San Felipe Amati años 80

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Hola compañeros de afición:
Después de un tiempo de descanso vuelvo, al foro para mostraros los trabajos realizados en la maqueta del San Felipe, un kit de ¿Amati? de los años 80 y de la cual había mostrado el procedimiento de limpieza.
Limpieza de maquetas
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... f=1&t=7877
Ayuda sobre el San Felipe
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... f=1&t=8104" onclick="window.open(this.href);return false;

Restauración de la popa
Barandillas
Empezamos reparando las barandillas de la galería, por suerte aparecen todas las columnas y tenemos mas de repuesto, las pegamos en su lugar y añadimos cuatro columnas entre los pisos
Imagen
Estado en que se encuentran la barandillas, después de la limpieza.
Imagen
Barandilla de popa reparada

Ménsulas
Elaboración de las ménsulas.
Imagen
Como las pieza que forman las ménsulas solo están grabadas en un lado, las soldamos una con otra para tengan relieve en ambas caras y ponemos un pasador entre ambas piezas que aumente la sujeción.
Solo colocamos siete pares, para no recargar mas lo popa, previo taladro para el pasador y pegándolas con adhesivo epoxi (Araldit)

Imagen
Vista de las ménsulas
Imagen
Otras vistas de las ménsulas
Imagen


Fanales

La única modificación hecha en los fanales es la sustitución de los brazos de soporte, que se ha cambiado por un trenzado de alambres de metal pavonados de diferente grosor.
Imagen
Imagen

Espero vuestras opiniones y rectificare,en lo posible
Un saludo a todos
mas imágenes en
https://picasaweb.google.com/1153607825 ... nDelModelo
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Continuo con la reparación de la popa
Asta de la bandera

Se realiza a partir de una varilla de dos mm. torneada en reducción a uno y medio rematada con una galleta de tres mm y colocando un motón de dos mm.
El soporte se realiza con dos trozos de pletina de latón, uno haciendo la abrazadera sobre el coronamiento, pegado y clavado, y el otro un regatón pegado sobre la cubierta de la toldilla.
Imagen
Soportes Asta.

Imagen Asta Bandera

Por último, se colocan las cadenas de la pala del timón.

Imagen

Imagen

Más imágenes en: https://picasaweb.google.com/1153607825 ... nDelModelo" onclick="window.open(this.href);return false;.

Un saludo
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
Manuel Cano
Participativo
Participativo
Mensajes: 519
Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
Ubicación: vinaros

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por Manuel Cano »

Excelente restauracion, buena continuacion.

Un saludo ,Manuel.
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Gracias Manuel por tu comentario
continuo con la reparacion

Reparaciones en cubierta
Toldilla

Imagen
Estado de la toldilla después de la limpieza

Imagen
Piezas rescatadas: Columnas de la barbadilla de la toldilla, de la baranda del alcázar, del portón y puerta de la toldilla.

Imagen
Reparación de la barandilla toldilla

Imagen
Cabillero toldilla terminado, en la imagen se observan los enjaretados de los lucernarios de la cabina, sus puertas y el primer prototipo de la escalera curva

Imagen
Tolda y toldilla reparada, se han añadido dos falconetes y las escaleras curvas en versión mejorada

Escaleras curvas

He sustituido las escaleras rectas del kit por unas curvas, de diseño propio.

Imagen
Escaleras, según plano

Imagen
Escaleras toldilla
Presento un pdf de la construción de las escaleras
Un saludo continuara
Adjuntos
Prototipo de escalera curva mejorado.pdf
(1.23 MiB) Descargado 182 veces
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Reparaciones en cubierta 2

Pasamanos de la tolda
Reparación de la ruptura del pasamanos
Imagen
Limpiamos y pegamos las piezas con cola blanca, posteriormente se lijan y barnizan
Imagen

Escalera del alcázar
Aspecto que tendría la escalera del alcázar, según plano
Imagen
Modificación que se hizo en su día
Imagen
Reposición de piezas y terminado de la escalera
Imagen
mas imágenes de la restauración en
https://picasaweb.google.com/1153607825 ... DelModelo#
Saludos a todos los aficionados
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
yandrost
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 56
Registrado: Vie Nov 10, 2006 3:35 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por yandrost »

La reparación te esta quedando muy bien. En el plano de amati de ahora, las escaleras de todas las cubiertas son curvas. Por lo demás es una buena idea poner un descansillo, jejeje.
Además, si les pones un pasamanos con una cuerda te quedaría de lujo.
Espero que te gusten los consejillos. Estoy pendiente de todo lo que haces, porque yo tengo uno muy antiguo y no se por donde meterle mano.
Un saludo cordial. :lol:
Hechos:San Juan Nepomuceno (A.L.), Rey del Missisipi, Sección Victory (Mantua), San Felipe (Mantua)
Actualmente: Soleil Royal (Altaya) y Victory (Mantua)
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

yandrost escribió:La reparación te esta quedando muy bien. En el plano de amati de ahora, las escaleras de todas las cubiertas son curvas. Por lo demás es una buena idea poner un descansillo, jejeje.
Además, si les pones un pasamanos con una cuerda te quedaría de lujo.
Espero que te gusten los consejillos. Estoy pendiente de todo lo que haces, porque yo tengo uno muy antiguo y no se por donde meterle mano.
Un saludo cordial. :lol:
Gracias por tu "consejillo" y espero que a lo largo de esta restauración me hagas muchos mas, pues
es lo que se busca en el foro, espero que te animes a meterle mano a tu modelo. gracias y un saludo
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
Manuel Cano
Participativo
Participativo
Mensajes: 519
Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
Ubicación: vinaros

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por Manuel Cano »

Estas realizando una magnifica restauracion, felicidades.

Un saludo, Manuel.
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Gracias Manuel.
Continuo con la restauración y terminación del casco
Restauración del casco
Mesas de Guarnición
Ménsulas

Imagen
Las mesas de guarnición carecen de ménsulas de refuerzo, en su unión con el casco, tapas y de bitas en las del trinquete
Colocamos primero las ménsulas, estaban entre los restos de la caja, con muchas mas piezas, por suerte.

Imagen
Ménsulas de la mesa de guarnición del mayor


Tapas de las mesas
De un listón de tres por uno mm, de caoba o algo similar, encontrado en los restos que siempre guardamos, se fabrican las tapas de las mesas, dando las curvas correspondientes con un soldador y pegándolas con cola blanca en su lugar correspondiente.
Imagen

Mesa de guarnición del mesana, babor, con tapas y ménsulas.

Imagen
Mesa de guarnición del trinquete, estribor, con ménsulas, tapas y bitas

Construcción de las bitas
De un cuadradillo de cuatro mm, se tallan las bitas, perforándolas posteriormente en su parte inferior, con el fin de ponerlas un refuerzo de alambre de un mm que se pegan, con cianoacrilato, en su unión a la mesa, en otro taladró realizado previamente.
ImagenElaboración de las bitas

ImagenBita con refuerzo

ImagenMesa guarnición, taladros para las bitas

ImagenBitas de las anclas
Imagen
Mesa de guarnicion del trinquete estribor
Última edición por mage el Mar Abr 23, 2013 11:07 am, editado 2 veces en total.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Continuo con la restauración del casco.
Portón

Imagen
Estado del portón al iniciar la restauración.
Imagen
Estado del portón después de la limpieza.
Imagen
Después de la limpieza, retiramos las columnas y el tejadillo

A las columnas, un vez limpias, las pegamos una base cuadrada realizada con un cuadradillo de cuatro mm, y las pegamos en el tejadillo, el cual hemos forrado su parte superior con listones de forro de cubierta de tres mm de ancho.

Imagen
Pegando las columnas al tejadillo

Se coloca un adorno en el borde del tejadillo, formado por dos alambres de metal entrelazados y se pega en su lugar

Imagen
Portón terminado

Estas son las reparaciones y reformas menores realizadas en el casco

Un saludo a todos.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Continuo con la colocación de las portas y la bocas de los cañones de la primera y segunda baterías.
Imagen

Como las portas del galeón, que estoy reconstruyendo, era un simple cuadrado de contrachapado, decidí hacerlas más acordes al modelo.
Imagen

Material y proceso de elaboración de una porta

Imagen

https://dl-web.dropbox.com/get/Gale%C3% ... w=cebe3f83

PDF de la construcción de una porta
Imagen https://dl-web.dropbox.com/get/Gale%C3% ... w=cebe3f83

Las fijamos en su lugar, para mayor seguridad las ponemos un pasador de alambre, sin olvidar el cabo de apertura de la porta.
Imagen

Bocas de cañón

Las bocas de los cañones de las baterías inferiores que traía el kit eran muy grades en relación con las troneras las sustituí por otras más ajustadas, pero al cómpralas en diferentes épocas son distintas, problema que he resuelto colocándolas en diferentes baterías.
ImagenSan Felipe Bocas de cañón cotas

ImagenSan Felipe Prueba bocas de cañón

Las bocas de cañón ha sido tratadas con el PAVONADOR CASERO de Roke
(Sulfato de cobre, bicarbonato sódico y amoniaco)

Imagen

San Felipe Baterías

Gracias por vuestra atención
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Después de un largo periodo de descanso y con la maqueta terminada continuo con las fases del proceso de restauración.
Reparación de un brazal de estribor.
Imagen
Falta la brazal inferior, roto en uno de los múltiples golpes sufridos por la maqueta, por suerte está la pieza que pegamos con cianoacrilato.
Imagen
Brazales de estribor.
Colocamos el resto de los adornos del brazal.
Imagen


Remate de las barandillas.

Imagen
Barandilla del alcázar sin remate.
Realizo los remates a partir de una pletina de latón (amanti 5500/2) recocida previamente , para facilitar su doblado, y soldando a la piezas resultantes un clavillo para afianzar su sujeción.
Imagen
Elementos de los remates.
Imagen
1ª fase del remate de la barandilla del alcázar.
Imagen
2ª fase del remate de la barandilla del alcázar.
Imagen
Remates de la barandilla del alcázar
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Anclas

Se sustituye el cepo de resina de las anclas de origen por otros construidos a partir de un cuadradillo de madera tallado y perforado convenientemente.
Sobre el cepo se realizan los zunchos con hilo.
ImagenAncla y cepos
Se pega el cepo en la caña del ancla, con pegamento de cianoacrilato, transversalmente a los brazos, y se coloca el arganeo (anilla) soldando el cierre del mismo.

Se montan los cabos de fondeo y amarre al casco y se colocan en su lugar, amarrándolos a las bitas de la mesa de guarnición del trinquete y montado las maniobras de los pescantes.
ImagenAnclas de estribor
Otra vista de las anclas
ImagenAnclas de babor

Escusón

Imagen Escusón Anverso y reverso

En el escusón, que hace de mascaron de proa, se le pone un pasador que aumente su fijación, haciendo un taladro ciego en su reverso y pegándole un trocito de alambre.

ImagenTaladrando el escuson

Imagen Pasador de fijación
Se pega en su lugar de la roda; todo con pegamento de cianoacrilato.
Imagen
El escusón como mascaron de proa

Soporte de los botes

Los botes van colocados sobre un tingladillo en el combes, se realiza con listoncillos de madera de 4 X 1,5 mm, tallando las correspondientes ménsulas y columnas de 12 mm sobre cuadradillo de 4 mm para alcanzar la altura necesaria.
Se añaden los cárcamos y anillas necesarias para el amarre de los botes.

Imagen
Tingladillo para soporte de los botes
Imagen
Imagen

Se han sustituido los botes de plástico del Kit por otros de de metal y madera (amati 4302/10 y 4302/09)
En otra entrega detallaremos su construcción.
Imagen Botes

Imagen
Se ha realizado en maniobra para el atoaje de las chalupas siguiendo los planos del San Felipe de Mantua Model.
Imagen
Maniobra de atoaje.

Con esto queda terminado el casco,
Posiblemente enriqueceré los botes con remos, barriles mástiles etc.
Gracias por vuestra atención.
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Avatar de Usuario
mage
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 13, 2009 4:23 pm
Contactar:

Re: San Felipe Amati años 80

Mensaje por mage »

Con esta entrega finalizo la restauración.
ARBOLADURA Y JARCIA
Las cofas del modelo fueron modificadas en su día sustituyendo las piezas de separación de contrachapado por columnas de 6 mm.
ImagenCofa según plano ImagenCofa modificada

Reparación de la cofa del bauprés
La cofa del bauprés se despegaba debido a los golpes (durante la construcción y la reparación) y por la tensión de la jarcia.

Imagen Cofa despegada.


En la reparación se pusieron unos pasadores de metal en el interior de las columnas pegados con cianoacrilato, previo taladro de estas.
Imagen Cofa pegada.
ImagenCofa del bauprés

PDF Reparación de una cofa
https://dl-web.dropbox.com/get/Gale%C3% ... DhEIqs50RQ" onclick="window.open(this.href);return false;
y en blogspot
http://magemodel.blogspot.com.es/search ... -results=7" onclick="window.open(this.href);return false;
Del mismo modo se refuerzan el resto de las cofas.

ImagenCofa del mayor.

CABULLERIA
La jarcia fija se ha teñido con betún de Judea diluido para diferenciarla del resto.
ImagenCabulleria sin teñir

Imagen Cabulleria teñida

Imagen Otra vista de la jarcia.

Se ha añadido una maniobra para el atoaje de las chalupas, siguiendo los planos del San Felipe de Mantua model.

Imagen

Se colocan los estrobos de soporte de las vergas bajas.

ImagenEstrobo de la mayor.

Y los racamentos de las vergas con sus correspondientes vertellos, realizados con cuentas de vidrio pintado.

ImagenRacamento de la verga mayor.

Los racamentos de las vergas de juanete no llevan vertellos.
ImagenRacamento del juanete del trinquete.

Por último se colocan los postizos, adujas y cabos, en sus lugares correspondientes.

Imagen”Postizos” en el castillo.

ImagenAdujas en el pie del palo de mesana.

Imagen Pie del mayor

Gracias por vuestra atención y un saludo a todos
Miguel Angel García Estévez (Mage)
Colmenar Viejo
Responder