Manuel, me uno a tu hilo del Royal William. No lo habia visto hasta ahora, y me parece una tarea titanica, seguire muy atento tus avances. Desde luego que el barco es precioso, y como ya te han comentado, a 1/48 tiene que lucir simplemente espectacular
Un saludo, y aqui me tienes para lo que necesites.
En contrucción: Fragata "Berlin"
Terminados Galeón S. XVI http://www.pbase.com/eos1dii" onclick="window.open(this.href);return false;, Navío Montañés 74c, Golden Yacht, Pesquero del Cantábrico
En proyecto: Puesto de combate, Seccion Proa HMS Victory
qaz_666 escribió:Manuel, me uno a tu hilo del Royal William. No lo habia visto hasta ahora, y me parece una tarea titanica, seguire muy atento tus avances. Desde luego que el barco es precioso, y como ya te han comentado, a 1/48 tiene que lucir simplemente espectacular
Un saludo, y aqui me tienes para lo que necesites.
Bienvenido y gracias por el ofrecimiento qaz, toda la ayuda que me puedan dar es bien recibida, poco a poco, pero iremos avanzando.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Saludos a todos, he estado mucho tiempo sin subir avances (no he abandonado el modelismo), pero he estado con mucho trabajo de oficina y poco disponible para el astillero, Pongo algunas fotos de los pocos avances que llevo.
Comienzo con el primer forro y son los primeros elementos que formaran parte en sí del modelo:
Adjuntos
PRIMER MADERA DEL MODELO
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Primer forro terminado, todas las tracas estan pegadas entre sí con cola blanca:
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Despues hubo que quitar todas las grapas (8000 aprox) y lijar el conjunto. De esta manera queda preparado para el segundo forro que es el que le dará resistencia.
Adjuntos
Última edición por Manuel Carballo el Sab Abr 28, 2012 12:13 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Y actualmente estoy en el segundo forro, casi completo el costado de babor faltando completo el de estribor.
Son los avances que tengo al día de hoy. A este paso lo voy a terminar hasta después de jubilarme y todavía me faltan 16 años.
Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Manuel, ya conocia la técnica del casco a través de joya i su Iguala. Me llamó mucho la atención y creo que és una buena técnica, entre los dos me acabais de convencer. Voy a intentar ponerla en práctica proximamente a ver si logro resultados tan buenos como los tuyos i los de Joya. Muchas gracias por estar siempre en el foro, aportando ideas i compartiendo tus trabajos. Te sigo siempre y eres fuente de inspiración. Pon algunas fotos de tu nueva sierra circular, yo tengo una proxxon de las pequeñas y ya no tira lo suficiente para las tracas de listones de 8 mm por lo que tengo que valorar la compra de otra. Un abrazo fuerte !!!
hola Manuel, ayer domingo lei nuevamente tu hilo, hoy lunes escribo, porque aun estoy acojonado, esto ultimo se debe a que primero que nada estas haaciendo un trabajo estupendo del cual nos quedara muchas enseñanzas, acojonado es porque en mi cabeza aun no me cuadran bien la forma en que haras el casco, luego de colocar todo el forro me supongo que iras desarmando y sacando el macisado para dejarlo coco o hueco, pero entonces el macisado abra que dejarle con poca pega para luego ir quitando por cubos mejor dicho cuelga buenas y varias fotos a su debido momento para ver bien la tecnica...
saludos... y sigo atento..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Amigos, muchas gracias por su visita al hilo y por sus comentarios. Carlos, tienes razón, en efecto es una técnica laboriosa (más de lo que imagine en un principio), pero le encuentro algunas ventajas, ya las iré explicando.
Cani, con todo gusto te preparo las fotos y las subo mañana, mi sierra es igual a la que muestra Joya en su hilo del Iguala, para los cortes finos utilizo un disco piraña que también me recomendó el, y acabo de comprar un disco que conseguí para cortes finos de madera pero que todavía no lo utilizo.
Gracias Jorge, te comento que el sábado y domingo estuve de visita en tu hermosa ciudad, la próxima vez que valla te aviso con tiempo haber si nos podemos contactar.
Hola Gerardo, no te acojones que es mucho más sencillo de lo que te estas imaginando, cuando veas las fotos (voy a poner varias) lo vas a comprobar.
Un abrazo a todos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Lo prometido es deuda, Cani, te muestro unas fotos de mi sierra circular, ya utilice el disco que comente para los cortes finos (Avanti finish) y el resultado fue muy bueno.
Adjuntos
Foto del instructivo con la descripción de la sierra
vista izquierda
vista derecha
disco para corte fino de madera
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Hola Manuel, felicitaciones por tu nueva adquisicion, antes de irse el año pasado mi excompañero de carpinteria le compre una identica, te voy a decir una cosa, "Yo tengo una, no recuerdo ahorita cuantos caballos de fuerza, pero la que le compre a mi amigo que es igual a la tuya, es muy potente, cuando uno jala hacia arriba el interruptor, sientes como se extremece la maquina, por la potencia del motor, te digo eso porque si es la misma potencia de la de mi amigo, DEBES DE TENER MUCHO CUIDADO, ya que si metes madera con nudo o veta duras o madera peluda, te puedes golpear en el estomago, es mas en la maquina de mi amigo me lanzo un trozo de madera en la frente, ya que es demasiado potente y cuando no sostenemos bien la pieza cortada el retroseso del disco nos la devuelve, COMO OTRA COSA que tienes que tomar en cuenta al terminar de pasar el trozo de madera por el disco hay que retirarlo, ya que unos instantes que uno deja la pieza al separarse el corte, la que queda entre la guia y el disco se regresa violentamente y es la que nos golpea, no quiero meterte miedo amigo, pero ese tipo de maquina que compraste es de respeto de mucho respeto y es bueno que la piezas cortas, empujalas con otro trozo de madera, nunca le acerces mucho la mano OJO....
Saludos y un fuerte abrazo amigo...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.