EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Cayetano escribió:
adrian sorolla escribió:La fragata Diana me parece bien ya que aunque se aparta del periodo cronológico en que opero la compañía ya que su construcción es posterior a la desaparición de esta, y se trata de un buque militar de la Real Armada,
Disculpa Adrián, no había entendido lo del período cronológico, solamente me fijé en esto:
adrian sorolla escribió: Los trabajos mencionados y siempre con proyecciones comerciales, se podrían orientan hacia buques de la armada renombrados y reconocidos por participar en épicas batallas, pero también hacia la marina mercante, la gran desconocida.

Hola

Desde luego como me he puesto alargar sobre la compañía, no recordaba el encabezado del tema y pensándolo veo que también es buena opción, “La Fragata Diana” esta en mente de la mayoría de modelistas, y esto me lleva a pensar que sería interesarte como apuntabas en los primeros post de este hilo conocer las preferencias de los modelistas ya que el hipotético trabajo tendrá que ir orientado principalmente a nosotros los modelistas

Sería deseable que confeccionar entre todos una lista de preferencias en cuanto al modelo y época cronológica, para ello estaría bien que aparte de leer el tema se participara indicando las preferencias.

Yo ya las he dicho, para mí uno de la marina mercante, entre 500-800toneladas, buque hibrido de la comercial/militar segunda mitad del siglo XVIII, el nombre no importa el que mas información se disponga.

Saludos

Adian
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

Confiemos en que alguno de nuestros amigos guipuzcoanos se decida a liarse la manta a la cabeza con uno de los mercantes que deseas.
Ahora bien, si lo que queremos es una monografía del estilo del Mercure de Boudriot y suficientemente documentada, creo que exigirá varios años de trabajo.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Cayetano escribió:Confiemos en que alguno de nuestros amigos guipuzcoanos se decida a liarse la manta a la cabeza con uno de los mercantes que deseas.
Ahora bien, si lo que queremos es una monografía del estilo del Mercure de Boudriot y suficientemente documentada, creo que exigirá varios años de trabajo.
Hola

Aparte de la “Mercure” hay mas monografías que basan el estudio en barcos que no se diseñaron para guerra en un principio, pero lo que a mí me guste no importa, solo trato de incorporar el debate nuevas opiniones de modelistas indicando sus preferencias.

Saludos

Adrian
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

Cayetano escribió:
marengo escribió:No me refería Jerónimo Aizpurua, si a Manuel de Aizpurua
Cayetano escribió:
Perdona, tienes toda la razón. Sin embargo de Manuel de Aizpurúa no conozco ninguna documentación salvo unas referencias utilizadas por Cruz Apestegui en alguno de sus trabajos.

¿Dónde se puede encontrar esa documentación a que te refieres?
En "La construcción naval en Gipuzkoa, Siglo XVIII", 1997 de Lourdes Odriozola Oyarbide.

Saludos

Marengo
Saludos
Marengo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

marengo escribió: En "La construcción naval en Gipuzkoa, Siglo XVIII", 1997 de Lourdes Odriozola Oyarbide.
Bueno, claro, Lourdes da las referencias archivísticas pero hay que consultarlas y estudiarlas..
O sea que necesitamos investigadores que entiendan de construcción naval del siglo XVIII para que puedan analizar la documentación disponible y traducirla a planos y dibujos, que es lo que hasta el momento no se ha hecho (al menos que yo sepa), aunque es posible que alguien esté ya en ello.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

Cayetano escribió:
marengo escribió: En "La construcción naval en Gipuzkoa, Siglo XVIII", 1997 de Lourdes Odriozola Oyarbide.
Bueno, claro, Lourdes da las referencias archivísticas pero hay que consultarlas y estudiarlas..
O sea que necesitamos investigadores que entiendan de construcción naval del siglo XVIII para que puedan analizar la documentación disponible y traducirla a planos y dibujos, que es lo que hasta el momento no se ha hecho (al menos que yo sepa), aunque es posible que alguien esté ya en ello.
Si tienes el citado texto a mano, mira en las p.p. 423-430.

Saludos

Marengo
Saludos
Marengo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

marengo escribió:Si tienes el citado texto a mano, mira en las p.p. 423-430.
Gracias, tienes toda la razón, no me acordaba de estos anexos y eso que tengo alguna nota al margen :oops:

De todas formas estamos en lo mismo: Hay que tomar el texto, investigar cómo llenar las lagunas, despejar dudas, ampliar detalles en otros documentos de época y por fin "dibujar".
No es tarea fácil, te lo aseguro.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

Cayetano escribió: De todas formas estamos en lo mismo: Hay que tomar el texto, investigar cómo llenar las lagunas, despejar dudas, ampliar detalles en otros documentos de época y por fin "dibujar".
No es tarea fácil, te lo aseguro.
Estoy de acuerdo en lo que dices, que no es tarea fácil ni barata.

Lo único que hice, fue aportar un dato publicado (Plan de Manuel de Aizpurua) sobre navíos de comercio de mediados del XVIII. Sin mencionar otros documentos de esa época (planos de navíos mercantes del "Manuscrito ignoto" por no estar disponible su acceso al público.

Por otro lado creo que con ambas referencias, pueden ser un buen punto de partida para la construcción de un modelo de comercio de la época.
Saludos
Marengo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

marengo escribió:Lo único que hice, fue aportar un dato publicado (Plan de Manuel de Aizpurua) sobre navíos de comercio de mediados del XVIII. Sin mencionar otros documentos de esa época (planos de navíos mercantes del "Manuscrito ignoto" por no estar disponible su acceso al público.

Por otro lado creo que con ambas referencias, pueden ser un buen punto de partida para la construcción de un modelo de comercio de la época.
Sin duda, es un magnífico punto de partida y una estupenda sugerencia para quien se sienta con ánimos de acometer la tarea. Creo que una cosa así es lo que a Adrián Sorolla le gustaría tener. (Y a mí también sin duda)
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

He estado fuera todo el día y no he podido responder, lo hago ahora.

Muchas gracias marengo y Cayetano por los datos aportados y que, ya he guardado y consultare para ampliar mis conocimientos.

Si me gustaría disponer de una monografía de algún buque mercante de esta época, ya que en ella todavía se realizaban los llamados barcos híbridos, se diseñaban y construían para el comercio pero con el rabillo del ojo puesto en los frecuentes embargos y alquileres a la armada real, así puede verse fragatas de 20 cañones y navíos de 64 cañones realizando las rutas comerciales.

Pero repito que solo apunte este tema como una opción posible, para realizar una monografía en la modalidad de arsenal, pero desde luego hay otras opciones.

A la vista de las lecturas que se han realizado en tan solo dos días, el tema ha despertado algún interés, aunque no el suficiente como para animar a nadie más a expresar su opinión.

De todas formas queda el hilo abierto y estaré expectante por si se producen respuestas y opiniones, sobre el tema, que recuerdo que es el que nos preocupa a los modelistas de a pie, disponer de un trabajo (monografía o lo que sea), que nos permita comprar o adquirir el libro y ponernos a cortar madera en un espacio muy breve de tiempo, sin que para realizar una maqueta de un barco, halla que realizar un estudio en profundidad de el mismo, si no que las dudas y consultas que sobre la construcción del barco se produzcan, se puedan resolver en un foro de discusión con otros modelistas.

Dudas todas ellas relacionadas con la construcción de la maqueta y sus respectivos planos.

Saludos.

Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Al comenzar este hilo se me ocurrió nombrar a la Compañía Guipuzcoana de Caracas y aunque no fue exactamente una lección a al azar, no pensé que podría resultar tan interesante como me ha parecido ahora que he leído sobre ella con algo más de profundidad.

Pero antes de seguir quiero pedir disculpas a los compañeros del foro que han realizado algún comentario en este hilo y no les he respondido por no desviar el tema principal.

Como dije al inicio, tal vez se podría orientar la hipotética monografía en un principio sobre las actuaciones de la compañía, y adornarla con la ejecución de un barco significativo, podría ser por ejemplo: “El Guipuzcoano, (Nª Sra de la Asunción)”, todo un 64 cañones.

He pensado en algunos puntos interesantes sobre que se pueden investigar e incluir en el estudio, ya en el trabajo de Gerardo Vivas Pineda, están incluidas una gran cantidad de tablas de los diferentes barcos de la compañía desglosados por tamaños constructores etc., se puede ampliar con más datos:

Porque tomo al compañía la opción buque hibrido «de marchante y guerra», y explicar en qué consiste.

Acciones de guerra en que se vieron envueltos los barcos incluidos en el estudio y su papel relevante o no.

Un estudio de la relación del incremento del tonelaje con el paso del tiempo.

Duración de las campañas viajes de ida y vuelta.

El número de campañas que era necesario para amortizar el barco y en cuántos de ellos se consiguió,

Las gentes: constructores, carpinteros de rivera, oficiales de mar, de servicio, marineros (con su procedencia), pasaje.

Lista macabra de barcos perdidos en el mar y de apresados por el enemigo y si estos últimos se reutilizaron o no

Y alguna cosa más que apareciere y fuese interesante desde el punto de vista del lector.

Todo esto acompañado con un buen juego de planos, claros y detallados sobre el modelo del barco elegido.

Aunque el resultado final de todo esto sea el mismo que el que ha ocurrido con los anteriores intentos, y no se consiga un resultado directo, podría motivar a algún emprendedor y quién sabe si viéramos su continuación en algún trabajo.

Saludos

Adrian
Avatar de Usuario
ferminu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 17
Registrado: Dom Feb 14, 2010 11:20 pm
Ubicación: San Sebastian

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por ferminu »

Saludos a todos. Llevo muchos años con el gusanillo de la aficion y hasta ahora ( jubilacion) no he tenido el tiempo necesario para dedicarme a ello todo lo que yo quisiera.Hacia finales de los 80 consegui del Museo Maritimo Nacional algunos planos de buques españoles capturados por los Ingleses, entre ellos dos pertenecientes a la Compañia de Navegaciion de Caracas, El San Carlos del cual realize una maqueta a escala 1/48 y el Guipuzcoano ( Prince William) del que tengo desde entonces comenzada una maqueta tambien 1/48 en enrramada del cual acabo de retomar los trabajos. Del Guipuzcoano tengo desarrollados unos planos en autocad partiendo del original ingles y toda la documentacion que he conseguido en todo este tiempo. La Compañia de Caracas construyo este buque en pasajes San Juan en los astilleros de Bordalaborda bajo la direccion de D. Manuel de Aizpurua en el año 1778, con arreglo a los planos del navio San Genaro 74 cañones construido por el metodo de Jorge Juan.
Hos pongo unos planos de ejemplo de lo que tengo delineado (30 Planos ). Los tengo reunidos en un PDF que pesa 4.400 Kb. Si alguien se anima estoy dispuesto a enviarselo por mail o si se os ocurre algo mejor . a vuestra disposicion.
Perdon por el rollo
Fermin
Adjuntos
Guipuzcoano 1.jpg
Guipuzcoano 3.jpg
Guipuzcoano 4.jpg
Guipuzcoano 6.jpg
Guipuzcoano 25.jpg
Guipuzcoano 30.jpg
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

¡Caray! ¡Qué sorpresas se lleva uno de vez en cuando!

Francamente me has dejado boquiabierto, ¡monografía con 30 planos!
Esto desde luego merece ser publicado ¡ya!, en forma de papel o en forma de CD.

Lo que me llama la atención es que en 1778 se construyese toidavía a la inglesa, con el sistema de JJ. Claro que por otra parte es lógico que hubiese constructores privados que lo siguiesen utilizando. Estamos acostumbrados a guiarnos por los períodos que marcaba la marina real, pero la vida civil seguía su vida al margen de lo que hacía la armada.

También me llama la atención que siendo un buque construido "a la inglesa" tenga los escarpes de la quilla a la española, y que las cuadernas sean todas perpendiculares a la quilla sin reviros a proa y popa (o por lo menos esa es la impresión que me han dado los dibujos que has puesto), lo cual parece más de influencia francesa.

Después de haber escrito lo anterior, me doy cuenta de que lo dices es que fue construido con arrego a los planos del San Genaro (que sí se construyó a la inglesa) pero está claro que con ese plano el Guipuzcoano también se podría haber construido con el método de Gautier. ¿Nos puedes decir algo de esto?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Estoy de acuerdo con Cayetano, sorpresas te da la vida

Y aunque en este momento se me ocurren como a muchos una gran cantidad de preguntas sobre este particular, pero pienso que se debería de aprovechar la circunstancia y poner en marcha esta monografía en cuanto se pueda.

Con estos planos realizados, se puede rebajar el tiempo se ejecución un tiempo apreciable.

Gracias Fermin, por alegrarnos el día.

Adrian
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

Enhorabuena por tan laborioso trabajo. Merece ser publicado, y podamos disfrutar con el.
Saludos
Marengo
Responder