cantábrico no se encuentran los planos de las citadas corbetas. Si se tienen dos modelos realizados en los talleres del museo sobre unos planos que realizó José Luís Casado Soto, anterior Director del MMC.
.........................
Poniéndome a su disposición desde el MMC para lo que podamos aportar.
..........................
Un saludo cordial.
Gerardo García-Castrillo Riesgo
Director. MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO
http://www.museosdecantabria.com" onclick="window.open(this.href);return false;"
Creo que con ello se agota la pista del mencionado museo.
Los planos realizados por D. José Luis Casado Soto, son de su propiedad y no residen en el museo. Si alguien tiene acceso al Sr. Soto podría explorar esa vía.
Saludos a todos.
Manuel
Pd. os animo a todos a seguir este hilo que considero un magnífico trabajo de investigación conjunta. Lo mejor en cuanto a colaboración en el foro que hemos hecho, por que lo hemos hecho nosotros, en muchísimo tiempo.
"En contestación a su amable correo sobre la bibliografía de la expedición Malaespina y en especial sobre la información existente sobre las corbetas Atrevida y Descubierta, me es penoso comentarle que en los fondos del Museo Marítimo del Cantábrico no se encuentran los planos de las citadas corbetas. Si se tienen dos modelos realizados en los talleres del museo sobre unos planos que realizó José Luís Casado Soto, anterior Director del MMC.
.........................
Poniéndome a su disposición desde el MMC para lo que podamos aportar.
..........................
Un saludo cordial.
Gerardo García-Castrillo Riesgo
Director. MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO
http://www.museosdecantabria.com" onclick="window.open(this.href);return false;"
Creo que con ello se agota la pista del mencionado museo.
Los planos realizados por D. José Luis Casado Soto, son de su propiedad y no residen en el museo. Si alguien tiene acceso al Sr. Soto podría explorar esa vía.
Saludos a todos.
Manuel
Pd. os animo a todos a seguir este hilo que considero un magnífico trabajo de investigación conjunta. Lo mejor en cuanto a colaboración en el foro que hemos hecho, por que lo hemos hecho nosotros, en muchísimo tiempo.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Perfectamente.Leopoldofran escribió:Por si sirviera de aclaración adjunto un croquis.
La manga tiene que ver porque está fijada, y al estarlo también el calado y el desplazamiento, no vale un plano de corbeta ni de fragata, aún escalado, por ser la superficie sumergida de la cuaderna maestra insuficiente para el desplazamiento necesario.
No sé si me explico
Como procedería yo.
Sobre un plano alzado lateral de una corbeta o fragata de esa época escalada en su eslora, comprimiría o alargaría su calado hasta ajustar el de los barcos en cuestión. Con ello tendría el alzado lateral y las diferentes alturas de líneas de agua.
Ahora sobre el pano de líneas de agua escala en eslora. ajustaría la manda mediante pinzado a la maga necesaria.
Finalmente ajustaría las diferentes dimensiones a unas líneas que fuesen armoniosas.
No es difícil, pero es que no tengo tiempo.
Ánimo
Nullus retro grados
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Lo primero, Muchas gracias al museo de Cantabria. ¿ No hay nadie de Santander que pueda poner un par de fotos de esos modelos? Si valen la pena me monto una expedición y me llevo a quien quiera ( desde Madrid).
Zapalobaco. El método que sugieres es fácil en ordenador pero no resuelve todo ni mucho menos, porque lo que necesitas es partir de un plano de formas que tenga los fondos planos en la cuaderna maestra, disposición adoptada por el diseñador con toda seguridad, y eso es lo que busco.
Luego necesitas una superficie de la cuaderna maestra como indico en el croquis.
Además necesitas que la evolución de los volúmenes a popa de un yugo donde indico en el croquis anterior.
Si no aparece plano fiable lo más fácil es dibujarlo.
Saludos.
Zapalobaco. El método que sugieres es fácil en ordenador pero no resuelve todo ni mucho menos, porque lo que necesitas es partir de un plano de formas que tenga los fondos planos en la cuaderna maestra, disposición adoptada por el diseñador con toda seguridad, y eso es lo que busco.
Luego necesitas una superficie de la cuaderna maestra como indico en el croquis.
Además necesitas que la evolución de los volúmenes a popa de un yugo donde indico en el croquis anterior.
Si no aparece plano fiable lo más fácil es dibujarlo.
Saludos.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Ya, ya sé que no lo has hecho tú.Leopoldofran escribió:Perdona Cayetano se me ha ido el tema.
Si haciendo una maqueta te queda el yugo por encima de la limera del timón estás en un lío. Cortas la popa y metes el timón a la altura que quieres sin importarte el yugo que ha desaparecido. Es todo un contra****** pero no lo he hecho yo.
Pero todo eso hay que tenerlo previsto desde el principio antes de cortar la primera maderita. En fin no merce más comentarios.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
¿Podría servir de orientación algún plano holandés de la época?Leopoldofran escribió: ... porque lo que necesitas es partir de un plano de formas que tenga los fondos planos en la cuaderna maestra, disposición adoptada por el diseñador con toda seguridad, y eso es lo que busco.
Luego necesitas una superficie de la cuaderna maestra como indico en el croquis.
Además necesitas que la evolución de los volúmenes a popa de un yugo donde indico en el croquis anterior.
Si no aparece plano fiable lo más fácil es dibujarlo.
Saludos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Un plano holandés puede venir muy bien.
Gracias.
De momento sigo dibujando la vista lateral , sección longitudinal, popa y cubierta, modificando el planillo del domingo pasado . Lo peor es que la altura de la obra muerta respecto a la viva echa patrás, es lo que tiene el fondo plano. Estoy tomando de altura de la cubierta de la batería a la de maniobra 2.00 m. y de ésta a la de la chupeta 1.90. Pueden quedar bajo baos 1.70 m. que para chicarrones del norte de 67 kg. equipaje incluído no me parece mal. ¿ Qué opináis?
Gracias.
De momento sigo dibujando la vista lateral , sección longitudinal, popa y cubierta, modificando el planillo del domingo pasado . Lo peor es que la altura de la obra muerta respecto a la viva echa patrás, es lo que tiene el fondo plano. Estoy tomando de altura de la cubierta de la batería a la de maniobra 2.00 m. y de ésta a la de la chupeta 1.90. Pueden quedar bajo baos 1.70 m. que para chicarrones del norte de 67 kg. equipaje incluído no me parece mal. ¿ Qué opináis?
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Perdonadme una pregunta quizás tonta por lo evidente, pero para mí no lo es tanto:
¿De qué hablais, de desplazamiento o de arqueo?
¿De qué hablais, de desplazamiento o de arqueo?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Vuelvo a repetir el post de hace varios días, he insistir en lo mismo, pero existen diferencias en algunas medidas.marengo escribió:Las siguientes medidas principales tienen una ligera diferencia, en el puntal.il2 escribió:Parece que la imagen no se ve bien esta son las dimensiones que salen
Dimensiones de las corbetas en Pies y Pulgadas de Burgos
Quilla…………………...107
Manga…………………31,6
Eslora…………..….. 120
Puntal………………….19,6
)lan……………………….19
Cala de Popa………. 14,2
Cala de Proa…………13,8
Bateria a medio……..4,11
Están soportada por la siguiente ref. Archivo de Marina, Viso del Marqués Cons
trucciones 1789-27, Carpeta 14 de abril 1789
Las que aporto están sacadas de "Las sucesivas variaciones de la construcción naval española y su reflejo en las corbetas Descubierta y Atrevida" Por Juan Castanedo Galán.
Leopoldo,creo que para los cálculos que estas realizando lo ideal sería acudir a la fuente,Archivo de Marina, Viso del Marqués Construcciones 1789-27, Carpeta 14 de abril 1789, posiblemente el documento contenga más datos sobre las medidas del casco.
Saludos
Marengo
Marengo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Cayetano: sólo me interesa el desplazamiento, el arqueo ni lo toco.
Isidro:
El desplazamiento lo he calculado a partir del supuesto de que los pertrechos representan el 60% del desplazamiento total, así salen las 560 toneladas métricas de desplazamiento ( un quintal 46 kg.)
El desplazamiento del paquebote usado para el primer plano con pinta en mi humilde opinión de ser agradable a Romero Landa y corregido de escala es de 440 toneladas métricas ( de 1000 Kg) , a lo sumo.
Si faltan 120 Tm. y no puedo variar la eslora y muy poco el coeficiente prismático ( por si alguien no lo sabe es la relación entre el volumen real de la carena y el que tendría un cilindro cuya generatriz fuera la sección en flotación de la cuaderna maestra y su longitud la eslora en flotación), que he considerado de 0.50 y difícilmente podría superar 0.52, no queda más remedio que aumentar la superficie de la cuaderna maestra, e ir a fondo plano, porque si la manga y el calado están fijados no queda más remedio para aumentar la superficie para aproximarla a un rectángulo más que a un triángulo, ambos curvilíneos.
De planos de Romero Landa sé lo que he visto en disponible por el MNM , pero no me parece aplicable.
La fiabilidad de mi método de cálculo queda avalada porque después de haberlo calculado cuidadosamente para el paquebot y así lo publiqué en esta página me dí cuenta de que venía en el plano y daba una diferencia de 20 T. sobre 440T. que no es mucho.
No entiendo cómo el plan ( que no sé lo que es ) pueda definir la superficie de la cuaderna maestra.
El yugo principal tiene que estar sobre la limera del timón, y la cubierta superior debe estar por encima de la caña, como se expresa en el croquis.
La disposición de subir la caña una cubierta más es frecuentísima en esta medida de barcos, los más comunes la Bounty, el Endeavour. La limera queda en la bovedilla pero la caña no está en la cabina sino en la cubierta superior.
En resumen: No digo que la sección de Bousá sea falsa, sí inhabitual.
Todo se resuelve con un plano que respete las medidas eslora manga calado y batería en medio y tenga una sección en la cuaderna maestra de : 32 m2 y un bao extremo a popa cuya cara superior esté a no más de 5 1/2 pies sobre la flotación.
Se podría disminuir algo la superficie necesaria de la cuaderna maestra en base a que el equipamiento en vez del 60 % del total del desplazamiento fuera más, en base al uso de cedro y pino en la obra muerta, pero no estoy seguro.
Marengo: ¿crees que tendrían una rejilla de coordenadas de las cuadernas? Los datos que se conocen y salen en lo que mandas los tengo pinchados por todo el taller.
Perdonad la extensión y si no he sido claro.
Isidro:
El desplazamiento lo he calculado a partir del supuesto de que los pertrechos representan el 60% del desplazamiento total, así salen las 560 toneladas métricas de desplazamiento ( un quintal 46 kg.)
El desplazamiento del paquebote usado para el primer plano con pinta en mi humilde opinión de ser agradable a Romero Landa y corregido de escala es de 440 toneladas métricas ( de 1000 Kg) , a lo sumo.
Si faltan 120 Tm. y no puedo variar la eslora y muy poco el coeficiente prismático ( por si alguien no lo sabe es la relación entre el volumen real de la carena y el que tendría un cilindro cuya generatriz fuera la sección en flotación de la cuaderna maestra y su longitud la eslora en flotación), que he considerado de 0.50 y difícilmente podría superar 0.52, no queda más remedio que aumentar la superficie de la cuaderna maestra, e ir a fondo plano, porque si la manga y el calado están fijados no queda más remedio para aumentar la superficie para aproximarla a un rectángulo más que a un triángulo, ambos curvilíneos.
De planos de Romero Landa sé lo que he visto en disponible por el MNM , pero no me parece aplicable.
La fiabilidad de mi método de cálculo queda avalada porque después de haberlo calculado cuidadosamente para el paquebot y así lo publiqué en esta página me dí cuenta de que venía en el plano y daba una diferencia de 20 T. sobre 440T. que no es mucho.
No entiendo cómo el plan ( que no sé lo que es ) pueda definir la superficie de la cuaderna maestra.
El yugo principal tiene que estar sobre la limera del timón, y la cubierta superior debe estar por encima de la caña, como se expresa en el croquis.
La disposición de subir la caña una cubierta más es frecuentísima en esta medida de barcos, los más comunes la Bounty, el Endeavour. La limera queda en la bovedilla pero la caña no está en la cabina sino en la cubierta superior.
En resumen: No digo que la sección de Bousá sea falsa, sí inhabitual.
Todo se resuelve con un plano que respete las medidas eslora manga calado y batería en medio y tenga una sección en la cuaderna maestra de : 32 m2 y un bao extremo a popa cuya cara superior esté a no más de 5 1/2 pies sobre la flotación.
Se podría disminuir algo la superficie necesaria de la cuaderna maestra en base a que el equipamiento en vez del 60 % del total del desplazamiento fuera más, en base al uso de cedro y pino en la obra muerta, pero no estoy seguro.
Marengo: ¿crees que tendrían una rejilla de coordenadas de las cuadernas? Los datos que se conocen y salen en lo que mandas los tengo pinchados por todo el taller.
Perdonad la extensión y si no he sido claro.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Desconozco el contenido completo del documento, pero me temo que no.Leopoldofran escribió:
Marengo: ¿crees que tendrían una rejilla de coordenadas de las cuadernas? Los datos que se conocen y salen en lo que mandas los tengo pinchados por todo el taller.
Saludos
Marengo
Marengo
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Leopoldo, veo que nadie responde a tu pregunta. ¿Que es el Plan?.
Te copio a D. Timoteo O'Sacnlan:
Te copio a D. Timoteo O'Sacnlan:
Nullus retro grados
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Zapalobaco: muchas gracias por la información.
Adjunto un croquis con la problemática, lo de la superficie de la cuaderna maestra y en consecuencia el desplazamiento tiene que estar mal o bien el peso del equipamiento está confundido, o el considerado para el casco es excesivo.
El problema de la limera es resoluble, lo que pasa es que no he encontrado ningún plano de formas, he mirado más de doscientos, que se preste, con lo que tendría que dibujar un plano de formas, imaginario, con la pérdida de fiabilidad para la maqueta que supondría.
Saludos
Adjunto un croquis con la problemática, lo de la superficie de la cuaderna maestra y en consecuencia el desplazamiento tiene que estar mal o bien el peso del equipamiento está confundido, o el considerado para el casco es excesivo.
El problema de la limera es resoluble, lo que pasa es que no he encontrado ningún plano de formas, he mirado más de doscientos, que se preste, con lo que tendría que dibujar un plano de formas, imaginario, con la pérdida de fiabilidad para la maqueta que supondría.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Si se entiende por plan la anchura de varengas, con el plano que estoy trabajando da un plan de 16,8 pies en vez de 19. Es una cuaderna bastante plana, pero no lo suficiente. Estamos ante la sección de una urca, me temo.