Sigo atento tu proyecto.
My "Palo de Agua" (terminado)
- Genaro Miranda
- Incondicional

- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Gerardo me sorprende haciendo el palo de agua yo tambien queria hacer uno de estos pero ando vagando en la cabeza de microcontroladores. 
Sigo atento tu proyecto.
Sigo atento tu proyecto.
- albertobasulto
- Participativo

- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Estimado Gerardo:
-Ves, te ha resultado más, este hilo que el otro; 8) ...
con este vas a alcanzar las 10,000 visitas en una semana, tal parece que todo el mundo se ha querido hacer alguna vez un palo de agua, pero ya vez que nadie se decide a empezar, y los que empiezan no logran terminarlo; creo que seria buena idea la que me comentaste del hilo de RG-65.
-Saludos cordiales.
-Ves, te ha resultado más, este hilo que el otro; 8) ...
-Saludos cordiales.
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Hola a todos:
Aqui podeis ver como hacer que un servo gire mas de lo normal (hay mas formas de hacerlo):
http://losveleros.8m.com/teoria/teoria.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Te recomiendo te hagas de un buen desoldador para no dañar las pistas y ojo con el calor que aplicas pues los componentes SMD se desuldan facilmente. Yo en vez de poner potenciometro le puse resistencias fijas de 4k7 o menor.
Cuando quitas los 4 tornillos del fondo veras la placa del servo. Tendras que desoldar las patitas del motor y las del poteniciometro de control. Asi liberas la placa. Entonces insertas las resistencias en los extremos (o resistencias variables como en el enlace) uniendo el potenciometro de control con cables y vuelves a soldar la placa al motor. Vuelves a montar la piñoneria del servo (que seguro que se desparromo antes
) y listo.
Esto junto con un brazo mas largo tendras suficiente para mover las velas.
Procura trucar servos estandares que son mas grandes, con los servos pequeñitos tienes que tener todavia mas cuidado
Si quieres, como comenta trinchatripas, prueba primero con un servo standar sin modificar (pa' no liarte mucho). Al tener poco recorrido la caza de la escota la acercas al mastil con lo que con poco viento el servo podrá con las velas.
Asi poco a poco lo vas modificando segun tus gustos y ganas. Animo!!
Un saludo
Aqui podeis ver como hacer que un servo gire mas de lo normal (hay mas formas de hacerlo):
http://losveleros.8m.com/teoria/teoria.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Te recomiendo te hagas de un buen desoldador para no dañar las pistas y ojo con el calor que aplicas pues los componentes SMD se desuldan facilmente. Yo en vez de poner potenciometro le puse resistencias fijas de 4k7 o menor.
Cuando quitas los 4 tornillos del fondo veras la placa del servo. Tendras que desoldar las patitas del motor y las del poteniciometro de control. Asi liberas la placa. Entonces insertas las resistencias en los extremos (o resistencias variables como en el enlace) uniendo el potenciometro de control con cables y vuelves a soldar la placa al motor. Vuelves a montar la piñoneria del servo (que seguro que se desparromo antes
Esto junto con un brazo mas largo tendras suficiente para mover las velas.
Procura trucar servos estandares que son mas grandes, con los servos pequeñitos tienes que tener todavia mas cuidado
Si quieres, como comenta trinchatripas, prueba primero con un servo standar sin modificar (pa' no liarte mucho). Al tener poco recorrido la caza de la escota la acercas al mastil con lo que con poco viento el servo podrá con las velas.
Asi poco a poco lo vas modificando segun tus gustos y ganas. Animo!!
Un saludo
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
carlosys escribió:Qué crack. Así da gusto llenando de serrín la calle, jajajaja
Venga con ese palo de agua que en un plis plas te lo cepillas (nunca mejor dicho)
Saludos
hola Carlos, vaya que ningun Crak, je je je fui un manotas, pues acababa de limpiar todo una fila de piramides (done se exhiben los articulos) y con el serrin los ensucie de nuevo y tuve que salirme ja ja ja...
saludos amigo, que pasa con el misisipi...
trinchatripas escribió:Saludos a los presentes, y entrando en materia, no se que fuerza tiene ese servo, pero dada la eslora del modelo, y la superficie de velas que debe llevar, es posible que te sirva, solo tienes que acoplar un brazo mas largo para las escotas de mayor y foque, que se manejan a unísono, yo tengo un modelo de la serie 36-600 con servos estandares de Futaba que funciona muy bien, reenvio las escotas a través de sendas poleas al brazo del servo de velas y listo, te comento esto, porque este velero tiene mucha mas superficie de velas que el que tu construyes, y no hay ningún problema, y para el timón, iden de lo mismo, hay que tener en cuenta, que los barcos no van a navegar con vientos huracanados, tampoco hay que pasarse,
Saludos y a disfrutar de la afición.
okey amigo tendre en cuenta todos tus consejos... apenas compre los servos los enseño...
saludos y gracias..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Hola Genaro, pues animate a hacer el tuyo, mexico tiene muy lindas playas y lugares para poder navegar tu velerito..................
Alberto, no este hilo va a hacer corto, no importa las visitas, sino conocer amigos nuevos como trinchatripas y dalogo, que se ven son expertos en el tema de vela Rc y de los cuales vamos a aprender mucho.... tienes que abrir el hilo en serio del palo de agua, para que lo enseñes a hacer bien. de pronto hablar con trinchatripas y dalogo, para hacer un proyecto donde se unan mas compañeros, seria magnifico..
Saludos...
hola dalogo, tendre entonces pendiente lo que me dices y voy a esperar a conseguir el servo nuevo y mas grande, asi probare primero en caso contrario lo reformare segun como lo indicas...
saludos y gracias..

Alberto, no este hilo va a hacer corto, no importa las visitas, sino conocer amigos nuevos como trinchatripas y dalogo, que se ven son expertos en el tema de vela Rc y de los cuales vamos a aprender mucho.... tienes que abrir el hilo en serio del palo de agua, para que lo enseñes a hacer bien. de pronto hablar con trinchatripas y dalogo, para hacer un proyecto donde se unan mas compañeros, seria magnifico..
Saludos...
hola dalogo, tendre entonces pendiente lo que me dices y voy a esperar a conseguir el servo nuevo y mas grande, asi probare primero en caso contrario lo reformare segun como lo indicas...
saludos y gracias..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
aqui lije el casco, luego de terminar el forrado del mismo, use lijas 80 roja y negra, y 150 .......

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
aqui ya le aplique resina, le coloque una capa muy delgada de fibra de vidrio, mas resina, deje secar, luego aplique otra capa de resina solamente, deje secar, y por dentro en la quilla rellene con fibra de vidrio, y el resto del interior lo resine, dejando secar....

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
en este paso lije con lijadora de disco, el exceso de fibra de vidrio, y aplique luego varias manos de fondo acrilico de alto reyeno, en su exterior y interior..........
hoy resanare los hoyitos que hayan quedado, para dejarlo como culito de bebe recien nacido..
Saludos...
hoy resanare los hoyitos que hayan quedado, para dejarlo como culito de bebe recien nacido..
Saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Hola, Gerardo, no me considero experto en estos temas
, pero hare cuanto pueda aunque en la distancia para ayudarte en lo que sepa y pueda. Por cierto vaya currada con el casco, te ha quedado de lujo. Cuando lo navegues si vas con alguien que tengan cuidado pues te ha quedado bien acorazadito
. Pero mas vale prevenir, el mio se fué al fondo (toda la electronica a la basura) por no estar bien forrado.
Saludos..
Saludos..
- albertobasulto
- Participativo

- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
-Gerardo:
-Creo que va siendo hora, de que juntes tus 25 Euros. 8)
http://www.rg65.org/forum/viewtopic.php?t=359" onclick="window.open(this.href);return false;
-Creo que va siendo hora, de que juntes tus 25 Euros. 8)
http://www.rg65.org/forum/viewtopic.php?t=359" onclick="window.open(this.href);return false;
- albertobasulto
- Participativo

- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
-En "buena onda" te digo, que te ha quedado......... de lujo.
-Saludos.
-Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)

- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
bueno creo que tengo el casco listo para pintarlo ya, aplique macilla roja de retoque, luego fondo aacrilico otra mano, anoche lo lije y cuadre la popa que estaba un poco mas larga por un lado, asi que la copie con un molde la mitad, y coloque esa mitad sobre la otra y puli, por eso el pelado que se ve, antes de pintar aplico una mano muy ligera de fondo nuevamente.... el color d ela pintura aun no he definido, porque tengo que ver que color combinar la quilla y el timon......
otra pregunta que tengo por hacer, es que si la bocinita del timon, hay que hacerla paracida a la bocina de un barco, con bujecitos plasticos osea para que el agua no se entre... no tengo claro esto muy bien..

otra pregunta que tengo por hacer, es que si la bocinita del timon, hay que hacerla paracida a la bocina de un barco, con bujecitos plasticos osea para que el agua no se entre... no tengo claro esto muy bien..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Hola Gerardo:
no se como es eso de los bujes de plastico, Fredo en su manual (lo he estado repasando) no dice nada al respecto. Quizas como esta bastante mas arriba de la linea de flotación no tiene porque entrar agua???,. Por eso cuando llegue a este punto decidí hacerle lo que llaman la "bañera", con lo que la bocina queda en una pasante hasta la cubierta. Lo que si te aseguro es que esta zona se llena de agua. Por lo que te recomiendo que lo hagas para asegurarte que no entre agua por ningun sitio.
En la foto se ve mas o menos como quedó. Usé como molde una lata de aceite.
Saludos
no se como es eso de los bujes de plastico, Fredo en su manual (lo he estado repasando) no dice nada al respecto. Quizas como esta bastante mas arriba de la linea de flotación no tiene porque entrar agua???,. Por eso cuando llegue a este punto decidí hacerle lo que llaman la "bañera", con lo que la bocina queda en una pasante hasta la cubierta. Lo que si te aseguro es que esta zona se llena de agua. Por lo que te recomiendo que lo hagas para asegurarte que no entre agua por ningun sitio.
En la foto se ve mas o menos como quedó. Usé como molde una lata de aceite.
Saludos
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
Aqui podeis ver un tutorial del palo de agua de Fredo:
http://losveleros.8m.com/palo/instruct/instruct.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Complemento con un video de una construccion de un rg65 pero con bañera:
" onclick="window.open(this.href);return false;
Si te interesa ver la coleccion completa pon en el bustador de you tube el titulo de este video y podras ver los 20 capitulos desde el principio...
Seguire buscando cosillas....
Saludos
" onclick="window.open(this.href);return false;
http://losveleros.8m.com/palo/instruct/instruct.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Complemento con un video de una construccion de un rg65 pero con bañera:
" onclick="window.open(this.href);return false;
Si te interesa ver la coleccion completa pon en el bustador de you tube el titulo de este video y podras ver los 20 capitulos desde el principio...
Seguire buscando cosillas....
Saludos
" onclick="window.open(this.href);return false;
- albertobasulto
- Participativo

- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: My "Palo de Agua" (estatico)
-No te preocupes, como dice "Dalogo", a la bocina del timón llamada "Limera" no hay necesidad de sellarla, pues el extremo de arriba de ésta, sale por encima de la linea de flotación y no le entra agua, esto si vas a hacer la cubierta plana, y si la haces con bañera abierta, como te muestra "Dalogo" pues eso ya no importa, pues lo que le entre con la misma sale. En esta direccion buscate donde dice instalar la bocina del timón, y veras que lo que usan como limera, parece ser un pedazo de esos repuestos metálicos para bolígrafo de escritura, o búscate algo parecido, confió en tu ingenio, para la "Mecha" o varilla del timón que entra por la "Limera", podrías usar una de esas varilla de soldadura "autógena" de bronce de 3/32 de pulgada, de las que usan los hojalateros que componen carrocerías de autos. trata de que la mecha en la limera, entre suave pero sin holguras, tu me entiendes.
http://losveleros.8m.com/palo/palo.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
-Saludos.
http://losveleros.8m.com/palo/palo.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
-Saludos.
