Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Empiezo una nueva miniatura de mi serie. He estado dilucidando por cual decantarme en primer lugar: la muleta portuguesa o la trainera de Orio. Al final, me he decidido por la trainera de Orio, hecha a partir de los planos Manuel Derqui (Zapalobaco) que me he bajado de modelismo.com, dejando para la siguiente "tacada" a la muleta, que supone un reto mayor.
- Adjuntos
-
- He construido, a partir de las secciones horizontales del plano de Zapalobaco, recortadas en contrachapado de 1 mm., el molde de la trainera
-
- Al lijar, me he ido "comiendo" un poco sobre las dimensiones del plano, teniendo en cuenta que luego el modelo las ganará con el espesor de las cuadernas y las tracas
-
- He preparado la grada sobre la que montar el molde: una simple tablita con el plano cenital de las cuadernas de la trainera pegado.
-
- Después de taladrar la posición de una serie de las cuadernas (las coincidentes con las secciones transversales señaladas en el plano, y que corresponden en casi todos los casos a una de cada cuatro cuadernas), he atornillado el molde a la tabla de base
-
- Colocación de las cuadernas seleccionadas, hechas de nogal de 2,0x0,6 mm
-
- Codaste, quilla y roda están hecho con tres tiras de nogal de 2,0x0,6 encoladas superpuestas
-
- El desmoldeado no ha tenido problema alguno, ya que el molde (se me había olvidado decirlo) estaba impregnado con una crema tipo Nivea Body Milk
-
- Recortado y lijado de los sobrantes de las cuadernas principales
-
- He intercalado entre las cuadernas principales otras (también de nogal de 1,0x0,6 mm). Aunque originariamente tendrían que ir tres cuadernas intercaladas, me he tomado la licencia de reducirlas a dos como concesión a la escala en que estoy trabajando.
-
- Colocación de los durmientes para lasa panas y para las tostas
-
- Se han añadido las carlingas de los palos y la tapa de regala
-
- Las panas ya colocadas y comienzo de la colocación de las tostas con sus soportes. Según el plano, la segunda tosta contada desde popa va situada a un nivel más bajo que el resto
-
- La cubierta de popa y los soportes para el mástil mayor, que tienen dos cornamusas en su extremo proel
-
- Colocación de la cubierta de proa, con la fogonadura para su mástil. Los mástiles que aparecen son provisionales y para observar el efecto; los definitivos tendrán algo más de altura
Última edición por cuartara el Dom Mar 11, 2012 4:09 pm, editado 1 vez en total.
Re: Trainera de Orio en miniatura
Una preciosidad.
Con la dificultad añadida de una escala tan pequeña.
Enhorabuena.
Spanien
Con la dificultad añadida de una escala tan pequeña.
Enhorabuena.
Spanien
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Trainera de Orio en miniatura
pototo escribió:Eres un artista...Va a quedar muy bonita.
Un saludo








EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Trainera de Orio en miniatura



- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura
Muy buen trabajo.
Me alegra mucho que mi trabajo sirva para que se aproveche y se hagan modelos como este.
Enhorabuena.
Zapalobaco
Me alegra mucho que mi trabajo sirva para que se aproveche y se hagan modelos como este.
Enhorabuena.
Zapalobaco
Nullus retro grados
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Trainera de Orio en miniatura
En excelente trabajo Coartara, estas creando una colección de lujo.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura
Os muestro los últimos pasos que he dado en la construcción de la trainera
- Adjuntos
-
- Las cornamusas al pie del mástil mayor están mal colocadas. Tengo que retrasar su posición hasta el extremo de popa de las piezas en que están situadas
-
- Colocados los mástiles con sus dimensiones ajustadas, y taladrados en su extremo superior para la maniobra de suspensión de la verga
-
- La posición de las cornamusas del mayor está ya corregida, y he añadido una nueva cornamusa en el mismo trinquete
-
- Todo interior de la trainera que está en madera vista y las regalas han sido barnizadas en satinado
-
- Las vergas, terminadas a la espera de las velas. También muestro un rezón que he fabricado para el equipamiento de la trainera.
-
- Detalle del rezón con referencia de su tamaño. Como lo he hecho pegado con cianocrilato, no lo puedo pavonar y tendrá que pintarlo de negro.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Ya está acabada. Os muestro las fotos de cómo ha quedado, junto con algún comentario.
Muchas gracias a todos los que habéis seguido su construcción, y especialmente a los que habéis escrito vuestras impresiones en el foro.
La próxima será.... ¿la muleta portuguesa en miniatura?
Muchas gracias a todos los que habéis seguido su construcción, y especialmente a los que habéis escrito vuestras impresiones en el foro.
La próxima será.... ¿la muleta portuguesa en miniatura?
- Adjuntos
-
- Las velas a la espera de las relingas. Su modo de confección está explicado en el hilo del gozzo ligur en miniatura.
-
- Las velas, con sus relingas ya cosidas, montadas en sus vergas.
-
- He decidido mostrar por una borda la barca con sus remos y por la otra borda la barca para navegar a vela, con la orza montada. Aquí vemos la borda de estribor, con los remos
-
- También he decidido mostrar montados tanto el timón como el remo de timón, aunque el primero se empleaba con la vela y el segundo con los remos.
-
- Los remos de babor, sin armar, que están estibados sobre las tostas no están aún terminados y el rezó en la cubierta de proa está puesto sólo para "la foto"; falta dotarlo de su correspondiente cabo adujado.
Re: Trainera de Orio en miniatura
preciosa xd
Última edición por ferad.96 el Vie Mar 16, 2012 4:53 pm, editado 1 vez en total.
en construcción: lancha portuaria de la Guardia Civil.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Pues procede su desmontaje. Muchas gracias por tu información. Supongo que solo sobra el estay y no la burda (no se si es correcto denominar así al aparejo que sujeta el mástil hacia la popa ) o ¿es que el mástil iba solamente calzado con las cuñas que se introducían en los largueros entre las tostas centrales?Joseba escribió:Las traineras no llevaban stays en el mayor, tan solo lo llevaban sus hermanas mayores las lanchas boniteras. Yo tambien incurri en el mismo error, pero en el Centro de Cultura Maritima Ondartxo, me hicieron ver que estaba mal. En esa posicion no se podria maniobrar la vela.
Tiene muy facil solucion, yo de hecho ya se los quite.
Por lo demas te ha quedado preciosa.
Un saludo
Joseba
Nota: al final, no le he puesto los lampazos.. ni tampoco los rizos de las velas... me parecía que si no corría el riesgo de abigarrar demasiado el modelo dado lo pequeño de su pequeña escala.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
ferad.96 escribió:preciosa xd
Muchas gracias por vuestra apreciaciónlorenzo ricart escribió:Una pequeña gran obra. Preciosa de verdad
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Gracias por tu información y por ayudarme a mejorar el modelo. Procedo a quitar esas maniobras.Joseba escribió:El palo no llevaba nada, tan solo se sujeta con las cuñas.
Un saludo
Joseba
Aunque sea abusar de tu buena disposición ¿sabes dónde o cómo podría conseguir el plano de una lancha bonitera?
Nuevamente gracias y un saludo,
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Felicidades Cuartara, otra obra de arte para la colección.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 769
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Muchas gracias, Manuel.Manuel Carballo escribió:Felicidades Cuartara, otra obra de arte para la colección.
Saludos
Re: Trainera de Orio en miniatura *TERMINADA*
Excelente desarrollo y un magnifico trabajo.