Harvey de un humilde modelista
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Harvey de un humilde modelista
Bonito proyecto y buena solución con el lijado, si te sirve de ayuda lo mejor es experimentar antes.
Yo he cometido muchos fallos que me han servido para aprender, por eso a veces hago pruebas antes de pintar o lijar o lo que sea, te muestro una foto de la prueba que hice sobre unos pocos listones antes de tintar la cubierta del San Francisco.
Saludos
P.D. si puedes a la prueba dale una capa de barniz, porque con el barniz oscurece.
Yo he cometido muchos fallos que me han servido para aprender, por eso a veces hago pruebas antes de pintar o lijar o lo que sea, te muestro una foto de la prueba que hice sobre unos pocos listones antes de tintar la cubierta del San Francisco.
Saludos
P.D. si puedes a la prueba dale una capa de barniz, porque con el barniz oscurece.
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
¡Ya estoy de vuelta en mi astillerito!
La verdad es que tenía ganas
Sexto día de trabajo
Las instrucciones del kit dicen de que tras lijar para conformar los refuerzos de proa y popa se debe empezar a colocar tracas...

Me temo que no es correcto, aquí falta algo...
Si presentamos sobre la falsa quilla el codaste, comprobamos que tiene el mismo ancho que la falsa quilla, 4mm; por lo que si a ello le sumamos los 2mm (grosor de las tracas) x 2 (una por cada costado) nos sumarán 8mm que al encontrarlos con los 4mm del ancho del codaste nos presentarà un considerable escalón, difícil de salvar.

No han hablado en ningún momento de la línea de alefriz y del rebaje que conviene de la falsa quilla para reducir este escalón con el encuentro de las tracas con el codaste, e incluso de la traca de aparadura con la quilla, y en la proa con la roda...
Habrá que hacer serrín!!!

Y en eso estamos y seguiremos mañana....

La verdad es que tenía ganas
Sexto día de trabajo
Las instrucciones del kit dicen de que tras lijar para conformar los refuerzos de proa y popa se debe empezar a colocar tracas...

Me temo que no es correcto, aquí falta algo...
Si presentamos sobre la falsa quilla el codaste, comprobamos que tiene el mismo ancho que la falsa quilla, 4mm; por lo que si a ello le sumamos los 2mm (grosor de las tracas) x 2 (una por cada costado) nos sumarán 8mm que al encontrarlos con los 4mm del ancho del codaste nos presentarà un considerable escalón, difícil de salvar.

No han hablado en ningún momento de la línea de alefriz y del rebaje que conviene de la falsa quilla para reducir este escalón con el encuentro de las tracas con el codaste, e incluso de la traca de aparadura con la quilla, y en la proa con la roda...
Habrá que hacer serrín!!!

Y en eso estamos y seguiremos mañana....

-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
7º día
El espesor del contrachapado de la falsa quilla:

El de la chapa central:

Resultado de la primera sesión de reducción de ancho:


Y en proa:


¡Ya he puesto cuatro tracas a remojar!!!! Pero me he dado cuenta de que necesito hacerme con un "remojador de tracas" como debe ser, porque la botella de vino se me queda corta para la longitud de las tracas
El espesor del contrachapado de la falsa quilla:

El de la chapa central:

Resultado de la primera sesión de reducción de ancho:


Y en proa:


¡Ya he puesto cuatro tracas a remojar!!!! Pero me he dado cuenta de que necesito hacerme con un "remojador de tracas" como debe ser, porque la botella de vino se me queda corta para la longitud de las tracas


-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
Gracias, en eso estoy; pero aunque no se aprecia en las fotos ya hay un considerable rebaje. Mi temor es dejar tan delgada la chapa que llegue a romper en la manipulación hasta que tenga el refuerzo de las tracas. Fíjate en como tengo ya la esquina quilla con codaste!!!pototo escribió:Yo rebajaría la falsa quilla desde donde has marcado con el lapiz en las anteriores fotos.
Un saludo

-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
Si, estoy contigo. Seguiré rebajando un poco más.pototo escribió:Ok.No se ve bien en la foto.Yo rebajé bastante la falsa quilla y para evitar roturas lo primero que puse fué la traca de aparadura.
http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view" onclick="window.open(this.href);return false;
Espero seguir con la arboladura de mi Harvey dentro de poco.
Un saludo.
Por cierto ¿porque no me enlazas la conversación de tu Harvey? Me puede servir de referencia.

-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
Gracias pototo, es una buena referencia.
8º día
Siguiendo los consejos de pototo he lijado más la cola de la falsa quilla

De paso he lijado también los refuerzos tanto de proa como de popa, y he hecho una primera prueba de presentar la traca de aparadura.
Tras armarme de concentración, y poner todos los útiles a mano para la siguiente función, he colocado la traca de aparadura de babor

Una traca que sufre unas considerables torsiones y esperaré su correcto secado para colocar la de estribor.
En las instrucciones que acompañan el kit de AL, me encuentro con el primer casco en el que la tercera traca (en orden de quilla a cubierta) se proyecta desde la segunda traca de proa hasta el centro de la popa!!!

¿Alguien me podría explicar la razón de este método?
Hoy es sábado y las actividades sociales complican el progreso del trabajo... ¡¡¡A ver qué más puedo hacer hoy!!!
8º día
Siguiendo los consejos de pototo he lijado más la cola de la falsa quilla

De paso he lijado también los refuerzos tanto de proa como de popa, y he hecho una primera prueba de presentar la traca de aparadura.
Tras armarme de concentración, y poner todos los útiles a mano para la siguiente función, he colocado la traca de aparadura de babor

Una traca que sufre unas considerables torsiones y esperaré su correcto secado para colocar la de estribor.
En las instrucciones que acompañan el kit de AL, me encuentro con el primer casco en el que la tercera traca (en orden de quilla a cubierta) se proyecta desde la segunda traca de proa hasta el centro de la popa!!!

¿Alguien me podría explicar la razón de este método?
Hoy es sábado y las actividades sociales complican el progreso del trabajo... ¡¡¡A ver qué más puedo hacer hoy!!!


- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Harvey de un humilde modelista
[quote="aperple
En las instrucciones que acompañan el kit de AL, me encuentro con el primer casco en el que la tercera traca (en orden de quilla a cubierta) se proyecta desde la segunda traca de proa hasta el centro de la popa!!!

¿Alguien me podría explicar la razón de este método[/quote]
En concreto en este barco creo que facilita el forrado dada la diferencia entre la proa y la popa. De esa manera las tracas siguientes mas complicadas no van de proa a popa, sino que empiezan casi en la mitad del barco hacia popa y se amoldan mejor, pero es una decisión discutible.
En las instrucciones que acompañan el kit de AL, me encuentro con el primer casco en el que la tercera traca (en orden de quilla a cubierta) se proyecta desde la segunda traca de proa hasta el centro de la popa!!!

¿Alguien me podría explicar la razón de este método[/quote]
En concreto en este barco creo que facilita el forrado dada la diferencia entre la proa y la popa. De esa manera las tracas siguientes mas complicadas no van de proa a popa, sino que empiezan casi en la mitad del barco hacia popa y se amoldan mejor, pero es una decisión discutible.
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
Gracias Joaquín, eso es lo que me imaginaba. Pero ¿Obligará esa disposición a pintar el casco para ocultar la extraña disposición de las líneas?
En principio no me había planteado pintar el barco, sino dejarlo barnizado y lucir maderas...
Creo que probaré el sistema, si me lo permiten mis tutores.
En principio no me había planteado pintar el barco, sino dejarlo barnizado y lucir maderas...

Creo que probaré el sistema, si me lo permiten mis tutores.


- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Harvey de un humilde modelista
No tienes que pintarlo, al poner la arboladura se verá solo la parte del casco que queda mejor, y lo otro si haces las juntas entre tracas bien, tampoco se notarà
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Harvey de un humilde modelista
hola compañero: he entrado en tu hilo y yo estoy como tu un verdadero novato, seguire tus pasos pues veo que te dan muchos consejos, que mas adelante me serviran- yo estoy con el soleil royal, pero voy despacio ya que es por fasiculos, mientras tanto voy cambiando uno que otro detalle. mi taller es la mesa de la cocina y con poca herramientas y me las veo negras cuando me da por cambiar algo, pero como tu estoy jubilado y tengo todo el tiempo del mundo, y aunque ha veces me lo pienso mucho el seguir, al ver algunos barcos de otros compañeros, que son verdaderos maestros, me identifico mas contigo por tus esfuerzos y la verdad me animas mas a seguir con mi proyecto. saludos y seguire viendo tus avances carlos huarte
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
Cierto, eso ya lo he comprobadot en mis anteriores desastrosos modelos.Admin escribió:No tienes que pintarlo, al poner la arboladura se verá solo la parte del casco que queda mejor, y lo otro si haces las juntas entre tracas bien, tampoco se notarà

Voy a seguir tu consejo, si puedo conducir mis dedos por donde quiero, claro.Ricard escribió:aperple escribió:......
ese casco es bastante facil de forrar, si tienes la condicia de rebajar las tracas a proa veras como te caben enteras todas las tracas de proa a proa y evidentemente quedara mucho mas bien esteticamente que no con formas raras de tracas en el forrado
No te creas que yo dispongo de mejor taller, apenas la mesa de terraza y el alféizar de la ventana, y antes de entrar en el apartamento tengo que quitarme el serrín de la ropa.carlos huarte escribió:hola compañero: he entrado en tu hilo y yo estoy como tu un verdadero novato, seguire tus pasos pues veo que te dan muchos consejos, que mas adelante me serviran- yo estoy con el soleil royal, pero voy despacio ya que es por fasiculos, mientras tanto voy cambiando uno que otro detalle. mi taller es la mesa de la cocina y con poca herramientas y me las veo negras cuando me da por cambiar algo, pero como tu estoy jubilado y tengo todo el tiempo del mundo, y aunque ha veces me lo pienso mucho el seguir, al ver algunos barcos de otros compañeros, que son verdaderos maestros, me identifico mas contigo por tus esfuerzos y la verdad me animas mas a seguir con mi proyecto. saludos y seguire viendo tus avances carlos huarte
En cuanto a herramientas, ahí si que procuro estar bien preparado. Pienso que una buena herramienta siempre es un seguro para conseguir lo que se pretende, además me gusta darme caprichos.
Con respecto a disponibilidad de tiempo, es también muy relativo; digamos que el modelismo para mi es una dedicación de ratos perdidos que comparto con la literatura, y solo cuando estoy en la segunda vivienda, soy un lector empedernido y me gusta escribir de vez en cuando algo que se me ocurre.

-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
9º día
Liberado de las relaciones sociales y tras haber meditado el sistema de colocación de tracas hoy he podido empezar con ellas.
Las dos tracas de aparadura

Me he dado cuenta que se produce un abultamiento en proa, pero tras medir con el pie de rey no me preocupa porque podrá resolverse con la lija.

He copiado al maestro José Rodríguez su costumbre de colocar una moneda en el casco, a ver si de esta forma se me pega algo de su destreza y sabiduría
La segunda traca, de aparadura, tiene que ser afilada en proa

Y luego en la cola de popa se separa de la primera, por lo que habrá que meter atún.

No he leído en ningún sitio la especial forma del corte del afilado cuando dicho corte coincide con una doblez de la traca. El corte no puede ser recto, sino curvo!!
Seguramente habrá una forma mejor de hacerlo pero yo lo he resuelto así:
Presento la traca en su lugar y marco a lápiz donde empieza a montar sobre la que ya está colocada

Y también marco la salida...

Y uno los dos puntos con una línea curva, en la foto he puesto un trozo de traca para comparar la línea

El corte se deberá hacer cuidadosamente y el ajuste a base de papel de lija hasta conseguir que la traca se coloque en su sitio sin forzar la torsión.
Y al final de la sesión de hoy

he colocado el casco sobre la curvadora de tracas que compré en el Lidl
Ya que he empezado a hacer serrín aprovecho para guardarlo en una funda de un paquete de tabaco, menos mal que mi mujer fuma sinó habría que pordiosear entre la vecindad fumadora...

Liberado de las relaciones sociales y tras haber meditado el sistema de colocación de tracas hoy he podido empezar con ellas.
Las dos tracas de aparadura

Me he dado cuenta que se produce un abultamiento en proa, pero tras medir con el pie de rey no me preocupa porque podrá resolverse con la lija.

He copiado al maestro José Rodríguez su costumbre de colocar una moneda en el casco, a ver si de esta forma se me pega algo de su destreza y sabiduría

La segunda traca, de aparadura, tiene que ser afilada en proa

Y luego en la cola de popa se separa de la primera, por lo que habrá que meter atún.

No he leído en ningún sitio la especial forma del corte del afilado cuando dicho corte coincide con una doblez de la traca. El corte no puede ser recto, sino curvo!!
Seguramente habrá una forma mejor de hacerlo pero yo lo he resuelto así:
Presento la traca en su lugar y marco a lápiz donde empieza a montar sobre la que ya está colocada

Y también marco la salida...

Y uno los dos puntos con una línea curva, en la foto he puesto un trozo de traca para comparar la línea

El corte se deberá hacer cuidadosamente y el ajuste a base de papel de lija hasta conseguir que la traca se coloque en su sitio sin forzar la torsión.
Y al final de la sesión de hoy

he colocado el casco sobre la curvadora de tracas que compré en el Lidl

Ya que he empezado a hacer serrín aprovecho para guardarlo en una funda de un paquete de tabaco, menos mal que mi mujer fuma sinó habría que pordiosear entre la vecindad fumadora...


-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Harvey de un humilde modelista
10º día
Adelanto muy poco, pero no abandono. Ayer tarde tuve mecánica y cables de la moto y hoy el calor y el índice de humedad le quitaban a cualquiera las ganas de trabajar en la terraza-astillero.
Apenas he trabajado un par de tracas:

Que tras su remojo he puesto a retorcer

luego la he pasado por lo rodillos para curvar

Y tras afilar en proa, colocarla en su lugar


Luego ha llegado el turno de la tercera de aparadura de babor, cuyo ajuste ha sido bien sencillo, apenas un afilado de proa y en popa se coloca sobre la segunda.


Me he dado cuenta que este sistema de colocar la cubierta antes de cerrar el casco va a impedir que una vez cerrado con las tracas pueda reforzarse con una buena mano de cola blanca por el interior, con lo que el espacio en el que las tracas no apoyan en los mamparos flexan y a la hora de lijar faltará solidez en algunos puntos. No se me ocurre otra cosa que reforzar con cola blanca diluida por fuera para que penetre en los intersicios, lo que se dice calafatear, y luego quitar el sobrante a base de lija...
Estoy usando los clavos solo para fijar las tracas, no hundo salvo lo imprescindible y luego los retiro. El tema es que este casco es muy pequeño de escala y los clavos son, a pesar de ser muy pequeños para mis dedos y pinzas, muy grandes para esa proporción.
Adelanto muy poco, pero no abandono. Ayer tarde tuve mecánica y cables de la moto y hoy el calor y el índice de humedad le quitaban a cualquiera las ganas de trabajar en la terraza-astillero.
Apenas he trabajado un par de tracas:

Que tras su remojo he puesto a retorcer

luego la he pasado por lo rodillos para curvar

Y tras afilar en proa, colocarla en su lugar


Luego ha llegado el turno de la tercera de aparadura de babor, cuyo ajuste ha sido bien sencillo, apenas un afilado de proa y en popa se coloca sobre la segunda.


Me he dado cuenta que este sistema de colocar la cubierta antes de cerrar el casco va a impedir que una vez cerrado con las tracas pueda reforzarse con una buena mano de cola blanca por el interior, con lo que el espacio en el que las tracas no apoyan en los mamparos flexan y a la hora de lijar faltará solidez en algunos puntos. No se me ocurre otra cosa que reforzar con cola blanca diluida por fuera para que penetre en los intersicios, lo que se dice calafatear, y luego quitar el sobrante a base de lija...

Estoy usando los clavos solo para fijar las tracas, no hundo salvo lo imprescindible y luego los retiro. El tema es que este casco es muy pequeño de escala y los clavos son, a pesar de ser muy pequeños para mis dedos y pinzas, muy grandes para esa proporción.
Última edición por aperple el Sab Ago 04, 2012 12:06 am, editado 2 veces en total.

- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Harvey de un humilde modelista
Lo llevas muy bien y veo que muy estudiado, antes de dar un paso ya lo tienes previsto eso es bueno. Tengo la misma máquina de pasta del Lidl y para poca curva va bien, pero mejor humedecida la madera, en seco se puede quebrar la madera, aunque para curva agresivas ya sabes mejor el soldador o el tarro hot, me dejo de charlas, enhorabuena te sigo.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;