Bien, por fin he terminado el segundo forro , ahora:
1.- Dejar secar por 24 horas
2.- Retirar las grapas
3.- Lijar
4.- Aplicar re-sanador
5.- Volver a lijar
y 6.- Retirar del molde.
Nota: El casco que esta sobre el Royal William no es la chalupa, es el casco del bergantín Lexington a escala 1/100, se me hizo interesante mostrar la diferencia de tamaño de los dos modelos.
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Por fin esto fue más tardado de lo que pense en un principio, pero por fin pude desmontar el casco; puedo decir que la primer etapa de lo que sera esta larga construcción ya esta lista.
Lo que realice fue:
1.- retire toda las grapas (8000 aprox.)
2.- lijado del casco
3.- resanador donde fue necesario
4.- lijar nuevamente
5.- con ayuda de un desarmador (destornillador) y tirando del forro de cinta y hoja de aluminio retiro el casco del molde por la linea de crujia.
Muestro las fotos:
Adjuntos
terminado el segundo forro, retiradas las grapas y lijado del casco
Aqui esta la reparación del casco, no se nota nada
Muy bien, casco listo para ser desmoldado
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Y des moldamos ( las dos mitades no estan unidas todavía, solo están provisionales para mostrar el resultado:
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Quedo asombrado de como ha quedado,pero tengo una pregunta,al unir la dos mitades ¿ podria variar la simetria del casco si no se colocan exactamente en su sitio y posteriormente tener algun problema ?Muchas gracias y un saludo....
michael escribió:Quedo asombrado de como ha quedado,pero tengo una pregunta,al unir la dos mitades ¿ podria variar la simetria del casco si no se colocan exactamente en su sitio y posteriormente tener algun problema ?Muchas gracias y un saludo....
ya somos dos los asombrados y con la misma pregunta, no varia el tamaño de un lado al otro y no hay peligro que se suelten las tracas, je je je vaya que quede pasmado de ver tremenda maestria, vos si sos un maestro amigo...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Gracias Michael y Gerardo, en las fotos que subí solo están presentadas las dos partes del casco todavía no están pegadas y no están bien alineadas. En efecto hay que tener mucho cuidado con la simetría a la hora de pegarlas, aunque no es difícil hacerlo, para esto coloco las dos mitades en el molde y marco unas pequeñas lineas perpendiculares a la linea de crujia, a la hora de pegarlo cuido que coincidan estas lineas. Cuando lo haga muestro las fotos.
Gracias por su interés, Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Que interesante está este tema. Nunca había visto hacer un casco así y desde luego, queda muy bien.
Si tienes controlada la simetría de las partes, poco más queda salvo seguir atento a la evolución del montaje.
Gracias Carlos, gracias Jorge, siento que a partir de aquí comienzo en sí lo que es ya la construcción del barco.
Muestro como cuido la simetría para cuando pegue el casco:
1.- coloque las mitades sobre el molde
2.- con una escuadra y plumón hago unas marcas
3.- Posteriormente cuando pegue hay que cuidar que estas marcas coincidan y con esto ya no tenemos problema de simetría
Saludos.
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Veo que ya salio el polluelo de su cascarón jajajaja. o Mas bien el cascaron se libro del polluelo... Esta genial la técnica Manuel. Como te dije os copio la técnica y la estoy poniendo en practica con una barquichuela y no ha quedado mal. Te sigo y aprendo. un saludo Manuel
Después de cinco semanas de mucha carga laboral y muy poco tiempo para el astillero, por fin me fue posible avanzar un poco con el RW. Pegue las dos mitades del casco o como bien dice Cani el cascarón libre del polluelo y perfore las troneras. Es todo lo que he podido hacer, me gustaría poderle dedicar más tiempo, pero algo es algo. Les dejo unas fotos
Saludos
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"