L-61 Juan Carlos 1º .
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
........
- Adjuntos
-
- La seccion de popa completamente pintada y barnizada.
-
- Las dos secciones colocadas, ya cogiendo el conjunto un poco de color.
-
- El astillero a pleno rendimiento, cubriendo la cubierta de vuelo para que quede con su caracteristica rugosidad.
-
- Ay, ay, ay, que va a estar la cosa mal para poder volver a verte navegando (me refiero al buque de verdad, el de escala 1/1). Este, cuando haga falta, hay esta.
-
- Comienzo de la cubierta de los motores, si os fijais, tienen todas las aberturas de la carcasa del motor tapadas con cinta aislante(roja), dejando un espacio para la espuma. Al fondo, el otro motor.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
GARRI tengo muchas dudas de que como has puesto el forro del motor, las hélices funcionen, Si te das cuenta no tienen entrada o salida en su caso de agua.
Espero equivocarme.
Espero equivocarme.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
Hoy publica la voz de galicia las helices del Camberra, que son iguales a las de tu barco, te lo pongo por si te sirve de ayuda.
- Adjuntos
-
- scale.jpg (13.04 KiB) Visto 6104 veces
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 948
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
Amplio un poco más la información, al principio y final del video se ve la helice asi como algun detalle del barco decir que es el Camberra hermano gemelo del Juan Carlos 1º y que se está acondicionando muy cerquita de mi casa para su viaje a australia a lomos del Blue Marlin
http://www.lavozdegalicia.es/video/coru ... 400168.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
http://www.lavozdegalicia.es/video/coru ... 400168.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
Gracias amigos, toda aportacion es poca. Si, los buques reales de esta clase tienen los pods mas estrechos y llevan 2 HELICES en cada uno, de acuerdo, pero mi limitada inventiva solo ha podido colocar 1, y que sean un poquillo màs anchos de la cuenta, pero por las pruebas que le voy haciendo, la diferencia es solo estetica, porque la traccion que proporciona esta unica helice al modelo es bastante notable, para que sea una velocidad apropiada, "a escala", tengo que llevar cuidado con el stick. Ya ire poniendo, que por ahora me han "chorizado" la camara.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
claro Garri, como decis anteriormente es un modelo a escala, y no tan necesariamente hay que hacerlo exacto al original, como dices con una sola helice te basta, pero si lleva dos a ambos extremos, no se podria colocar la otra helice (inepte que gire pero sin estar conectada con el otro eje), como para darle apariencia, ya dentro del agua no se veria si giran ambas o no, como por estetica..
Saludos...
nota: averiguando el motor del hidria, si lo consigo te pego un enlace donde venden motores y vi un motor que tenia el eje alargado hacia ambos extremos, osea que si se le podria colocar las dos helices, aunque ambas girarian al mismo sentido, sea derecha o izquierda, no se si para el tamaño de tu barco, lo moveria, a la noche trato de buscarlo, ahora estoy en el trabajo y ful de gente...

Saludos...
nota: averiguando el motor del hidria, si lo consigo te pego un enlace donde venden motores y vi un motor que tenia el eje alargado hacia ambos extremos, osea que si se le podria colocar las dos helices, aunque ambas girarian al mismo sentido, sea derecha o izquierda, no se si para el tamaño de tu barco, lo moveria, a la noche trato de buscarlo, ahora estoy en el trabajo y ful de gente...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
....
- Adjuntos
-
- Rellenado de poliuretano, podeis ver como rebosa el sobrante por los orificios practicados para ello, no fuese a reventar la carcasa de madera. (parece merengue, dan ganas de darle un chupeton, je, je).
-
- Los pods practicamente acabados y pintados, a la espera de colocarlos en el modelo.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
Decir que los he tenido durante unas 2 / 3 horas bajo el agua, y, aparentemente, no le entra ni una gota, y al conectarlos a la bateria, tienen una fuerza de propulsion bestial, cuesta tenerlos quietos con la mano. Ya veremos cuando esten colocados.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
.....
- Adjuntos
-
- Colocacion de los pods en el popa, enroscandolos. Podeis ver el macarron de plastico para el aire, asi como el cable de alimentacion electrica.
-
- Vista de la entrada del dique de popa, en el que se puede ver el rompeolas, y la pasarela de estribor.
-
- Los laterales del dique tienen unas especie de placas de caucho o similar, aqui estoy reproduciendolas...
-
- ... y pintandolas, para posteriormente colocarlas en el interior del dique.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
.....
- Adjuntos
-
- El forrado de la cubierta de vuelo. Podeis ver la plantilla que he utilizado para realizar el punteado de la misma.
-
- Seccion de popa, acabado el forrado, pintando. El hueco rectangular que veis en el casco es el realizado para la colocacion del motor que accionara el ascensor de popa.
-
- Comienzo de la estructura de la isla, el puente de mando.
-
- Una imagen que os sonara (PdA), justiiito, pero entra, y a pesar de tener màs eslora que el R-11, entra mejor, debido a la simplicidad de sus lineas laterales. A probarlo, FLOTARA, NO FLOTARA, FLOTARA, NO FLOTARA, FLOTARA...
-
- Pues si, flota, que con tan poco calado, y tanta obra muerta, me tenia un poco mosqueado, aqui podeis verlo a medio lastrado, el "shiquitin", con la tonteria, necesita unos 30 kg de lastre, entre baterias y plomo, flota demasiado, y con muy buena estabilidad, la verdad, es que me ha sorprendido, estaba asustado con como se comportaria en el agua.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
En vigo hay uno, mas pequeño y es bastante sensible a viento navegando.
Imagino que con ese lastre se notará menos.
Imagino que con ese lastre se notará menos.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
.......
- Adjuntos
-
- Realizando la parte superior del puente de mando, para que no se cuartee al pegarlo, a un extremo y otro, una pesa, un bloquecillo de plomo, una lima...
-
- Realizando el CIC, al lado del puente de mando. !AY!. ¿Què haria yo sin la viejas cintas de video VHS?.
-
- Colocacion de los "ojos" del puente de mando, y forrado de los laterales de la estructura de la isla.
-
- Esta estructura en voladizo, que se encuentra entre el puente de mando y el CIC, resulta que es màs amplia, por lo que toca repetirla. ¿Os habis fijado en el sistema de apuntalamiento?. Con boligrafos BIC, je, je, aqui todo vale. Se puede aprovechar para ver la comparacion de tamaños.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
esto va a estar listo en el tiempo mas rapido que me imagine, me encanto verlo en la pileta....
sigue amigo, lo que me da vuelta en la cabeza es ver como es la union de los tres cuerpos, para evitar se filtre el agua, cuando tengas tiempo puedes poner una foto con las partes semiseparadas asi nos damos bien de cuenta como encaja y como no se filtra a su interior el agua..... vaya derroche de ingenio tienes Garry..

sigue amigo, lo que me da vuelta en la cabeza es ver como es la union de los tres cuerpos, para evitar se filtre el agua, cuando tengas tiempo puedes poner una foto con las partes semiseparadas asi nos damos bien de cuenta como encaja y como no se filtra a su interior el agua..... vaya derroche de ingenio tienes Garry..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: L-61 Juan Carlos 1º .
Atendiendo al comentario que hiciste sobre el esquema para ver el sistema de union entre las secciones de proa y popa,he preparado esto amigo, a ver si te lo aclara, y cualquier duda me dices:
Como hay palabras que no se leen bien:
en la parte de popa: TORNILLO.
en la parte de proa: (de arriba a abajo)
-JUNTA TORICA DE GOMA PEGADA
A LA ARANDELA.
-TUERCA.
-ARANDELA
-ARANDELA PEGADA AL CASCO.
la linea central discontinua marca la separacion entre seccion de proa y popa. En la parte superior del casco es igual, solo que sin junta torica de goma, puesto que esta parte no se encuentra bajo el agua.
Como hay palabras que no se leen bien:
en la parte de popa: TORNILLO.
en la parte de proa: (de arriba a abajo)
-JUNTA TORICA DE GOMA PEGADA
A LA ARANDELA.
-TUERCA.
-ARANDELA
-ARANDELA PEGADA AL CASCO.
la linea central discontinua marca la separacion entre seccion de proa y popa. En la parte superior del casco es igual, solo que sin junta torica de goma, puesto que esta parte no se encuentra bajo el agua.